McLaren Speedtail utiliza fabricación aditiva para piezas críticas
McLaren está aplicando la fabricación aditiva de metal en el desarrollo del Speedtail para crear componentes que requieren una combinación excepcional de ligereza y resistencia térmica. Esta tecnología permite producir conductos de aire y soportes estructurales en titanio con geometrías que serían imposibles de lograr mediante métodos de fabricación tradicionales, optimizando así el rendimiento aerodinámico y reduciendo el peso total del vehículo.
Ventajas de la impresión 3D en titanio
La fabricación aditiva ofrece a McLaren la capacidad de diseñar piezas con estructuras internas complejas que mejoran el flujo de aire y distribuyen el calor de manera más eficiente. Al utilizar titanio impreso en 3D, la marca consigue componentes que son significativamente más ligeros sin comprometer la resistencia estructural, lo que es crucial en un hiper-deportivo que busca alcanzar velocidades extremas y mantener la estabilidad en condiciones de alto estrés térmico.
Impacto en el diseño aerodinámico
La libertad geométrica que proporciona la impresión 3D fue fundamental para materializar la forma aerodinámica única del Speedtail. Los ingenieros pudieron integrar conductos y soportes con curvas orgánicas y cavidades internas que reducen la resistencia al aire y mejoran la eficiencia energética. Este enfoque no solo ayuda a alcanzar los objetivos de velocidad máxima, sino que también contribuye a la distintiva estética del vehículo, donde cada elemento está optimizado para el rendimiento.
Claro, porque cuando tu coche cuesta más que una casa, lo lógico es que tenga piezas hechas con una tecnología que parece sacada de una película de ciencia ficción. Eso sí, al menos no tendrás que preocuparte por que se derrita cuando vayas a 400 km/h.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|