Resultados 1 al 84 de 84

Help Linux

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420

    Help Linux

    Hola amigos. A ver si me echáis una manilla porque ando algo liado. Me ha dado por instalar Linux, por probar. Estoy cansado de Windows XP (aunque me va de miedo) y el otro día adquirí Linux (sí, lo compre, soy un vago como para bajarme tantos gigas).

    La cosa es que quiero instalarlo en un PC, algo antiguo (no mucho, 4 años) en el que tengo XP. Y no sé por dónde empezar. Tengo claro que quiero eliminar de raíz XP, porque el Hd es de solo 14 gigas y paso de tener 2 sistemas operativos a la vez.

    Lo que quiero es una guía que me indike paso a paso lo que hay que hacer, pero en Google la mayoría me despistan demasiado, me hablan de Fdisk, de particiones (de eso se lo justo). Lo que dudo es si el instalador de Linux me borrara la partición existente y me permitirá asignarle las que el necesita desde el mismo instalador, o si por el contrario necesito usar antes una utilidad que formatee y particione.

    A ver si me dais unos consejos base para realizar este paso inicial (eliminar Windows y solucionar el tema de las particiones).

    Uun saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Yo estoy a punto de dar el mismo paso, que no lo doy porque estoy esperando tener una tarde completa para renegar. A ver si vas poniendo los problemas y avances que haces así los demás no cometemos los mismos errores. Suerte.

    Yo me bajé Mandrake y Ubuntu, creo que voy a arriesgarme con Ubuntu para empezar?

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    ¿Qué distribución de Linux has comprado? Normalmente basta con meter el primer CD y arrancar desde él, y el resto es un asistente que te indica paso por paso lo que tienes que hacer. No hace falta que hagas nada antes de comenzar a instalar, el mismo instalador te preguntara acerca de las particiones y de si quieres formatear.

    Lo único que tienes que saber es que Linux asigna a cada disco duro un nombre distinto (hda, hdc si son máster, hdb, HDD si son esclavos) y numera sus particiones con números bajos (del 1 al 4) si son particiones primarias y en adelante si son de otro tipo.

    Es decir, lo normal será que tengas:
    * una partición para swap, que servirá como memoria virtual y que suele ser la hda2 si sólo tienes un disco duro, y cuyo tamaño aconsejado siempre es el doble de megas de la Ram que tengas.
    * una partición para / (raíz), que será donde se instalen las aplicaciones y demás, y que suele ser la hda1, cuyo tamaño aconsejado pues el que más o menos calcules tú sobre los programas que vayas a instalar. Cuatro gigas es más que suficiente.
    * una partición para /home, que será donde se creen las cuentas de usuarios y que suele ser la hda3. En realidad, no hay ninguna razón por la que no puedas poner raíz y home juntas, pero a efectos de copias de seguridad siempre es más cómodo hacerlas directamente sobre el /home, que será donde tengas los archivos de trabajo.

    Por cierto, que sea sólo de 14 gigas, yo tengo Windows y Linux en mí portátil que tiene 6 gigas, lo tengo lleno de y aún me sobran 600 megas.

    El sistema operativo no te va a ocupar más de dos gigas (a menos que comiences a instalar cosas que seguro que no necesitas).

    Como ejemplo, la distribución de pitufo, mi debían, que tiene dos discos duros (el HDD, esclavo en el ide2 y que tiene los datos de mi antiguo Windows -por eso sigue siendo de tipo fat32, y el hda, máster en ide1). Este último es un disco duro de 80 Gb, he dejado 40 totalmente libres por si algún día me hiciera falta para algo.

    Pitufo:~# Fdisk -l.

    Disque /dev/hdd: 4327 Mb, 4327464960 bytes.
    255 heads, 63 sectors/track, 526 cilindros.

    Units = cilindros of 16065 * 512 = 8225280 bytes.

    Device bot start end blocks id system.
    /dev/hdd1 1 526 4225063+ b w95 fat32.

    Disque /dev/hda: 80.0 Gb, 80026361856 bytes.
    255 heads, 63 sectors/track, 9729 cilindros.

    Units = cilindros of 16065 * 512 = 8225280 bytes.

    Device bot start end blocks id system.
    /dev/hda1 * 1 2432 19535008+ 83 Linux.
    /dev/hda2 2433 2494 498015 82 Linux swap / Solaris.
    /dev/hda3 2495 4926 19535040 83 Linux.

    Más claramente:
    Pitufo:~# DF -h.

    Filesystem size used avail use% mounted on.
    /dev/hda1 19g 2.9g 16g 16% /.

    Tmpfs 126m 0 126m 0% /dev/shm.
    /dev/hda3 19g 9.2g 9.5g 50% /home.
    /dev/hdd1 4.1 Gb 1.5g 2.6g 36% /backup.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Como siempre: marsmannn. De a poco se va acercando el momento. Me parece que Fangface se refiere también al proceso anterior a la instalación, o sea hacer las particiones de arranque de Linux (y Windows, si tienen que convivir).

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Hola. Muchas gracias por contestarme. Voy a instalar Mandrake. Te comento l ode espacio libre porque, aparte de aprender a manejr Linux quiero tener el PC bajando con el emule a muerte, por eso quiero espacio a granel. Pero ahora que me comentas que en 6 gigas tienes los dos so metidos, a lo mejor le hago hueco a Linux y dejo Windows también, no sé, ya estoy dudando.

    Otra duda, si tengo Linux, el sistema de archivos es ext3, supongamos que me bajo cosas de internet en el PC con Linux y conecto en red a un PC con Windows y sistema NTFS. ¿habrá algún problema al pasar los archivos de un PC a otro? Supongo que, no, pero prefiero la opinión de un experto.

    Me pierdo un poco en la pecha de números y cilindros y sectores y bloques, no sé qué es nada de eso. Gracias de nuevo y un saludo.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    1,089
    Para Linux tienes amule y xmule que son clones del emule, además puedes utilizar los archivos que estas bajando con emule en xmule y seguir como si nada.

    También para que no extrañes nadas.

    Hay una especie de Messenger Messenger para Linux conpatible con el de Windows.

    El bit torrent el cual.

    Nacio para Linux.

    Reproductores de video tipo BSPlayer.

    Programas de edición de video gratarolas de muy buena calidad.

    El Gimp, tal vez el único programa que le puede hacer frente al Photoshop y salir bien parado.

    Xmms, el Winamp para Linux lo único no está LightWave.

    Pero puedes ejecutarlo con Wine.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501
    Si te vas a instalar la Mandrake 10 te digo desde ya que no vas a tener ningún quebradero de cabeza, he estado trasteando con ella y es lo más sencillo de instalar.

    Posdata: Mars, ahora te entiendo pillín, que majo que es el Gimp.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Windows es tan majo que no le ningún formato (sí, de esos libres de código abierto que podría implementar sin problemas) de Linux, así que, si quieres compartir por NTFS, creo que tienes que instalar el samba. No sé, a mí me venía mejor montar un servidor de ftp en el que uso de principal, así puedo acceder a mis recursos desde cualquier ordenador (de la universidad o lo que sea), en lugar de poner ese samba. La pega es tener que usarlo como ftp en lugar de cómo una carpeta compartida, pero bueno, como la mayoría de navegadores te permiten emular el ftp en modo ventana, pues tampoco es nada grave.

    A ver, el MSN compatible del que bien Batou es el amsn (amsn, Source Forge, net), que también esta para Windows. Para reproducción de vídeo te recomiendo el xine, para reproducción de audio el xmms puede ir bien si estas acostumbrado al Winamp, yo prefiero el Mplayer en modo de consola, va por gustos.

    Programas de edición de vídeo tienes el kino y el Cinelerra entre otros, aunque no me he aclarado a usar ninguno de los dos.

    Y el Gimp todavía no puede hacerle sombra al Photoshop ni de lejos, pero para un uso cotidiano (e incluso profesional) tienes más que suficiente. El Inkscape como programa de dibujo vectorial lo completa estupendamente.

    Y bueno, tienes blendery Wings3d.

