La Unidad de Prevención y Atención contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, creada por la Academia de Cine y el Ministerio de Cultura, ha registrado 55 denuncias durante su primer año de funcionamiento. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de combatir las situaciones de acoso y discriminación que históricamente han afectado al entorno cultural y cinematográfico, ofreciendo un canal seguro para que las víctimas puedan presentar sus casos sin temor a represalias.


Funcionamiento y alcance de la unidad

La unidad opera mediante un protocolo de actuación que incluye asesoramiento jurídico, acompañamiento psicológico y medidas de protección inmediata para las personas afectadas. Su implementación ha permitido visibilizar problemáticas que antes permanecían ocultas por miedo a consecuencias profesionales, estableciendo así un precedente importante en la industria. Además, colabora con productoras, festivales y asociaciones del sector para promover entornos laborales libres de violencia machista.

Impacto en la industria cultural

Estas 55 denuncias representan un primer paso hacia la transformación de las dinámicas laborales en el ámbito audiovisual y cultural, donde tradicionalmente han predominado estructuras patriarcales. La existencia de esta unidad no solo facilita la denuncia, sino que también impulsa cambios estructurales mediante formaciones en igualdad y prevención de violencias. Sin embargo, expertas señalan que el número de casos atendidos probablemente refleja solo una parte de la realidad, considerando las barreras que aún enfrentan muchas víctimas para hablar abiertamente.

Parece que por fin en el cine hay algo más que guiones dramáticos, ahora también tenemos un elenco de situaciones reales que requieren un final feliz garantizado.