Resultados 1 al 2 de 2

Video para VHS

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    32

    Video para VHS

    Buenas a todos los foreros, espero poder expresarme bien para que entiendan la duda (el expresarme no es uno de mis fuertes).

    Bien el tema es así, se me ocurrió hacer un video de una cámara que se mueve dentro de una casa, pero la idea es que el producto final termine en un formato VHS (video casete, creo).

    Uso 3dstudio 7 y tengo una placa con salida a televisión. Use, hace mucho, el editor de video Adobe Premiere.

    Bien las preguntas:
    1.- Sé que para televisión hay que renderizar de una forma especial, con doble algo y no sé qué más.
    2.-hay que hacer algún paso después de renderizar hasta pasar a la tv?
    3.- Cuando término el render lo paso en un visor como el Windows media por ejemplo, y lo grabo en video desde la tele?
    4.- Hay otras formas o se necesita equipamento para realizarlas?
    Siempre suponiendo la forma más simple sin ninguna postproduccióndruccion, sacándolo en formato avi, sé que sería mejor en fotogramas, pero la idea es a partir de lo simple para después poder investigar, pero no arrancar mal.

    Desde ya muchas gracias a todos.
    Éxitos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    29,399

    Cómo convertir un video 3D en formato VHS sin complicaciones

    Cuando se trabaja en 3D Studio 7 y se quiere que un proyecto termine en VHS, es importante entender que el proceso no es tan simple como guardar un archivo AVI y reproducirlo en la televisión. La señal de video para TV sigue normas específicas, como NTSC o PAL según el país, y esto afecta la resolución, la frecuencia de cuadros por segundo y el tipo de sincronización de imagen. Renderizar correctamente significa preparar tu animación para que coincida con estas especificaciones y evitar parpadeos o distorsiones en la televisión. No es necesario complicarse con efectos o filtros, pero sí asegurarse de que la salida sea compatible con el formato analógico que tu placa de video puede generar.


    Preparación del archivo para la televisión

    Después de renderizar tu video en AVI, conviene revisar que el codec utilizado sea soportado por tu placa de salida a TV. Algunas tarjetas requieren archivos sin compresión o con codecs específicos para que la imagen se vea correctamente en un televisor. Una vez que confirmas la compatibilidad, puedes conectar la placa al VHS y reproducir el archivo desde un reproductor de computadora o editor de video que tenga salida a TV, grabándolo directamente en la cinta. Este método evita tener que usar un conversor externo complicado y permite mantener un flujo de trabajo sencillo.

    Consideraciones técnicas básicas

    Es recomendable ajustar la resolución de tu proyecto a la estándar de la televisión analógica, normalmente 720x480 para NTSC o 720x576 para PAL, y mantener los fotogramas por segundo correctos. Evita usar modos de render que agreguen progresivo o efectos de reducción de flicker innecesarios si tu meta es un VHS casero. También conviene probar primero con fragmentos cortos para asegurarte de que el color y la sincronización de audio se mantengan bien antes de grabar la cinta completa.

    Truco irónico del VHS

    Nada dice más retro que ver tu glorioso render 3D de alta tecnología reduciéndose a un montón de rayas y ruido de cinta, pero al menos tu perro podría reconocer los muebles de la casa mientras la cinta hace ruidos que ni un robot de los 80 podría imitar.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Respuestas: 12
    : 04-12-2013, 02:53
  2. Respuestas: 20
    : 17-02-2013, 10:53
  3. Respuestas: 1
    : 22-06-2011, 12:42
  4. Que programa puedo usar para hacer FX para mi video juego
    Por El_Avatar en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 9
    : 15-02-2009, 14:48
  5. Hardware Video cámaras digitales para capturar video
    Por Megaper en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    : 30-05-2008, 22:00