    Igual otro rato me paso y cuento más cosas.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Bueno, ya que estamos, una respuesta a un privado en el que me pedían consejo acerca de distribuciones para instalar. Iba un poco a raíz de los programas equivalentes entre Windows y Linux (muchos de ellos usables también desde Windows): http://linuxshop.ru/linuxbegin/win-l...sh/index.shtml.

    Aquí va el contenido del privado, por si a alguien le sirve:
    Depende de las ganas que tengas. A mí debían me ha resultado una alternativa excelente a Windows, aunque es (o tal vez por serlo) la más marciana comparada con éste.

    Su filosofía de ramas de desarrollo y de instalación de software me atrae mucho.

    Sobre lo de las ramas de desarrollo, debían tiene tres ramas: la estable (que sólo contiene paquetes de software que han probado sobradamente su estabilidad, pero que por esto mismo suelen ser paquetes bastante antiguos) conocida en esta versión como Woody, la de testing (que contiene paquetes más recientes que están en la recta final antes de considerarse como estables, pero que aún podrían tener fallos) que siempre se llama sarge, y la inestable (que contiene todos los paquetes que se desarrollan antes de pasar a las otras fases), que siempre se llama sid (los tres nombres sacados de Toy Story, de quien su creador era fan, igual por eso me gusta más). En realidad, que tenga de nombre inestable no quiere decir que esté cascando siempre, es la versión que yo uso y no he tenido ningún problema con ninguna aplicación. Es más, siempre suelo decir que si vienes de Windows no notaras la diferencia, pero la verdad es que sí que la notas: casca menos incluso así.

    Sobre su filosofía de instalación de software, para un vago como yo es el paraíso: escribes (como root o cómo algún usuario con permisos de instalación) en una consola de texto:
    Apt-cache search <características del paquete>.

    Y te sale una lista de paquetes que concuerdan con esas características. Por ejemplo:
    Pitufo:~# apt-cache search Doom.

    Fredom - Free game files for the 3d game Doom.

    Lxdom - Unix port of boom, an enhanced versión of Doom.

    Lxdom-sndserv - Sound effects server for lxdom.

    Lxdom-svga - Svgalib binary for lxdom.

    Lxdom-x11 - X binary for lxdom.

    Lxmusserv - Linux music server for Doom and Heretic.

    Overkill - Blody 2d action deathmatch-like game in ascii-art.

    Prbom - Clone of the legendary first person shooter Doom.

    Slashem - A variant of nethack.

    Slashem-GTK - A variant of nethak (GTK window port).

    Slashem-sdl - A variant of nethak (sdl window port).

    Slashem-x11 - A variant of nethak (x11 window port).

    Domlegacy-data - Data files neded by domlegacy.

    Domlegacy-sdl - A port of the Doom engine that supports OpenGL.

    Domlegacy-x11 - A port of the Doom engine that supports OpenGL.

    Dosemu - The Linux dos emulator.

    Dom-wad-shareware - Shareware game files for the 3d game Doom.

    Pitufo:~#.

    Y para instalar el que elijas, simplemente haces.

    Pitufo:~# apt-get install Freedom.

    Por ejemplo, y el mismo programa se encarga de instalarte las librerías que pueda necesitar y de configurartelo todo para tu máquina. Miel de romero. Por cierto, pitufo es el nombre de mi máquina.

    Para actualizar todo el sistema (sistema operativo y aplicaciones) harías.

    Apt-get update.

    Para que actualizara las listas de paquetes de los servidores (la lista de servidores está en el archivo /etc/apt/sources/list y se puede editar para añadir más o cambiar los que hay) y luego.

    Apt-get Dist-upgrade.

    Para que baje todo lo nuevo y lo instale (actualizaciones de seguridad, etc). Yo suelo hacerlo una vez por semana o así, cuando me acuerdo. Si pasas mucho tiempo sin hacerlo, igual hay 200 Mb de cosas nuevas para bajar.

    De las que has listado, Mandrake es la más parecida a Windows. Depende de lo perdido que estés en el mundo de Linux, puede que sea la que más te convenga. Ubuntu ha salido hace nada, y esta basada en debían (es decir, es algo, así como una debían maqueada). La uso en sablazo, mi portátil, y estoy muy contento con ella. Creo que es una debían testing, pero como la diferencia entre testing, estable o inestable se la dices tú en el fichero de lista de servidores, pues puedes cambiarla a tu antojo.

    Un ejemplo de entrada de esa lista:
    Deb http://security, Debian.org/ stable/updates main contrib non-free.

    Deb ftp://ftp.nerim.net/Debian-marillat/ unstable main.

    Non-free te permite instalar paquetes que no sean software libre (por ejemplo, los drivers de Nvidia). Si donde pone unstable en la segunda lo cambias por stable o testing pues sólo cogerá esos.

    En resumen, que la elección sólo depende de ti. Si tienes algo de tiempo, te aconsejaría que probaras tanto Mandrake como Ubuntu (la otra no la conozco) y te quedaras con la que más te guste.

    Pitufo:~# apt-cache search Blender.

    Blender - Very fast and versatile 3d modeller/renderer.

    Lg-issue104 - Issue 104 of the Linux gazette.

    Reppu - A network render programa for Blender.
    Wings3d - A Nendo-inspired 3d polygon Mesh modeller.

    Yafray - A modern, xml-speaquíng Raytracing-based rendering system.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Hola, gracias por vuestras palabras, me salta otra duda, he leído por ahí distintas formas de particionar el disco al instalar Mandrake: /, sawp,/usr,/usr/local, /home. Me gustaría que me orientéis a la hora de particionar un Hd de 14 en el que voy a tener emule y poco más. ¿cuántas particiones hago? Y sobre todo, ¿cuánto es recomendable asignar a cada una, teniendo en cuenta que quiero gran espacio para descargas de emule? Gracias de nuevo.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Pues yo ya te lo he respondido por ahí arriba. Haces una swap del doble de Ram que tengas, otra para / de unos tres gigas (para el sistema operativo y todo lo que quieras instalar) y el resto para /home que es donde guardaras todo lo del emule.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Vaya. Perdona Mars, no me acordaba de que me habías puesto esos datos muchas gracias. En una revista de Linux me ponía esta forma de particionado, a ver qué te parece (con los datos que me has dado, me parece extraña):
    Para un Hd de 10.
    / - 100 Mb.

    Swap - 120 Mb.
    / usr - 4 Gb.
    / usr/local - 2 Gb.
    / home - 5.8 gigas (el resto).

    O sea, para el root solo 100 Mb? Y que es lo de usr/local? También aconsejan poner uno /temp.

    Bueno, me ciño a tus indicaciones, pero cómo se me rompa el ordenador por tu culpa.

    Es coña, muchas gracias de nuevo.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Vaya, y otra pregunta (perdón por ser tan cansino) tengo entendido que en la partición root van los programas. Supongamos que tengo emule. Como sabes emule almacena las descargas en incoming, una carpeta situada en su directorio de aplicación. Por lo tanto, si voy a hacer descargas masivas, necesito asignar más a la root, ¿no? ¿o puedo decirle que me almacene esos archivos de descarga en /home, por ejemplo? Vaya cacao maravillao. En serio he leído cientos de webs y foros y en cada sitio te ponen un tamaño distinto (muy muy distinto) a cada partición, y am lost. Un saludo y gracias de nuevo.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    No te hagas la picha un lío. Respira hondo. Una cosa es donde se almacenen los programas y otra es su directorio de trabajo. El emule (el programa) se te instalara en /usr/bin/emule probablemente (es decir, en la partición que uses de /) pero su directorio de trabajo estará en una carpeta en /home/tusuario/emuleoloquesea/incoming.

    El /tmp pertenece a /, pero supongo que, su gestión será la de usar el espacio disponible en todo el disco, no lo sé.

    Para que te aclares un poco, el /usr/local podría ser algo similar a carpeta donde te bajas programas que sólo tú vas a poder utilizar en la máquina, pero lo normal es hacerse root e instalar el programa para todos los usuarios, y entonces el programa se instala en /usr/bin.

    Pero en fin, que si coges tres gigas y se la das a /, vas a tener espacio de sobra para sistema operativo, y programas. O si te preocupa mucho por lo de temp, le das cuatro.

