Sora incluirá contenido protegido por derechos de autor
OpenAI anuncia que su nueva versión del generador de video Sora incluirá contenido protegido por derechos de autor de forma predeterminada, a menos que los titulares de esos derechos soliciten explícitamente que sus obras no se utilicen. Esto genera preocupación en la industria creativa, ya que muchos artistas sienten que la carga recae sobre ellos para proteger su propio trabajo.
Qué implica la política de copyright en OpenAI
Esto significa que películas, series u otros materiales protegidos podrían aparecer en videos creados por usuarios de Sora, salvo que el titular de los derechos realice un proceso formal para que ese contenido quede excluido. OpenAI ya ha informado a agencias de talentos y estudios sobre cómo se puede optar por salirse de esta inclusión. Importante. ya que no se aceptarán solicitudes de exclusión genéricas que abarquen toda la obra de un creador; la exclusión debe especificar qué contenido se quiere excluir.
Protecciones y excepciones existentes
La política aclara que no se generarán videos con personas públicas reconocibles sin su consentimiento. Además, el contenido generado bajo esta política tiene límite de duración (hasta 10 segundos según los documentos revisados) y se pondrá en funcionamiento con nuevas versiones del producto. Los titulares ya pueden optar por excluir su contenido, como hizo Disney, que está entre las primeras compañías en solicitar la exclusión.
Por qué los artistas deben preocuparse
1. Sus obras podrían usarse sin permiso, de inicio, en contenido generado por otros si no actúan.
2. La respuesta individual puede ser engorrosa, ya que solicitar exclusión para cada obra concreta puede ser una tarea pesada para creadores con portafolios extensos.
3. Hay riesgo de uso por defecto, esto crea una situación donde el trabajo de origen se incluye automáticamente, lo que algunos consideran una estrategia que desplaza la negociación hacia después del hecho, en lugar de prevenir uso no deseado desde el principio.
Consejos para artistas que quieran proteger su trabajo
- Revisar si han sido contactados por OpenAI o su estudio sobre Sora, para recibir instrucciones sobre cómo hacer opt-out.
- Estar preparados para especificar exactamente qué obras desean excluir (nombre de la obra, media, fecha, etc.).
- Mantener registros claros de derechos de autor de sus obras y fechas de publicación para respaldar cualquier solicitud.
- Vigilar las noticias legales y regulatorias sobre derechos de autor e IA en su país, ya que normas podrían cambiar.
- Considerar asociarse con entidades de gestión de derechos o consorcios de creadores para coordinar acciones colectivas, lo que puede ser más eficiente.
La carga de la protección en la era de la automatización
Lo gracioso es que una herramienta de Inteligencia Artificial diseñada para la automatización capaz de generar un video con un simple prompt, crea una tarea manual y laboriosa para los creadores de contenido.
El objetivo de la IA es reducir el esfuerzo humano, pero la política de copyright de Sora desplaza la carga de trabajo a los artistas. En lugar de que OpenAI dedique tiempo y recursos a la curación de su conjunto de datos antes del entrenamiento (para incluir solo contenido licenciado o de dominio público), son los creadores individuales quienes deben gastar tiempo y recursos en especificar cada obra que desean excluir. La automatización de la creación exige una desautomatización de la protección por parte del artista.
Disney ya ha comentado que esto supone una amenaza
Aunque la política de OpenAI exige que la exclusión sea específica, ya que no se aceptan solicitudes genéricas, el hecho de que un gigante con un catálogo tan vasto y variado como Disney haya actuado inmediatamente subraya la amenaza percibida a gran escala.
La mención de Disney, con miles de personajes y películas mundialmente famosas, sugiere que si bien OpenAI no acepta exclusiones genéricas, la solicitud de una corporación con derechos sobre franquicias globales probablemente fue un proceso monumental, o bien, lograron negociar un proceso de exclusión de facto más eficiente que el que se exige a los creadores individuales, que son quienes deben especificar cada obra concreta.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|