Resultados 1 al 122 de 122

Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Compañeros, ya que está de moda empezar hilos planteando cuestiones absurdas, os quiero poner de manifiesto una duda que se me plantea y por la que quisiera que respondierais especialmente los que estáis en una situación similar a la mía. Me explico: siempre he querido dedicarme a esto del 3d pese a las advertencias que hace todo el mundo a alguien que empieza acerca de lo difícil que es acceder a esto. Mi familia especialmente me ha recomendado desde siempre que lo dejara correr, que ha esto sólo acceden 4 tíos con mucha suerte, casi como ser cantante o actor. Mi lucha personal (llamémoslo así), fue demostrar y demostrarme a mí mismo que podía llegar a alcanzar suficiente nivel para conseguir hacerme un hueco en el mundillo. Yo llevo desde los 17 años trabajando de mozo de almacén. Básicamente mis tareas han sido conducir un toro y cargar/descargar camiones o ubicar palets en el almacén, etc. Es una profesión que requiere esfuerzo físico y en ocasiones, estar expuesto a las condiciones climatológicas. Como supondréis es un trabajo durillo, pero se gana bastante dinero y no requiere (a ver si me sé explicar), dedicación. Es decir, hago mis 8 horas y me olvido. Pues bien. Hasta hace poco he tenido contacto con algún que otro estudio que, tras examinar mi trabajo, han dicho que les gustaba y me han propuesto trabajar para ellos. Se puede decir por tanto, que mi meta ha sido alcanzada. Sin embargo, y aquí está la cuestión, es por todos sabido que España es un país donde la animación no está bien considerada ni de coña. Los que trabajan en 3d, en términos generales, se pasan 30 horas al día frente al ordenador para cobrar un sueldo tirando a flojo. trabajar en 3d aquí esquivale a pasarte la vida esclavizado, pensando en 3d incluso fuera de horas de trabajo, suprimir vacaciones, fines de semana, vida social, no saber cuándo trabajas, cobrar tarde, no poder ni pedir una hipoteca al banco, no tener estabilidad, etc. En más de una ocasión os he leído quejándoos por eso (por ejemplo, a Pit mason, que es uno de los que se me vienen ahora a la cabeza) y en definitiva, es una panorama de lo más desalentador. Las ofertas que se me han hecho son de esa índole y sencillamente las he rechazado por que no me gustaban las condiciones laborales. Mi familia lógicamente no se explica por que reacciono así, ya que si siempre he luchado por una oportunidad, ahora que la tengo. ¿la rechazo? Intento explicarles que por mucho que me gusta este mundillo, valoro más mi bienestar y comparo el 3d con estar encerrado en una jaula de oro. Total, quisiera que me dijerais si realmente merece la pena trabajar en 3d en España. Lo ideal sería trabajar en 3d, pero con las condiciones de mozo de almacén o de cualquier otro trabajo similar a ése, pero como sabemos, eso no es posible a día de hoy, por tanto he aquí la duda. -teniendo en cuenta las pésimas condiciones descritas en negrita, ¿merece la pena dedicarse a esto? -¿haríais lo mismo en mí lugar? -¿os ha pasado algo similar con vuestras familias/amigos?
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    357

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    trabajar en 3d aquí esquivale a pasarte la vida esclavizado, pensando en 3d incluso fuera de horas de trabajo, suprimir vacaciones, fines de semana, vida social, no saber cuándo trabajas, cobrar tarde, no poder ni pedir una hipoteca al banco, no tener estabilidad, etc.
    Bueno, esa es la mejor descripción de un día normal mío, ¿si merece la pena? Pues para mí sí. Lo cual no significa que para ti valga la pena. Todo eso que enumeras multiplicado por ganas de trabajar, responsabilidad, profesionalismo una pizca de talento y algo de causalidad da por resultado un trabajo de miedo, tanto económico como laboral. Pero como ya lo comenté alguna otra vez, esto no es para cualquiera, hay que pasarlas duras en los comienzos y aguantar para después de un tiempo ver frutos, pero sí que vale la pena. Suerte.
    Lo imposible solo tarda un poco más

    --------------------------------------------
    RENDER1: Dual Opteron 270 4Gb ram 6800GT@quadro
    RENDER2: Dual Opteron 246 4Gb ram
    EDIT: AMD 64 3200+ - 512RAM - 6800GT@quadro
    MOVIL: Centrino 1.5 - 512RAM

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Si tú eres tú jefe y realmente tienes trabajo, merece la pierna y parte de la otra. Si trabajas en una empresa medianamente profesional, con seguridad social y cobrando un sueldo de 1200 euros, merece la pena, no solo por el sueldo si no porque aprendes muchas cosas trabajando con otros compañeros. Si ya tienes un buen sueldo en otro trabajo y no se te hace cuesta arriba, disfruta de las horas libres haciendo 3d, esquiando o lo que quieras, que no es mala opción. En un trabajo de estos te comes muchos trabajos que no son agradables y cuando el cliente te hace cambiar una y otra vez ya deja de ser un trabajo divertido para ser un (acabalo como puedas) que tienes 3 trabajos en cola. Así que tú veras, yo deje el trabajo que tenía por este y no tengo intención de dar marcha atrás. Un saludo.
    Última edición por JUANMAX; 13-03-2006 a las 22:59

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Sumatra, no sé las condiciones que tienes en ese almacén, pero me imagino que si vieras que esto del 3d no es para ti pienso que siempre podrías volver a ese trabajo o algún otro similar. Lo que describe Juan greco es cierto, pero porque además el es su propio jefe, hacer todo eso para una empresa que no te reconoce todo ese esfuerzo ya es muy cuestionable.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    En más de una ocasión os he leído quejándoos por eso (por ejemplo, a Pit mason, que es uno de los que se me vienen ahora a la cabeza).
    Más que quejas eran desahogos. El 3d no es mi trabajo, sólo es parte de mi trabajo. Quizás yo me quejaba de la presión que soporto en el trabajo, que no es un trabajo 100% de 3d, sino algo más amplio. En cuanto a aconsejarte. Juan greco ha clavado al 100% lo que yo te diría. Él te ha dado la respuesta buena y sensata.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Creo que todos los tresdeseros hemos pensado alguna vez si realmente merece la pena, yo personalmente prefiero esto a, por ejemplo, estar 8 horas al día detrás de un mostrador (con todos mis respetos a los/las dependientas, mi madre y mi hermana lo son). Así que, para mí, al menos por ahora, sí merece la pena (dentro de unos años, dios dirá, quizás me esté dando de cabezazos contra una pared por no haber escogido otra profesión, pero lo dudo). Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Esquivale: sirve para canjear por un esquí (para tener dos, tienes que tener dos esquivales).

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Hombre todo dependerá del sitio a trabajar, aunque este mal valorado en ambos lugares no es lo mismo entrar en, no sé, Pyro (ji) que en la empresa de perico3d donde serás la historia del 3d y de los cafés. Eso sí, sigue estando más valorado fuera.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    88

    Blender Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Creo que estas en lo cierto, si en España no hay futuro en las 3d ahora posiblemente no lo halla nunca, lo primero que hay que plantearse es el poder sobrevivir en este planeta que ya está muy complicado, después están las 3d y todo lo demás, ya sé que sois muy jóvenes y estáis muy ilusionados en este bonito tema, pero con los sueldos que se pagan. Te mueres de hambre, yo nunca he trabajado en esto, tampoco quiero y posiblemente siquiera valga para ello, pero reconozco que estar delante del ordenador 10 horas al día comiéndote el tarro los ojos los nervios y la vida. No tiene precio por lo que está profesión no es rentable. Pero no todo es malo hasta ahora lo tienes como jobi y por lo que veo no te ha ido tan mal has aprendido y seguirás aprendiendo y, quien sabe tal vez un día se te presente tu princesa 3d encantada.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    343

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Esquivale: sirve para canjear por un esquí (para tener dos, tienes que tener dos esquivales).
    Vaya. Jobi: ¿dícese del apodo que se le puede dar a una mascota? Lo siento por estropear el hilo. Yo creo que si te gusta de verdad puedes buscarte trabajo de esto, aunque no sea en España.
    Última edición por Ti$k0; 04-03-2006 a las 23:36

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Gracias por vuestras respuestas, pero a pesar de que la opinión general parece ser positiva, os voy a hacer una comparativa. La mayoría nos metimos en el 3d para animar dinosaurios o monstruos derrumbando edificios y esas cosas (cuando empezamos en esto, todos teníamos la cabeza llena de pajarillos). Este era (y sigue siendo) el perfil del inocente que entra en el mundillo y lo que espera conseguir: -trabajar para cine. -animar criaturas que dejen al público boquiabierto y no paren de hablar de ellas. -cobrar mucha pasta. -dedicarse a una profesión apasionante. -ver mucho mundo. Y ésta es la realidad: -trabajar en infoarquitectura (que no es arte sino negocio) como freelance. -pasarse la vida modelando aburridos edificios. -cobrar lo justo para vivir. -dedicarse a una profesión que. ¿he dicho a una? Bueno, ser infografista conocimientos de arquitectura, ser comercial, ser contable, ser administrativo, etc. -ver las feas caras de los clientes que no tienen ni puñetera idea de 3d y lo mismo te dicen que cambies el color de una pared, a que cambies el edificio entero para mañana. Como veis, varía mucho de una cosa a la otra. La valoración a la que yo me refería es en base a esa comparativa, ya que si uno conociera bien cómo es esto antes de empezar, seguramente se lo pensaría muy mucho y desde lejos se preguntaría. ¿merece la pena para los que se están dedicando a esto? ¿les compensa? ¿no es mejor un trabajo más convencional, pero despreocupado y tranquilo?
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    ¿No es mejor un trabajo más convencional, pero despreocupado y tranquilo?
    Vaya, eso lo he escuchado varias veces ya, todo dependerá de las condiciones del trabajo que consigas, casa persona es un mundo. Pero lo de vivir más tranquilo, seguro que vive más tranquilo mi hermana que dejó el diseño y esta como mesera, además gana más que antes que trabajaba como diseñadora y, además trabaja menos horas, y tiene menos presiones, y un ambiente laboral más distendido. El diseño está muy desvalorizado. De todos modos, como te decía antes, puedes intentarlo a ver qué pasa y que es lo que consigues. En el peor de los casos vuelves a un trabajo como el que tienes ahora, que hay muchos y seguirán habiéndolos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Creo que Sumatra en su última intervención ha tocado el nervio de esta cuestión: ¿Qué es lo que se quiere hacer realmente? Mucha gente después de estudiar muchos años y dominar razonablemente un software 3d, le falta la creatividad imprescindible para saber sondear el mercado y orientar esos conocimientos a campus pioneros con más demanda, y si están relacionados con tus aptitudes y gustos- Aparte del 3d- Mejor que mejor, todos sabemos de la exigencia que tiene un programa como 3d Studio, amén de la capacidad innata artística del individuo, como para dedicarse profesionalmente imitar ideas ya muy manidas y a años luz de calidad de lo que vemos en la industria del cine, por ejemplo. En muchos casos, empezar en algunos campus del 3d, en un fracaso anunciado. No quiero desanimar a nadie, pero sí que es interesante, que además de estudiar 3d, se dedique tiempo a estudiar la salida que vas a dar a ese conocimiento en caso de que quieras explotarlo laboralmente. No es necesario ser un crak del 3d para poder vivir de ello amigos. Un saludo amigos.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2,610