    Lo de la swap siempre inmutable, el doble de la Ram que tengas. Y, por eliminación, lo que te quede para /home (que será donde guardes tus documentos, películas -probablemente también los temporales de las películas se creen ahí, pese a lo que diga el programa, etc).
    Ánimo, que asusta mucho al principio, pero no es tan fiero el león como lo pintan.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Hola Mars. Muchas gracias por tus sabias palabras, ya lo tengo un poco más claro. Es lo que pasa, lidiar con algo tan desconocido para mí, me agobia un poco (sobre todo cuando leo tantas cosas y tan diferentes). Gracias de nuevo por aclarar mis dudas. Un abrazo.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    A mandar. En esta web aclaran bastante bien qué significa cada carpeta del directorio raíz (por cierto, no se me ocurrió decirte que simplemente podrías hacer una de swap y dejar todo el resto al mogollón para el sistema operativo y los archivos, lo de separar el /home es más que nada por el tema de agilizar las copias de seguridad). http://exa, unne, Eduardo, ar/depar/...heslinux01.htm.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Mi primer ps¡ost desde Linux. Soy feliz. No ha sido tan difícil como creía. Y merece la pena el cambio, que lujo, que cosa más bonita, que de programas más bonitos estoy como un niño chico en una juguetería. Gracias de nuevo Mars, te tengo presente en mis oraciones.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Solo hay una cosa que me mosquea. Y es que debe haber un error de configuración o algo que hace que las ventanas que se abren dejen rastro (no sé si me explico, quedan residuos, como trozos de imagen) y otras veces simplemente aparecen zonas de la pantalla como rayas, con líneas, grietas, eso a que se puede deber y que solución puede tener? Además, siendo tan estable Linux, ya se me ha bloqueado una vez. Mi gozo en un pozo. Saludos, y gracias.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    ¿Cómo ha sido el proceso de instalación? Digo, si quieres hacer el paso-a-paso para aprender de tus éxitos/errores. Lo que te hace con el rastro que deja supongo que, tendrás que actualizar los controladores de la tarjeta de video ¿no?

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Tengo el CD con el instalador de Ubuntu, tengo el Partition Magic y he visto que tiene para crear particiones de Linux. Antes de largarme a instalar me gustaría resolver unas últimas dudas.

    Las particiones las crea el instalador mismo?
    -Si quiero dejar una partición para Windows como hago?
    -Puede ser instalado en un disco secundario? O sea que no es el de arranque? Ejemplo: disco a:Windows de arranque, disco b: Linux + espacio para archivos de Windows. Esto es posible o es demasiado lio o qué?
    Supongo que son cosas que apenas me ponga a instalar y probar las iré descubriendo, pero si las tengo algo más claras mejor. Gracias.

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Bueno, te indico paso a paso lo que yo he hecho, a ver dónde puede estar el error (aparte de las rayas el sistema se me bloquea pasados unos minutos y para colmo al reiniciar el PC tras resetear a veces no arranca).

    Yol lo que he hecho ha sido cepillarme Windows para meter Linux. Antes de instalar Linux hice scandisk y desfragmente el Hd. Después hice algunos cambios en la Bios y arranque desde el CD de instalación de Mandrake.

    Y el resto es muy fácil (después de que Mars me diera indicaciones). Yo le di a particionamiento personalizado y borre todas las que tenía (la de Windows) y creé tres : una root, swap y home.

    Instalé componentes, Linux me configuró todo el hardware perfectamente. Y listo para empezar. Pero oh. Salen rayas en la pantalla y se bloquea el sistema.

    Si kies tener Windows también, es fácil, hay miles de sitios en la red que te lo explican, yo no soy el más indicado para hacerlo, ya que soy un principiante :ek: pero solo has de crear una partición desde Windows donde quieras albergar Linux, con Partition Magic, por ejemplo.

    Las particiones las crea el instalador mismo?
    Sí.

    Si quiero dejar una partición para Windows como hago?
    Pues no la borres tranquilo, yo estaba liado con esas cosas, pero después es todo muy intuitivo.

    Puede ser instalado en un disco secundario? O sea que no es el de arranque? Ejemplo: disco a:Windows de arranque, disco b: Linux + espacio para archivos de Windows. Esto es posible o es demasiado lio o qué?
    Eso que te lo responda otro, no lo sé. Supongo que teniendo el arranque Dual en condiciones, con lilo o Grub en el sitio exacto no habrá problemas. Saludos.

    Y ayudarme a mí también, que estoy aquí explicando cosas como si me fuera de miedo.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Bueno, te indico paso a paso lo que yo he hecho, a ver dónde puede estar el error (aparte de las rayas el sistema se me bloquea pasados unos minutos y para colmo al reiniciar el PC tras resetear a veces no arranca).

    Yol lo que he hecho ha sido cepillarme Windows para meter Linux. Antes de instalar Linux hice scandisk y desfragmente el Hd. Después hice algunos cambios en la Bios y arranque desde el CD de instalación de Mandrake.

    Y el resto es muy fácil (después de que Mars me diera indicaciones). Yo le di a particionamiento personalizado y borre todas las que tenía (la de Windows) y creé tres : una root, swap y home.

    Instalé componentes, Linux me configuró todo el hardware perfectamente. Y listo para empezar. Pero oh. Salen rayas en la pantalla y se bloquea el sistema.

    Si kies tener Windows también, es fácil, hay miles de sitios en la red que te lo explican, yo no soy el más indicado para hacerlo, ya que soy un principiante :ek: pero solo has de crear una partición desde Windows donde quieras albergar Linux, con Partition Magic, por ejemplo.

    Las particiones las crea el instalador mismo?
    Sí.

    Si quiero dejar una partición para Windows como hago?
    Pues no la borres tranquilo, yo estaba liado con esas cosas, pero después es todo muy intuitivo.

    Puede ser instalado en un disco secundario? O sea que no es el de arranque? Ejemplo: disco a:Windows de arranque, disco b: Linux + espacio para archivos de Windows. Esto es posible o es demasiado lio o qué?
    Eso que te lo responda otro, no lo sé. Supongo que teniendo el arranque Dual en condiciones, con lilo o Grub en el sitio exacto no habrá problemas. Saludos.

    Y ayudarme a mí también, que estoy aquí explicando cosas como si me fuera de miedo.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  23. #23
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950
    Un golpe fuerte y seco con la palma de la mano extendida en el lateral de la CPU, a mí me funciona. No sé qué haríais sin los técnicos.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Carpetano, eso fue lo primero que hice, puñetazo al monitor incluido y patada contundente a la altura de la placa base, pero el problema persiste.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  25. #25
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950
    Siento no poder ayudarte Fangface, de estos temas ando un poco jodido también. Y mucho me temo, que Mars si se la cogió anoche, no le veamos por aquí hasta el atardecer.

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Instalé componentes, Linux me configuró todo el hardware perfectamente. Y listo para empezar. Pero oh. Salen rayas en la pantalla y se bloquea el sistema.
    Estas seguro que la configuración de video está bien? Lo digo así sin saber nada.
    Si quiero dejar una partición para Windows como hago?
    Pues no la borres tranquilo, yo estaba liado con esas cosas, pero después es todo muy intuitivo.
    Vaya. Me imagino que una vez empiezas a trastear, la cosa se va aclarando.
    Y ayudarme a mí también, que estoy aquí explicando cosas como si me fuera de miedo.
    No aprendemos de tus aciertos sino de tus fracasos.

    Me gustaría ayudarte, pero yo estoy más en bola que tú.

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    ¿Has comprobado si existe un driver específico para Linux de tu tarjeta de vídeo en su página oficial? Igual te solventa el problema.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Hola, si existe un driver para Linux, pero el problema es que el equipo se me bloquea al poco tiempo de estar encendido, y no me da tiempo a instalarlo. De todas formas, podrían haber buscado una forma más sencilla de instalar los drivers, que no veas la que hay que liar. Ala, me vuelvo a Windows.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Que no veas la que hay que liar. Ala, me vuelvo a Windows.
    Cuando vea esto Mars? Yo tengo claro que Linux no es más fácil que Windows, al menos para el normal de la gente, pero tengo curiosidad de tener una partición donde poder probarlo y ver que tal.

    Como dije alguna vez, por ahora no puedo pensar en dejar Windows (tampoco sé si lo haría) porque hay programas que no existen siquiera para Linux. Ejemplo: flash.

