Diary: a novel. Chuk palaniuk. Una rallada enorme que me está gustando mucho. Brain rules. Jhon Medina. Espectacular.
Diary: a novel. Chuk palaniuk. Una rallada enorme que me está gustando mucho. Brain rules. Jhon Medina. Espectacular.
Habrá que buscarselo. Mi última lectura ha sido el último de pío moa, devorado en tres horas. Hace poco cayó 1984 y Crónicas Marcianas (un petardo para mí gusto).
Pero últimamente sólo leo manuales de Blender y animación.
También leí este año el no logotipo, creo que me lo recomendaste tú. Gran libro.
¿Porque no has publicado en el hilo de los libros a ver si resucita un poco?
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Ahora estoy leyendo, a vosotros en este foro, sobre literatura ahora no leo nada.
Yo leo. El niño con el pijama de rayas. John boyne. Hacía mucho que no Leia, ahora lo he retomado gracias a tener que pillar la guagua (bus) a diario y la verdad es que es bastante relajante, solo se piensa en una cosa a la vez.
Hace tiempo que solo leía manuales y artículos tresdeseriles.
Si llego a saber de que iba el niño con el pijama de rayas, no me lo hubiera leído. Hace nada terminé con farhenheit 451, que lo tenía pendiente. Ahora le toca el turno a tierra, de stefano benni. Me han dicho que quizá me venga bien para dcear.
Yo estoy leyendo inglés (para aprender). Kafka on the shore de Haruki Murakami. Genial.
Pues yo me leí: La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina. De pinker, Steven. Muy guapo, pero era una versión resumida de 1 hora de lectura.
Y ahora estoy con el tocho del que sacaron la versión resumida.
Y creo que no lo acabaré, al menos algunos capítulos.
Si quieres rayarte Mesh coge el tochazo que fliparás.
E mi opinión el resumen muy guapo, el otro muy extenso, para mí gusto.
No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.
Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.
Geko, me he leído Crónicas Marcianas unas 4 veces desde que lo robé de la biblioteca del colegio. Me sigue pareciendo lo mejor que he leído. Mi delito más rentable.
Ahora estoy con zigzag, de. Carlos somoza. Una novela de miedo, científico. Suena idiota, pero es verdad, los protagonistas son físicos que juegan con un acelerador de partículas. De hecho, no sabía que era de miedo. No es que de miedo tampoco, pero es una novela, pero es de esas que agarras y no sueltas. Y española, ambientada en Madrid, que es una villa que hay cerca de Guadalajara. Muy recomendable.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Los últimos que he acabado, el asombroso viaje de pomponio flato de Eduardo Mendoza, y matadero cinco de kurt vonnegut. Recomiendo el primero al que no se quiera complicar mucho y sí reírse un rato, y el segundo se lo recomiendo a todo el mundo, aunque quizá los saltos narrativos líen a más de uno.
Ahora estoy leyendo la isla de cemento de. G. Ballárd, y releyendo ¿esta vd, de broma señor Feynman?
Pues a mí, un tío (un amigo, pero un poco capullo) me regaló el pequeño dictador. Me lo estoy leyendo, por si acaso. Se ponen los pelos como escarpias leyéndolo.
Éste es mi libro de cabecera, siempre lo tengo por ahí rondando y cuando no sé que leer, lo abro por dónde sea y leo, no me canso.¿Esta vd, de broma señor Feynman?
Es que es bueno. Yo me lo leí hace unos 8 años, cuando un amigo me lo prestó. Desde entonces lo he echado de menos de vez en cuando, y buscando, al final hace un mes lo pedí a la casa del libro. Al fin es mío.
Me encantan la parte de las hormigas y la de las cajas fuertes.súnfiguraeltipo.
Vaya. Ese lo leí (un par de veces) hará veinte años y aún recuerdo lo divertido que era. Hace poco me deshice de un montón de libros llevándolos a la biblioteca de un instituto, pero ése no lo pude llevar, me dió pena perderlo.Ahora le toca el turno a tierra, de stefano benni. Me han dicho que quizá me venga bien para dcear.
Cuando acabe este, leeré la biografía de Stanislav Lem, que para eso me la compré (se titula el castillo alto) y luego toca la de Feynman. Qué os creéis.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Pues yo estoy leyendo: Un cuerpo para toda la vida. Larousse padres. Y ¿Qué se puede esperar cuando se está esperando?
Pues hace poco también he leído cabaret místico de Alejandro jodorowski, temas existenciales y todo eso. Pero con muchos chistes.
Y a veces echo mano de los cuentos de la taberna del ciervo blanco de Arthur c. Clarke, hay un relato sobre hormigas que me encanta.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Estoy con el libro: Cantico de sangre, de Anne rice. El último de las crónicas vampíricas. Aunque me la he llevado tranquilo, porque casi no he tenido tiempo y para leer me gusta no tener pendientes.
_____________________________________________
El artista debe seguir sus impulsos, trascender
las rejas que le impone su realidad cotidiana....
Te recomiendo duermete niño, interesante punto de vista sobre lo que creo que es lo más frustrante de los primeros meses de la experiencia de ser padres: la falta de sueño del bebe.Pues yo estoy leyendo: Un cuerpo para toda la vida. Larousse padres. Y ¿Qué se puede esperar cuando se está esperando?
Yo estoy leyendo (en uno de esos momentos en que leo de a dos, no me pregunten porque) viaje al fin de la noche (Louis Ferdinand celine) y critica de las armas (José Pablo feinmann), pero por ahora no puedo recomendar ninguno de los dos, a pesar de que celine me gusta mucho.
(Parece que ya puedo entrar en el foro). Ahora estoy leyendo una nueva tierra de eckhart tolle.
Gracias visuali, que diga, piturrin. Sabía yo que no era la única que leía libros de estos.
Rebeka, ricopiturro mirad aquí:
dormir sin llorar, ideas para ayudar a dormir a tu bebé.
Muy recomendable para los padres que penséis que enseñar a dormir a un hijo no tiene por qué ser una experiencia traumática para el bebé.
Yo estoy disfrutando de objetos frágiles de Neil gaiman, una recopilación de relatos cortos/cuentos y poesial de un excelente narrador de historias.
"Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal
Muchas gracias por el enlace, Greenpix.
Estoy por acabar el mundo de Juan José millas, la compre porque gano el premio planeta, y la verdad esperaba algo más, en fin.
"el universo es una fluctuacion del vacio..."
Cosas muy interesantes por aquí. Acabo de terminar el último merovingiode Jim hougan y estoy con the historian de Kate Moss, una sofisticada y detallada búsqueda de Drácula en nuestros días. Apasionante.
Para que el niño duerma bien y además no llore más de lo debido lo único que pide es saír a pasear todos los días cuanto más mejor. No vienen a este mundo para estar encerrados y de eso se quejan.
Yo le hice al mío 35.000 kms empujando el carrito por la ciudad de Londres y otras durante sus primeros 5 años de vida. Se conoce la city como la palma de su mano y nunca ha tenido problemas de dormir o lloros. Si cuento los buses y trenes donde subíamos el carrito hay que multiplicar esa cifra por 10. Saludos.
Vaya, gracias por el dato, pero no es mi problema (en 8 meses por suerte no lo fue), pero leí el libro antes que nazca, asustado por ese tema (y por todas las dudas que debemos compartir los primerizos sobrepsicoanalizados de nuestra generación) y me pareció una buena mirada sobre la generación de hábitos saludables en los niños y por eso ahora lo recomiendo a todo mundo. Saludos.Para que el niño duerma bien y además no llore más de lo debido lo único que pide es saír a pasear todos los días cuanto más mejor. No vienen a este mundo para estar encerrados y de eso se quejan.
Yo le hice al mío 35.000 kms empujando el carrito por la ciudad de Londres y otras durante sus primeros 5 años de vida. Se conoce la city como la palma de su mano y nunca ha tenido problemas de dormir o lloros. Si cuento los buses y trenes donde subíamos el carrito hay que multiplicar esa cifra por 10. Saludos.
Yo tampoco, tan poco me interesaba el tema que no asocié los colores de la portada al argumento. Una vez que me di cuenta prefería terminarlo a dejarlo.Si llego a saber de que iba el niño con el pijama de rayas, no me lo hubiera leído.
