En pleno corazón de Madrid se alza la Casa de las Siete Chimeneas, un edificio del siglo XVI envuelto en historia, arte y misterio. Este palacete, de estilo renacentista y perfectamente conservado, es conocido no solo por su valor arquitectónico, sino también por la leyenda del espíritu de una joven llamada Elena, cuya presencia, según cuentan, todavía recorre sus estancias.


Historia y arquitectura del edificio

Construida durante el reinado de Felipe II, la Casa de las Siete Chimeneas fue originalmente la residencia de un noble y su esposa, Elena, una dama de la corte. Su diseño destaca por la simetría de sus siete chimeneas, que simbolizan los siete pecados capitales, y por los relieves que adornan su fachada, mezcla de elegancia sobria y fortaleza castellana. Actualmente, el edificio alberga dependencias del Ministerio de Cultura, conservando gran parte de su estructura original.

El misterio de Elena

La leyenda cuenta que Elena murió en circunstancias misteriosas poco después de que su esposo partiera a la guerra. Desde entonces, testigos afirman haber visto una figura vestida de blanco caminando por los tejados o asomándose a las ventanas en noches de luna. Algunos historiadores creen que la historia fue alimentada por el secretismo que rodeó la muerte de la joven y la posterior desaparición de su cuerpo.

El detalle es que, aunque la Casa de las Siete Chimeneas se considera un símbolo de la historia viva de Madrid, parece que también guarda una inquilina que no ha querido abandonar su hogar en más de cuatro siglos.

Casa de las Siete Chimeneas — Paso a paso con Krita

Ilustración digital inspirada en el palacete madrileño del siglo XVI, conocido por el enigma del fantasma de Elena, una joven que, según la leyenda, deambula por sus salas al caer la noche. La obra busca equilibrar realismo arquitectónico con un ambiente onírico, usando capas, pinceles de textura y luz dramática.

Composición general en Krita

Se plantea una ilustración nocturna del edificio visto desde un ángulo bajo, con la fachada iluminada por una luna parcial. La figura fantasmal de Elena se representa en semitransparencia, flotando entre las ventanas del segundo piso. La atmósfera se define con pinceles suaves, filtros de resplandor y un tratamiento pictórico clásico.

Elementos narrativos

El protagonismo recae en la fachada renacentista y la aparición luminosa. Se incluyen detalles simbólicos: chimeneas encendidas, cortinas movidas por el viento, reflejos plateados sobre las losas del patio. La textura de piedra y la iluminación lunar refuerzan el contraste entre historia y leyenda.


Distribución de capas

  • Fondo base: cielo y luna.
  • Arquitectura: estructura del edificio y detalles de piedra.
  • Iluminación ambiental: luces de luna y sombras proyectadas.
  • Efectos atmosféricos: niebla, polvo de luz, resplandor.
  • Personaje fantasmal: silueta semitransparente de Elena.
  • Corrección de color y brillos finales.

0) Preparación del proyecto

  • Crea un nuevo documento (4000×2500 px, 300 ppp).
  • Configura el espacio de color en RGB/16 bits.
  • Guarda como CasaSieteChimeneas_Base.kra.
  • Crea grupos de capas: Fondo, Arquitectura, Efectos, Personaje, Corrección.

1) Boceto inicial

  • Usa un pincel tipo Ink-1 o Pencil-2 para el dibujo base.
  • Traza la silueta del edificio con perspectiva de 2 puntos.
  • Añade elementos característicos: ventanas, chimeneas, balcones, molduras.
  • Marca la posición de la luna y la figura espectral.

2) Bloques de color base

  • Crea una capa nueva debajo del boceto.
  • Aplica tonos fríos (grises azulados) para el edificio.
  • Usa un pincel de textura suave para el cielo, con degradado radial hacia la luna.
  • Bloquea transparencia en cada capa para colorear sin salir de contorno.

3) Texturas y materiales

  • Añade una capa de textura de piedra con pinceles tipo Texture_Soft / Chalk_Rough.
  • Superpón manchas irregulares con baja opacidad para simular desgaste.
  • Utiliza modo de fusión Overlay o Multiply según el tono.
  • Añade reflejos en marcos de ventana y cornisas con un pincel fino y opacidad baja.

4) Iluminación y ambiente

  • Crea una capa en modo Screen para la luz lunar.
  • Pinta el resplandor sobre tejado, bordes de muros y chimeneas.
  • Crea otra capa en modo Overlay para contrastar zonas en sombra.
  • Añade niebla con un pincel grande y difuso (modo Soft Light).

5) Figura fantasmal

  • En una nueva capa, pinta la silueta de Elena con blanco azulado (opacidad 30–40%).
  • Usa Gaussian Blur leve (3–6 px) para suavizar contornos.
  • Añade destellos internos con un pincel tipo Airbrush / Light Glow.
  • Ajusta modo de capa a Add (Glow) o Color Dodge.

6) Detalles y efectos secundarios

  • Añade pequeñas luces en ventanas, humo de chimeneas con pincel Smoke_Soft.
  • Pincela reflejos en losas del suelo con opacidad baja y dirección de luz coherente.
  • Añade polvo de luz con pincel de dispersión (modo Screen).

7) Corrección de color y acabado

  • Fusiona una copia visible de todas las capas (Ctrl+Shift+Alt+E).
  • Aplica Filter / Color Balance para resaltar azules y magentas.
  • Añade viñeta suave con Filter / Lens Correction / Vignette.
  • Ajusta brillo/contraste global para dramatismo final.

8) Exportación

  • Guarda en formato .kra para conservar capas.
  • Exporta versión final en .png (16 bits, 4000 px).
  • Crea una versión reducida (1920 px) para visualización web.

Pinceles recomendados

  • Ink-1 / Pencil-2 — boceto.
  • Texture_Soft / Chalk_Rough — piedra y muros.
  • Airbrush_Soft / Light_Glow — luces y atmósfera.
  • Smoke_Soft — niebla y humo.
  • Scatter_Dust — partículas y polvo de luz.

Estructura de capas recomendada

  • Fondo: cielo / luna / nubes.
  • Arquitectura: estructura / texturas / luces.
  • Efectos: resplandor / niebla / reflejos.
  • Personaje: silueta de Elena / resplandores.
  • Corrección: color grading / viñeta / brillo final.

El toque final

En Krita, puedes revivir fantasmas con luz y pinceles, pero el verdadero misterio de la Casa de las Siete Chimeneas sigue siendo cómo lograr que el resplandor de Elena no ilumine también la pared equivocada del palacete.