    Pero quien sabe dentro de un tiempo lo que puede pasar.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Bueno, me paso a Windows de nuevo, pero eso no quiere decir que cuando me lea el manual de Linux no vuelva a instalarlo en otro Hd, a mí también me pica el gusanillo, y sobre todo cuando lo has visto funcionar a 30 centímetros (es muy bonito).
    \m/ ((ºUº)) \m/

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Has probado Knoppix live CD? Es una forma muy cómoda de jugar un poco con Linux sin renegar con la instalación.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Marsy piensa que es normal. A mí la primera Mandrake me duró tres días y luego pasaron tres años hasta que Linux volvió a tocar un ordenador mío. Y tuve algún problema en las primeras tres instalaciones, pero con esos problemas aprendes un poco más de cómo va este asunto y no cometes esos fallos. Y a la cuarta te queda una instalación de lo más mona, estable y segura, oiga.

    Yo de ti lo que haría es, aprovechando el disco ya particionado, volver a instalarla con menos opciones (o con otras opciones de paquetes de software) o probar otras distribuciones (suse, Fedora o si te atreves, Ubuntu o Debian). Total, ahora que no tienes nada que perder es el mejor momento para experimentar.

    Lo de los drivers. Ati siempre ha sido muy puñetera (sobre todo con Blender, pero en general para todo, incluso para Windows), pero Nvidia tiene un sistema de parcheado de kernel que, hasta dónde yo sé (el mío está hecho de esa forma), te bajas un archivo.sh de la web y, desde una consola de root (modo administrador) escribes sh nombredelfichero, sh y el solo ya se encarga de arreglarte todo lo que necesites, pantalla por pantalla (normalmente sólo tendrás que pulsar ok ok ok y ok). Después, te olvidas.

    Vaya, y a la pregunta de si se puede instalar en otro disco, pues claro, ¿por qué no habría de poderse? Es tan sencillo como instalarlo en el primario, sólo que cuando te pida en que disco duro quieres elegirlo, pues eliges el secundario y punto.

    En fin, que hay que perderle un poco el miedo. La primera vez que instalé XP se jodió cinco minutos después al ponerle los drivers de un scanner. Cosas chungas pasan en todas partes, la diferencia es que hoy por hoy ese ordenador (el de mi tío) con XP da problemas de troyanos y virus prácticamente a diario, a pesar del antivirus y del firewall.

    Para mí desgracia. A ver si se compran un router y les enseño un sistema operativo serio.

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Una pregunta. Muchas veces he visto que tal o cual programa pone Linux, Mandrake o red-hat, y así. Eso quiere decir que solo funcionan con determinadas distribuciones?
    Cuál es la diferencia entre las distintas distribuciones? Yo lo veía cómo distintas maneras de manejar la instalación, cambios de interfaz, pero es algo más profundo?
    Esto es lo que pone Inkscape:
    * source tarball.
    * Linux srpm.
    * Mandrake 9.1 rpm.
    * debían sid.
    * Suse 9.1 rpm.
    * Windows.
    * Mac OSX (Fink).
    * Fedora rpm.

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Cualquier programa para una distribución de Linux debería funcionar para cualquier otra, lo que pasa se que hay archivos prefabricados para instalarlos de forma más cómoda en algunas distribuciones. En debían, por ejemplo, hay paquetes.deb que se autoconfiguran y autoinstalan. En Mandrake, Suse y Fedora los.rpm hacen esa función. Siempre sueles tener los tarball (los fuentes comprimidos en un.tar.gz o similar) para compilarlos, etc.

    De todas formas, hay instalador de.deb y de.rpm para todas las distribuciones si a alguien le da por probar cosas raras.

    Pero en fin, que todos los sabores de Linux son perfectamente compatibles entre sí.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Buenas, al fin me decidí a meter el CD de Linux e instalar. Y me decidí por Mandrake. La verdad es que me sorprendió porque me imaginaba líos que sabiendo un poco se resuelve fácil.

    Fue todo más que bien hasta la pantalla donde selecciona las aplicaciones a instalar. Cuando le daba aceptar a esta pantalla me daba un error y no hubo manera de pasar esta pantalla.

    Así que dije: no pasa nada. Tengo Ubuntu aquí mismo, venga Ubuntu.

    Puse CD, las mismas opciones, pero con una interfaz en modo texto (es más bonito instalar Mandrake.) y todo bien, se tiró una hora para instalar cosas desde internet (creo) y cuando tenía que arrancar. Plop, un error en la interfaz x no sé que y me deja en el Shell de texto, juajaua.

    Así que aquí estoy, de Mandrake ahora se me ocurre que el archivo que me daba error estaría en el CD 2, pero no me pidió que lo cambie, así que, no sé. La otra es que haya tenido un error el CD?
    Sobre Ubuntu, ahí quedé frito. Parece dar un error al iniciar la interfaz gráfica.

    Marrss. Mars. Ayuda. Aiuto. Hilfe.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    ¿Has probado si la Ubuntu live-CD te autodetecta correctamente el sistema? Ya es raro que sí te lo arranque bien, pero no lo pueda instalar bien. ¿Qué tarjeta gráfica tienes si es la Nvidia será mejor que te pases antes por www.Nvidia.com y bajes el fichero relacionado con tu tarjeta (y le eches un vistazo o imprimas la forma de instalar el driver).

    En fin, que como decían los hackercillos del otro día, sin estar en tu terminal es difícil echarte un cable, ¿no conoces a ningún linuxero que viva cerca? Un saludo.

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233
    Esto lo dejaron ayer en CGtalk, tiene buena pinta y ya que tiene que ver con el tema aquí expuesto os lo dejo caer. Es una mini distribución Linux preparada para diseño con programas precargados como Blender, Yafray, Cinelerra, cinepaint, Gimp y alguno más.

    Es un fichero bittorrent para descargar el livecd, ISO 261.3 Mb:
    descargar archivo bittorrent: livecd, torrent 21 Kb.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Aquí estoy, y desde Linux, u, cuantas vueltas. Probé de nuevo Mandrake y da error apenas confirmo todos los paquetes a instalar, me aparece una pregunta que si/no el error de que no encuentra un archivo, pongo si y pasa al siguiente, con error, y así. Pongo no y vuelve a la pantalla de selección de paquetes, y nada más, no puedo pasar de aquí.

    Así que volví a la carga con Ubuntu.

    Me da error en algunos programas que no puede instalar correctamente, pero parece que la vez anterior no completé la instalación. Ahora sí, pero metí la pata con las resolución de la pantalla y me aparecía el mensaje del monitor que estaba fuera de frecuencia, después de renegar un rato y no tener idea lo que hay que hacer en estos casos (que se hace?) conecté la otra pantalla que soporta el modo de video que le había puesto y aquí estoy.

    Hasta ahora todo bien, bueno, hace 5 minutos que estoy así que, mucho tampoco tengo para decir.

    Una duda, si más adelante quiero poner Mandrake u otra distribución, que pasa? Se instala encima? Pierdo todo lo otro?
    Shazam: ya pongo a bajar ese bittorrent.

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Hola. Solo decir gracias a carpetano PO el enlace me mandó al email, es un curso gratuito para instalar Mandrake, no lo he mirado aún, pero puede ser interesante, pongo el enlace: http://www.emagister.com/como-quitar...sos-636806.htm.

    Josepzin, ánimo, cuando seas un máquina de Mandrake te pasas por mi casa y me lo instalas, y lo quiero estable y corriedo fluidamente.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Si tienes otra partición puedes instalar Mandrake en otra partición, al igual que harías con otro sistema operativo.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Vaya. Fangface: creo que has quedado enojado con Linux. Hasta ahora no he tenido mayores problemas, aunque tampoco lo he usado mucho. Tengo la partición con su Ubuntu en marcha, pero ahora mismo quiero instalar algún programa para poder elegir al arrancar si quiero Windows XP o Linux.

    He visto varios en softonic, pero antes de meter la pata pregunto a ver si alguien tiene algún consejo recomendación.

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    ¿Para que quieres instalar algún programa para elegir entre los dos, si el lilo o el Grub (los típicos g estores de arranque que vienen con Linux) ya lo hace?
    De hecho, te lo tuvo que hacer cuando instalaste la Ubuntu. Si no es así, pues.