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    editado : después de 5 párrafos de escribir, me he dado cuenta que no aportaba nada interesante.. Resumiendo, prueba y evalúa por tu cuenta si vale la pena o no (esto solo puedes decidirlo tú y con tus vivencias). Siempre podrás volver a trabajar de mozo de almacén si crees que es mejor. Yo me siento algo afortunado con mis trabajos en 3d, por ahora me llenan suficiente como para que valgan la pena las 4 horas de viaje que invierto cada día para llegar y volver del trabajo.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Yo me siento algo afortunado con mis trabajos en 3d, por ahora me llenan suficiente como para que valgan la pena las 4 horas de viaje que invierto cada día para llegar y volver del trabajo.
    Ostras, y yo me quejo porque me hago 3 horas de coche todos los días. Sumatra-> cada persona es un mundo, lo mejor que puedes hacer es probarlo por tu cuenta. Siempre puedes volver a tu viejo trabajo.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    31

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Sumatra : no sé que tan difícil sea conseguir un trabajo como el que actualmente tienes, allá en España, ya que, si no tienes los resultados esperados en el ambiente 3d puedas dar vuelta atrás y conseguir algo similar a lo que tienes, van pues mis consejos, primero te recomiendo que tomes la decisión dar ese paso, luego echarle muchas ganas, no ser pasivo y esperar a que te caiga el trabajo del cielo, promocionarte tu y tu obra entre el ambiente laboral del 3d (que siempre las empresas tienen trabajos urgentes y la gente luego no suele sobrar), una vez establecido en ésta onda del 3d (no antes no después) llegara el momento clave en que tú tomaras la decisión de si te gustó seguirle o de plano regresar, pero eso si a cambio despejaras la incertidubre que tienes de que si vale o no la pena, te aseguro que a partir de ese momento te sentirás mejor contigo mismo. Bueno esa es mi más humilde opinión y adelante que el que no se arriesga no cruza el charco.
    el sentido común es el menos común de los sentidos

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    762

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Pues si en España no hay trabajo de 3d que será en Perú entonces aquí las justas conocemos el 3d tengo 20 acabo de cumplir 20 años, pero ahí estoy esforzándome ya voy ha estar un año metido en esto ya cada vez me gusta más no se tu Sumatra no solo tienes que pasarte infinidad de horas en el ordenador puedes variar como haciendo dibujos, no ver movimientos de reales mírate en un espejo que se yo cosas así.

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Lo que sí está claro es que, sin experiencia profesional no se puede trabajar en un gran estudio, eso, o eres un genio te curras una super demo y la mueves bien, a partir de ahí solo tienes esperar a que suene el teléfono.

    El problema de todo esto, nunca me cansaré de decirlo, es simple, siempre hay alguien dispuesto a trabajar por dos duros, por eso yo, o gente como Pit, Frodo, nos quejamos ante una oferta de, aunque en ese momento a mí no me afecte para nada, dentro de un tiempo, si me quedo sin trabajo tendré que navegar entre toda esa basura de ofertas, y ya son muchos años en esto, hay que empezar por concienciar a los empresarios, esto es un trabajo especializado, no es un curre que pueda hacer cualquiera, y como tal, se tiene que pagar, y tienen que existir unas normas mínimas, por lo menos lo que marca la ley. Saludos.

    Posdata: perdonad el mitin sindicalista, pero nunca está de más hacer que le piten los oídos al patrón.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Las caras feas o no feas de los clientes las tienes que ver siempre, tanto si haces 3d como si haces palanganas de metacrilato.

    Claro que mola más trabajar para una productora y hacer películas que infoarquitectura, diseñar logos o salir un día soleado a hacer fotografías para el proyecto y tirate toda la mañana tomarte tu café y volver al curro, pero molaría más tener mucha pasta y producir tu, tu propia película con una jartada de medios.

    Lo que hay que perseguir aquí es tener mucha pasta y mucho tiempo libre, que el 3d guay lo puedes hacer en tu tiempo libre.

    Venga un saludo.

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    209

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    La valoración a la que yo me refería es en base a esa comparativa, ya que si uno conociera bien cómo es esto antes de empezar, seguramente se lo pensaría muy mucho y desde lejos se preguntaría. ¿merece la pena para los que se están dedicando a esto? ¿les compensa? ¿no es mejor un trabajo más convencional, pero despreocupado y tranquilo?
    Me da la sensación que después de todo lo aportado anteriormente no voy a decir nada nuevo.

    Es curioso porque, al menos en mi caso me hago muy a menudo esta pregunta, porque sí, es cierto que no está valorado en este país este trabajo y hay que tragar mucha. También creo que de la misma manera que idealizamos el mundo de las 3d y la animación (eso de pensar que vas a hacer películas, forrarte de pasta, etc), cuando estamos trabajando en ello, como es un curro con muchas contradicciones, tendemos a idealizar los otros curros. Y me da la sensación que también idealizamos la situación de la animación en otros países. No me creo que todo el 3d en EU sea ILM, DreamWorks, etc. Habrá tantos trabajos de 3d chungos como aquí.
    ¿Si compensa? Cada uno lo vera de una manera. A mí, al final sí me compensa. Sí, segúramente tenga que aguantar a clientes pesados, cobrar menos de lo que me gustaría, trabajar como un animal por la cara pero quizás prefiero eso a tener un trabajo anodino, en el cual tal vez me esté forrando de dinero, pero menos creativo que un anuncio de detergentes. Con tal que me de para vivir, me compensa. Todos los trabajos tienen su lado bueno y su lado negativo. No te engañes. Saludos.

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    90

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Me siento demasiado identificado con Sumatra, he estado puteado de kontínuo en esto del 3d, hoy mismo he decidido que prefiero kurrar en la obra de al lado de mi casa. He trabajado haciendo infografías (aunque no sea lo que más me gusta) viendo como mis supuestos jefes me daban largas para incumplir el volumen de trabajo que habíamos acordado, es más ha tenido que pasar mes y pico desde la fecha correcta para que me dieran una hora para ir a cobrar (y porque me he puesto pesado, eso sí me he gastado más de lo que me van a dar en teléfono y transporte, pero no kobrar ya sería demasiado). Luego están las entrevistas, la mayoría de las las que he hecho no te llaman ni para decirte si has sido seleccionado o no, un detalle que estaría bastante bien por su parte. Por lo general he sido tratado como una en este mundillo y para eso prefiero se obrero, que, aunque sea un trabajo físico y cansado, cuando llegas a casa puedes descansar y olvidarte de premieres 3dmaxes y pollas en vinagre. Dudo que en España el 3d tenga futuro y cada vez lo dudo más. Así que lo que he pensado es hacerme obrero, aprender el oficio para hacerme una casa en unas tierras y dedicarme a la agricultura.
    Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no la son.

    --Alejandro Jodorowsky--

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Yo antes de dedicarme al 3d levantaba bidones de agua de 20 litros para montar stands, trabajaba más de 14 horas al día y ganaba mucho menos de la mitad de lo que gano ahora, el futuro del 3d en España está en manos de los que nos dedicamos a esto, no nos equivoquemos.

    Ahora trabajo en lo que me gusta (mira que hay que ser raro para que te guste la infografía arquitectónica, pero así es el mundo, hay de todo) y no me importa en absoluto no forrarme (idea equivocada de muchos de los que se meten a esto) lo que me importa es disfrutar con mi trabajo.

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,543

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Mira que hay que ser raro para que te guste la infografía arquitectónica, pero así es el mundo, hay de todo.
    Pues ya somos dos, Enrique.
    El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Vale, Genaro, te a punto en mí lista.

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,543

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Te confundes. Yo me llamo eustaquío. (sí, con tres oes y exclamación, que paza.
    El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Leander, a ver cuándo te curras un emoticono con txapela a rosca.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    90

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    La cuestión no es forrarse, Mesh, sino ser tratado dignamente. Yo me conformo con ser tratado como un empleado en vez de cómo un sako de ***rda, no pido remuneraciones elevadas, solo pido que me paguen (aunque sea poco) y que no me utilicen para el trabajo puntual que necesitan gratis mediante engaños, o que después de haberte estado hablando durante dos horas con buena cara, se dignen en responder algunos días después. Igual tu has tenido suerte, pero yo me he komido la peor **erda de Madrid.
    Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no la son.

    --Alejandro Jodorowsky--

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Si a mí no me gusta trabajar nada. ¿cómo me va a gustar trabajar en el 3d o lo que sea? No me gusta trabajar y ya está.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  29. #29
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    321

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Oe, pero que mal ambiente, en serio así de crítica es la situación por esos lados? Vaya.
    Nuestro corto basado en Matrix - TRICKSTER - wip:
    thetricksterproject.blogspot.com

    website personal:
    www.joleanes.com

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    26

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Hola Sumatra, creo que primero frente a las convenciones del bienestar seguro y despreocupaciones, primero pregúntate a ti mismo si te hace feliz con la consecuencia de no recibir siempre mucho dinero, como bien te han dicho depende de ti y de tus expectativas. Yo, como animadora 2d y 3d te puedo decir como el resto, que profesión inestable suele ser, porque, al fin y al cabo, la animación es cine. Yo voy sobreviviendo al día y la mayoría de veces recurriendo a otros países, pero sí que hay buenos trabajos, aunque, lo siento, los más serios o formales en el extranjero.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    26

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Phoelix, eres animador o diseñador? Si conoces a alguien dentro del ámbito no discrepara mucho, además tan solo tienes que ver que estudiar animación es privado. Tan solo en Valencia tienes animación 2d dentro de bellas artes, que puedes esperar si tan siquiera puedes encontrar un bachelor or degre como en otros países? Es simple, en España se infravalora todo lo creativo, diseño o animación.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    26

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Solo una sugerencia general, que la gente no se desanime y continúe para hacer ver al resto que esto es una profesión seria.

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Solo una sugerencia general, que la gente no se desanime y continúe para hacer ver al resto que esto es una profesión seria.
    Que esto es una profesión seria? Me parto, para el que no lo sepa, esta no es una profesión seria, si no pasarse por las ofertas de trabajo.

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Hola, yo pienso que las escuelas son caras y hay algunas que no deberían existir. Yo conocí el max cuando estudiaba diseño industrial, de ahí comencé con el 3d y eso me valió para trabajar de esto.

    Las escuelas 3d no sé hasta qué punto son buenas por lo que valen. Supongo que lo bueno es que te acerquen a hardware de edición y esas cosas. Pero por estudiar un max, un XSI, un Maya? Libro, foro y a rodar.

    Otra cosa es que te pongas a estudiar el concepto del arte como tal, pintura, etc. Que eso sí te puede servir.

    Pero netamente: escuela 3d no merece la pena pagar las fortunas que piden por quedar con colegas. Un saludo.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    No.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Para mí merece la pena hacer 3d, aunque nunca me dedique ha ello más que para echar el rato, es como pintar o tocar un instrumento, realmente lo único que podría llegar a ser es modelador, tal como lo veo el concepto hacer 3d se queda ya corto. Hoy habría que hablar de modelar, iluminar, texturizar, riggear, animar, renderizar, postproducción, ya he desitido de intentar aprenderlo todo porque la gente se está especializando, trabaja en grupos, ya no me agobia no poder abarcarlo, disfruto con lo que sé.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    365

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Miren, yo tengo trabajo, al menos no tengo un trabajo fijo, me las arreglo como puedo, pero creo, no creo, estoy seguro que lo que quiero es dedicarme a esto, aunque aún me falta muchísimo, si muchísimo, donde yo vivo no hay cursos, ni escuelas, ni nada donde estudiar 3d (tampoco creo que pagaría lo que piden), y no me da el cuero para ir a estudiar a otro lugar, mis únicas herramientas son ustedes (gracias) e internet, pero creo que lograre, voy despacio, pero firme.

    Hay que hacer lo que guste, es la única manera de vivir feliz.
    Última edición por Kairos; 11-01-2007 a las 23:02
    "Y no tener mas sobre mi corazón una cabeza"

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    26

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Kairos, haces lo mejor, la ciudad donde nací no había tampoco nada y, aunque yo si me he desplazado en algunos casos, los cursos a precios disparatados no siempre merecen la pena, aprendes más de los demás. Y más vale despacio, pero seguro.

