El Hospital de Sant Pau imprime corazones en 3D para planificar cirugías complejas
El Hospital de Sant Pau, en Barcelona, ha dado un paso decisivo en la integración de la impresión 3D aplicada a la medicina. A través de una plataforma pionera, el centro imprime corazones en 3D que reproducen con exactitud la anatomía de cada paciente. Estos modelos no son órganos biológicos funcionales, sino réplicas anatómicas que sirven para planificar intervenciones cardiovasculares de alta complejidad, ofreciendo a los cirujanos una comprensión más detallada del caso antes de entrar al quirófano.
Una herramienta para salvar vidas
Gracias a esta tecnología, los equipos médicos pueden ensayar la operación sobre una réplica exacta del corazón del paciente, optimizando el abordaje quirúrgico y reduciendo riesgos. Hasta el momento, esta metodología se ha aplicado con éxito en 14 pacientes con patologías graves, que van desde cirugía vascular y general, hasta intervenciones estructurales complejas. En uno de los casos más destacados, la impresión de un corazón afectado tras un infarto permitió una intervención personalizada que mejoró notablemente la evolución del paciente.
De la investigación a la práctica clínica
El proyecto, impulsado por el Servicio de Cardiología y el Área de Innovación del Hospital de Sant Pau, se utiliza tanto en investigación como en docencia. La impresión 3D permite no solo mejorar la precisión quirúrgica, sino también formar a nuevos especialistas a partir de réplicas realistas de órganos humanos. Cada modelo se imprime con materiales que imitan la textura y resistencia del tejido, facilitando la simulación de incisiones o suturas durante la práctica médica.
El futuro de la bioimpresión hospitalaria
Aunque aún no se imprimen corazones funcionales con tejido vivo, el avance del hospital catalán representa un paso firme hacia la personalización de la cirugía. La combinación de imagen médica, modelado digital y fabricación aditiva abre la puerta a un futuro donde cada paciente pueda tener una planificación quirúrgica completamente adaptada a su anatomía, reduciendo complicaciones y mejorando la recuperación postoperatoria.
Fuente: Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|