    Apt-get install lilo (o Grub).

    Y ya está.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Ok, ahora me voy aclarando lo que son los dichosos lili y Grub. Lo que pasa es que hasta ahora tengo Linux en un disco y Windows XP en otro, y desconecto uno u otro. Es una tontería, ya sé, pero cuando instalé Linux lo hice así para evitar cualquier problema con mi disco de trabajo.

    Sabiendo lo que es lilo, ya voy a ver qué puedo hacer. En el peor de los casos ya instalaré de nuevo, pero con los 2 discos conectados.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Estoy luchando con las instalaciones y esas cosas. Me da este error: Rot@José:/home/José# apt-get install lilo. Leyendo lista de paquetes. Hecho.

    Creando árbol de dependencias. Hecho.

    Tal vez quiera ejecutar `apt-get -f install para corregirlo:
    Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
    Openoffice, org: depende: openoffice, org-l10n-en (> 1.1.1+1.1.2rc3) pero no va a instalarse o.

    Openoffice, org-l10n-1.1.2.

    E: dependencias incumplidas. Intente apt-get -f install sin paquetes (o especifique una solución).

    Pongo lo que dice allí: apt-get -f install.

    Rot@José:/home/José# apt-get -f install.

    Leyendo lista de paquetes. Hecho.

    Creando árbol de dependencias. Hecho.

    Corrigiendo dependencias. Listo.

    Se instalaran los siguientes paquetes extras:
    Openoffice, org-l10n-en.

    Se instalaran los siguientes paquetes nuevos:
    Openoffice, org-l10n-en.
    0 actualizados, 1 se instalaran, 0 para eliminar y 34 no actualizados.
    8 no instalados del todo o eliminados.

    Se necesita descargar 0b/3503kb de archivos.

    Se utilizaran 19,0 Mb de espacio de disco adicional después de desempaquetar.
    ¿Desea continuar? [s/n] s.

    E: firma del archivo invalida.

    E: prior errors apply todo /cdrom//pol/main/o/openoffice.org/openoffice, org-l10n-en_1.1.2-2ubuntu6_all, deb.

    Debconf: apt-extracttemplates failed: descriptor de fichero erróneo.

    Preconfiguring packages.

    Dpkg-deb: `/cdrom//pol/main/o/openoffice.org/openoffice, org-l10n-en_1.1.2-2ubuntu6_all, deb no es un archivo en formato Debian.

    Dpkg: error al procesar /cdrom//pol/main/o/openoffice.org/openoffice, org-l10n-en_1.1.2-2ubuntu6_all, deb (--unpack): el subproceso dpkg-deb -control devolvió el código de salida de error 2.

    Se encontraron errores al procesar:
    /cdrom//pol/main/o/openoffice.org/openoffice, org-l10n-en_1.1.2-2ubuntu6_all, deb.

    E: sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1).

    Perdón por el ladrillazo, pero estoy perdido, cualquier sugerencia.

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Me da la sensación de que no hiciste apt-get update antes de intentar el install del openoffice, y es bastante primordial.

    Lo que leo ahí es que en el último intento de instalación, algo se quedó a medias (o si estas instalando desde CD, el archivo estaba jodido).

    La verdad es que no sabría proponer una solución, no creo que te deje hacer un apt-get update (y no servirá de nada si lo instalas desde CD y el fallo es del CD).

    Tal vez cambiando las fuentes que tengas (en /etc/apt/sources/list) desde CD por las de internet (copia las que puse por ahí en el hilo y comenta las que tuvieras), haciendo el apt-get update después y de nuevo apt-get -f install tengas suerte.

    De todas formas, preguntaré a la lista de mi local, a ver qué me dicen. Suerte.

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Mi archivo /etc/apt/sources/list por si tuvieras que añadirle fuentes de internet (las de # no hace falta que las copies, seguramente están comentadas porque son antiguas y no funcionan ya):
    Deb ftp://ftp.fi, Debian.org/Debian-non-us unstable/non-us main contrib non-free.

    Deb ftp://ftp.fi, Debian.org/Debian unstable main contrib non-free.

    Deb http://non-us, Debian.org/Debian-non-us sid/non-us main.
    #deb ftp://ftp.fi, Debian.org/Debian/ unstable main non-free contrib.
    #deb-src ftp://ftp.fi, Debian.org/Debian/ unstable main non-free contrib.

    Deb http://security, Debian.org/ stable/updates main contrib non-free.
    #deb http://snapshot, Debian.net/archive Pol plib.

    Deb ftp://ftp.nerim.net/Debian-marillat/ unstable main.
    #deb http://mentors, Debian.net/Debian unstable main contrib non-free.
    #deb http://http, guadalinex.org/repositorio muflon main contrib non-free guada.
    #deb http://http, guadalinex.org/repositorio muflon/non-us main contrib non-free.
    #deb-src http://http, guadalinex.org/repositorio muflon main contrib non-free guada.
    #deb-src http://http, guadalinex.org/repositorio muflon/non-us main contrib non-free.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Ok, gracias. Mañana lo voy a mirar a ver qué logro. Hace unos días encargué en la web de Ubuntu que me envíen algunos CD instaladores. (a ver qué se siente).

    Esos seguro que están bien, en el peor de los casos reinstalaré todo.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Bueno, aquí la respuesta de un linuxero nato (yo soy nato y chocolato): Primero estaría bien comprobar que el paquete no se ha instalado.

    Correctamente:
    Dpkg -l openoffice, org-l10n-en.

    Si es así, lo eliminamos y después lo instalamos de forma normal a ver qué pasa, si nos devuelve errores de algún tipo o algo:
    Dpkg -Purge openoffice, org-l10n-en.

    O.

    Apt-get remove -Purge openoffice, org-l10n-en.

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Lo del cómic es una coña, no le he cogido asco a Linux, de hecho, en el portátil que me voy a pillar intentaré instalarlo, es una espina que tengo clavada. Suerte con lo tuyo Josepzin.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Aquí estoy de nuevo con mi capítulo semanal de Linux. Mars: hice lo que decías (primero estaría bien comprobar que el paquete no se ha instalado.

    Correctamente) y me dice que no está instalado.

    Entonces intenté hacer el próximo paso (lo eliminamos y después lo instalamos de forma normal a ver qué pasa,) pero resulta que en Linux me siento impotente, no se hacer nada, me siento como uno que usa por primera vez un ordenador. No se hacer nada. Como lo instalo? Igual voy a curiosear a ver qué encuentro. Sé que son cosas básicas.

    Luego intenté actualizar la lista /etc/apt/sources/list, pero no tengo siquiera permiso de modificar ese archivo :o, se supone que soy el administrador de mi propio equipo.

    En fin, menos mal que no tengo apuro con todo esto.

    Fangface: gracias, sigo en la lucha.

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    A ver, si no recuerdo mal usas Ubuntu, que es una debían con la peculiaridad de que el primer usuario que creas tiene ciertos derechos de administrador (es decir, puede hacer cosas que se supone que sólo root puede hacer) usando la orden sudo antes del comando que quieras.

    Por ejemplo, para instalar algo es.

    Apt-get install esealgo.

    Con Ubuntu, desde el usuario harías.

    Sudo apt-get install esealgo.

    Si te pide un password (que creo que no), le pones el del usuario.

    Y para editar el /etc/apt/sources/list te debería valer:
    Sudo kwrite /etc/apt/sources/list. Suerte y no dejes de preguntar los problemas, hasta que no le pillas el truco cuesta un poco.

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    A ver si este fin de semana me pongo de nuevo a probar cosas. Mientras, hace un par de días recibí un paquete desde siza con los 10 CD de Ubuntu que pedí desde su página web gratis. Cada uno tiene el instalador y un live-CD. Muy interesante.

    Tengo ganas de instalar en mí otro ordenador más viejo, una partición con Mandrake para ver qué tal es.

    Ya contaré.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Dios. Ya me siento como los hackers de las películas. He instalado el plugin de flash yo solo usando la consola. Ningún click de ratón, todo teclado.