Con el que estoy ahora me pasa lo mismo, la gente terrible, escrito hace un siglo, truño de libro del que si que podría pasar sin problemas. El próximo será con recomendación, puede que alguno de los que han dicho en el hilo.
Cardenes: el quinto día, es un tochazo, pero es trepidante, a mí me enganchó. No me extrañaría que algún día se hiciese la película. el quinto día - Terraorg.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
¿Conocéis algún libro de templarios y códigos secretos? Es que no encuentro ninguno.
Me han comentado que el enigma sagrado está muy bien, la tengo pendiente.¿Conocéis algún libro de templarios y códigos secretos? Es que no encuentro ninguno.
Y para saber más sobre su historia esta: iacobus. Otra de la lista de los pendientes.
Si te los has leído, ya me contaras que tal.
Fiti, de libros me imagino que si habrá muchos, pero no he leído más que el de. Dan Brown (ángeles y demonios), pero échale un ojo a esta web. las organizaciones del poder planetario.
Última edición por straven; 05-06-2008 a las 21:48
_____________________________________________
El artista debe seguir sus impulsos, trascender
las rejas que le impone su realidad cotidiana....
Vaya, ya veo que nadie ha pillado el chiste. Es una versión de aquel de ¿alguien sabe alguna web de porno? Es que busco en Google y no encuentro nada.
A ver, lista de lo que he leído en los últimos 3 meses o asín:
1984. Sí, otra vez.
Rebelión en la granja. Para mí, su mejor libro.
Homenaje a Cataluña muy, muy, muy ameno.
Un mundo sin fín. Supongo que ya os lo habréis leído casi todos.
Frankenstein. Peñazo total.
La máscara de atreo. Pasable.
La última legión. Luego vi la película y, bueno.
Cita con rama. Ando a la busca de las continuaciones, a ver si las reditan. Las tengo en pdf, pero no mola.
El peregrino del tiempo. Es la primera vez que no tengo cojones a acabarme un libro. Dios, que malo.
La reina oculta. Original en algunos aspectos, pero al final es más de lo mismo.
Pink Floyd, más, allá del muro. Biografía de los Floyd, muy recomendable si se es fan, y ahora estoy con las leyendas y narraciones de bécquer.
De dan Brown paso. Por cierto, aquí tenéis todas sus novelas (gracias, kló).
Me apunto el del quinto día.
Las épocas en las que leo más suelen coincidir con trabajos que requieren desplazamiento. No tener carnet + estupendos transportes apañoles = mucho leer. Si el gremio de libreros fuera listo, promovería los atascos (o igual ya lo hacen.
Cualquier sitio donde haya que esperar es bueno para leer, esas consultas de la seguridad social. Yo ahora suelo llevar un libraco encima casi siempre.
Cualquier sitio donde haya que esperar es bueno para leer, salvo qué.Cualquier sitio donde haya que esperar es bueno para leer, esas consultas de la seguridad social. Yo ahora suelo llevar un libraco encima casi siempre.
Ese tiempo se deba utilizar para abrir la notebook y seguir trabajando, respondiendo mails, teniendo a la niña en brazos, cambiándole pañales, dándole de comer.
Como extraño ser joven y no tener tantas responsabilidades carajo.
Algún día tendré tiempo para coger un libro. Mientras. muchachada nui - Ví*deos - Celebrities. Fernando Sánchez Dragó.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
_____________________________________________
El artista debe seguir sus impulsos, trascender
las rejas que le impone su realidad cotidiana....
Estoy en la mitad de la carretera de Cormac McCarthy, mi nuevo autor favorito, apasionante, maravillosa, dantesca. Me entero hace poco que están haciendo la película, con Viggo Mortensen y charlize tHeron, espero que la estrenen pronto.
He comprado también Norwegian Wood de Haruki Murakami, un autor del que he oído hablar muchísimo, y los detectives salvajes de bolaño, apenas termine la carretera los leo.
Hace poco he terminado de leer:
-No country for old hombre, de Cormac McCarthy(la novela en que se vaso la película de los Cohen).
El sonido de la montaña, de yasunari kawabata.
Vida y tiempos de Michael k, de. M. Coetze (mi previo autor favorito, desplazado por Mccarthy).
La cuarta espada, de Santiago roncagliolo (no ficción, sobre abimael guzman, el líder de sendero luminoso).
Todos altamente recomendables. Un saludo.
"el universo es una fluctuacion del vacio..."
Pues yo estoy con 1280 almas de Jim Thompson. Novela negra. Y hace poco me he leído mundo anillo de Larry Niven que me ha parecido brutal. Ciencia ficción, muy bueno.
Edito para decirle a Mars, que tarde o temprano vendrá por este hilo, que acepté su recomendación de leer Harry Potter en inglés y que me gustó mucho (toda la saga). Buena recomendación, gracias.
E moet roeien met de riemen die je hebt.
Pues yo, pues yo. He estado parado una temporada porque un compañero del curro me estaba dejando la serie entera de Terry prachet, y cuando ya me había pasado todos los que tenía en su casa, he tenido que esperar a que pasara por casa de sus padres a por el resto (que frase más rara).
Así que estoy con los dioses menores. El tipo es un sarcástico/parodístico de lo más fino que he leído.
Antes de esto (por orden cronológico inverso):
- el niño con el pijama de rayas. Curioso. No digo más PAL que se lo quiera leer.
- el libro de la ilusiones. Paul Auster. Un dramon que te flipas, pero con moraleja animadora. Muy cinematográfico. El pollo escribe guiones de cine, y se nota. Recomendable.
- el Rio de los dioses. Ian McDonald. Este si. Ciencia ficción? Cyber punk (o como lo quieras llamar, dura radical, etc). Con un planteamiento bastante curioso en una india de un futuro próximo bastante creíble por lo coherente. Técnicos manejando inteligencia artificial rodeados de gente que se muere de hambre (a veces por propia voluntad). Un poco desconcertante al principio, pero a mi acabó por engancharme. El final sorprende y la descripción de la toma de conciencia de una IA, es simplemente pasmante (se me cayeron las lagrimas).
- el día de los trifidos. John wyndham. Este me lo recomendó Mesh. Cf antigua de la buena. Me gustó mucho pese al olor a rancio. Las disquisiciones morales acerca de la supervivencia, la diferencia entre sexos, etc. A veces están un poco superadas, pero siguen siendo muy válidas a mi parecer. No en vano ha sido libro de lectura obligada en los colegios británicos hasta hace bien poco.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Iba a empezar a comprarme libros para las vacaciones. De momento, de los que habéis mencionado. Me voy a fiar de Nessito en éste:
el Rio de los dioses. ian McDonald. Este si. Ciencia ficción? Cyber punk (o como lo quieras llamar, dura radical, etc). Con un planteamiento bastante curioso en una india de un futuro próximo bastante creíble por lo coherente. Técnicos manejando inteligencia artificial rodeados de gente que se muere de hambre (a veces por propia voluntad). Un poco desconcertante al principio, pero a mi acabó por engancharme. El final sorprende y la descripción de la toma de conciencia de una IA, es simplemente pasmante (se me cayeron las lagrimas).
Yo también me apunto el de Nessito. Ahí va lo último que he leído. el puño de dios, de Frederik Forsyth. Espías y comandos en el Irak de la guerra del golfo, nos aporta la típica visión anglosajona donde los británicos son los más mejores, los americanos los tontos buenos, y los israelíes los listos. Muy entretenido, en cualquier caso. También me gustaron odessa y el manifi esto negro. Creo que se han hecho películas de los tres. cuando tu rostro era niebla, de Mario de los santos. Un jugador de póker es contratado para conseguir un naipe de una baraja muy codiciada por anticuarios, asociada a temas esotéricos. El final no defrauda. latex, de míchel suñén. No sé si sabría describiros la trama sin chafaros mucho, así que, mejor os leéis lo del enlace. Sólo decir que me he quedado acojonado. Esta tarde mismo me pillo su anterior libro, diabolo y el de Nessito también, venga.
Nessito: como nos hayas tangado, te mando a mis rumanos.