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    894

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Vaya, pues lo que daría por uno de sus sueldos por hacer esas dichosas infoarquitecturas, la verdad (aunque sean unos 800 euros), y he de ser raro raro, pero a mí me gusta hacer infoarquitecturas.

    Pero bueno, hay de gustos a gustos, esto del 3d me late, pero lo que no es que tienes que pasar horas y horas frente al ordenador(un inconveniente), ya que he estado supervisando obras y me gusta igual o más que el 3d.

    Pero cuando hago 3d, no pienso en cajas, vertex, sino en cómo se sostiene el edificio, proporción, contrastes, colores, materiales(vidrio madera, piedra), ver el edificio virtual, y pensar que se puede hacer realidad, tocar y que salió de tu mente de tu pensamiento. Guau lo que me apasiona eso, hay que darle un enfoque que te haga pensar que vale la pena.

    Y no te desanimes, solo hay que buscar un trabajo que sientas satisfacción por hacerlo, que pies que lo podrías hacer gratis, pero, sin embargo, te pagan por hacerlo, be positive my friend. Saludos.
    Escrito por A78
    "Las palabras van hacia el intelecto y las imágenes a la emoción"


    Lo confirmo, sigo siendo un adicto a los videojuegos........

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Que esto es una profesión seria? Me parto, para el que no lo sepa, esta no es una profesión seria, si no pasarse por las ofertas de trabajo.
    Um. ¿a qué profesión te refieres exactamente? Que yo sepa, poco tiene que ver un animador 3d con un delineante que levanta planos, o con un diseñador industrial que saca sus piezas en Rhino.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Um. ¿a qué profesión te refieres exactamente? Que yo sepa, poco tiene que ver un animador 3d con un delineante que levanta planos, o con un diseñador industrial que saca sus piezas en Rhino.
    Una animador en este país, lo tiene jodido, y bien lo sabes, las producciones son muy intermitentes, no hay una industria consolidada, no solo en animación sino en el cine en generaln.

    Un delineante, hasta que no se reconozca como 3d visualizer o lo que sea, no estará reconocido como especialista, por lo tanto sueldo delineate, aunque la mayoría no sepan dónde está la z, tu a cobrar lo mismo y lo se por experiencia.

    Yo vivo de esto, vivo bien y espero vivir mejor, pero, llevo dieci casi veinti tantos con esto del 3d, y ya toca.

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Mientras me pague las facturas merece la pena.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Jul 2002
    Mensajes
    1,979

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    A mí lo que me mlesta un poco es que la infoarquitectura sea la oveja negra del 3d en lo que se refiere a cuestión artística. Depende de lo que consideremos arte, pero si tenemos el mismo plano con los mismos materiales y 3 infografistas diferentes e igual de buenos saldrán 3 infografías muy diferentes. Con lo que no me parece que la infografía sea algo tan mecánico como dice Sumatra. Y mira por dónde a mí también me gusta. Y no considero tener una profesión artística sino técnica. No me hace falta porque me gusta lo que hago y punto (aunque a veces me que me con los jefes-clientes, tanto cambio). Y mira que entré en esto de hola (que al principio yo también lo orientaba a hacer muñecos) pero por el momento aquí me quedo, que me gusta. Si me canso, ya veré que hago.

    El problema de mucha gente es que se considera artista antes de serlo realmente.

    Hay poca gente que pueda vivir de su arte y de hacer el muñeco o casa que le apetezca en ese momento. En la mayoría de los casos vas a tener un jefe o cliente que te diga que no le mola aquello que tanto trabajo te ha costado conseguir y que para ti es lo mejor. Y es precisamente a la gente que va de artista es la que se cae desde más alto cuando se pone a trabajar en esto de 3d (recordad que estoy generalizando).

    Normalente y para la mayoría de los mortales la cosa es empezar e ir evolucionando poco a poco, no querer llegar y besar el santo nada más aparecer y porque yo lo valgo.

  44. #44
    zerlingo No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Esta pregunta se la podéis hacer a todos aquellos que han cruzado el charco para trabajar en los Estados Unidos. Esta es una profesión muy mal pagada en este país. No basta con tener suficiente para poder pagar las facturas, eso no es vivir.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    A mí lo que me mlesta un poco es que la infoarquitectura sea la oveja negra del 3d en lo que se refiere a cuestión artística. Depende de lo que consideremos arte, pero si tenemos el mismo plano con los mismos materiales y 3 infografistas diferentes e igual de buenos saldrán 3 infografías muy diferentes. Con lo que no me parece que la infografía sea algo tan mecánico como dice Sumatra. Y mira por dónde a mí también me gusta. Y no considero tener una profesión artística sino técnica. No me hace falta porque me gusta lo que hago y punto (aunque a veces me que me con los jefes-clientes, tanto cambio). Y mira que entré en esto de hola (que al principio yo también lo orientaba a hacer muñecos) pero por el momento aquí me quedo, que me gusta. Si me canso, ya veré que hago.
    Ole, ole y ole. No solo es lista sino que además guapa, hija mía dios te lo pague con un buen novio.

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    La infoarquitectura siempre dará asco mientras te sigan saliendo renders feos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Jul 2002
    Mensajes
    1,979

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Ole, ole y ole. No solo es lista sino que además guapa, hija mía dios te lo pague con un buen novio.
    O con varios. (es broma, con uno me vale).

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    A mí me gusta mi trabajo, de hecho, es el mejor trabajo que he tenido nunca. Pero hay que reconocer que a veces te cansa un poco hacer solo infoarquitectura, yo tengo la suerte de hacer e ir picando un poco de todo, diseñar un catálogo, diptico o carpteta, montar video, hacer la música y hacer otros trabajos en 3d como simulaciones de alguna maquinaria también está bien, así no me quema ni lo uno ni lo otro.

    Y las animaciones ¿eh? Que me decís del gusto que da solucionar los problemas que te puedes ir encontrando, con la iluminación o la renderarm, a quien no le gusta hacer una animación y luego controlar la render mientras hablas con tus compañeros del fin de semana.

    Un albañil no se puede sentar a mirar cómo se renderizan los tabiques.

    Para mí es una gran profesión que da muchas alegrías. Un saludo.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Vaya, perdón por no contestar antes. No me había dado cuenta de que se había rescatado este hilo. He leído los últimos comentarios escritos desde la última vez y da la impresión de que parece que yo esté en contra de la infoarquitectura, pero no van por ahí los tiros.

    Sé que, aunque yo tuviera un curro tipo Slime con explosiones y paranoias formato cine, seguiría teniendo detrás a un tío que me dice lo que tengo que hacer y lo que no porque me paga, tal y como ocurre en la infoarquitectura.

    Supongo que el que te guste esa especialidad o no, depende de la psicología de cada cual. A mí, sinceramente, no me atrae en absoluto modelar una casa a pesar de que no puedo dar una razón concisa.

    Digamos que lo veo un trabajo cuyo resultado no dejara a nadie sorprendido, tan sólo a los que conocemos el mundillo y sabemos la dificultad que tiene un render de calidad.

    Esa. ¿falta? De. ¿valoración? Hace que la profesión no me motive y lo considere un curro tan mecánico y falto de chispa como lo puede ser mozo de almacén.

    No obstante, la infoarquitectura, así como quienes la hacen, son conceptos que respeto y en ocasiones admiro.

    Pero mi duda inicial iba encaminada al 3d en España. Tanto si haces infoarquitectura, como si eres el gran animador de la rehostia, opino que en este país jamás se te valorara como un trabajador serio.

    A veces comparo hacer 3d con hacer surf.

    Si tienes una playa, lógicamente podrás hacer surf, pero el surf que vas a hacer en la playa de Barcelona no es el mismo que el que harías en Hawái o california.

    Pese a que eres el mismo aquí o allí, en Barcelona no hay olas lo bastante buenas para hacer un surf de calidad. Además, la gente que te mire en el agua en pleno invierno, pensaran que estás loco.

    Al final, el surf que haces es pésimo, te cuesta el doble y la gente no sabe cómo tomarte.

    Por contra, si estas en Hawái, las olas que encontraras allí te ayudarán a hacer un surf de calidad incluso con menos esfuerzo.

    La gente te seguirá llamando loco, pero en otro sentido. Hay expectación, competiciones, patrocinadores, organizaciones, etc.

    Con el tiempo vas aprendiendo más y más y al final consigues hacer un surf de calidad sólo por estar en un lugar preparado para ello, pese a que tú eres el mismo surfista.

    Creo que en España (hablo de España por que es lo que conozco, aunque sé que en otros países latinoamericanos la situación es la misma), harás un 3d pésimo (p. El bosque animado), te costara más (horas y horas de trabajo sin salir a la calle y cobrando una para ellos) y aun así te tendrás que conformar por que es lo que hay.

    Yo no me considero un artista por que ni siquiera soy profesional, pero creo que dada la situación, o te vas fuera y creces, o te conformas con lo que hay aquí. Y lo que hay de 3d aquí equivale a ser mozo de almacén, pero peor pagado (si te pagan).

    Por eso me cuesta creer que si yo soy mozo de almacén, la gente haya dedicado tanto esfuerzo en aprender 3d, (lo siga dedicando hoy día por que esto nunca se termina de aprender), tenga que hacer 50 profesiones a la vez, se vea obligada a cobrar a destiempo, a echar más horas que un reloj y a llevar una vida atada a esta profesión, cuando (en mi opinión) está en la misma categoría que un trabajo para el cual apenas necesitas preparación ni experiencia, haces tus 8 horas, cobras lo que es justo y cada final de mes y te limitas a hacer tu trabajo cuando te toca, y olvidarte de el cuando no.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,119

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Creo que la respuesta a tu cuestión Sumatra es más filosófica, emocional o metafísica. Planteas cuestiones muy subjetivas y respuestas que tú mismo deberías responderte, más de lo que te puedan contestar.

    Cada cual, hace de su mundo, su imagen. Y yo intento hacerla siempre positiva.

    Por un momento dudé de seguir leyendo el hilo para no llenarme de pesimismo, pero, en fin, aquí estoy luego de leer la última línea.

    Recomiendo leer Robert kiyosaquí (padre rico, padre pobre) no tiene nada que ver con el 3d, y menos con la industria aquí en España, que sobre eso te planteas. Pero quizás te saque muchas dudas a ti mismo sobre cómo funcionan las cosas en esta sociedad capitalista y con suerte guiarte a encontrar los modos de hacer algo que te satisfaga, tanto emocional como monetariamente. Y poder encontrar un balance de lo que te motiva del 3d (que por algo sigues en esto) y de cómo puedes afrontar tu vida financiera.

    Un fuerte saludo.
    Última edición por nachou; 15-01-2007 a las 15:05

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Llevo haciéndome esa pregunta desde hace 2 años todos los días, a veces parece que sí, a veces que no. Es una pregunta demasiado compleja, cada uno tiene que valorar su situación.

    Economicamente, está claro que no, si solo fuera por el dinero todo el mundo se habría ido fuera ya.

    Una persona que lleva toda su vida en Barcelona y tiene mujer hijos familia y de todo y tiene para pagar las facturas, pues si le vale la pena.

    Un tío que viene de fuera, por ejemplo, Inglaterra, pues clarísimo que no, se encuentra la dificultad del idioma y que aquí le pagan 10 veces menos.

    Yo estoy en la empresa posiblemente más pionera del 3d en España, así que, en principio no me puedo quejar. Aunque las condiciones en otros países sean siendo mucho mejores. Sobre todo, para mí que soy una persona que se ha especializado.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    67

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Buenas a todos. Yo sólo quería dar mi punto de vista como principiante en esto de las 3d. Decir que yo me he metido en esto partiendo de abajo, y todo lo que sea subir es un premio. Creo que es la mejor forma de verlo. Es como el que estudie arquitectura pensando en hacer museos y edificios reconocidos en todo el mundo y después termine dedicándose a hacer edificios en los barrios de su ciudad. Pues la verdad es que no creo que sea tan malo.