    Sobre mis problemas con lilo / Gurb y eso, nada de lo que me dices Mars, funciona, bueno no exactamente y seguro que son errores míos. De todos modos, parece ser que, no tengo openoffice instalado.

    Supongo que tendré que bajarlo de internet e instalarlo de la forma que pueda.

    Sobre las instalaciones, hay unas movidas raras con las sesiones y si me deja escribir en algunos lugares y otros no y si soy usuario root, que ando medio perdido, pero de a poco iré encontrando mi camino.

    Voy a probar eso de las listas de apt-get update, a ver qué pasa.

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Bueno, lo de sentirse como Hacher era una broma, por si alguien no se enteró. Sobre enterarse: cuando veo el disco, me muestra.
    > carpeta personal.
    >desktop.
    > sistema de archivos.
    >bin.
    >bot.
    >cdrom.
    >dev.
    >etc.
    >home.

    Y así muchos más.

    Cuando instalé Linux hice 3 particiones, ¿dónde quedaron?
    Otra duda: he bajado Blender, que no necesita instalación. Donde esta la carpeta de los programas?
    En /tmp lo he descomprimido y me funciona, pero cuál sería el lugar indicado?
    He hecho el apt-get install opneoffice, me pidió el CD, instaló algo (sospechosamente rápido) pero parece que siguen sin funcionar las herramientas. :s, seguiré probando.

    Cómo puedo leer un disco de Windows?

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Las carpetas de los programas las tienes (o deberías tenerlas) en /usr/bin y necesitarás permisos de root para escribir en ellas, pero puedes hacerte perfectamente una carpeta donde quieras y ponerlos allí. Le haces luego un acceso directo que lo busque donde esté y listo.
    ¿Con lo de las tres particiones que hiciste te refieres a las tres particiones de Linux? Ésas no las verás cómo discos aparte, son un todo en el sistema. Si escribes DF -h verás cómo están separadas.

    Si te refieres a que tienes otra partición con un Windows (suponiendo que usas Ubuntu, que ya no me acuerdo) lo tendrás en un menú llamado equipo > discos. Un saludo.

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Ok. Gracias. Sí, uso Ubuntu, en realidad es el quien me usa. Lo de los discos es raro porque tengo otro Hd que ni lo muestra.

    Como me llegaron los discos de Ubuntu voy a empezar de cero e instalar todo de nuevo. A ver si ahora me funciona eso de lilo/Gurb.

    Grmmf, paciencia, paciencia.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Es Grub. Lo de que no te muestre el otro Hd es raro, pero puede pasar. Si cuando lo reintentas todo sigue sin irte, te introduciré en el fabuloso mundo del /etc/fstab y /etc/mtab y el estupendo mount.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Muy por arriba, cual es la diferencia entre estas opciones:
    >sistema ext3 journaling.
    > ext2.
    > reiserfs.
    > jfs.
    > xfs.
    > fat16.
    > fat32.

    Y estas.
    > volumen físico lvm.
    > dispositivo raid.

    No es que pretenda saber detalladamente en que difieren o para qué sirven, fat16 y 32 sé que son para Windows y con eso más o menos me basta. Pero de los demás ni pálida idea.

    Tengo las particiones creadas (disco de 160).
    > /bot (arranque).
    > tmp.
    > /.
    > fat32 (partición para Windows).

    Además, tengo otro disco que es el que uso ahora que esta como NTFS. A este Linux parece no verlo.

    Quiero reinstalar Ubuntu en el disco de 160 pero todas las opciones de ext2, ext3, jfs, etc me desconciertan bastante y no sé cuál poner.

    Hice una reinstalación y funcionó mucho mejor que la primera vez, openoffice ok, sonido ok, Gurb casi ok, al menos pregunta, aunque no funciona.

    Bueno sigo hinchando las bolas.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Me auto respondo.
    Muy por arriba, cual es la diferencia entre estas opciones:
    > sistema ext3 journaling.
    > ext2.
    > reiserfs.
    > jfs.
    > xfs.
    > fat16.
    > fat32.
    La discusión es por cual es el mejor, aunque algunos estran pensados para archivos grande sy otros para muchos archivos pequeños.

    Fat el sistema de archivos originalmente utilizado por dos. Fat 12, fat16, fat32.

    Ntfs sistema de archivos Microsoft Windows NT, sólo lectura.

    Ext2,3 sistemas de archivos Linux originales. Ext3 incluye soporte de journaling (registro por diario).

    Xfs sistema de archivos de journaling de SGI.

    Jfs sistema de archivos de journaling de IBM.

    Reiserfs sistema de archivos de journaling de Hans reiser.
    ¿Qué es un sistema de archivos con journaling?
    Un sistema de archivos journaling, se puede definir como un sistema que sirve para darles más seguridad a la integridad de los datos, y los metadatos, que contenemos en nuestros discos rígidos. Se recomienda para sistemas de alta disponibilidad. Y en si la nueva característica que posen es la de las transacciones, que hacen que el sistema se recupere normalmente, por ejemplo, ante caídas inesperadas.

    Descripciones de los nuevos sistemas.

    Xfs: la versión 1.0 de xfs, SGI la dió a conocer el día 1ero de mayo del 2001. Principalmente este fue creado para el sistema operativo de SGI, Irix. Ahora está disponible bajo la licencia GPL, para Linux. Yo estoy usando este sistema de archivos, y hasta ahora no me ha causado ningún tipo de problema. Como mencioné anteriormente, este file system es muy bueno con archivos grandes así que, si trabajas con archivos pequeños, continua leyendo. Es mentira que xfs trabaja con archivos de hasta sólo 2 Gb. Si manejas archivos medianamente pequeños, no se recomienda que uses xfs, sino reiserfs, que para estos archivos es rápido, en cambio si usas archivos a los cuales los puedes denominar como grandes, muy grandes, excesivamente grandes, en este caso si se recomienda usar xfs.

    Jsf: journaled file system este fue uno de los primeros sistemas de archivos de este tipo, es de IBM. No lo he probado, por eso tampoco puedo hablar mucho, pero se dice que es seguro.

    Ext3: ext3 es exactamente igual al anterior ext2, pero solo que este nuevo se dice que es un sistema de archivos journaling, por el solo hecho de tener un espacio apartado para el buffer de journaling.

    Ext3 es mucho más seguro que ext2. Si estas usando ext2 y quieres cambiarte a otro sistema de archivos journaling, se recomienda que el primero sea ext3, porque hay menos riesgos de perder los datos e información, y es compatible con ext2. Si usas núcleos antiguos, se recomienda que hagas download, e instales los parches para el kernel que estés usando. Este nuevo sistema de archivos transaccional, fue creado por Stephen twedie uno de los desarrolladores del anterior ext2.

    Lo peor de este sistema, es que no postura ninguna característica, como es que el resto de los sistemas de archivos transaccionales posen, de mejorar la rapidez en la manipulación de los datos, y el archivado.

    Reiserfs: este fue el primero en estar estable para Linux. Pose una estructura de datos b-tres, es rápido con archivos pequeños, todo lo contrario de xfs. La empresa se llama namesys, en sus páginas pueden encontrar mucha información, faqs, otros documentos, y por supuesto a reiserfs. Es el otro sistema de archivos que también estoy usando, y al igual que xfs, no me causó ningún problema, hasta el momento.

    Comentario final.

    Creo que en el transcurso del texto ya fui dando mis comentarios. Solo les puedo decir que xfs, y reiserfs son muy buenos. La única conclusión que puedo darles es que: si usted maneja/usa archivos de poco tamaño, solo use reiserfs, que según muchas pruebas es el que mejor se comporta con estos. Pero si usted usa/maneja archivos de gran tamaño se recomienda que use xfs, debido a que es el sistema de archivos journaling que mejor se comporta con estos, y como mencione anteriormente, mientras más grande sean los archivos, mejor se comporta xfs. Yo, personalmente, recomiendo que el que quiera usar algún sistema de archivos transaccional, los pruebe por su cuenta, no se deje llevar por ninguna testeacción, ni nada, solo pruébelos, aclare sus propias dudas, y vea cual se comporta mejor con sus archivos/discos/sistemas.

