Unos dulces investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), junto con colaboradores internacionales, han desarrollado gominolas impresas en 3D enriquecidas con vitaminas y minerales. El objetivo es ofrecer un alimento funcional y personalizado que ayude a cubrir deficiencias nutricionales, especialmente en poblaciones con dietas desequilibradas o necesidades específicas.


Cómo se fabrican las gominolas

El proceso utiliza impresoras 3D alimentarias capaces de combinar texturas, sabores y concentraciones de nutrientes de forma precisa. Las bases se elaboran con gelatina y pectina natural, a las que se añaden micronutrientes como hierro, calcio, zinc y vitamina D. Gracias a un software de diseño de alimentos, los investigadores pueden ajustar la formulación según edad, peso o carencias detectadas en cada individuo.

Aplicaciones y beneficios

Estas gominolas representan un avance en nutrición personalizada y podrían tener aplicaciones tanto en el ámbito médico como educativo. Además, su formato atractivo facilita la aceptación en niños y personas mayores, sectores donde la suplementación suele ser un desafío. El equipo estudia ahora cómo escalar la producción y garantizar la estabilidad de los nutrientes a largo plazo.

Por fin un tratamiento que todos querrán seguir, aunque el médico diga que solo puedes tomar una al día.

Universidad Politécnica de Valencia