    A ver, yo estoy ilusionado hasta por trabajar en una empresa de cocinas diseñándolas y vendiéndolas, incluso, aunque no las diseñara y sólo tuviera que trabajarme el 3d. De ahí para arriba, todo lo que me saliera de más sería un premio para mí. Sera la ilusión del principiante.

    Edito: Sumatra, tu última frase puede se rcierto, no es más que otro trabajo que no necesita preparación, pero yo disfruto más con esto (aunque sea haciendo casas de las que nadie reconozca su valor) que, por ejemplo, veniendo seguros (es que mi ujer trabaja en santalucía).
    Última edición por alberto_p7; 21-01-2007 a las 15:04

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Alberto p7, tu mensaje y el mío marcan la diferencia entre el conformismo y la disconformidad.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    1,627

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Mira que comparación, y no la veo tan sinsentido, se de surf y algo de 3d, y bueno es verdad, en Barcelona o es que sse surfe peor, es que en el mediterráneo no hay olas, en el cantabrico en cambio sí, pero de patrocinadores y pelas andamos escasos, así que, también es aplicable al 3d, ya sabes que he dejado mi curro de arquitecto para dedicarme y especializarme en 3d más, digamos, artístico, y dentro de una ño podre responderte que este mensaje más concienzudamente, si me voy o si me quedo, lo dicho sumi, veremos que nos acontece.

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Jul 2002
    Mensajes
    1,979

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Alberto p7, tu mensaje y el mío marcan la diferencia entre el conformismo y la disconformidad.
    Sumatra, que no te siente mal. Al revés el que se está conformando eres tú. P7 se lo curra para llegar cada día más lejos.

    Me da la impresión de que ha ti lo que te gustaría es llegar y besar el santo.

    Lo más probable es que tú tampoco seas un genio (como la mayoría de los mortales) porque ha habido muy pocos a lo largo de la historia, el resto se lo ha tenido que trabajar un montón para llegar a donde quiere (y quizás sí, empezando por eso que no te gusta nada que es infoarquitectura).

    Una vez que te lo curres (empezando desde abajo, claro) llegaras a donde quieras (aquí y donde sea, y el resto del mundo re tu trabajo).

    Lo dicho, normalmente no es llegar y triunfar.

    Lo que es seguro es que, si sigues de peón sin echar cvs y sin trabajarlo cada día en casa, no llegaras.

    Si prefieres pensar y dar como razón que aquí en España no merece la pena, allá tú.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Sumatra, yo creo que por algún lado hay que empezar. El curro no sólo consiste en la parte técnica/artística, en un curro hay que aprender otras cosas como son tratar con la gente, atender a briefings o llegar a las fechas impuestas, e incluso aprender a cagarla y no perder el puesto o la confianza de tu jefe.

    En cada campo esto es diferente, claro.

    Yo creo que lo que tienes que hacer es probar lo que tengas más a mano de momento e ir aprendiendo. Porque nunca se sabe, igual luego hasta te gusta, o igual luego te vas a hacer escenarios realistas al cine o videojuegos en tu empresa favorita con un equipo de mattepainters porque has aprendido de perspectiva, luz y color.

    Cuanto antes te pongas, mejor.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    67

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Alberto p7, tu mensaje y el mío marcan la diferencia entre el conformismo y la disconformidad.
    Quizá por eso hay personas más felices que otras, que al fin y al cabo, de eso se trata. Y no soy conformista, espero llegar más lejos, lo que si soy es feliz donde estoy ya. Saludos.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Vaya. Paula, yo no me creo un genio ni nada que se le parezca. Y tampoco pretendo llegar y triunfar (hace 10 años que estoy metido en esto del 3d, no soy un recién llegado).

    Creo que se me ha entendido mal.

    Lo que yo reprocho en España es la falta de mercado en el 3d artístico que comenta Maic.

    Bueno está tener que empezar desde abajo, por que he hecho muchas profesiones y sé muy bien por dónde empieza uno, pero empezar desde abajo en una especialidad ya relacionada con lo que buscas, no en otra cosa que pensamos que es lo mismo sólo por que se usa 3d Studio Max.

    No sé si es que estoy dando la imagen de querer ser un prepotente que cree saberlo todo y al no haber quien me contrate, le echo la culpa al país.

    Por supuesto que me queda un larguísimo camino por recorrer. Lo que mejor sé hacer es animar y aún no sé hacerlo. Confío en poder estar algún día en un sitio relacionado con eso, aunque sea sirviendo cafés, pero aprendiendo desde abajo cómo funciona ese negocio y no en infoarquitectura, ya que lo considero una especialidad totalmente distinta. No estaría aprendiendo lo que me interesa.

    Una vez más insisto, lo que me sabe mal de este mercado en España es que los que queremos enfocarnos a un 3d más artístico lo tenemos más difícil que los que se sienten cómodos con la infoarquitectura. Eso no significa que yo me crea un súperdios o que desprecie la infoarquitectura. No sé si se me habrá entendido esta vez.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    67

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Vaya. Paula, yo no me creo un genio ni nada que se le parezca. Y tampoco pretendo llegar y triunfar (hace 10 años que estoy metido en esto del 3d, no soy un recién llegado).

    Creo que se me ha entendido mal.

    Lo que yo reprocho en España es la falta de mercado en el 3d artístico que comenta Maic.

    Bueno está tener que empezar desde abajo, por que he hecho muchas profesiones y sé muy bien por dónde empieza uno, pero empezar desde abajo en una especialidad ya relacionada con lo que buscas, no en otra cosa que pensamos que es lo mismo sólo por que se usa 3d Studio Max.

    No sé si es que estoy dando la imagen de querer ser un prepotente que cree saberlo todo y al no haber quien me contrate, le echo la culpa al país.

    Por supuesto que me queda un larguísimo camino por recorrer. Lo que mejor sé hacer es animar y aún no sé hacerlo. Confío en poder estar algún día en un sitio relacionado con eso, aunque sea sirviendo cafés, pero aprendiendo desde abajo cómo funciona ese negocio y no en infoarquitectura, ya que lo considero una especialidad totalmente distinta. No estaría aprendiendo lo que me interesa.

    Una vez más insisto, lo que me sabe mal de este mercado en España es que los que queremos enfocarnos a un 3d más artístico lo tenemos más difícil que los que se sienten cómodos con la infoarquitectura. Eso no significa que yo me crea un súperdios o que desprecie la infoarquitectura. No sé si se me habrá entendido esta vez.
    Si entenderte se te entiende, cuando la lías es cuando metes en tus comentarios esas frases (como la que he puesto en negrita) considerando la especialidad de infoarquitectura como algo menos artístico. Te recomiendo que le eches un vistazo a la revista 3d world (si puedes, sólo se publica en UK) ahí podrás encontrar trabajos realmente maravillosos y quizás cambie un poco tu opinión sobre el arte de la infoarquitectura (aunque te siga gustando más el arte de la animación). Saludos.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Pues aun así sigo considerando que la parte artística de la infoarquitectura la resuelven entre el cliente y el arquitecto. El operador de 3d lo que hace es seguir sus instrucciones ayudado por un plano, dejando muy poco margen para la improvisación o la creatividad.

    Si consideras arte controlar parámetros de sombras, rebotes de iluminación global, hacer pases de Ambient Occlusion o variar parámetros de render, no creo que lleguemos a entendernos jamás.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  61. #61
    zerlingo No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Ahí, el operador de 3d solo se limita a plasmar lo que el arquitecto ha planteado en un plano. El arquitecto es el auténtico diseñador y artista de la obra, el que hace el 3d es un simple peón como lo es un albañil en una obra.

    Aparte de todo eso y volviendo al hilo, si queréis cobrar un buen sueldo haciendo 3d la mejor optativa es optar por irse al extranjero. No se te exige tanto como aquí salvo que lo hagas bien de verdad (que tienes que dominar casi todos los programas, ser un todo terreno), y encima cobras muchísimo más. En el extranjero hay especialistas. Aquí en España está muy mal pagado y si tienes un poco de dominio con los programas habituales es fácil encontrar trabajo, sobre todo en el campo de la infoarquitectura.

    Trabajo hay, pero no ganando mucho. También podéis montaros como autónomo.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    67

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Bueno, es lo mismo que decir que la animación 3d no es un arte porque el director te dice hacia donde tiene que ir el personaje, ¿cómo tienes que emover la cámara. ¿o consideras arte poner keys, controlar la iluminación en función de la posición de la cámara? Es lo mismo. A no ser que seas un diseñador de personajes (y esto no se hace en 3d, se hace en 2d y después se modela, y normalmente no es la misma persona quien hace las dos cosas), según tu punto de vista, nada es arte.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Es verdad que cuando animas, el director de animación, el cliente o quien sea te dice todo lo que tiene que hacer tu personaje, cuanto debe tardar y hasta cómo se debe mover.

    Incluso tienes un storyboard y una animática a la que ceñirte, por lo que hasta aquí la infoarquitectura y la animación coinciden.

    Ahora bien, la manera de actuar del personaje, su reacción ante algo, su manera de expresarse, o su manera de demostrar que está vivo es algo que sólo el animador puede hacer, y eso es a lo que llamo arte.

    Fíjate que no se trata de variar parámetros o toquetear controles, sino de expresar sus sentimientos y su psicología.

    No compares la incidencia de la luz solar en la fachada de un edificio con la manera en la que un conglomerado de polígonos demuestran tener vida. Ambas cosas, si están bien hechas, gustaran al espectador, pero en mi opinión una es arte y la otra no.

    Si a eso vamos, en mí puesto de mozo de almacén yo decido cómo debe ir distibuida la carga en el camión para que no vuelque en ruta. ¿un camión bien cargado es arte? Yo creo que no.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    No compares la incidencia de la luz solar en la fachada de un edificio con la manera en la que un conglomerado de polígonos demuestran tener vida.
    ¿Sumatra no crees que depedendera del gusto de cada uno y del margen acordado? La infoarquitectura puede ser creativa cuando el supervisor te deja un margen de creatividad mayor, elegir el ángulo de cámara, elegir la composición, elegir el color.blabla y la animación puede ser un infierno cuando la supervisión te deja poco margen. Que la infoarquitectura sea ligeramente más técnica en algunos momentos que la animación, por ejemplo, es una cosa, que una sea más artística en algunos momentos, otra.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Total, quisiera que me dijerais si realmente merece la pena trabajar en 3d en España.
    Lo ideal es disfrutar con el 3d.

    Si luego lo pasas mal o te putean o malvives del 3d, ya es una decisión personal de cada uno.

    No creo que una encuesta te de la solución mágica.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Hay que matizar, no es lo mismo vivir de la infoarquitectura que vivir de la publicidad, no es lo mismo trabajar en un estudio de animación que en una productora de cine y televisión, no se trabaja tanto 3d en una tele local como en una empresa de videojuegos.

    No es lo mismo ser cabeza de ratón que cola de león, en este negocio hay muchos matices, si se desglosan sería más fácil obtener conclusiones útiles.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Para mí trabajar en diseño 3d es lo mismo que trabajar de camarero, fontanero o carpintero. ¿merece la pena trabajar de camarero, fontanero o carpintero? Pues eso, esto es un oficio como cualquier otro. Si te gusta tu trabajo bien, si no pues también, de alguna manera hay que ganarse el pan. Ahora, otra cosa es llegar a casa, ponerte con tu programa favorito de 3d y hacer un personaje y disfrutar de tu software 3d, eso es totalmente distinto.
    Poderoso el frikismo en mi es

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    575

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Si, si todo está muy guay, si te gusta el trabajo o necesitas el dinero tragas, yo he trabajado para productoras de teatro con pantalla de cine en el escenario, para productoras de televisión, para estudios de arquitectura, ahora mismo estoy en uno.