    Sigo buscando.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Mi experiencia personal me dice que con ext3 y reiserfs se puede hacer una vida muy cómoda (sobre todo si se te va la luz o algo así). Yo uso ext3, pero también he usado reiserfs en otra vida anterior y tampoco he tenido queja. Las diferencias no te las comento, ya veo que te vas acostumbrando a buscar y a ser un usuario autosuficiente.

    Lo de que no vea el NTFS es raro, pero no es tampoco extraño. Este sistema de ficheros de los nuevos kernel de Windows es más complejo (recuerda que no es código abierto, todo lo que usas que se maneja con Windows esta sacado por ingeniería inversa en la gran mayoría de las veces). Aun así, si no consigues que te lo detecte me das más detalles de dónde tienes el disco (haces un Fdisk y te apuntas el listado de unidades) y haremos un par de pruebas. Bueno, de momento, léete esto: http://guia-Ubuntu.org/ubuntu4.10/in...untunmountntfs.

    El lvm y el raid están pensados para soportar volúmenes lógicos y copias síncronas de datos en múltiples discos. Como puedes inferir por los nombrajos que he puesto, ni necesitas saber lo que es ni nos interesa.

    Y por última vez, no es Gurb, es Grub.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Mi experiencia personal me dice que con ext3 y reiserfs se puede hacer una vida muy cómoda (sobre todo si se te va la luz o algo así). Yo uso ext3, pero también he usado reiserfs en otra vida anterior y tampoco he tenido queja. Las diferencias no te las comento, ya veo que te vas acostumbrando a buscar y a ser un usuario autosuficiente.
    Vaya, en otras épocas donde no había internet y nadie a quien preguntarle era más difícil.

    He elegido reiser.
    Lo de que no vea el NTFS es raro, pero no es tampoco extraño, y haremos un par de pruebas. Bueno, de momento, léete esto: http://guia-Ubuntu.org/ubuntu4.10/in...untunmountntfs.
    Ok, lo he leído. Y dejo el tema para más adelante cuando logre superar el tema del arranque Windows/Linux.
    El lvm y el raid están pensados para soportar volúmenes lógicos y copias síncronas de datos en múltiples discos. Como puedes inferir por los nombrajos que he puesto, ni necesitas saber lo que es ni nos interesa.
    Perfecto, era lo que necesitaba saber.
    Y por última vez, no es Gurb, es Grub.
    Ok, más perfecto todavía. A partir de ahora puedo seguir diciendo Gurb total ya no me vas a seguir corrigiendo.

    Bueno, volviendo al susodicho grump, tengo un problema que seguro es algo que estoy haciundo mal.

    Tengo un Hd con Windows, arranca desde aquí.

    Tengo otro Hd donde estoy probando Linux.

    Cuando instalo Linux, me reconoce el Windows XP y me pregunta si quiero el multiarranque gruf y tal. Le digo que si (ahí hay una pregunta de si/no que puede ser donde estoy errando).

    El resultado es que, al reiniciar, arranca Windows y Grub ni noticias?

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Aquí estoy de nuevo. Sigo renegando con el arranque. El problema es que la única manera de seleccionar el so que quiero usar es entrando a la Bios y cambiando de disco, o sea, una mie*da.

    No sé que más probar.

    Como dije antes, instalo Linux, y cuando reinicia en lugar de arrancar algún gestor o de continuar la instalación, arranca Windows. Y la única manera de seguir con Linux es ir al setup de la Bios y cambiar los discos allí.

    A ver si se ve dónde está mi error o posible fallo.

    Al instalar, en la parte de configuración de los discos y eso me aparece esto:
    > maestro IDE 1 (hda).
    -#5 lógico (aquí puse el /).
    -#6 lógico (aquí puse el /tmp).
    -#7 lógico (aquí puse el /home).
    -#2 primario fat32.
    > scsi1 (sda) en realidad es un disco SATA, no sé porque dice que es un SCSI).
    -#1 primario NTFS.

    Al instalar Grub me pregunta si lo quiero en el registro principal de arranque.

    Si pongo si, reinicia con Windows.

    Si pongo no, me pregunta donde quiero ponerlo y ni me anime a poner sda (que es lo que pone mi disco principal de arranque NTFS).

    Y así estamos, hilfe.

    Una duda: ¿es lo mismo / que /botú.

    El disco de arranque tiene que ser /botí.

    Si es así, donde va el /.

    Bueno, a ver si a alguien se le ocurre alguna ayuda.

    Si pongo si.

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Sobre Grub, es posible que lo que pase es que tengas por defecto que no te aparezca el menú si no pulsas Esc durante la carga del sistema operativo (¿no ves nada de nada al reiniciar, no te dice loading Grub. Y luego continúa cargándote Windows?
    De todas formas, en /bot/Grub/menú, lst tienes todas las opciones de Grub para modificar.

    Para eliminar la no carga del menú por defecto, pon una # delante de la opción hiddenmenu.

    También verás cómo se le dice al gestor de arranque las distintas alternativas de arranque, por si ves que, alguna no cuadra con lo que quieres.
    > scsi1 (sda) en realidad es un disco SATA, no sé porque dice que es un SCSI).
    Porque para trabajar con cosas_que_no_son_ide utiliza el módulo de compatibilidad SCSI.
    Al instalar Grub me pregunta si lo quiero en el registro principal de arranque.

    Si pongo si, reinicia con Windows.
    Díle que sí, pero revisa lo que te he dicho antes.
    Una duda: ¿es lo mismo / que /botú.

    El disco de arranque tiene que ser /botí.

    Si es así, donde va el /.
    A) no.

    B) no sé que quieres decir con el disco de arranque, en /bot/vmlinuz-versiónquesea y /bot/initrd, img-versiónquesea tienes lo que necesita Linux para cargar (ambas cosas, el kernel lo primero y la imagen de no sé que lo segundo).

    C) ¿dónde va? El / es la raíz, es el directorio fundamental del que cuelgan todos los demás.

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Gracias Mars por tu ayuda.
    B) no sé que quieres decir con el disco de arranque, en.
    Con esto me refiero al disco que tiene la marca de boteable.

    Vamos por partes.
    Sobre Grub, es posible que lo que pase es que tengas por defecto que no te aparezca el menú si no pulsas Esc durante la carga del sistema operativo (¿no ves nada de nada al reiniciar, no te dice loading Grub. Y luego continúa cargándote Windows?
    No, aunque lo miré, no es esto lo que sucede.
    > scsi1 (SDA) en realidad es un disco SATA, no sé porque dice que es un SCSI).
    Porque para trabajar con cosas_que_no_son_ide utiliza el módulo de compatibilidad SCSI.[/quote]Comprendido, pensé que tendría algún problema de reconocimiento del tipo de disco y por eso no funciona bien.
    Una duda: ¿es lo mismo / que /bot?
    El disco de arranque tiene que ser /bot?
    Si es así, donde va el /.
    A) no.

    B) no sé que quieres decir con el disco de arranque, en /bot/vmlinuz-versión que sea y /bot/initrd, img-versión que sea tienes lo que necesita Linux para cargar (ambas cosas, el kernel lo primero y la imagen de no sé que lo segundo).

    C) ¿dónde va? El / es la raíz, es el directorio fundamental del que cuelgan todos los demás.[/quote]Por aquí viene un poco el lío que tengo.

    Hoy tuve el otro ordenador pequeño disponible para hacer pruebas, hice muchas.

    Un solo disco de 20 Gb, que lo borré, formateé, particioné, reinstalé Windows, Linux, etc unas varias veces, hasta que al final funcionó todo como debe y me da la pista del porqué no me va en el otro.

    Y es que trabajar en un ordenador donde no hay peligro de perder ningún dato, quita el miedo de probar cosas.

    Mi problema es que tengo 2 marcas de arranque. Una en cada disco. Y el Grub se instala en el arranque del disco que tiene Linux y no en el arranque dónde está instalado Windows. Entonces al reiniciar el ordenador, arranca Windows como si nada, y es que Grub está en el otro disco, hasta ahora me dió pánico meter mano en el disco donde tengo todos mis datos. Ahora que vi cómo va, tengo que hacer una buena copia de todo e intentarlo como corresponde.

    Al crear las particiones tengo que hacer que use la partición de arranque ya establecido con Windows, que mantenga los datos y valores. En definitiva, que no haga nada allí. Solo decirle que es la partición de arranque/inicio. Espero que no haya problemas, porque es NTFS.

