Ecos de sufrimiento en el hospital del Tórax de Terrassa
El Hospital del Tórax de Terrassa, inaugurado en los años 50, fue uno de los centros más importantes de España dedicados al tratamiento de enfermedades respiratorias. Sin embargo, con el paso del tiempo, su nombre quedó asociado al dolor, la desesperación y el misterio. Las condiciones del sanatorio, el aislamiento de los pacientes y los numerosos fallecimientos contribuyeron a forjar su leyenda negra.
Lamentos y sombras entre los muros
Durante décadas, se habló de extraños ruidos, apariciones y gritos que provenían de los pasillos vacíos. Los testimonios de antiguos trabajadores mencionan habitaciones en las que nadie quería entrar y una azotea desde la que muchos pacientes desesperados se lanzaron al vacío. Hoy, el edificio se encuentra parcialmente reformado, pero sigue siendo considerado por muchos como el lugar más terrorífico de Cataluña.
Recreación en After Effects
- En After Effects, este icónico escenario puede cobrar nueva vida mediante una composición visual atmosférica y cinematográfica.
- El uso de cámaras virtuales con movimientos lentos y suaves puede recrear la sensación de recorrer sus pasillos abandonados.
- Efectos de partículas, polvo flotante y niebla volumétrica reforzarán la atmósfera opresiva del hospital.
- La aplicación de corrección de color en tonos verdes y azulados desaturados añadirá frialdad y dramatismo a las escenas.
- Por último, capas de luz parpadeante y distorsión espectral pueden simular presencias o ecos visuales, evocando el sufrimiento que aún parece resonar entre sus muros.
Paso a paso con After Effects para representar el Hospital del Tórax
1. Investigación y ambientación visual
- Reúne material fotográfico y de archivo del Hospital del Tórax en Terrassa, especialmente de su icónico edificio y de los pasillos abandonados.
- Investiga los testimonios sobre el antiguo sanatorio, sus pacientes y las leyendas que lo rodean.
- Define el tono visual: decadencia, miedo psicológico y misterio, con predominio de luces frías y sombras profundas.
2. Creación del proyecto base
- Configura una nueva composición en After Effects (1920x1080, 24 fps, color de fondo negro).
- Importa imágenes, vídeos y sonidos ambientales de viento, respiración o máquinas antiguas.
- Organiza tus assets en carpetas: Imágenes, Sonido, Efectos, Textos.
3. Composición y movimiento de cámara
- Usa la cámara 3D para recorrer pasillos oscuros o habitaciones vacías, creando sensación de profundidad y desorientación.
- Aplica movimientos lentos y suaves (keyframes con Easy Ease) para acentuar la tensión.
- Emplea el efecto Depth of Field para enfocar zonas concretas y dejar otras en penumbra.
4. Efectos visuales y atmósfera de terror
- Aplica Fractal Noise con baja opacidad para generar niebla o humo en movimiento.
- Usa Glow y Tint para simular luces de emergencia o focos intermitentes.
- Crea sombras o figuras humanas semi-transparentes mediante capas duplicadas con opacidad reducida y efecto Gaussian Blur.
5. Corrección de color y degradado emocional
- Con Lumetri Color, aplica tonos azulados y verdosos con contraste bajo para un aspecto clínico y sin vida.
- Agrega un filtro de textura o ruido para reforzar la sensación de material antiguo y deteriorado.
- Realiza un leve parpadeo de exposición en algunos planos para generar inquietud visual.
6. Diseño sonoro e impacto psicológico
- Importa sonidos de respiración, murmullos o crujidos, colocándolos con leves retardos en la línea temporal.
- Usa reverberación y eco para que el sonido parezca provenir del fondo de los pasillos.
- Sincroniza golpes o picos de audio con apariciones o flashes visuales para crear sobresaltos.
7. Texto y narrativa visual
- Crea títulos con fuentes serif o tipo máquina de escribir, con animaciones de aparición mediante Opacity o Typewriter.
- Agrega frases cortas o citas reales sobre el hospital para reforzar la atmósfera documental.
- Desvanece el texto lentamente con Fade Out sobre una capa de ruido o interferencia.
8. Render y presentación final
- Activa el modo de salida H.264 (MP4) con configuración de alta calidad.
- Selecciona Render at Maximum Depth para conservar los detalles en las sombras.
- Revisa el resultado final asegurándote de que el ritmo, el color y el sonido transmitan inquietud y misterio.
Resultado
- Una composición en After Effects que recrea la atmósfera siniestra del Hospital del Tórax, donde la línea entre lo real y lo paranormal se disuelve entre luces parpadeantes, susurros y ecos imposibles.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|