    Y sí, Sumatra, mola más dar vida a personajes, claro, pero también hay un tipo que te dice que ese movimiento no es correcto, que no se entiende lo que hace, y mandan tu arte lejos, y no digas que la infoarquitectura no es arte, si dicen que los futbolistas tienen arte y dan patadas, como es posible que generar una imagen en un ordenador desde 0 y que el que la mira no sepa si es una fotografía real o no sea arte?
    En algo si que te doy la razón, y es que las empresas están mal, mientras no nos traten como meros usuarios de un PC, como el que mete datos (con mucho respeto, que mi madre lo hace y yo lo hice), y nos tengan como auxiliar administrativo en convenios de oficinas en vez de artes gráficas o el que toque, pues vamos a por uvas y comeremos caca.

    Porque los que trabajamos para alguien no nos ponemos en huelga para que los gobiernos hagan algo con nuestra profesión?
    Vaya, porque no serviría de nada, bueno sí, nos despedirían. Saludos.

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    6

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Pero por estudiar un max, un XSI, un Maya? Libro, foro y a rodar.
    Amén.

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Bien, como nunca había leído este hilo me gustaría dar mi opinión y remover la suciedad con un palito un poco más. Si de verdad me gustara el 3d, preferiría tener un trabajo que no tuviera nada que ver con el 3d.

    Me encantaría ser mozo de almacén o estar todo el día poniendo el mismo tornillo, como Leander. De esta manera tu mente se puede evadir mientras trabajas pensando en los guiones y en los personajes para tus cortos de animación y llegaría a mi casa como una moto, deseando encender el ordenador y empezar a modelar todo lo que se me hubiera ocurrido durante el día.

    Por favor el que gane más de 2.000 euros al mes con la infografía que levante la mano. Ya es por curiosidad.

    Siempre nos estamos quejando de las ofertas de empleo, pero la verdad es que desconocemos cuanto ganamos cada uno y cuanta estamos dispuestos a tragar.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Por favor el que gane más de 2.000 euros al mes con la infografía que levante la mano. Ya es por curiosidad.
    Yo.
    Última edición por Pit [reloaded]; 24-09-2007 a las 15:46
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Me encantaría ser mozo de almacén o estar todo el día poniendo el mismo tornillo, como Leander. De esta manera tu mente se puede evadir mientras trabajas pensando en los guiones y en los personajes para tus cortos de animación y llegaría a mi casa como una moto, deseando encender el ordenador y empezar a modelar todo lo que se me hubiera ocurrido durante el día.
    Joe como lo sabes amigo, eso sí que molaría, lo malo que por ahora, por lo menos en mi caso, gano más haciendo explosiones y muzzles flash que en un almacén, aunque todos los días veo a los chicos del almacén Ikea algo más felices que yo.

    Sobre los 2000 al mes, hace mucho tiempo, cuando se cobraba un kilo por una infoarquitéctura normal, y no teníamos el euro, sus 300 mil 350 al mes, si te lo montabas bien te las ganabas, ahora, o eres el dueño del Studio y te lo montas de miedo o no lo creo, el 3d ha sido el único negocio que se ha hundido a sí mismo, mientras que los demás se ponen a pactar precios y a limitar un poco la competencia para que sea rentable, en el 3d nos hemos pisado unos a otros pensando que, si bajo el precio un 20% pillo a un 35% más de clientela, lo que no sabíamos era que la competencia ya había bajado un 40%, además, teníamos la peor competencia, el chaval que, desde su casa, no paga autónomos, no paga licencias, no para impuestos, y puede cobrar menos que la mitad que nosotos.

    Siempre lo he dicho, supongo que, por ahí existe algún mensaje en 3dsing, o algún otro foro desaparecido, donde hablo de la bajada de precios tan alta que hemos sufrido.

    Paz.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Joe como lo sabes amigo, eso sí que molaría, lo malo que por ahora, por lo menos en mi caso, gano más haciendo explosiones y muzzles flash que en un almacén, aunque todos los días veo a los chicos del almacén Ikea algo más felices que yo.

    Sobre los 2000 al mes, hace mucho tiempo, cuando se cobraba un kilo por una infoarquitéctura normal, y no teníamos el euro, sus 300 mil 350 al mes, si te lo montabas bien te las ganabas, ahora, o eres el dueño del Studio y te lo montas de miedo o no lo creo.

    El 3d ha sido el único negocio que se ha hundido a sí mismo, mientras que los demás se ponen a pactar precios y a limitar un poco la competencia para que sea rentable, en el 3d nos hemos pisado unos a otros pensando que, si bajo el precio un 20% pillo a un 35% más de clientela, lo que no sabíamos era que la competencia ya había bajado un 40%.

    Además, teníamos la peor competencia, el chaval que, desde su casa, no paga autónomos, no paga licencias, no para impuestos, y puede cobrar menos que la mitad que nosotos.

    Siempre lo he dicho, supongo que, por ahí existe algún mensaje en 3dsing, o algún otro foro desaparecido, donde hablo de la bajada de precios tan alta que hemos sufrido.

    Paz.
    Me has quitado las palabras del pianito. Has dicho una verdad como una casa.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Y sigo: Me ha tocado trabajar en todo, desde poner siempre la misma pieza en el mismo agujero, hasta estar toda la noche solo en un Garage, donde hacía las maketas para la facultad, por ejemplo.

    Os puedo asegurar que es agobiante cuando tienes una o varias ideas en tu cabeza, y ves cómo se te pasan las ocho horas ahí dentro y piensas: que desperdicio.
    ¿Qué hago aquí? Necesito este tiempo para mis ideas.

    Claro, cuando llegas a casa, entre el estudio y lo demás, pues no te da ni el tiempo, ni el cuerpo para plasmar todo lo anotado y dibujado en los reversos de la propaganda que deja la empresa en los parabrisas de los coches.

    Letras de canciones, storyboards, guiones, versos, un mundo de creaciones que se acumulan en un cajón, hasta que algún día uno de esos papeles sale a la luz, pero hablo de años más tarde.

    Lo ideal para mí es trabajar con lo más cercano a lo que te gusta.

    Hoy, hasta en un Garage tienen un PC o un portartil, donde escribir toda la noche (el mejor horario, porque no anda casi nadie).

    Pero lo ideal es acercarte al mundo que quieres tocar, si eres tredesero, y puedes entrar como becario o ayudante, administrativo, ya estarás un punto más cerca, hasta que un día te toque.

    Incluso cuando el sueldo es una put mierd y puedas tirar, jamás renunciaras a hacer lo que te gusta.

    Porque opino que hay que ir pasando por esta vida prestada, haciendo cada día lo que más nos motive, sino mal.

    Si además somos bien remunerados, solo nos queda pedir salud para uno mismo y los que nos rodean(hijos, mujer, padres, hermanos, amigos, suegros, bueno la suegra puede pasar).

    Sino, habrá que apechugar, pero nunca renunciar a lo que ha uno le gusta. Saludos.

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    El 3d por el 3d no tiene demasiado futuro. Y menos en representación tipo infoarquitectura, en la que la diferencia de calidad entre un render normal de los que ya dan los motores de render buenos, y un render extraordinario de un artista extraordinario.

    Es una diferencia que el empresario inmobiliario no quiere pagar.

    Y es así. Esa diferencia no la pagan.

    Yo hago 3d, pero no me pagan por ello. Me pagan por el paquete completo, y sobre todo por una especie de instinto para que a un cliente le guste el producto que hace la empresa.

    Dentro de poco (faltan unos detalles) abordaremos un centro comercial.

    Cuando se hizo la presentación, no había apenas nada, había una idea de mi jefe, unas formas, ni planos, ni tiempo para hacer unos planos que sirviesen de algo a un infógrafo.

    Y con apenas nada, hice 3 ilustraciones mezclando 3d, Painter, Adobe Photoshop.

    Y parece que la cosa ha salido adelante.

    No son casas, es un centro comercial. Un estudio sobrevive un tiempo con un proyecto así, paga sueldos, la gente mantiene sus familias.

    Mi jefe fue en pelotas a defender el tema, y lo hizo con esas 3 ilustraciones que hice, unos diseños gráficos que me inventé en una noche (imagen corporativa,) y unos planos muy sencillos que hizo Almudena.
    ¿Cuál es es valor de esta fase?
    Cuando empiece el tema y existan planos ciertos, habrán infografías, claro que sí, con mucha GI, con mucho árbol, mucha interpolación y Quasi Montecarlo. Y mucho hiperrealismo, que haré yo, aunque si puedo librarme, intentaré que lo haga otro.
    ¿Cuál es el valor de esta otra fase?
    Sinceramente. Si le preguntas a mi jefe, el valor de lo segundo es bastante poco, por mucha infografía de campanillas que sea.

    Porque como dice él. Lo difícil es firmar el contrato.

    Cuando lo tienes, pegas una patada en el suelo y te salen 300 que te lo hacen.

    Yo trabajo en el estudio en esa primera fase. Y tengo un buen sueldo y cobro todas las horas extras.

    También trabajo para otra gente, en ese primera fase. Intento tener clientes que vengan con una idea dibujada en un pilot en una servilleta.

    Porque sacar algo de eso que de la firma del contrato tiene mayor valor para el empresario que hacer la infografía chachi guay con los planos cerrados.

    Más que nada porque también doy cursos.

    Y me he dado cuenta que un tipo normal, en un curso bien dado, ya te saca un render decente sin demasiados problemas.

    Por eso, respondiendo a la pregunta del hilo.

    Francamente, hacer sólo 3d para presentar las cosas, salvo que tengas algún cliente de campanillas con mucho dineo para gastar, creo que no compensa.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    814

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Cuanto más os leo, más claras tengo las cosas. Hace poco también he pasado una época de duda existencial sobre lo que hago en mi vida y con mi profesión y cuanto más leo de vuestras experiencias, más claro tengo que meterse en el 3d por ejemplo, en infoarquitectura como salida a la ambición creativa de trabajar en lo que te gusta (a no ser que te guste en sí la arquitectura), y más en España es un suicidio. El 3d es en el fondo como una caja de lápices o de pinturas más complejo, si no hay detrás un artista que convierta la materia prima en una expresión que sirva a un fin, no sirve de mucho.

    Estoy contigo Pit, para hacer cosas representaciones realistas copiadas de planos, blueprints o lo que sea, hay mucha gente.

    Solos que tienen el toque de inspiración (y suerte)para crear cosas que o bien logren expresar una idea que alguien necesita (publicidad y marketing, por ejemplo) o creen algo que realmente emocione o llame la atención del público (creaciones artísticas, entiéndase animación, cine.) tienen realmente posibilidades de quizás ganarse bien la vida con este medio de expresión, como con cualquier otro.

    La cuestión que hay que plantearse. ¿quiero intentar ganarme la vida con mi arte? Que para mí es como pensar aquello de ser actor o director de cine.

    Porque creo que si te gusta hacer 3d, tienes mil ideas para cortos e historias como nos pasa a la mayoría, el trabajo de infoarquitectura en las condiciones que hay (casi siempre) en España solo acabaría por hacerte aborrecer lo que antes amabas.

    Para mí la elección ha sido mantenerlo como hobby, como herramienta de expresión. Antes dibujaba cómics e ilustraciones y ahora intento modelar y animar, y si logro que algo de lo que haga en mis ratos libres guste, me sentiré satisfecho, porque en el fondo es eso, queremos expresarnos y que lo que decimos o mostramos nos guste y le guste a los demás. Lo de ganar dinero con ello, creo que si se va con esa idea, si llega, pues bienvenido, pero no creo que deba ser el fin último de lo que hago.

