La Catedral de León, conocida como la Pulchra Leonina, es uno de los mayores exponentes del gótico clásico en España. Entre sus elementos más impresionantes destacan los rosetones, auténticos mandalas de luz y color que esconden significados simbólicos y espirituales más allá de su belleza arquitectónica.

El rosetón gótico no era un mero adorno, si no que, representaba el cosmos, el orden divino y la perfección de la creación. La forma circular aludía a la eternidad de Dios, sin principio ni fin, mientras que los radios interiores simbolizaban la unión de lo terrenal con lo celestial. En León, estos rosetones actúan como grandes relojes de luz que proyectan geometrías cambiantes sobre el interior de la nave.


Geometría sagrada y proporciones

Los maestros canteros aplicaron principios de geometría sagrada en el diseño de los rosetones, utilizando proporciones pitagóricas y la proporción áurea. Los trazados radiales, basados en números simbólicos como el 12 (los apóstoles, los meses, las puertas de la Jerusalén Celestial), dotaban a estas estructuras de un significado místico que reforzaba la experiencia espiritual del fiel.

El lenguaje del color

El vidrio coloreado de los rosetones no era aleatorio. El azul evocaba lo divino y lo eterno, el rojo el sacrificio y la pasión de Cristo, el verde la esperanza, y el dorado la gloria celestial. A través de estos códigos cromáticos, los fieles medievales recibían un mensaje teológico en forma de luz, capaz de transformar el interior de la catedral en un espacio que recordaba al Paraíso.

Función pedagógica y litúrgica

En una sociedad en la que la mayoría era analfabeta, los rosetones cumplían una función didáctica. A través de escenas bíblicas representadas en sus vidrieras, se transmitían las enseñanzas cristianas. Además, el recorrido de la luz a través del día y las estaciones reforzaba la relación entre el ciclo natural y la liturgia, convirtiendo el edificio en un calendario de piedra y cristal.

Influencia y singularidad leonesa

Aunque los rosetones góticos son comunes en las grandes catedrales de Europa, los de León destacan por su refinada tracería y el excelente estado de conservación de sus vidrieras. Son considerados de los más completos del continente, junto con los de Chartres y Reims, lo que convierte a la Catedral de León en un referente del arte lumínico medieval.


Paso a paso en Blender para representar los rosetones góticos de la Catedral de León

1. Crear un nuevo proyecto
- Abre Blender y selecciona File / New / General.
- Configura las unidades métricas y ajusta la escala de la escena para trabajar con proporciones arquitectónicas.

2. Modelado de la base del rosetón
- Inserta un círculo con Shift + A / Mesh / Circle con 64 o más vértices para mayor detalle.
- Extruye hacia dentro y fuera en Edit Mode para generar el marco del rosetón.
- Usa Modifier / Solidify para dar grosor a la estructura de piedra.

3. Creación de la geometría interna
- Añade subdivisiones internas con Knife Tool / Loop Cut para generar los radios.
- Modela formas geométricas repetitivas (trifolios, cuadrifolios) con Shift + A / Mesh / Plane / Edit Mode y ajusta con Array Modifier / Mirror Modifier para simetría.
- Une las piezas al marco principal para lograr el diseño gótico característico.

4. Texturizado de la piedra
  • Asigna un material con Principled BSDF, Base Color gris claro.
  • Agrega mapas de rugosidad y normales para simular textura pétrea.
  • Usa UV Mapping para un ajuste realista del patrón.


5. Creación del vidrio de colores
- Inserta planos o subdivisiones en los huecos del rosetón.
- Asigna un material de vidrio con Shader Editor / Glass BSDF + Principled BSDF mezclados con Mix Shader.
- Usa texturas de colores pintadas o imágenes de vitrales como Image Texture.
- Ajusta la transparencia y la refracción para lograr un efecto realista.

6. Iluminación de la escena
  • Agrega una luz tipo Sun Light con ángulo bajo para simular la entrada de luz solar.
  • Activa Cycles / Caustics / Light Paths para mejorar la refracción en el vidrio.
  • Incluye Volumetric Lighting en la nave para resaltar los rayos de luz proyectados.


7. Proyección de luz y sombras
- Activa Render Properties / Shadows / Contact Shadows para nitidez en los patrones proyectados.
- Ajusta la intensidad y el color de la luz solar para resaltar los cambios cromáticos en el suelo y paredes.

8. Renderizado final
  • Configura Cycles con 1024 samples para alta calidad.
  • Asegúrate de activar Transparency + Filmic Color Management para un resultado más realista.
  • Exporta la imagen o animación mostrando cómo la luz cambia durante el día al atravesar el rosetón.


Resultado
Una recreación en Blender de los rosetones góticos de la Catedral de León, donde la piedra y el vidrio se integran para proyectar geometrías de luz y color que evocan la espiritualidad y el simbolismo medieval del cosmos.