Aerosoles para dispositivos termoeléctricos portátiles
Un equipo de investigadores de la KU Leuven ha desarrollado un método de impresión 3D para fabricar aerogeles de PEDOT:PSS elásticos y conductores, pensados para aplicaciones termoeléctricas portátiles. Este avance combina materiales ligeros, alta conductividad y flexibilidad, lo que permite integrar dispositivos de recolección de energía en ropa o accesorios sin comprometer la comodidad del usuario.
Qué hace único al PEDOT:PSS en aerogel
El PEDOT:PSS es un polímero conductor ampliamente usado en electrónica flexible. Al transformarlo en aerogel mediante impresión 3D, se obtiene un material extremadamente ligero con una red porosa que conserva conductividad eléctrica incluso al estirarse. Esta estructura permite que los dispositivos se adapten a movimientos corporales, manteniendo su rendimiento en condiciones dinámicas.
Aplicaciones en termoeléctricos portátiles
Los aerogeles impresos pueden convertir gradientes de temperatura en electricidad, ideal para ropa inteligente o dispositivos médicos que funcionan con el calor del cuerpo. También ofrecen la posibilidad de alimentar sensores portátiles, eliminando la necesidad de baterías convencionales y mejorando la autonomía de sistemas vestibles.
Desafíos y siguientes pasos
Aunque la tecnología demuestra un gran potencial, aún es necesario optimizar la durabilidad del material frente a ciclos repetidos de estiramiento y condiciones reales de uso. Los investigadores trabajan en mejorar la estabilidad térmica y mecánica, así como en integrar estos aerogeles dentro de textiles sin perder flexibilidad ni eficiencia.
Mientras algunos luchamos con calcetines que pierden elasticidad tras dos lavados, los científicos ya imprimen aerogeles que siguen funcionando incluso estirando miles de veces.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|