    Vaya, ¿cómo se me ha ido la pinza escribiendo, siento enrollarme tanto. Solo decirte Sumatra, ánimo y suerte en lo que decidas y como dice acertadamente tambiénc3d no renuncies nunca a lo que te gusta.

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Es sencillo. Manejar en Illustrator esta chupado, y el Adobe Photoshop a un ninel medio también. Si a un tío le das un boceto y una fotografía, te hace la portada del libro sin problemas.

    Sin embargo, tengo un amigo que hace portadas de libros y discos, que cobra mucho.
    ¿Por manejer el ai o el ps?
    No. Gana dinero porque sus portadas llaman la atención y te entran ganas de comprar el libro. Por eso es por lo que le pagan bien.

    El manejo del programa es algo que se le supone.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Hola Sumatra, y por extensión a todos los que rondeis por aquí. Depués de 2 años de dormir como mucho 3 horas diarias, y cobrar muy.

    Poco, estoy en el paro. Pero, a pesar dello, estoy buscando trabajo como loca porque el 3d es mi pasión y no puedo vivir sin estar delante del ordenador con nuevos proyectos. Lo necesito en vena.

    Que le voy a hacer. Nadie puede aconsejarte. Solo depende de ti.

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Bienvenida y suerte, que consigas algo pronto, bien pagado y motivador.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  80. #80
    infograph3d No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Hola, entre mol y lo que ha dicho nh3d, me han descrito los tres últimos años en mi vida. Nh3d, imagino que currabas en infoarquitectura? Yo también ando en paro, salen freelances, pero casi todos van de listos. Yo tengo claro que curro por un mínimo, más bajo es dejar este oficio definitivamente.

    Al igual que Shazam, te deseo suerte.

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    1,042

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Yo pienso que lo suyo sería que la gente cobrase los precios justos, esto es, para que no se derrumbe el mercado, ya sea arquitectura o modelado orgánico, levantar los precios y no dejar que los listos, jefes, caciquillos, y enterados de turno controlen los precios, pagando miserias por trabajos que valen 4 veces más, una verdadera lastima. Y no sólo lástima de gente valida sino del mundillo en general que por culpa de aprovechados no termina de levantarse. Si la gente es profesional, que cobre profesionalmente y se haga valer, sino, mejor meterse al cable o de fontanero que cobran que da gusto. He dicho.

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    4

    3dsmax Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Bueno veo que más o menos hay de todo yo te cuento mi experiencia a mí me engancho el 3d a los 14 años y hast que no he cumplido los 28 no me he dedicado profesionalmente a ello y todavía no tengo contrato, aunque en ese período algún que otro trabajo hice.

    La verdad es que como alguien ha dicho me metí en esto para animar dinosaurios y asnos pesados que no se callan nunca.

    Lo primero que hice fue trabajos de frelanz esos si que viven puteados porque correr detrás del cliente ir de aquí para, allá para que te paguen que por cierto, a mi uno se me escapo y no me pagaron hijos de, no te valoran el trabajo porque cómo trabajas en casa se creen que te la rascas y que esto con dejar caer la cabeza sobre el teclado se monta el volumen, así que, me aparte de este mundo y seguí en el como un hobby, curre de repartidor en una distribuidora y luego entre en una imprenta de maquetador.

    Y al final una oficina de arquitectos me llamo a ver si me interesaba y dije que si hago 4 horas al día por las tardes y me pagan 15EUR la hora teniendo en cuenta que van de culo y que algún que otro domingo he tenido que ir a trabajar. Y que cada construcción es diferente y es otro reto a superar yo creo que sí que se puede vivir además ahora no sé si en el inicio decías que te contrataban en un estudio pues yo lo probaría por que tendrás un sueldo al final de mes seguro, hazles saber tus honorarios y si les va bien pruevalo.

    Ante la duda di siempre que si que va bien guay que no obtienes experiencia.

    La decisión es tuya.

  83. #83
    Stereoman No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    En su momento, fui socio de una academia de dibujo, primero, creamos, entre otras cosas, un aula de dibujo artístico, por razones comerciales, pasó a ser dibujo de cómics, ni que decir tiene que se matricularon el triple de alumnos.

    Estos chavales imaginaban el mundo del cómic como algo moderno, divertido y lleno de glamour, cuando comprendieron que hacer cómics no era lo mismo que mirarlos, empezaron a causar baja, para no extenderme, volví a mi aula de dibujo artístico, había pocos chavales, pero estos no alucinaban tanto, y comprendían que lo primero es lo primero, para un profesor, un placer, lo otro, una tortura.

    Como ya se ha dicho, un software, no es más que un lápiz muy sofisticado, pero no puedes esperar mucho por saber usar un lápiz determinado, lo que tienes que tener es algo que decir, y eso, abunda muy poco, pensadlo, ¿Qué puede tener que decir de interesante un chaval que aún no ha comenzado a vivir?
    En mi opinión, una persona que no sabe dibujar, no puede sacarle partido a un lápiz, por bueno que sea, pero aún sabiendo dibujar, no hay garantía de que lo que vaya a hacer sea bueno.

    Personalmente, creo que el aprendizaje del dibujo tiene que ser el motor principal, de ese modo, uno nunca se mete en callejones sin salida, y si se mete, sale, por que el dibujo nunca deja de guiarte, todo lo demás es incidental, da igual que trabajes un mes en infoarquitectura, o una vida en Pixar.

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    746

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Si tienes un sueño lucha por el. Si un campo del 3d ya está saturado como el de la infoarquitectura, pues lucha por otro y superate. Yo trabaje 2 años haciendo infoarquitectura, gane mucho dinero, era el boom y ahora es una locura dedicarse a ese mundo.

    Mira las posibilidades de entrar en otro campo del 3d que no sea la infoarquitectura.

    A por ellos que son pocos y cobardes. Saludos.
    "Recuerda que la mejor herramienta de tu software 3D eres TU mismo y que la creatividad viene del conocimiento, no de la reproducción ni de la copia."

    ----------------------------------------------------

  85. #85
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    443

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Depués de 2 años de dormir como mucho 3 horas diarias, y cobrar muy. Poco, estoy en el paro. Pero, a pesar dello, estoy buscando trabajo como loca porque el 3d es mi pasión y no puedo vivir sin estar delante del ordenador con nuevos proyectos. Lo necesito en vena.

    Que le voy a hacer. Nadie puede aconsejarte. Solo depende de ti.
    En el fondo tu comentario lo resume todo. Nadie nos ha puesto una pistola en la cabeza para hacer 3d, ni por hobby ni por trabajo. Es algo que te tiene que nacer de dentro, como toda expresión artística, y si para poder llevarla a cabo tienes que pasar épocas jodidas las pasas.

    Hay que hacer aquello que te gusta y que te pide el cuerpo. Si para ello tienes que tener un trabajo lo llamamos normal y dejar este mundo del 3d en segundo plano por que tienes que comer y no te llega tu oportunidad es una cosa. Pero nunca hay que sacrificarlo, porque es una parte de lo que nos define.

    Cómo era eso. Sarna con gusto no pica?

  86. #86
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    211

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Bueno, ahora que vengo de hablar con 2 colegas, uno es ingeniero de caminos y el otro médico. Ahora ganan casi como yo (el ingeniero un poco menos porque está de practicas, y en un contrarto de 2 meses y el médico unos 100 euros más, pero aún es r3 o r4 - Medico residente.

    El caso, es que venía un poco rayado con el tema de los sueldos. Y no porque los envidie. Al fin y al cabo esta profesión me encanta. Pero lo que me gustaría saber (es por ello que busqué información en este foro) es que el día de mañana cuando lleve unos años peleándome en el mundillo voy a estar de forma más estable.

    Yo siempre me fijo en la gente que crece y en los que saben, e intento seguir sus pasos, pero bueno, leyendo lo que se dice en este foro, lo que está claro, es que, aunque lleves 7 años de profesional y hayas trabajado 2 años en Ilion vas a tener que seguir trabajándolo.

    La verdad es que eso me jode bastante, pero bueno. Sigo pensando, que de alguna forma, peor o mejor, la gente que se lo ha currado y ha estado en sitios buenos, pues saldrá mejor parada que toda la otra gente, eso está claro.

    Por último, quisiera que alguien me aclarara una duda. ¿se valora más este trabajo por tener una Carrera? (en bellas artes, por ejem). Siempre he pensado que no, que la Carrera es útil para aprender, pero que al fin y al cabo, lo que importa es tu trabajo, da igual si tienes una Carrera o no. Pero bueno, el caso es que me surgió la duda estando con estos colegas y quería aclararla. Un saludo y ánimo a todos.

    Yo acabo de dejar mi curro ahora. Hacía un poco de todo (3d, Adobe Photoshop, etc), pero quiero meterme en cosas más enfocadas hacia el cine o los videojuegos.

    A lo mejor he sido un espabilados y en 4 meses (cuando se me acabe el paro, me arrepiento), pero sinceramente, no lo creo, y espero que todo el cambio que haga sea para mejor. Porque sigo creyendo que peleando puedo seguir consiguiendo cosas.

    Ahora no aspiro a un gran sueldo ni nada, solo quiero poder meter la cabeza en el sector y a partir de ahí, empezar a pelear. Irme a Inglaterra es una opción que contemplo en un futuro, y viendo lo que habéis dicho en todo este hilo, mucho más.
    ------------------------------
    http://www.santanapanero.es

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    1

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Llevo 5 para 6 años en el mundillo, y os digo que España esta muerta en cuanto a 3d enfocado al cine. Dejaros de mingas e iros al extranjero. Siempre podéis dedicar unos 2 años integros a animación intensiva y tirar currículos a mansalva (en el extranjero, por supuesto) y probar suerte.

    Aquí (España) se hace infoarquitectura mal pagada y está lleno de esquiroles que no tienen ni idea y nos dejan en mal lugar. Eso sí, os doy la razón a los que seguís en este mundillo de sufridores, si te gusta el 3d es porque lo llevas en la sangre.

    Mi apreciación global de este trabajo es que es 25% conocimientos técnicos 25% talento y 50% encontrar un hueco en alguna buena agencia (tipo Ilion, telson, molinare, etc).

    España está llena de auténticos cracks que desperdician su talento porque no se dan cuanta de que están en un país donde el cine solo muestra a los bardenes de turno y chochos peludos. (gracias a las subvenciones, claro).

    Si sois jóvenes estudiar una oposición que son 2 años de sufrimiento y una vida de gloria. Hacerme caso.

  88. #88
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Llevo 5 para 6 años en el mundillo, y os digo que España esta muerta en cuanto a 3d enfocado al cine.
    He estado 2 años pagando las facturas trabajando para cine, primero en un estudio y ahora en otro. Y vamos, no soy ningún caso excepcional.

    Vamos, que tú fórmula no funciona.

  89. #89
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    84

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Yo creo que el mundo del 3d en España se está viendo especialmente afectada por la crisis (desaceleración económica). Es cierto que no todo es infoarquitectura, pero si la crisis en el sector inmobiliario afecta a la infoarquitectura, también lo hace por extensión, y hasta cierto punto, a otros campos del 3d. Es la ley de la oferta y la demanda. Hay mucha gente que, incluso proveniendo de otros campos, vieron más rentabilidad o posibilidades en la infoarquitectura. Ahora que la mina se agota muchos de estos profesionales buscaran sitio en cine, videojuegos y otros.

    Lo de buscar fuera de España es una buena opción, pero no nos engañemos, ahí fuera también hay competencia. Hay que ser bueno y hay que saber inglés (y no hablo del inglés del instituto).

    Mi opinión es que o esto te apasiona de verdad o es buen momento para replantearse el futuro, porque creo que se aproximan tiempos difíciles especialmente en el 3d.

