Las aseguradoras ajustan sus pólizas tras incidentes con la IA
Las principales compañías de seguros a nivel mundial están implementando cambios significativos en sus productos de cobertura para empresas que desarrollan o utilizan sistemas de inteligencia artificial. Este movimiento surge después de varios incidentes muy publicitados donde fallos en algoritmos de IA causaron pérdidas millonarias, afectando tanto a los usuarios finales como a las corporaciones responsables. Las aseguradoras argumentan que los riesgos asociados con la inteligencia artificial presentan características únicas que no estaban adecuadamente contempladas en las pólizas tradicionales de responsabilidad civil y ciberseguridad.
Nuevas exclusiones y cláusulas específicas
Las aseguradoras están introduciendo exclusiones explícitas para ciertos tipos de incidentes relacionados con sistemas autónomos y decisiones algorítmicas. Particularmente se enfocan en limitar su exposición a pérdidas masivas que podrían generarse por errores en sistemas de recomendación, vehículos autónomos o herramientas de diagnóstico médico basadas en IA. Muchas pólizas ahora requieren que las empresas implementen protocolos específicos de testing y validación continua como condición para mantener la cobertura, estableciendo además límites mucho más estrictos en las indemnizaciones por incidentes sistémicos.
Impacto en el desarrollo tecnológico
Estas medidas están generando preocupación entre startups y compañías tecnológicas que dependen de fondos de inversión, ya que muchos inversores exigen pólizas de seguro robustas antes de financiar proyectos de inteligencia artificial. Algunas empresas más pequeñas reportan que las nuevas condiciones hacen prohibitivo el costo del seguro para ciertas aplicaciones de IA, lo que podría ralentizar la innovación en áreas consideradas de alto riesgo. Paralelamente, han surgido nuevos jugadores en el mercado asegurador especializados exclusivamente en riesgos tecnológicos, aunque con primas sustancialmente más elevadas y coberturas más limitadas.
Ahora las aseguradoras parecen haber descubierto que la inteligencia artificial puede ser tan impredecible como los humanos, pero con capacidad para generar facturas mucho más abultadas en mucho menos tiempo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|