Pues vuelvo a leer historia de roma de indro montanelli. Lo que hace grande la historia de roma no es que haya sido echa por hombres diferentes a nosotros, sino que haya sido echa por hombres como nosotros. Ellos no tenían nada de sobrenatural, pues si lo hubiesen tenido nos faltarían razones para admirarles. Entre cicerón y carnelutti hay muchos puntos en común. César fue de joven un gran canalla, mujeriego toda su vida y peinaba bisoñé porque se avergonzaba de su calvicie. Esto no contradice su grandeza de general y de hombre de estado. Augusto no pasó todo su tiempo, como una máquina, organizando el imperio, sino también combatiendo la colitis y los reumatismos, y que por poco no perdió su primera batalla, contra Casio y bruto, a causa de un ataque de diarrea.
Fragmento del prólogo.
Para aprender y divertirse.
Un humor muy a la italiana.
Ca mi me a gustado. No sé si es el tipo de cosa cosgusta vosotros, para que tengáis otra opinión.Nessito: como nos hayas tangado, te mando a mis rumanos.
el Rio de los dioses.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Si, yo también leí la historia de roma de montanelli, muy amena e interesante, también leí una historia de los griegos del mismo autor, muy divertida también, es muy chistoso como describe a schliemann, el tipo que descubrió Troya, era un tipo muy excentrico y medio loco, y montanelli dice de el, tenía que ser alemán.Pues vuelvo a leer historia de roma de indro montanelli.
Con respecto al Rio de los dioses de ian McDonald, quien como ustedes que pueden leer bastante ciencia ficción, por aquí en Perú solo se encuentran libros muy viejos de Asimov y algo de sturgeon y Niven, he pensado comprar por Amazon, pero me da pena por mi papa, el no sabe inglés, pero también es super fanático de la CF. Saludos.
"el universo es una fluctuacion del vacio..."
Yo voy por la xv de Patrik obrian y estoy un poco hartito ya de obenques, jarcias mastelerillos y demás. Es myuy aconsejable la saga de Jak aubrey y Stephen maturin.
"La gran mayoría de importaciones que tenemos provienen del extranjero" George W. Bush filósofo
Yo estoy leyendo ahora por recomendación las voces del desierto de marlo Morgan. Interesante. (gracias Pablo por la recomendación.
Me alegro que te guste, no es una obra maestra de la literatura, pero lo que cuenta es muy bonito. Yo estoy leyendo hornet flight de Ken follet en inglés, para practicar un poco my english.
Pues yo estoy devorando la autobiografía de Stanislav Lem, titulada el castillo alto. Es una delicia, imprescindible para los que os guste este monstruo. La escribió poco antes de morir el año pasado.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Acabo de acabar. Coltan, de Vázquez figueroa. Es cortito y esta guapo. También biografías de Julio Verne,Frank Zappa (guapísima) y Che Guevara, basta con mandar a la mula a buscar biografías, hay un porrón.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Pues yo me he empezado hace unpar de días al final del arco iris de vernor vinge. Premio Hugo 2007. La verdad es que de momento (pag 120 de 412), me está gustando mucho.
Prometo hacer un informe más detallado al acabar.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Llevo como un cuarto de ponche de ácido lisérgico (el libro, de Tom Wolfe). Unos cuantos personajes recorriendo Estados Unidos en un autobús puestos de lo que pillan, sobre todo ácido.
Experiencias místicas, alucinaciones, pensamientos telepaticos, lo normal.
Pues yo vuelvo a tener tiempo para leer y me he comprado Watchmen.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Ahora leyendo llamadas telefónicas de Roberto bolaño, el escritor chileno (ya quiero empezar los detectives salvajes). Hace poco termine prosas apatridas de Julio Ramón ribeyro, escritor peruano. Mezcla de diario-aforismos-pensamientos filosóficos. Totalmente recomendable.
"el universo es una fluctuacion del vacio..."
Pues yo voy a empezar a leer el manual de mi nuevo Renault scenic.
Me he comprado el Rio de los dioses por la fantástica recomendación y descripción de Nessito, y cuál es mi sorpresa cuando veo que la portada es de martiniere. Se me caían las lagrimas.
E moet roeien met de riemen die je hebt.
Vaya. Y yo sin saberlo. De hecho, sin saber siquiera quien es el pollo este del martiniere. Ahora que lo sé, sí, es un Illustrator de los grandes, a la antigua usanza. Me recuerda un poco a. ¿Jim burnsí ¿puede será ¿o me estoy liando con algún otro del flight of Icarus?Me he comprado el Rio de los dioses por la fantástica recomendación y descripción de Nessito, y cuál es mi sorpresa cuando veo que la portada es de martiniere. Se me caían las lagrimas.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
The red Queen de Matt Ridley, primer capítulo leído, este libro promete pegarme duro.
Cuanto material. Ensayo sobre la ceguera, de Saramago : lo terminé hace poco y lo recomiendo. De repente, todo el mundo empieza a quedarse ciego, no me quedaba con ese regusto desde un mundo feliz, realmente es impactante y la metáfora que tiene es bastante buena.
También estoy con rayuela, de cortazar, aunque este se me está haciendo bastante cuesta arriba por lo denso del texto, es lo que tiene no ser una eminencia, eso sí, el libro es bueno y bien escrito.
Y así alguno que haya leído hace poco. Lo que sueñan los lobos, bastante impactante y bien escrito, bien de cómo un chico llega a ser un terrorista islámico.
Ahora ando detrás de las puertas de la percepcion de aldous huxley, por lo visto, el tipo se mete en una habitación y se pone hasta los ojos de LSD y va contando lo que siente.
Bueno, y el principito siempre anda por ahí dando vueltas.
Muy bueno, también te recomiendo ensayo sobre la lucidez que es un poco la continuación de ensayo sobre la ceguera.Ensayo sobre la ceguera, de Saramago : lo terminé hace poco y lo recomiendo. De repente, todo el mundo empieza a quedarse ciego, no me quedaba con ese regusto desde un mundo feliz, realmente es impactante y la metáfora que tiene es bastante buena.
Anda, eso me ha recordado a un relato de James mangan una dosis de 60 gotas de laudano, en la que va contando lo que piensa a cada gota.Ahora ando detrás de las puertas de la percepcion de aldous huxley, por lo visto, el tipo se mete en una habitación y se pone hasta los ojos de LSD y va contando lo que siente.
E moet roeien met de riemen die je hebt.
Me he llevado una alegría al descubrir en casa de una amiga.
2 azules y 600 puntos negros de David a. Carter.
Yo tengo un punto rojo y es un libro precioso.
Hay que buscar el punto rojo dentro de las figuras desplegables del libro.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hace ya tiempo cuando me mezclaba cada mañana apretujada como sardinas en lata por el subsuelo de Madrid, estuve leyendo un libro que me sorprendió, irónico a la vez que desternillante, que provoco que ese extraño que cada mañana a las 6:30 se subía en la misma estación, que se reubicaba en el mismo lugar, ese extraño que levantaba la mirada y me observaba cara vez que yo reía por las sonrisas que me robaba mi lectura de este libro, ese extraño que tiempo después le descubrí leyendo el mismo, y claro esta ya no me observaba. Os lo recomiendo, aunque claro creo que es un libro que o te encanta o le odias, psiqui atrás, psicólogos y otros enfermos de Rodrigo Muñoz, y no, no se encuentra en la sección de auto ayuda.
Posdata: a mí también me dejo buen sabor de boca ensayo sobre la ceguera.
La semana pasada releí la historia interminable. Entre ayer y hoy ha caído el alquimista de Coelho.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Yo ahora releo el cine según Hitchcock.
¡Adiós lunes deprimente!
Pues yo le hice caso a atalanta y me estoy leyendo el cuento número 13, espero que ella me haga caso y se lea la sonrisa etrusca. Precioso.
Edito.Sé que es de junio la pregunta, pero si te sirve, el mejor que hay sobre templarios y códigos secretos es el péndulo de Michel Foucault de Humberto eco. Sé que es un coñazo inentendible, pero yo lo considero una obra maestra. Por dios, que alguien se lo lea, no lo puedo comentar con nadie.¿Conocéis algún libro de templarios y códigos secretos? Es que no encuentro ninguno.