    En fin, espero que se me entienda y esto le sirva a alguien más.

    A ver cómo me va con esto.

    Otra duda: al crear las particiones, ¿le asigno / a la principal y más grande? ¿o la / se le asigna a la partición con la marca de arranque o no hace falta asignar nada?[/quote]

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Bonk -> ruido de mi cabeza al chocar contra el teclado. Normal que no pudiera arrancar, entonces, es como el chiste del borracho que busca las llaves debajo de una farola porque allí había más luz.

    Para lo de las particiones, no sé cómo las has hecho, así que, ni idea. / se le asigna a la que quieras que albergue el sistema operativo, así que, calcula el espacio del temporal + programas + sistema (tiene que tener la marca de arranque). Yo reservaría la más grande para el /home.

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Si si. Viéndolo ahora, parece muy obvio. Pero en el momento, con tantas cosas nuevas para aprender y configurar, se me pasó.

    Una cosa que me sucedió, durante la instalación en el equipo más pequeño, no pudo conectarse a internet. Dio alguna clase de error. Tampoco se conectaba desde Windows así que, supuse que sería la placa de red que va mal. Le puse la del otro ordenador y desde Linux, sin saber nada del tema y al primer intento, quedó funcionando. Increíble.

    Otra pregunta: cuando se instala, Ubuntu se la pasa una hora bajando cosas de internet. Esta vez al no funcionar la placa de red, no lo hizo. Hay forma de hacer que haga esa actualización o lo que sea de nuevo? He probado el comando apt-get update y pone un mensaje de actualizado y no hace nada más.

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    Apt-get update es para actualizar los sitios desde dónde se puede bajar las cosas y que cosas hay nuevas para bajar, apt-get Dist-upgrade sirve para actualizar todo lo que hay anticuado.

    Comprueba en el fichero /etc/deb/sources, list que lo que tengas sean direcciones web y no rutas de CD, y si está todo correcto, pues es que está todo correcto.

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Help Linux

    Bueno, ya que rescatan el mensaje, ¿Qué tal funcionas, Josepzin? La verdad es que Ubuntu a avanzado un huevo en este medio año, creo que ha dejado bastante obsoleto alguno de los caminos que indicaba por aquí (aunque siguen siendo válidos). Me están entrando ganas hasta de formatear el portátil y meterle la última distribución, y dejar una chiquitita de dos gigas para un Windows w98se básico.

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Help Linux

    ¿Acaso para instalar una versión posterior de distribución de Linux hay que formatear el Hd? ¿no se puede actualizar sin más? Me gustaría saberlo.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,210

    Help Linux

    En general no, aunque depende de la distribución. Por ejemplo, los de Fedora (la antigua Redhat) suelen recomendar que reinstales.

    De todas formas, es muy común que la partición que contiene todos los datos de los usuarios (/home) y los correos y bases de datos (/VAR) estén en particiones distintas a la del sistema, por lo que no es para nada traumático reinstalar Linux formateando todo menos esas dos particiones. Así puedes tener un Linux recién instalados con tus datos.

    En distribuciones que derivan de debían, como Ubuntu, el sistema de paquetes esta muy evolucionado y probado, con un simple comando (apt-get Dist-upgrade) puedes cambiar de versión sin mayores problemas.

    O sea, tú puedes ir actualizando el sistema a nivel de parches de seguridad con apt-get upgrade. Y cada 6 meses puedes pasar a la siguiente versión estable con apt-get Dist-upgrade.

    En Ubuntu, si quieres puedes estar siempre a la última, es decir, tener actualizaciones no solo de seguridad (por ejemplo, si sale una nueva versión de Blender, no tendrías que esperar 6 meses para que forme parte de la distribución). Eso sí, debes tener una buena conexión a internet y cierta soltura con la línea de comandos, porque es casi como trabajar con un Blender-cvs.

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Help Linux

    Leander, sólo tengo 100 Mb libres en el portátil, no puedo bajarme la actualización del sistema (que de otra forma sí podría actualizar sin problemas, tan simple como ponerle el archivo de fuentes de la nueva distribución, pero son unos 300 Mb o así).

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,210

    Help Linux

    Mars, quizás limpiando /VAR/cache/apt/archives puedas ganar espacio (apt-get clean).

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Help Linux

    Siempre hago un. Apt-get update, apt-get -y Dist-upgrade clean autoclean. Pero ni aun así. Bueno, ahí queda de todas formas, el truco para que al bajar las actualizaciones borre los paquetes temporales de instalación.

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Help Linux

    Hey Mars, estuve desempolvando Ubuntu. En su momento lo pude instalar y hacer funcionar, algunas cosas todavía no me aclaro, pero en general funciona muy bien.

    Pude instalar un router y una red comunicando con otro ordenador con Windows XP, y si lo pude hacer yo, lo puede hacer cualquiera.

    Aunque hacía un par de meses que no lo usaba porque estuve liado con el trabajo, pero ahora es una buena excusa para retomarlo, ahora mismo se está actualizando y ya voy a ver si puedo empezar a usarlo nuevamente.

    Pero como siempre el tiempo tirano, por ahora cuando necesito algo y ese algo ya lo tengo funcionando en Windows (flash, por ejemplo) lo uso dónde está operativo. Tengo que tomarme un día de estos el tiempo para instalar algún Wine o algo así.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Help Linux

    Huiss. Me he cargado el Ubuntu. A ver, ¿cómo se podría resolver esto: al arrancar normalmente me da un error que no encuentra algo, si seleccione el modo de recuperación, arranca luego de hacer mil comprobaciones. Pero al volver a iniciar normalmente, sigue sin funcionar.

    Alguna pista? Tengo que reinstalar? No tengo ningún dato importante, pero tampoco es que me haga excesiva Ilusion volver a instalarlo nuevamente.

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,210

    Help Linux

    Bien empezamos. Tras el menú del Grub y empezar a cargar Ubuntu ¿te llega a salir la pantalla gráfica de login? Con descripciones como no encuentra algo va a ser difícil resolver la situación.

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Help Linux

    Cuando puse no encuentra algo, no lo puse para alguien misteriosamente me resuelva el problema, sino para saber si se puede hacer una instalación reparativa a ver si puedo mirar esta noche de nuevo y pongo aquí los errores (esto de la adivinología no funciona muy bien.

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Help Linux

    Lo dicho, Linux suele ser bastante descriptivo con los errores. Por cierto, ¿estás usando la última Ubuntu que ha salido (hoary) o la antigua warty? Te recomiendo encarecidamente que te pongas la última.

  80. #80
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Help Linux

    Marsillo: una pregunta que hace mucho creo que algo habías comentado del tema. Me han regalado una de esas memorias usb y estaba pensando probar alguna distribución de Linux que se pueda instalar en esos cacharros, ¿sabes algo?

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    863

    Help Linux

    Ei.

    Yo trabajé en la de catux, es el grupo de usuarios de Linux de mi ciudad que nos reunimos cada domingo para hablar de Linux y tal.

    Ahora ha venido uno nuevo que quiere tibar para hacer la catux-usb 2.0, a ver si lo sacamos adelante porque la catux-usb ya está un poco anticuada.

  83. #83
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Help Linux

    Wops, no vi este mensaje ayer, te hubiera comentado lo de aquí el colega Pinucset.

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    863

    Help Linux

    Ahora parece que empezaremos la catux-usb 2.0, te recomiendo que uses las otras distribuciones usb ya que la catux-usb (la 1.0) esta ya desactualizada.

Temas similares

  1. Noticias 3D Dwg Cad en Linux
    Por adal en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 21-03-2011, 16:24
  2. Noticias 3D 3ds Max en Linux
    Por Popeye en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 1
    : 07-01-2008, 19:29
  3. Noticias 3D Linux mas Solaris = indiana Linux mejor que Linux
    Por cabfl en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 10-05-2007, 23:48
  4. Ciencia Linux
    Por Jimbo-3D en el foro Ciencia
    Respuestas: 8
    : 05-03-2006, 14:24
  5. Linux
    Por Mario en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 18
    : 27-11-2003, 03:35

Etiquetas para este tema