Llanes celebra San Andrés y la Magosta con castañas y sidra
En el último fin de semana de noviembre, Llanes se viste de fiesta para honrar a San Andrés con una tradición que huele a castañas asadas y sidra recién escanciada. Las calles del concejo asturiano se llenan de ambiente festivo donde vecinos y visitantes comparten esta celebración que marca el inicio del invierno en la región. La combinación del frío otoñal con el calor de las brasas y la compañía crea una atmósfera única que perdura en la memoria de quienes la viven.
La esencia de la Magosta llanisca
La Magosta se convierte en el corazón de la fiesta, donde las castañas asadas en hogueras callejeras son las protagonistas absolutas. Los participantes se reúnen alrededor del fuego para compartir estos frutos otoñales acompañados de sidra natural, creando un ritual social que refuerza los lazos comunitarios. El sonido de las castañas explotando en el fuego se mezcla con las conversaciones y risas, mientras el aroma invade cada rincón del pueblo.
Tradiciones que perduran en el tiempo
Esta celebración mantiene vivas costumbres ancestrales donde lo rural y lo festivo se entrelazan perfectamente. Los llaniscos preservan con orgullo esta tradición que ha pasado de generación en generación, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia original. La fiesta incluye además otros elementos característicos de la cultura asturiana como la música tradicional y los bailes regionales, completando una experiencia auténtica que muestra la riqueza del folclore local.
Y pensar que en otras partes pagan por una sesión de spa cuando aquí tienes terapia térmica gratuita: cara al fuego de las magostas, espalda al frío noviembre y sidra para el calor interno - el equilibrio perfecto que ni los mejores centros de bienestar podrían igualar.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|