Resultados 1 al 2 de 2

Animación con modelos de Pro Engineer

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    7

    Animación con modelos de pro engineer

    Hola, bueno pues tengo un trabajo para la universidad entre manos y la verdad es que, ando un poco perdida, ya que las clases han sido en inglés y parecía que las seguía, pero a la hora de la verdad y ponerme a trabajar yo sola me he dado cuenta de que no sé hacerlo. En fin, me han dado las partes en Proe, y sé que tengo que pasarlas a.igs, el problema es que tengo apuntado que tengo que seleccionar all parts en file structure para tener todas las partes del ensamble, porque al dejar flat se exporta como una sola pieza. El problema es que no encuentro esa opción en mí Proe. Y luego necesitaría en verdad una guía paso a paso de cómo hacer la animación, porque ando muy perdida. Agradecería enormemente toda la ayuda posible. Muchas gracias de antemano.

    Besos a todos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,319

    Thumbs up Animación de modelos de Pro/ENGINEER en 3D

    Cuando trabajas con Pro/ENGINEER (o Creo Parametric) para realizar animaciones, es habitual enfrentarse al reto de exportar correctamente los modelos y luego animarlos en un software de visualización o 3D. La clave está en mantener la estructura de ensamblaje y preparar cada pieza para que se mueva correctamente durante la animación.


    Exportación de piezas y ensamblajes

    Para animar un ensamblaje, necesitas exportar cada componente como un archivo separado o en un formato que preserve la jerarquía de ensamblaje, como [.IGS] o [.STEP]. La opción de All parts suele encontrarse dentro del menú de exportación bajo File Structure o Export Options; si no aparece, asegúrate de estar trabajando en un entorno de ensamblaje completo y no en una pieza individual. Exportar en modo Flat combina todo en un solo modelo, lo que impide animar partes de forma independiente.

    Importación en software de animación

    Una vez que tienes los archivos, impórtalos en un software 3D compatible como 3ds Max, Maya o Blender. Es recomendable mantener la jerarquía de ensamblaje durante la importación para que las relaciones padre-hijo se respeten. Esto permite animar piezas de forma relativa, por ejemplo, engranajes que giran mientras otras partes permanecen fijas.

    Creación de la animación

    Con las piezas ya importadas, puedes usar keyframes o sistemas de rigging para controlar cada parte. Para movimientos mecánicos repetitivos, como engranajes o pistones, los constraints como Parent Constraint o Rotation Constraint facilitan sincronizar el movimiento sin animar cada frame manualmente. Para ensambles complejos, es útil empezar con movimientos simples y luego añadir detalles como vibraciones, colisiones o interacción entre piezas.

    Si eres principiante, realiza primero animaciones de ensamblajes pequeños y simples antes de pasar a proyectos completos. Guarda siempre una copia del modelo original y prueba diferentes formatos de exportación si notas que las piezas se combinan o pierden jerarquía. Aprender a manejar tanto la exportación desde Pro/ENGINEER como la importación y animación en un software 3D te permitirá crear animaciones mecánicas realistas y claras para presentaciones o trabajos universitarios.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Curso Pro Engineer
    Por junki3015 en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 22-07-2019, 14:07
  2. Ofertas de Trabajo Pentasia busca qa automation engineer
    Por Stratos en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 2
    : 09-08-2017, 09:37
  3. General Pro engineer
    Por kani72ch en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 17-07-2010, 00:54
  4. AutoCAD Cómo crear superficies en pro-engineer
    Por Javier Moreno en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 23-03-2010, 08:14
  5. Problema con Pro Engineer
    Por pepis en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 31-10-2007, 16:12

Etiquetas para este tema