Un estudio limita la aceleración no gravitacional del objeto interestelar 3I/ATLAS
Un reciente análisis publicado en arXiv establece un límite superior extremadamente bajo para cualquier aceleración no gravitacional que pueda estar experimentando el objeto interestelar 3I/ATLAS. Los investigadores basan sus conclusiones en datos astrométricos recopilados durante un período de observación que abarca desde mayo hasta septiembre de 2025, determinando que las desviaciones detectadas en su trayectoria respecto al movimiento puramente gravitacional son mínimas y estadísticamente insignificantes.
Implicaciones sobre la naturaleza física del objeto
Esta ausencia de aceleración no gravitacional notable sugiere que 3I/ATLAS posee una masa y tamaño considerablemente mayores de lo que se podría esperar para un objeto interestelar típico. Los cálculos derivados de estas observaciones indican que el cuerpo interestelar debe tener un diámetro mínimo de aproximadamente 5 kilómetros, lo que lo situaría en la categoría de los objetos más masivos de su tipo detectados hasta ahora en nuestro sistema solar.
Metodología y alcance del estudio
El equipo de investigación empleó técnicas astrométricas de alta precisión para rastrear meticulosamente la posición y movimiento de 3I/ATLAS a lo largo de varios meses. Al comparar la trayectoria observada con modelos de movimiento puramente gravitacional, pudieron establecer límites rigurosos para cualquier fuerza no gravitacional que pudiera estar actuando sobre el objeto, como emisión de gases o presión de radiación, concluyendo que tales efectos son despreciables en este caso particular.
Parece que este visitante interestelar prefiere seguir las reglas gravitacionales establecidas en lugar de aventurarse con maniobras no autorizadas, demostrando una etiqueta celestial impecable mientras atraviesa nuestro vecindario solar.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|