  90. #90
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Por último, quisiera que alguien me aclarara una duda. ¿se valora más este trabajo por tener una Carrera? (en bellas artes, por ejem). Siempre he pensado que no, que la Carrera es útil para aprender, pero que al fin y al cabo, lo que importa es tu trabajo, da igual si tienes una Carrera o no. Pero bueno, el caso es que me surgió la duda estando con estos colegas y quería aclararla.
    En mi opinión, no, no se valora más. Yo valoraría mucho más el hecho de que alguien tenga experiencia laboral, o incluso si ha llegado a participar en algún proyecto amateur en equipo. Para trabajar en una empresa, considero que es más adecuando tener tablas habiendo trabajado en equipo que tener un título que, al fin y al cabo, es una pegatina que en este mundillo no te asegura estar más capacitado que otro que no lo tiene.

    Y, no sé, desde mi experiencia y desde la de la gente más cercana a mí que se dedica a algo relacionado con 3d, creo que la opinión de Miguel es demasiado apocalíptica. En mi opinión se tiene el trabajo en el extranjero muy sobrevalorado. No todos los estudios de fuera son Framestore, Pixar ni DreamWorks. Pero sí es cierto, por ejemplo, que en otros países, como Inglaterra, hay mayor número de estudios que hagan videojuegos o publicidad, con lo cual hay probabilidad de encontrar trabajo.

    Por otro lado, soy de la opinión que es en momentos de crisis cuando hay mayores ingresos en salas de cine y lugares de ocio. Habría que consultar datos y estadísticas, pero supongo (y yo lo hago) que en momentos de agobio uno prefiere evadirse, y una película en el cine esta al alcance de cualquiera. el cine aumenta su taquilla: blogocio
    los cines cantabros aguantan los embites de la crisis, eldiariomontanes.es.

    Y algunos gráficos que encontré, pero de otros años. http://www.mcu.es/estadísticas/docs/...7/g_cine16.pdf.

    La industria del entretenimiento estará ahí, creo, pase lo que pase. Se mueve mucho dinero en torno al ocio y algo muy gordo tiene que pasar para que todo esto se tambale.

    Sigo pensando que para conseguir un trabajo relacionado con esto necesitas una combinación de talento, trabajos buenos y contactos. Y un poco de suerte, y tener disponibilidad geográfica. Si aúnas todo eso (muchas de estas cosas dependen de uno mismo) creo que no es complicado encontrar algo.

  91. #91
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    No sé cómo definir mi caso. Me quedé en paro, e hice un cursillo rápido del Inem sobre infografía. Dimos un poco de 3d, otro poco de After, otro de Premiere, pero vamos, en cuanto descubrí 3ds Max, me enamoré. Me puse como una loca en casa, hasta saltándome las clases porque veía que avanzaba yo más por mi cuenta. Al final de la clase le pregunté al profesor que si nos iba a dar clases de Vray (ilusa de mi) y se me quedó mirando con cara de: ¿Qué me estas contando? Cuando le enseñé mi primer salón hecho en Vray (que tardó 14 horas en renderizar) se quedó flipado, y eso que el salón ahora lo veo y es una ful de Estambul, tiene fallos por todos lados. Pero una echa con Vray parece que llama más la atención.

    En esto que vi un anuncio aquí que pedía chorrocientas mil cosas, de esos anuncios a los que Fiz mete una caña increíble. Yo mandé mi salón, e hice una entrevista. El trabajo consistía en crear la imagen corporativa y animación de los concesionarios de una marca muy conocida de motos. El sueldo no estaba nada mal, el jefe era un tío muy honrado. Aprendí a animar (mover una cámara para mí no es animar), a manejar bien 3d, pero hubo un momento en el que a la que me hizo la entrevista, que tenía un buen manejo de 3ds Max se le vio el plumero, y descubrí que si había pedido tanto era porque ella misma no tenía ni pajolera idea. Así que a través de internet aprendí también a editar un vídeo, a maquetar, etc. Para colmo, todo lo que iba aprendiendo y plasmando en el trabajo, le encantaba al jefe, pero las medallas se las colgaba ella, y otro inútil que entró después como jefe de equipo (ese sí que no daba un palo al agua, el jodido).

    El caso es que, a pesar de mandarles a tomar viento, aprendí muchísimo, y el hecho de que en un trabajo pidan chorrocientas mil cosas a veces no es lo que puede parecer, sino que muchas veces es simplemente porque el que pide no tiene ni idea. A partir de ahí tuve donde elegir (siempre en infoarquitectura). Atalanta fue mi segundo Jedi. Mi sueño es la creación de paisajes, ambientes, pero siendo realista, aquí un paisaje tipo fondo de película de animación a quién se lo coloco, si mi asignatura pendiente es el inglés? No siempre hago lo que me gusta (levantar planos y tal me parece un coñazo) pero a veces surgen cosas, y voy tirando. Entre curri y curri me aburro (como ahora) y me pongo a contar estas historias.

  92. #92
    infograph3d No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Coincido en prácticamente todo contigo Hyda, antes eras atalanta? Si te gustaría hacer escenarios o paisajes prueba a hacer mattes, ya sabes algo de 3d, o más que algo, es un decir, y composición o video, que ya es bastante para decantarse, y en el extranjero se busca mucho, aparte de fondos para videojuegos. welcome todo Matte Painting. Org.

    Yo continuo con mi depre del parado vacacional sopesando seriamente mi futuro como infógrafo de casas, no por la crisis, sencillamente tengo que reciclarme de una vez.

    Siempre quise hacer cosas más artísticas en este campo, personajes, decorados, no sé.

  93. #93
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Infograph3d no, atalanta fue mi compañera de trabajo en una empresa de decoración. En todos los trabajos siempre se aprende algo, de ella aprendí bastantes cosas, sobre todo técnica, porque tenemos gustos distintos (ella tiene mucha personalidad en sus trabajos). Haría lo que me dices tú, si no fuera porque mi asignatura pendiente fue siempre el inglés (aunque estoy empezando con ello). Aun así, no te creas que no le echo morro, pido traducción y envío currículums a Nueva Zelanda. En cuanto me saque la espina, nada me impedirá probar en otros países. De momento yo voy tirando aquí. Nunca tuve problemas para encontrar trabajo, y no me asusta quedarme en paro (tampoco es que me queje mucho si sólo levanto planos, porque para mí, viniendo de trabajos mucho más duros, esto es jauja).

  94. #94
    infograph3d No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Vaya, ahora pillo de Jedi. Lo del inglés es algo que imagino por lo que cuentan todos, que estando allí es algo que aprendes si o si.
    ¿Nueva Zelanda? Estas pensando en Weta digital? A mí me costaría mucho salir de España, pero me decantaría por la zona medio oeste de los EU. Allí de esto se debe estar en su salsa uno.

    A mí tampoco me asusta el paro, si no el tiempo que pasa. Un saludo.

  95. #95
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Bueno pues nada, borrad absolutamente mis dos últimos mensajes, porque me acaban de comunicar que mi empresa se va a la. Si antes hablo, antes se cierra. Por supuesto, ni nos pagaran. Y ya van dos en este año. Yo no sé si reírme o llorar. Como me ha dicho una sabia persona, lo mejor es que me vaya a trabajar a un chiringuito en Tenerife, que seguro que voy a ser más feliz (no va de coña).

  96. #96
    Stereoman No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Visto lo visto, parece evidente que hay algo muy erróneo en el modo en que se enfoca la cuestión. ¿Merece la pena trabajar en 3d en España? La respuesta es que, aunque merezca la pena, no se puede.

    El 3d no es más que una herramienta al servicio de la industria del entretenimiento, y de eso, no hay en este país.

  97. #97
    infograph3d No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Hyda, nada.
    Nunca tuve problemas para encontrar trabajo, y no me asusta quedarme en paro.
    A mi, gracias a dos, me ha pedido un viejo colega de profesión si le puedo echar una mano o varias.

    Pensaba que era el único que tras trabajar en empresas un tiempo, estas se iban a pique, algo ya normal en este sector.
    Porque me acaban de comunicar que mi empresa se va a la. Si antes hablo, antes se cierra. Por supuesto, ni nos pagaran. Y ya van dos en este año.
    Pero sh que no te lo oigan decir, que te tildarán de gafe.

    Stereoman eso de que el 3d es una industria al servicio del entretenimiento, pues como que ahí muchas otras cosas que hacer con las simulaciones 3d.

    Precisamente, es al revés, es en la industria de los videojuegos donde más demanda ahí de este oficio.

  98. #98
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Ya Infograph, es que te lo digan de sopetón, como que te quedas un poco así hasta que lo asimilas. Claro que nunca he tenido problemas en encontrar trabajo, de hecho, sigo tirando con mis pequeños freelance, pero necesito siempre algo a lo que agarrarme. Lo miro por el lado bueno: ahora a ver si me pongo a hacer cosas algo más creativas, y no tanto plano ni tanta hostia. Además, si en cada curri aprendo cosas. Nunca paro de aprender. Mira me voy a poner con los mattes esos, que ya me has picado.

  99. #99
    infograph3d No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Pues cuando quieras clases de Camera mapping aquí estoy, además de que llevo tanto cotilleando los hilos de ese foro y tengo unos viejos CD con videotutoriales de Gnomon worshop, solo es ponerme para sacar algo decente.

    Por ahora si necesitarás freelance, le paso tu mail a esta persona a ver si colaboro algo con él, que me dijo que igual metía más gente, no sé. Ve mirando ofertillas de curro.
    ¿Cuándo dejas ese puesto si no es mucho preguntar? Un saludo.

  100. #100
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    No es mucho preguntar. Pues mira, me están mareando, porque no quieren que me vaya, y que cobro mañana, pero yo veo que el barco se hunde echando leches, y no me apetece quedarme a hundirme con él. Estaba muy bien aquí, pero ya me lo veo venir, (que una ya aprende con estas cosas). Cumpliré hasta que pueda, porque siempre cumplo, pero como estoy viendo que mis jefes no se cortan a la hora de irse a tomar viento de vacaciones a costa de no pagar a los empleados, pues en cuanto encuentre otra cosa digo bye bye, que eso en inglés lo sé decir muy bien. De todos modos, te mando un mensaje privado.

  101. #101
    Stereoman No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Infograph3d, el videojuego no es entretenimiento? Claro que se puede usar el 3d para cosas varias, véase el éxito de la infografía, quién quiere pasarse veinte horas al día haciendo casasí¿o veinte horas al día riggeando los modelos de otro? O modelando cosas que nunca serán tuyas?
    Creo que no entiendes lo que es una industria.

  102. #102
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Este es el eterno dilema Stereoman. De todos modos, cuando estás trabajando, ¿Qué cosas de las que modelas son tuyas? Una cosa es hacer algo para otra persona, y otra para satisfacerte a ti mismo. Yo me frustro muchísimo cuando tengo que entregar algo en una fecha y no puedo hacerlo todo lo bien que me hubiera gustado recreándome, cambiando cosas, probando algo distinto. Un miedo que tengo desde siempre, por ejemplo: ¿Qué pasaría si me dedicara por obligación a hacer algo que me encanta? Supongo que al principio estaría encantada, pero después de un tiempo haciendo lo mismo con tiempos de entrega, tal vez acabe hasta el gorro y quiera probar cosas nuevas. O tal vez no. Sea como fuere, siempre será mejor que trabajar en algo que no te gusta ni te pone retos. A mí me gustaba hacer casas, las primeras veces, antes de que se volviera monótono. Aun así, siempre intento ponerle algo mío, y buscar la novedad por lagún lado.

  103. #103
    infograph3d No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    No te sigo Stereoman, tu has dicho.
    El 3d no es más que una herramienta al servicio de la industria del entretenimiento, y de eso, no hay en este país.
    Y eso, ya te lo digo, así, el 3d no es una herramienta solo, para el entretenimiento, y eso que ahora ahí más salida 3d en videojuegos que en 3d infoarquitectura. Y sí, en España, se puede llegar a decir que ahí una industria del videojuego, sin comparar la de ningún otro país claro.

