Un asteroide sorprendió a los astrónomos y habitantes al explotar en el cielo de Francia en un evento poco común. Según expertos, la roca espacial liberó una energía comparable a la de una bomba, iluminando el firmamento y generando un estruendo que pudo escucharse a kilómetros. Aunque el fenómeno no causó daños, sí sirvió como recordatorio del poder de los objetos cósmicos que cruzan la órbita terrestre y de la importancia de su monitoreo.


Cómo recrear la explosión en 3ds Max

En 3ds Max se puede simular el paso del asteroide por la atmósfera con efectos de partículas, fuego y fragmentación. Con el motor de partículas y simulaciones físicas, es posible representar el destello inicial, la onda expansiva y la estela luminosa en el cielo nocturno. Añadir un entorno urbano francés de fondo brinda realismo y contexto, reforzando la escala del evento.

Detalles técnicos y visuales

- Partículas dinámicas: chispas, fragmentos y humo en expansión.
- Iluminación realista: un destello que ilumine el cielo y refleje en edificios y paisajes.
- Simulación física: trayectoria del asteroide y explosión controlada para un resultado cinematográfico.


1. Preparación del proyecto

  • Abre 3ds Max y crea un nuevo archivo llamado asteroide_francia.max.
  • Configura la escala del sistema en metros.
  • Organiza capas: Cielo / Asteroide / Iluminación / Cámaras / Entorno.

2. Modelado del entorno

  • Crea un plano grande con un gradiente para simular el horizonte nocturno.
  • Agrega una esfera grande como dome invertido para representar el cielo.
  • Aplica subdivisiones para luego mapear una textura de estrellas.

3. Modelado del asteroide

  • Empieza con una esfera irregular mediante Noise Modifier.
  • Aplica Displace con un mapa procedural (Noise/Cellular) para darle apariencia rocosa.
  • Escala el modelo para que se vea más pequeño y lejano.

4. Animación de la explosión

  • Crea una trayectoria con Path Constraint para simular la entrada del asteroide.
  • Añade partículas (Particle Flow) para generar fragmentos brillantes.
  • Usa un Volume Light o Glow Effect para simular el destello en el cielo.

5. Materiales

  • Asteroide: textura rocosa con tonos grises y oscuros.
  • Partículas: material autoiluminado con gradiente (blanco / naranja).
  • Cielo: textura HDRI nocturna con estrellas visibles.

6. Iluminación

  • Luz principal: Omni con intensidad alta para el destello.
  • Luz secundaria: Skylight tenue para mantener contraste con el cielo.
  • Configura decaimiento para que el brillo sea realista.

7. Cámaras

  • Cámara principal: encuadre amplio mostrando el cielo y la trayectoria del asteroide.
  • Cámara secundaria: toma cercana del destello con partículas dispersándose.
  • Activa Depth of Field para dramatismo.

8. Render

  • Motor: Arnold / V-Ray.
  • Samples: 512–1024.
  • Resolución: 1920x1080 px.
  • Activa Motion Blur para la trayectoria del asteroide.

9. Postproceso

  • En After Effects o Photoshop ajusta brillo, contraste y añade un ligero Lens Flare.
  • Oscurece los bordes de la imagen para resaltar el destello central.
  • Exporta en PNG o EXR.

Lo irónico es que mientras los astrónomos hablan de un fenómeno raro y valioso para la ciencia, los vecinos solo pensaron que era el mejor espectáculo de fuegos artificiales que Francia había tenido gratis.