Última edición por Hyda; 29-08-2008 a las 21:45
Hyda, a mí me encanta, y es perfectamente inteligible. Si quieres algo complicado y bien plasta, coge otro de eco: la misteriosa llama de la reina Loana. Tiene alguna cosa interesante, pero no recomiendo leerlo más de una vez, salvo casos de masoquismo extremo.
Yo tuve el péndulo, pero se lo presté a alguien y desapareció. Me apetecería releerlo, tengo un buen recuerdo de él.
¡Adiós lunes deprimente!
Otra que no pilló el chiste. Qué triste soy.Sé que es de junio la pregunta, pero si te sirve, el mejor que hay sobre templarios y códigos secretos es el péndulo de Michel Foucault de Humberto eco. Sé que es un coñazo inentendible, pero yo lo considero una obra maestra. Por dios, que alguien se lo lea, no lo puedo comentar con nadie.
El péndulo me lo empecé, y no pasé de la página 5. Hace poco lo comenté con Klópes y, oyes, que me apetece intentarlo otra vez.
Ahora estoy con el quinto día, que alguien recomendó por aquí.
Última edición por El Fiti; 30-08-2008 a las 08:53 Razón: Errores.........
Hobokaman, no, si no quiero algo plasta e ininteligible. Yo el péndulo lo intenté 3 veces. A la tercera fue la vencida, había leído bastante sobre el tema, y cuando lo terminé lo flipé yo sola en colores. El tío se monta una historia ficticia sobre hechos que realmente son ciertos. Es muy grande ese tío, tiene un conocimiento increíble sobre estos temas. Oí comentar por ahí que hay una especie de guía para entenderlo. De todos modos, la información también se saca de internet. Lo que no entiendo es cómo este hombre ha podido sacar todo eso sin internet, no lo entiendo.
Vaya, pero el chiste del Fiti no lo entendí tampoco, no.
Última edición por Hyda; 29-08-2008 a las 23:21
El péndulo de Michel Foucault y el Silmarillion hay que tener una buena cantidad de yerba para leerlos. Yo no pude.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Yo el péndulo me lo leí sin hierba y del tirón. Me entró bien y me gustó mucho. Con el Silmarillion nunca he podido, pese a que El señor de los Anillos me lo he leído varias veces.
Fiti, tus chistes caen en saco roto, casi tanto como los míos.
¡Adiós lunes deprimente!
Ahora estoy leyendo. Las ciudades invisibles. De: Ítalo Calvino.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
Me parecería interesante que se explicase un poco de que va porque yo me los a punto y me gustaría saber el tema por si no merecen la pena.
"La gran mayoría de importaciones que tenemos provienen del extranjero" George W. Bush filósofo
Vaya. Pues es una variante de ese de: oyes, no te sabrás alguna página porno en internet, es que busco en Google y no encuentro ninguna. En fin, que ya me río yo sóloVaya, pero el chiste del Fiti no lo entendí tampoco, no..
De Calvino me leí hace unos años el barón rampante. Muy original. Trata de un niño que discute con sus padres y decide pasar el resto de su vida subido a los árboles.
El Silmarillion es un peñazo de mucho cuidado. Me lo acabé por orgullo. Como dice Klópes: hay que renunciar a retener los nombres de los personajes, porque si no es imposible de la muerte. El caso es que la primera parte, donde narra la creación del mundo, es bonita.
Yo también muchas veces he acabado libros por orgullo, pero deberíamos aprender a decir no a los pesados. El péndulo de Foucault es uno de ellos, y el Silmarillion es otro. Di no.
"La gran mayoría de importaciones que tenemos provienen del extranjero" George W. Bush filósofo
El péndulo es un coñazo al principio, luego no lo es. Es que el Humberto se pasa de espeso. Normalmente cuando pillo un libro que no puedo con él, lo aparto. Me pasó con el quijote, y tampoco puedo con El señor de los Anillos.
Porque el primer comentario de la página va separado de los demás? No veo que ocurra en los demás hilos. Saludos. Edito: ya vi que sí, en los demás está igual, pero, no era antes así ¿verdad?
Última edición por rappaniu; 30-08-2008 a las 18:21
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
Pues yo ahora arranco con los renglones torcidos de dios y el segundo del clan del oso cavernario. Tras estos, espero pillar alguno que no sea novela, seguramente coja el de la cámara lucida.
La cámara lúcida? ¿De Roland Barthes? Qué curioso. Es un libro muy bello: Barthes intenta comprender su relación con algunas fotografías personales. También es un libro sobre el discurso fotográfico.Pues yo ahora arranco con los renglones torcidos de dios y el segundo del clan del oso cavernario. Tras estos, espero pillar alguno que no sea novela, seguramente coja el de la cámara lucida.
Ahora estoy con extraña confesión de Chejov (recién comenzado) y vengo de releer ficción? Es e historia de la eternidad de Borges.
Me apunto los libros de ciencia ficción que están recomendando por que hace rato que quiero entrarle a alguno.
Para no-ficción, aquí va una recomendación que podrá ser algo dura para algunos: seis piezas fáciles de Richard p. Feynman. Básicamente el libro resume las lecciones de física avanzada que el autor dio en la universidad de Caltech (creo). Es impresionante la capacidad didáctica, la facilidad con que explica los conceptos, lo apasionado del discurso, a lo largo de todas las lecciones.
¡Adiós lunes deprimente!
Para meter el banner publicitario imagino, de alguna forma hay que pagar el foro o al menos minimizar su coste.Oft: ¿Porque el primer comentario de la página va separado de los demás? No veo que ocurra en los demás hilos. Saludos.
Edito: ya vi que sí, en los demás está igual, pero, no era antes así verdad?
Me he comprado la primera entrega de los libros de Terry Pratchet que anuncian ahora en la tele. No sé si alguien lo conoce, pero me hablaron bien de los libros, que eran entretenidos.
He empezado con Rechicero y de momento, me entretiene.
Terry Pratchet - Wikipedia, la enciclopedia libre.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Yo compré y leí el color de la magia, de esa misma oferta. Me gustó mucho, probablemente lea más veces a Pratchet.Me he comprado la primera entrega de los libros de Terry Pratchet que anuncian ahora en la tele. No sé si alguien lo conoce, pero me hablaron bien de los libros, que eran entretenidos.
He empezado con Rechicero y de momento, me entretiene.
Terry Pratchet - Wikipedia, la enciclopedia libre.
¡Adiós lunes deprimente!
Estoy terminando el afgano de Frederic Forsyth. Este tío es una fiera. Saludos.
Empecé a leer los propios dioses, de Asimov. Creo que el libro tiene 3 partes: los humanos, los dioses, y el encuentro. Pues si la primera parte es bastante interesante, la segunda me pareció un tostón, y lo dejé.
Ahora esto leyendo el planeta errante, que trata de cómo viven varios individuos (aparentemente sin conexión) la aparición en la órbita de la tierra de un planeta desconocido. No está mal, pero no me acaba de enganchar. Necesito buena ciencia ficción.
A lo mejor está muy manido, pero el mejor libro de ciencia ficción que he leído (bueno es una saga) es la del Juego de Ender. Es un verdadero pique.Necesito buena ciencia ficción.
Releyendo (16 años después) el señor de los ladrillos, ya vistas las películas. La verdad es que es un libro que no me canso de releer.
Después tengo 3 de Terry Pratchet pendientes (bendita colección, y pobre Terry que tiene alzheimer), y la segunda parte de Illion de dan Simmons (nunca fueron dos partes, pero en España la editorial lo partió así, por las bravas, para sacarnos más perras, pero cómo se ha agotado en librerías, ya me he buscado la vida).
Releyendo, para continuar con, la fundación de Asimov siguiendo el orden cronológico de la historia, no el orden de publicación.
En la carretera de Jak Kerouac, para poder meterme con los Beatniks conocimiento de causa.
Me acabé el otro día el quinto día. El argumento y la trama enganchan, es cierto. He ido al trabajo con ojeras por haberme quedado hasta las tantas leyendo, pero el final lo veo un poco flojo (narrativamente hablando).