    Se puede trabajar de ello tranquilamente, el problema es el de la precariedad de empresa, y las solvencias, montar empresas de esto en un mercado de demanda tan soluble, genera un sector cambiante a más no poder. Solo son estables aquellas que tienen bolsa importantes de clientes, o en sectores que no conocen el paro tanto.

  104. #104
    Stereoman No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Por alguna razón solo puedo usar respuesta rápida, y no puedo extenderme. Lo que digo es que no hay industria, y tu lo ratificas, es como el cine, siempre se han hecho películas en España, pero no hay una industria, solo intentos personales más o menos afortunados.

    Todo lo demás es mentalidad de machaca, sacar trabajadores de lo que sea para ir comiendo.

  105. #105
    infograph3d No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Creo que estamos hablando de lo mismo fíjate.
    Todo lo demás es mentalidad de machaca, sacar trabajadores de lo que sea para ir comiendo.
    De esto ahí mucho, pero es así para todos, es un querer y no poder, llamoslo en el caso de los videojuegos, como decían en una revista especializada, industria precaria del videojuego.

    No ratifico nada, de videojuegos y películas, ahí, ya no sé si de lo último se puede llamar industria, por que salen contadas con los dedos de una mano como bien dices. Por eso que este muy deseado entrar en las empresas importantes y estables. Pero lo que facturan las empresas de videojuegos en este país, es de escándalo, hablo de ganancias en empresas españolas, no ventas de PSP, y demás, solo de creaciones de software, alrededor de 750m de euros, en publicidad cliente de este sector 143 millones de euros.

    En 2007, la industria del videojuego en España crecio, un 50%.

    Si son pocos, y sacan títulos escasos y de poco tiro al mercado, lo que unido a la falta de apoyo gubernamental.ayudas, incentivos, hace que sean metas de mucho riesgo y que no se levanta cabeza de una vez. Pero ahí está la industria.

    Por que es el sector del entretenimiento que más factura en España, por que en consumo de videojuegos, eso sí, somos el cuarto país de Europa y el sexto a nivel mundial.

    Los técnicos españoles son de los más cualificados del mundo, y eso que la enseñanza en España, no ayuda en este sentido, aunque existen ya, importantes masters de enseñanza de ello.

    Puedes leer esto mismo, en blogs y en periódicos digitales, tenemos que dar gracias de que todavía ahí empresarios que luchan por sacar buenos títulos al mercado y generar empleo, algo complicado, donde nadie da un duro.

  106. #106
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    286

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Buenas. - En cuanto a la competencia desleal, pienso que al igual que en otros muchos trabajos existe y existirá siempre. Quizás lo que habrá que hacer es orientarse a trabajos que no pueda hacer un chaval de 16 años desde casa con un programa pirateado y un PC que le trajeron los reyes magos.

    Respecto a lo competencia a la baja entre nosotros, está claro que no hay nada que rascar mientras uno no sepa valorar su nivel profesional, lo que le ha costado alcanzarlo y se venda por cuatro perras, cosa que, por desgracia, sucede en todos los trabajos. De cualquier forma creo que una de las soluciones que pasa por nosotros sería la de unirnos, y desde aquí ánimo a quien eso le parezca interesante a ponerse en contacto para ver hasta dónde podemos llegar.

    Lo que también es cierto, y esta relacionado con lo anterior, es que el 3d al igual que el CAD se han simplificado muchísimo en los últimos años. Recordar lo que era dibujar AutoCAD mediante código a hacerlo ahora, por lo que no hace falta saber demasiado para salir adelante. Además, aunque internet es un instrumento valiosa? Simo, también ha valido para que mucha gente, entre los cuales me incluyo, nos metiéramos en un mundo que de otra manera nos resultaría imposible aumentando de esa manera la oferta. Lo que quiero decir, es que cuanta menos cualificación profesional y más oferta tiene un trabajo menos te pagan por hacerlo, y pienso que el 3d, al menos el que la mayoría de la gente sabe apreciar y sino fijaos en las infografías de algunas constructoras, en la actualidad no necesita mucha.

    El futuro, no sé ¿vosotros que pensáis? Un saludo a todos.

  107. #107
    Stereoman No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Se me ocurre que, cuando los renders arquitectónicos se hacían a mano, ni había tanta competencia, ni nadie se quejaba de los precios.
    ¿Cuántos infógrafos son capaces de hacer un render arquitectónico a mano?
    Cuando aparecieron los Beatles, surgió la idea de que no sabían música, en consecuencia, cada crío, compró una guitarra eléctrica.

  108. #108
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Cuando aparecieron los Beatles, surgió la idea de que no sabían música, en consecuencia, cada crío, compró una guitarra eléctrica.
    Y de cada 100.000 guitarristas uno es rockstar, la comparación no es aplicable.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  109. #109
    Stereoman No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Creo que en el tema 3d la proporción no es muy diferente, no tengo estadísticas, si te refieres a eso, pero el hecho es evidentísimo para mí, que he vivido las dos situaciones.

  110. #110
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    286

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Como dije al final de mi discurso, creo que uno de los temas no es que el que toca sea un genio o no, sino que el que escucha no diferencia la canción del pañuelo del let it be. Un saludo.

  111. #111
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Como dije al final de mi discurso, creo que uno de los temas no es que el que toca sea un genio o no, sino que el que escucha no diferencia la canción del pañuelo del let it be, un saludo.
    Ahí le has dado.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  112. #112
    Stereoman No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Si, vamos, que la culpa de nuestros problemas la tienen los demás.

  113. #113
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Si, vamos, que la culpa de nuestros problemas la tienen los demás.
    Cuando quiera culparme a mí mismo, pediré a alguien que culpe a los demás, lo cual ya me incluye.

  114. #114
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    412

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Mis frases favoritas en estos debates:
    -Salvo casos contados que demuestran lo contrario día a día, los infógrafos en general, y los infógrafos de arquitectura en particular, no son artistas, sino trabajadores cualificados. Cuanta más cualificación tiene la máquina, menos cualificado debe ser el que aprieta los botones, más personas habrá cualificadas para esa tarea, y por lo tanto, menos se cobra.

    En muchas ocasiones, no vales lo que vales, sino lo que pides. O sea, el que paga siempre estará dispuesto a ahorrarse todo el dinero que pueda, y tú tienes que tener muy claro lo que quieres.

    Y mis preguntas favoritas para responder a lo de ¿Qué vale esto?:
    -¿cuánto crees que vales? ¿cuánto estas dispuesto a cobrar? ¿prefieres hacer otra cosa o arriesgarte a quedarte sin trabajo si la remuneración no te satisface?
    ¡Adiós lunes deprimente!

  115. #115
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    412

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Y citaré la frase favorita de dada en estos debates:
    -Eel valor del trabajo es directamente proporcional al dinero que va a producir e inversamente proporcional a la cantidad de gente que puede hacer ese mismo trabajo.
    ¡Adiós lunes deprimente!

  116. #116
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    286

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Si, vamos, que la culpa de nuestros problemas la tienen los demás.
    A ver, yo en ningún lado he dicho eso. De hecho, he repartido marrones:
    -Nuestra por no valorar nuestro trabajo y vendernos barato.

    Del mercado porque existe un exceso de oferta.

    Y como en cualquier otro mercado, el producto debe ajustarse a las necesidades del cliente. Y lo que defiendo es que esas necesidades son más bien básicas, y en general nadie querrá pagar por un trabajo de alta calidad porque el cliente no sabrá valorar lo que vale. Es decir, en general, un fulano cuando va a comprar un piso y le enseñan una infografía, no se va a fijar si las sombras son coherentes (excepto megagazapo), si el motor es Mental Ray o Vray, o si el árbol esta a escala o no se lleva una imagen en general de la infografía que cumple unos requisitos mínimo más bien bajos. Un saludo.

  117. #117
    Stereoman No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Ya, por lo visto, la solución consistirá en ir a predicar la buena nueva del 3d a los pobres analfabetos que, sin tener ni idea de nada, osan contratar los servicios de un tresdesero que cree que pegar cuatro fotografías en una caja es un trabajo.

    Menos autocomplacencia, que la gente no es tan tonta.

  118. #118
    Stereoman No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    El 3d es una herramienta muy útil para ingenieros, arquitectos, escultores, artistas o cineastas, pero no puede convertir a cualquiera en ingeniero, arquitecto, artista o cineasta.

  119. #119
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Como supondréis es un trabajo durillo, pero se gana bastante dinero y no requiere (a ver si me sé explicar), dedicación. Es decir, hago mis 8 horas y me olvido.
    Me pasa igual, con eso tengo la vida fácil (he pasado momentos muy duros de sobrecarga de trabajo, pero ahora soy un comodín), me pongo en cualquier puesto de una cadena de montaje con el (*.mp3) puesto y se me pasa el tiempo corriendo.

    Está claro que no tiene sentido vivir de lo que gusta y con agobio, inseguridad y con presión económica cuando ya tienes un empleo fijo, estable bien renumerado, aunque no es lo que te plantes como el empleo que quieres para ahora y el futuro.

    Eso no quiere decir que soy un rajado, es que tengo hipoteca, una wife y una nena que mantener, aun así sigo buscando, pero no cualquier cosa.

    Desde luego aquí en spain las cosas son muy lamentables.

  120. #120
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Bueno, Leander, imagino que son así de lamentables en cualquier país del mundo. Que tenemos el ideal de que en el extranjero las cosas son maravillosas, y en ocasiones no es así. Y que yo no voy mucho al médico, pero eso de que en muchos países desarrollados no exista la seguridad social.

  121. #121
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Que tenemos el ideal de que en el extranjero las cosas son maravillosas, y en ocasiones no es así.
    No he dicho eso, ni quiero comparar ningún país, pero esta clarísimo que aquí es lamentable.

    Y ojo no confundáis el buen y excelentes relaciones que existen en los equipos de desarrollo, estoy hablando de las condiciones laborales.

  122. #122
    infograph3d No registrado

    Duda existencial merece la pena trabajar en 3d en España?

    Claro que en otros países las cosas no son tan maravillosas, eso por descontado, pero si hablamos donde la labor de 3d, está mejor pagada y valorada, son siempre los mismo países, contados con los dedos de una mano, y allí, terminan muchos de los que de verdad tienen que vivir solo de esto, y a otro nivel. Hay de todo, en esos países, terminan muchos artistas gráficos de otros países.

    Aquí, si sabes montártelo, o con un poco de suerte, puedes tener algo.

    Yo por que soy un patán para salir fuera, pero hace tiempo, a mi buzón de eh, mail llegaban correos de alguna agencia de colocación escocesa, donde los sueldos de los operarios 3d, son el doble, de lo que me quieren pagar aquí (aparte de que allí sea más caro, y demás zarandajas) y eso, te pagan avión para la entrevista, ida y vuelta, te ayudan con el alquiler, idioma, manutencion, es cierto que no he llegado a verlo, pero en otras empresas de usa, si no igual, parecido, eso dice mucho, ¿será la pasta, o la mentalidad de cada país? Luego sí, que vivir en casa sitio tiene sus cosas.

Temas similares

  1. Hardware DCI P3 merece la pena?
    Por acortes en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 14-08-2022, 12:57
  2. Postproducción Merece la pena 3d equalizer?
    Por arberballs en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 16-04-2018, 13:17
  3. Merece la pena
    Por avgmwork en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 17-01-2010, 17:59
  4. Hardware Merece la pena una memoria ECC
    Por Marten en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 20-02-2006, 19:40
  5. Hardware Me merece la pena
    Por Fangface en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 03-12-2003, 01:33