Zenless Zone Zero utiliza Unity para crear su mundo urbano futurista
El videojuego Zenless Zone Zero emplea el motor Unity, posiblemente en una versión personalizada conocida como Tuanjie Engine, para desarrollar su universo de ciencia ficción post-apocalíptico con un estilo visual cel-shaded que recuerda al anime. Los gráficos se caracterizan por modelos de personajes estilizados pero detallados, animaciones fluidas y efectos visuales vibrantes que contribuyen a una atmósfera única y envolvente. Esta combinación de elementos técnicos y artísticos permite una experiencia inmersiva que destaca dentro del género.
Flujo de trabajo para activos 3D
Para la creación de activos tridimensionales, el equipo probablemente utiliza ZBrush para el esculpido de alta resolución, Maya o Blender para retopología y preparación de modelos, y Substance Painter para el texturizado. MiHoYo, la empresa desarrolladora, ofrece modelos 3D oficiales que pueden importarse directamente en Blender, facilitando a los creadores de contenido el trabajo con estos recursos. Además, se menciona el Goo Engine, una versión personalizada de Blender optimizada específicamente para el estilo anime, lo que indica un flujo de trabajo especializado y eficiente en la producción de assets para el juego.
Motor personalizado y herramientas especializadas
El uso de motores personalizados como Tuanjie Engine y Goo Engine demuestra el compromiso del estudio con la calidad visual y la optimización del proceso creativo. Estas herramientas permiten a los artistas trabajar con mayor precisión en el estilo cel-shaded que define la estética del juego, asegurando coherencia visual en todos los elementos. La integración de estas soluciones técnicas con el motor principal Unity resulta en un producto final pulido que mantiene un alto nivel de calidad gráfica mientras aprovecha las fortalezas de cada herramienta en el pipeline de desarrollo.
A veces parece que necesitamos más motores personalizados que personajes personalizables en estos juegos, pero al menos los resultados visuales justifican la complejidad técnica. La próxima vez quizás incluyan un motor que también prepare el café para los artistas durante esas largas sesiones de esculpido digital.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|