Me he puesto, acto seguido, con el río de los dioses. De momento, un poco rallante. El narrador da por hecho que uno conoce la cultura hindú y sabe lo que significa Phat, Kayastha y cosas por el estilo, aparte de aspectos geográficos y sociales. A ver qué tal.El protagonista es el mismo del puño de dios. Seguro que te gusta también.Estoy terminando el afgano de Frederic Forsyth. Este tío es una fiera.Sacrilegio. En mi vida me he emocionado tanto leyendo como con la segunda parte de ese libro.Empecé a leer los propios dioses, de Asimov. Creo que el libro tiene 3 partes: los humanos, los dioses, y el encuentro. Pues si la primera parte es bastante interesante, la segunda me pareció un tostón, y lo dejé.Yo hice lo mismo el año pasado. Los 100 leeros mejor gastados de mi vida.Releyendo, para continuar, la fundación de Asimov siguiendo el orden cronológico de la historia, no el orden de publicación.
Ahora estoy leyendo algo que vosotros no leeríais fijo. Curación cuántica del doctor Deepak Chopra. No es novela, es sobre las investigaciones del doctor tratando de explicar las curaciones milagrosas, que no tienen explicación científica rigurosa.
En estas investigaciones se acerca más a las terapias alternativas que a la medicina moderna.
Coincidiendo con los últimos avances en física cuántica que dan la posibilidad de que la conciencia sea un estado cuántico.
El doctor Chopra afirma que estas curaciones milagrosas se producen cuando hay un salto cuántico de conciencia, donde la curación se produce de manera espontánea.
Me lo estoy leyendo así que, mucho más no puedo contaros.
Acabo de leer la doctrina del shock de Naomi Klein
. Me ha parecido interesante leer como la autora va destruyendo el mito de que el libre mercado nos lleva a una sociedad libre, es más, nos demuestra como las únicas sociedades que soportan el libre mercado, puro y duro, son las más antidemocráticas.
Haciendo un repaso de cómo la escuela de Chicago, con el nobel de economía Milton Friedman a la cabeza, iba expandiendo su área de influencia por todo el mundo, nos lleva desde las dictaduras de los 70 de América del sur, pasando por la guerra de las Malvinas, la matanza de Tiananmén, la desaparición de la URSS y su paso al capitalismo, el final del apartheid de Sudáfrica, hasta lo que ella considera la privatización de la guerra de Irak.
En mi opinión, muy esclarecedor ver que métodos se utilizaron para propagar las tesis de las Think Tank de los Neocons.
Leyendo a Mesh he recordado que compré la carretera de Cormac McCarthy y todavía está por abrir.
¿es una lectura asequible o hay que tener mucho conocimiento previo del tema? Parece interesante.Acabo de leer la doctrina del shock de Naomi Klein.
Borrar.
Última edición por El Fiti; 15-09-2008 a las 16:50
Con tener un mínimo de conocimientos de la historia reciente, es totalmente asequible, aunque en algunos momentos llega a abrumar, porque hay abundante información de nombres y datos históricos. Son 600 páginas.
Un pequeño ejemplo, en china se quería abrir la economía a la propiedad privada, pero a la vez se quería mantener férreamente el poder. Por tanto, la manera de que el partido, los funcionarios del partido, así como sus familiares, continuasen controlando el nuevo estado capitalista, sólo podía ser aumentando la represión (al igual que hicieron entre muchos otros, Pinochet)
Muchos de los que protestaron en la plaza de Tiananmén, aparte de exigir la democracia, se oponían a la brutal privatización que estaba ocurriendo en china (detalle que prácticamente se obvió en occidente).
Para Friedman, cabeza de la escuela de Chicago, serían más libres que EU, porque su gobierno participaría menos en la economía.
Olvidándose de su lema de que el mercado libre, va unido a la libertad de la sociedad.
Otro sería como asesorados por los Chicago Boys, les tomaron el pelo a Mandela y su congreso nacional africano.
Vaya, siento el pero es que, a mi todo este caudal de información que hay en el libro, me ha impactado.
Yo tengo de Naomi el no logotipo, me lo recomendaron por aquí, fíjate. Después de leerlo se les toma manía a ciertas marcas, no diré cuáles.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Ya que vamos de temas de sociedad (de la buena, no de las chorras), voy a recomendar un par de cosas. No las estoy leyendo, pero lo hice hace tiempo y ambos me marcaron en mí forma de pensar.
El primero es ojo con los media, de Michel Chillón. Una investigación de hemeroteca impresionante sobre los temas que llevaron a la primera guerra del golfo (la del 91) y cómo los medios de comunicación propagaron un escenario para demonizar a Sadam y apoyar la guerra. Merece la pena recordarlo ahora, después de la segunda guerra, y ver también cómo los medios pasaron a ser un poco más cautos, y de paso a depender más de partidismos políticos. Es muy cortito.
El otro libro es ya un clásico: armas, gérmenes y acero. Creo que ya lo comenté por aquí, pero vale la pena volverlo a traer. Es ni más ni menos la historia de la humanidad, y describe cómo se van dando las condiciones para la creación de los estados, las guerras y sobre todo el pensamiento racista, algo único en la naturaleza.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Bueno, no me acuerdo del autor porque lo tengo prestado, pero tengo uno que se llama las cloacas del poder, a ver si lo veo por la web.
Por cierto ¿alguien ha visto la película Super Size Me, de un tipo que se pone a comer sólo en McDonalds durante un mes y se hace análisis médicos durante el proceso?
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Como ya he comentado por otro hilo, estoy leyendo the Swarm de Franz Schäting. Parece que hay una edición en español y parece también que hay una película inminente. Independientemente del contenido ficticio del libro, arduamente criticado por algunos, me interesa el aspecto científico y tecnológico de la situación actual con respecto a la posible amenaza que supone el metano si se nos escapa.
Aún me queda la mitad que supongo que, será la parte más ficticia. Tal vez vuelva por aquí a comentar más cuando lo termine. De momento me está gustando mucho. Entretenido. Eso sí es un tocho de casi 900 páginas, pero para nada aburrido.
Pues no sabía que Mike Martín andaba por ahí también. A la primera oportunidad que tenga me lo devoro.El protagonista es el mismo de el puño de dios. Seguro que te gusta también.
El señor Frederik Forsyth hace esporádicas apariciones en la tele inglesa, muy esporádicas, pero suficiente para demostrar que sabe lo que dice. Un figura. Y que bien bien. Ya podía hablar así el resto de la peña por aquí para que nos pudiéramos entender mejor.
Recién acabado tengo Pulp de Bukowski. Hacía tiempo que lo había leído, y tenía un buen recuerdo. La relectura ha confirmado las buenas sensaciones, y las ha multiplicado. Lo recomiendo.
Ahora a ver qué empiezo (aunque si no cojo las memorias de Asimov ya mismo, sé de uno que me mata).
¡Adiós lunes deprimente!
Pues yo ya tengo el último de Richard Ford, acción de gracias, que cierra la trilogía que comenzó con el periodista deportivo y el día de la independencia.
En cuanto pueda lo empiezo.
No es ciencia ficción, no es friki, nada.
Pero me encanta.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Yo leí el día de la independencia hace por lo menos 10 años, ¿apenas recuerdo que ya no era periodista deportivo era agente inmobiliario, que se había divorciado y estaba con otra mujer y creo que pasaba el día con su hijo? Pero sí recuerdo que fue muy grata la lectura.
Creo recordar muy buenas críticas del último, en babélica, buena elección.
Pues el periodista deportivo, es cuando era periodista deportivo, antes de hacerse agente inmobiliario. Yo lo leí después del día de la independencia.
Y fue curiosa la experiencia de ver cómo era el tipo antes de hacerse agente inmobiliario.
Es una estupenda trilogía.
Sin estridencias, contando lo obvio, lo que todo el mundo ve, pero que no ves por tenerlo delante de ti.
Disfruté con esos dos libros y espero disfrutar con el final de la trilogía.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Sí yo también me enteré de la existencia del periodista deportivo al leer el día de la independencia. A ver si algún día consigo completar la trilogía en tú mismo orden.
Eres tan pesado con el día de la independencia como yo lo soy con Asimov. Y eso no es cumplido, precisamente.
No tienes ni idea.
Asimov es un genio.
Y Pola una persona con mucho criterio (diría mesh en lugar de pola, pero todos sabemos lo suyo con Blade Runner")
Cuando tuve en mis manos Fundación, hace ya muchos años, por poco no lo leo, porque en el prólogo, Asimov se definía a sí mismo cómo poco menos que la leche, y que él había inventado la palabra robótica (ahora me entero que no la palabra robot"). Me pareció tan pedante y narcisista, que casi no lo leo. La obra, una joya, sí, pero el tío, me parece un completo imbécil.
El tío era un pretencioso a veces, pero por mi parte se lo permito; total, no voy a cenar con él, sólo a leer lo que escribe, y me encanta. Sus libros no son de ciencia ficción, son de historia. Leyendo La Fundación te explica qué está pasando hoy en día con el planeta, y por qué nos vamos a ir todos al carajo en no demasiado tiempo.
Al final no me puse con Tierra. Ahora mismo estoy con Marciano, vete a casa, recomendado por Klópes (es una visión genialmente divertida de nuestros vecinos del norte) y luego devoraré Watchmen, para qué cuando llegue la película me pille con los deberes hechos. Después, ya vendrá Tierra.
Si les las memorias de Asimov, queda perfectamente claro que se creía más listo que los demás, la diferencia es que realmente lo era, aparte de un cachondo mental del carajo.
Ahora estoy leyendo la primera de cinco de Orson Scott Card, La memoria de la Tierra. Por cierto, que y que decepción la saga de Alvin Maker, también de Card.
Posdata: Y sí, Asimov es un genio, Pit no tiene ni idea, Pola es una persona de criterio refinado y no, no me pienso bajar del burro, que se está muy cómodo. Blade Runner es basura en celuloide e Indiana Jones 4 mola, he dicho.
Última edición por mesh; 19-10-2008 a las 02:51
La Fundación es un libro de ciencia ficción.
Asimov desarrolla el libro basándose en los ciclos de la historia.
Y sí, quizá de una manera pretenciosa.
Pero lo mejor del libro, las conclusiones que se sacan, y cada cual saca las suyas en base a su manera de pensar.
Y desde luego, me ha hecho pensar, y mucho.
Oh, una crisis Seldon.
"Habrá otras crisis en el porvenir, cuando el poder del dinero se haya convertido en una fuerza muerta como es ahora la religión"
Última edición por pola; 19-10-2008 a las 11:39
En una tira de Mafalda, Manolito le acababa diciendo a Susanita Tu ego extiende cheques que tú personalidad no puede pagar". Parece que Asimov también podía ser de esos.
Yo lo mejor que he leído de él fueron unas declaraciones que hizo algo antes de morir, donde venía a decir que cuando escribió las tres leyes de la robótica, a los 22 años, supo que nunca iba a escribir nada mejor, y que estaba condenado a vivir sabiendo eso, y que luego se pasó el resto de su vida repitiendo variaciones sobre lo mismo.
Diciendo estas dos cosas de Asimov ante este público, no puedo hacer más que quedarme esperando tranquilamente los garrotazos.
¡Adiós lunes deprimente!
Me encanta la diversidad de opiniones.
Siempre se aprende algo.
Ayuda a encontrar los términos medios.
Y Términus, si se quiere.
Última edición por pola; 19-10-2008 a las 13:27
Por ahora y en este tema no es a ti, Pola, a quien veo dándome garrotazos. En cualquier caso, yo no he dicho que Asimov no me gustara, que me gusta, simplemente que lo citado es mucho mejor que cualquier otra cosa qué haya escrito. Demuestra una lucidez y una inteligencia extremas, y también valor de asimilarlo y luego decirlo públicamente. Aunque también suena a boceto de arquitecto, esos dibujos que pasan a la historia porque teóricamente sirvieron para definir el proyecto, pero que casi siempre se hacen una vez que el proyecto ya está acabado.
Posdata: en mí anterior anotación y en esta se me han olvidado unos cuantos, por supuesto.
¡Adiós lunes deprimente!
Lo que quería decir antes es que Asimov es un crak escribiendo acerca de cómo funcionamos los seres humanos, cómo lo hemos hecho durante toda nuestra historia y cómo lo haremos en el futuro. Obviamente, usa la ciencia ficción, pero en la gran mayoría de sus historias podrías eliminar los componentes futuristas y tendrías novelas negras y sagas históricas tremendas.
También quise decir lo de que puede ser todo lo presupuestontuoso que quiera, porque se lo puede permitir.
Él y Sagan son dos de los tipos que más voy a echar de menos en el futuro.
Asimov me gusta, pero prefiero a Sagan muy de lejos. Cosmos debería ser de obligado visionado en las escuelas.
¡Adiós lunes deprimente!
No sa jodido. Como que Sagan era astrónomo antes que escritor. De todas maneras, lo que Carl Sagan quería divulgar, quedó bien claro. Y que conste que no le quito mérito a Asimov, porque sus libros también divulgaban y era químico antes que escritor, pero tampoco hay que quitarle mérito al otro. Son dos estilos diferentes.
Última edición por Hyda; 20-10-2008 a las 09:04
Pues para mí ha sido más visiónario el señor Asimov que el señor Sagan, pero también no se ha nombrado al señor Arthur C. Clark, que además palmó hace poco, y que, para mí, junto con Asimov, son los 2 Vernes de este siglo y parte del anterior.
http://www.danipascual.com
La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
William Somerset Maugham
Pues para mí, los dos libros de robots que me he leído de asimov, me han parecido flojitos.
Así que, ya sabéis.
a la hoguera con Pit.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
No Pit, la hoguera no para tí no es suficiente, poco dolorosa.
Y ya qué mencionais a Sagan, Cientos de Millones es un libro cojonudo, mejor incluso que That pale blue dot (no lo tengo en español y no sé cómo lo han traducido).
Bueno, yo en mis lecturas sigo como siempre, leyendo mundodisco por orden de publicación inglesa, luego por arcos argumentales, luego por evolución cronológica de personajes, luego los independientes, luego por orden de publicación española.
Entre medías siempre cae algo de Gaiman, PK. Dick, Scott card o Garfield y algún que otro libro recomendado por conocidos.
Hace poco terminé de leer la novela Norwegian Wood de Haruki Murakami. Y ya estoy por la mitad de sauce ciego, mujer dormida, una recopilación de sus cuentos. Este autor japonés es uno de los más populares y controvertidos del panorama literario actual. Altamente recomendable.
"el universo es una fluctuacion del vacio..."
Sigo con las lecturas, mundo anillo de Larry Niven.
Yo, también releyendo, el oscuro designio, de la serie el mundo del río, de Philip José Farmer, alguien conoce la saga esta?
Yo me acabo de leer el niño robado de Keith Donohue (es su primera novela y está bastante bien) y me estoy acabando marina una novela de Carlos Ruíz Zafón anterior a la sombra del viento. Además, a ratos estoy leyendo el quijote (lo se es muy friki) pero es jodido de leer. Cuando acabe el libro que estoy escribiendo ya os lo pasaré para que os echéis unas risas. Saludos.
Yo ando leyendo juego de tronos de la saga canción de fuego y hielo de George Martín. Para leer me gusta la fantasía así me evado un poco.
Si quieres respuestas, pregunta, si quieres soluciones, observa, pero si quieres aprender, sobretodo escucha.
Yo, yo me falta el cuarto, creo que es el laberinto mágico.Yo, también releyendo, el oscuro designio, de la serie el mundo del río, de Philip José Farmer, alguien conoce la saga esta?
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Ala que bueno, supongo que, te estará gustando ¿no? A mí me cogió en la época justa, lo disfruté muchísimo, pues te falta otro más, después del laberinto mágico esta dioses del mundo del Rio, que con ese ya vas a alucinar.
Sin llegar al spoiler se podrían hacer comentarios de por que os gustan determinados libros, he tenido mala puntería en las últimas lecturas y ya no leo nada sin tráiler, digo, sin comentarios de la gente.
Ahora voy muy light y lo único que tengo cerca es un libro de poemas de Pablo Neruda, viene bien para relajarse cuando las neuronas se alborotan, aunque a veces se me queda la cara así ein?
Vaya Cardenes, en este caso del mundo del río es que no te puedo contar nada porque te arruino el primer libro, en los primeros capítulos es donde te sitúas en el argumento, que ya de entrada es bastante shockeante, te puedo contar, por ejemplo, que mola porque muchos de los protagonistas y secundarios son personajes históricos, pero de todo el largo y ancho de la historia y todos juntos, si te mola la literatura de evasión es perfecto, porque es muy divertido y al mismo tiempo interesante en el aspecto que te hace pensar mucho acerca de las relaciones entre las personas, las diferencias culturales y de mentalidad de los individuos, y encima plantea una situación que a mí siempre me ha interesado, que es que pasaría con el comportamiento de la gente si todo en la vida estuviera resuelto, con todas las necesidades cubiertas, bueno espero haberte picado y no haber abierto demasiado la boca.
Hace un tiempo Pit compartió conmigo un libro interesante para procrastinadores que quieren dejar de serlo y empezar a ser productivos.
Bueno, pues ahora escribo para hablar sobre un libro que encontré bastante interesante sobre el tema.
En principio hojeé uno que se llama get todo done, pero es bastante lioso, otro autor ha recopilado y añadido nuevas ideas de un modo más practico, y más ordenado.
El libro se llama zen todo done de leo babauta.
En realidad, muchas de estas técnicas las he usado de manera indiscriminada y aleatoria, y es momento de convertirlas en hábitos diarios. Espero que a alguien con problemas similares le sirva de algo. (83 páginas).
Pues lo voy a buscar sabes, porque soy más disperso que, me vendría muy bien.Hace un tiempo Pit compartió conmigo un libro interesante para procrastinadores que quieren dejar de serlo y empezar a ser productivos.
Bueno, pues ahora escribo para hablar sobre un libro que encontré bastante interesante sobre el tema.
En principio hojeé uno que se llama get todo done, pero es bastante lioso, otro autor ha recopilado y añadido nuevas ideas de un modo más practico, y más ordenado.
El libro se llama zen todo done de leo babauta.
En realidad, muchas de estas técnicas las he usado de manera indiscriminada y aleatoria, y es momento de convertirlas en hábitos diarios. Espero que a alguien con problemas similares le sirva de algo. (83 páginas).
Yo hoy, en una sala de espera, en el montón de revistas había una hoja parroquial. Y me la he leído. Molan las hoja parroquiales.
Aunque claro, hasta que no ves una y la les no lo sabes.
Una hoja parroquial es como un cuento para niños.
Es, como la interpretación que haría del mundo un niño algo soso.
Esa es la conclusión que he sacado.
Tiene que haber una primera vez para leer una hoja parroquial.
No dejéis pasar la oportunidad de leer una si cae en vuestras sucias manos de ateos pecadores.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Yo soy, a los procastinadores, como los miopes que necesitan lentillas para llegar hasta las gafas, así que, necesitaría primero un libro que me concienciara lo suficiente para animarme a leer el zen todo done.En principio hojeé uno que se llama get todo done, pero es bastante lioso, otro autor ha recopilado y añadido nuevas ideas de un modo más practico, y más ordenado.
El libro se llama zen todo done de leo babauta.![]()
Necesitamos disciplina inglesa. Esta caló fomenta la procrastinacción.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Yo lo que necesito es el culo acomodado en un sillóncito de mimbre a la sombra en una terraza, la brisita marina en la cara, y un mojito en la mano. (o una jarra de cerveza helada en su defecto).
Tendríamos que hacer un hilo para motivarnos, en plan, procastinadores anónimos, con seguimiento semanal. Hola, me llamo Pablo y soy procastinador.
A mí me gustan los anuncios parroquiales. https://www.foro3d.com/648255-post127.html.Yo hoy, en una sala de espera, en el montón de revistas había una hoja parroquial. Y me la he leído. Molan las hoja parroquiales.
Aunque claro, hasta que no ves una y la les no lo sabes.
Una hoja parroquial es como un cuento para niños.
Es, como la interpretación que haría del mundo un niño algo soso.
Esa es la conclusión que he sacado.
Tiene que haber una primera vez para leer una hoja parroquial.
No dejéis pasar la oportunidad de leer una si cae en vuestras sucias manos de ateos pecadores.
preparándome para los años 20...
Secundo lo de la asociación de procrastinadores, de hecho, este libro te incita a crear grupos o conocer gente que esté como tú (procrastinadores en proceso de cambio, así que Molok, no nos sirves, porque tú irías en plan el whisky es bueno, y tú lo sabes).
Creo que la motivación para leer el zen todo done tiene que partir de ti. Para mí ha sido fácil. Años con trabajos personales inacabados, con proyectos diversos (incluso fuera del 3d) inacabados. Y a día de hoy me hallo embarcado en un proyecto personal que en el futuro se convertirá posiblemente en mí fuente de ingresos principal, y quiero solucionar este asunto antes de que sea demasiado tarde, y tener procrastinación crónica como Pit o cómo tú, Molok.
En que sección iría eso, en todo menos infografía supongo ¿no? A mí me pasa lo mismo Borja, bueno ya lo sabes, que tengo mil ideas, y mil quedan inacabadas y tiene que dejar de ser así ya, de este verano no puede pasar, y eso empieza desde ya.
Yo lo empecé, pero lo dejé a medias y me puse a hacer otra cosa.Tendríamos que hacer un hilo para motivarnos, en plan, procastinadores anónimos, con seguimiento semanal. Hola, me llamo Pablo y soy procastinador.
Hobokaman.
¡Adiós lunes deprimente!
Tendríamos que hacer un hilo para motivarnos, en plan, procastinadores anónimos, con seguimiento semanal. Hola, me llamo Pablo y soy procastinador.Tío, directo a mi firma.Yo lo empecé, pero lo dejé a medias y me puse a hacer otra cosa.
Hobokaman.
Yo soy un ateo pecador, pero muy limpio.Yo hoy, en una sala de espera, en el montón de revistas había una hoja parroquial. Y me la he leído. Molan las hoja parroquiales.
Aunque claro, hasta que no ves una y la les no lo sabes.
Una hoja parroquial es como un cuento para niños.
Es, como la interpretación que haría del mundo un niño algo soso.
Esa es la conclusión que he sacado.
Tiene que haber una primera vez para leer una hoja parroquial.
No dejéis pasar la oportunidad de leer una si cae en vuestras sucias manos de ateos pecadores.
De la pradera.
(, es que me sonó a chiquitor).
Última edición por pola; 03-07-2009 a las 14:37
preparándome para los años 20...
Es verdad. Yo creo que mejor me voy a leer este otro libro que me viene más al pelo.Secundo lo de la asociación de procrastinadores, de hecho, este libro te incita a crear grupos o conocer gente que esté como tú (procrastinadores en proceso de cambio, así que Molok, no nos sirves, porque tú irías en plan el whisky es bueno, y tú lo sabes).
Creo que la motivación para leer el zen todo done tiene que partir de ti. Para mí ha sido fácil. Años con trabajos personales inacabados, con proyectos diversos (incluso fuera del 3d) inacabados. Y a día de hoy me hallo embarcado en un proyecto personal que en el futuro se convertirá posiblemente en mí fuente de ingresos principal, y quiero solucionar este asunto antes de que sea demasiado tarde, y tener procrastinación crónica como Pit o cómo tú, Molok.
Vaya Molok, tus firmas siempre me inspiran una sonrisa. Cuando hagáis el grupo de procas, procras, pocrasjafaohd, eso, ¿cómo se llame, me avisais, y me apunto (otra cosa es que vaya a las reuniones).
En cuanto a libros, hacía un siglo que no leía siempre por falta de tiempo. Luego daba con libros que no me motivaban, y lluego llegó el embarazo, el nene y la pedazo de anemia de la que me estoy recuperando ahora. Increíble lo que puede hacer la falta de hierro en la capacidad de concentración.
El caso es que, ahora que me veo un poco mejor he empezado a devorar novelillas de fácil lectura (algunas en un día o a lo sumo dos) para coger ritmo (de Robert ludlum, Robin cok y patricia cornwell) y quiero seguir este verano subiendo poco a poco el nivel porque me esperan varios libros más profundos que no me veo con ánimos de atacar aún.
Así que me repasaré este hilo en busca de más autores que no requieran de mucho esfuerzo intelectual para comprender la lectura y estoy abierta también a sugerencias vuestras.
Coltan, de Vázquez figueroa. No creo que te deje indiferente y no es larga ni ñoña. El 5º día, de Frank schätzing. Un tochazo de ciencia ficción. Lo he leído dos veces.
Colapso, de jared Diamond. No es novela. Cuenta porqué han colapsado algunas civilaciones y cuales de las actuales van camino del colapso.
No logotipo, de Naomi Klein, me lo recomendaron aquí. No recuerdo si Mars o Mesh. Es la biblia antiglobalización. No es novela.
Y el último que me he leído Gomorra, muy duro. No sé cómo han conseguido hacer una película porque tampoco es una novela propiamente dicha.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
A mí me ocurre igual con un proyecto personal que en el futuro se convertirá posiblemente en mí fuente de ingresos principal y pienso, si esto nos ocurre sólo en nuestros proyectos personales así que, te propongo que tú me acabes mi proyecto personal y yo te acabo tu proyecto personal quizás eso curase la procrastrinación.Y a día de hoy me hallo embarcado en un proyecto personal que en el futuro se convertirá posiblemente en mí fuente de ingresos principal, y quiero solucionar este asunto antes de que sea demasiado tarde.
No sé por probar medicinas alternativas contra la procrastinación.
Última edición por Pit [reloaded]; 05-07-2009 a las 03:16
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Podría funcionar. La cuestión es si yo estoy capacitado para llevar tu proyecto personal y tú para llevar el mío.A mí me ocurre igual con un proyecto personal que en el futuro se convertirá posiblemente en mí fuente de ingresos principal y pienso, si esto nos ocurre sólo en nuestros proyectos personales así que, te propongo que tú me acabes mi proyecto personal y yo te acabo tu proyecto personal quizás eso curase la procrastrinación.
No sé por probar medicinas alternativas contra la procrastinación.
Juntaos los dos, hacéis mi proyecto personal, y yo me voy a la playa.
Y a día de hoy me hallo embarcado en un proyecto personal que en el futuro se convertirá posiblemente en.Así que, te propongo que tú me acabes mi proyecto personal y yo te acabo tu proyecto personal.Hola chicos, bienvenidos a clase. En la lección de hoy conjugaremos el verbo hacer mi proyecto personal. Vamos, todos conmigo.Juntaos los dos, hacéis mi proyecto personal, y yo me voy a la playa.
Yo hago mi proyecto personal.
Tú haces mi proyecto personal.
Él hace mi proyecto personal.
Nosotros hacemos mi proyecto personal.
Vosotros hacéis mi proyecto personal.
Ellos se van a la playa.
Hobokaman.
¡Adiós lunes deprimente!
Tíos.Ellos se van a la playa.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
El mío, sin duda, estas capacitado, porque yo voy para atrás, como los cangrejos, eso lo tengo asumido.Podría funcionar. La cuestión es si yo estoy capacitado para llevar tu proyecto personal y tú para llevar el mío.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Uno que me enganchó completamente fue el clan del oso cavernario. No es un libro y se puede continuar la saga, pero se le de un tirón.Así que me repasaré este hilo en busca de más autores que no requieran de mucho esfuerzo intelectual para comprender la lectura y estoy abierta también a sugerencias vuestras.
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.
Gracias Hyda, lo tengo apuntado en mí lista desde que alguien me contó lo mucho que le había fascinado ese libro.
Yo la leí, me gustó mucho el libro, hace bastante que no hago nada más que leer tutoriales y dibujo técnico. A mí uno de los libros que mejor me lo he pasado, la agonía y el éxtasis es una novela que se basa en la vida de Miguel Ángel, muy entretenida, aunque es un tocho te lo les en dos patadas.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)
Muy bueno ese de Miguel Ángel. Estaba en una colección que regalaba un periódico, no recuerdo cual. En la misma había 3 o 4 libros también de tema histórico que me gustaron mucho. Recuerdo un par: Alejandro, la vida de Alejandro magno, el alamut, un libro histórico que bien de la relación religión-poder, y también de cómo algunos usan la religión como instrumento de manipulación. Y del mismo estilo me gustaron también mucho el asirio, novela histórica que bien de una dinastía asiria (este me gustó además porque esa parte de la historia no la tenía nada clara), y el macedonio, novela histórica que cuenta la vida de filipo de macedonia, el que sería padre de Alejandro magno.Yo la leí, me gustó mucho el libro, hace bastante que no hago nada más que leer tutoriales y dibujo técnico. A mí uno de los libros que mejor me lo he pasado, la agonía y el éxtasis es una novela que se basa en la vida de Miguel Ángel, muy entretenida, aunque es un tocho te lo les en dos patadas.
Y bueno, últimamente he vuelto a releer los libros que tengo de kurt vonnegut. Sé que ya los he recomendado, pero lo vuelvo a hacer, especialmente madre noche, matadero cinco y el desayuno de los campeones.
Hobokaman.
¡Adiós lunes deprimente!
Y dices que me puede dar de comer mañana? Ums. En que me estoy equivocando?El mío, sin duda, estas capacitado, porque yo voy para atrás, como los cangrejos, eso lo tengo asumido.
Te puedes ir poniendo con lo mío. Trading de futuros en el mercado minisp 500 de Chicago. (tó es ponerse).
frágil, un libro que sacó un amigo de forma independiente.
Ahora estoy leyendo un libro que encontré por casa, bueno, en realidad no es in libro. Es un cuaderno de anillas con más de 150 hojas que mi padre escribió como una novela cuando era joven, y que nunca se atrevió a intentar publicitar.
Yo me lo voy a leer, voy a hacer una copia en Word, y luego estudiaré la posibilidad de buscarle un hueco en una editorial. Porque mi padre se lo merece. Si no lo consigo, no debe ser nada fácil eso. Pues entonces lo encuadernaré como un libro y diseñaré portada y contraportada, y se lo regalaré, (haré varios para mí familia, mi, incluido).
Mi padre 100% de letras, y yo un cazurro con ellas.
Eso que haces es una maravilla te deseo toda la suerte del mundo.Ahora estoy leyendo un libro que encontré por casa, bueno, en realidad no es in libro. Es un cuaderno de anillas con más de 150 hojas que mi padre escribió como una novela cuando era joven, y que nunca se atrevió a intentar publicitar.
Yo me lo voy a leer, voy a hacer una copia en Word, y luego estudiaré la posibilidad de buscarle un hueco en una editorial. Porque mi padre se lo merece. Si no lo consigo, no debe ser nada fácil eso. Pues entonces lo encuadernaré como un libro y diseñaré portada y contraportada, y se lo regalaré, (haré varios para mí familia, mi, incluido).
Mi padre 100% de letras, y yo un cazurro con ellas.
Estoy con Gonzalo, además que bueno, después de leerte en el otro hilo, me alegra que hayas hecho este descubrimiento hace tan poco, ya ves, la vida, una de cal y otra de arena, ya contaras por aquí si consigues algo con alguna editorial.
Gracias a los dos. No tiene pinta de ser fácil. De momento estoy transcribiendo todo, y leyéndolo poco a poco. Ya iré contando. Y sí, estas cosas que descubres ayudan mucho a conocer a un padre, he descubierto que el no era un procrastinador, que terminaba lo que empezaba, algo me quedará en la sangre de él.
Por lo demás, sí si contara lo que he vivido con el en los últimos 3 años solo puedo decir que estoy muy orgulloso de tener un padre así. Muchas gracias de nuevo.
Acabo de releer la serie de las fundaciones. Groarr.
Acabo de leer una playboy. Groarr.
Borrar.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)
¿al final se casan?Acabo de leer una playboy.
No, no se casan, pero hacen lo mismo que cuando uno está casado.
Imagino que se ha polla n el uno en el otro.No, no se casan, pero hacen lo mismo que cuando uno está casado.
-
Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.
Por un clavo, se perdió la herradura;
Por una herradura, se perdió un caballo;
Por un caballo, se perdió un jinete;
Por un jinete, se perdió la batalla;
Por una batalla, se perdió el reino.
Flickr
Algún casado no estará de acuerdo con eso.No, no se casan, pero hacen lo mismo que cuando uno está casado.