El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) ha incorporado una impresora 3D de metal a gran escala con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías marinas. Esta adquisición permitirá fabricar componentes robustos y personalizados para sistemas de energía oceánica, acelerando la innovación en turbinas mareomotrices, dispositivos de energía de las olas y otras aplicaciones relacionadas.


Impulso a la innovación en energías renovables

La capacidad de imprimir estructuras metálicas de gran tamaño con alta precisión abre nuevas posibilidades para el diseño de componentes marinos resistentes a la corrosión y adaptados a condiciones oceánicas extremas. Con este avance, NREL busca reducir los costes de producción, mejorar la durabilidad de los dispositivos y acelerar el tiempo de implementación de nuevas soluciones energéticas.

Beneficios clave de la nueva impresora 3D

Fabricación a gran escala: impresión de piezas metálicas de gran tamaño adaptadas a entornos marinos.
Reducción de costes y tiempos: menor dependencia de procesos de fundición y mecanizado tradicionales.
Materiales resistentes a la corrosión: uso de aleaciones diseñadas para soportar ambientes oceánicos agresivos.
Diseño optimizado: geometrías complejas creadas mediante fabricación aditiva para mayor eficiencia estructural.

Aplicaciones previstas

El equipamiento se destinará principalmente al desarrollo de turbinas mareomotrices, generadores de energía undimotriz y estructuras de soporte para plataformas marinas. También abre la puerta a colaboraciones con la industria naval y de energías renovables, ampliando el alcance de la investigación en impresión 3D aplicada a entornos marinos.

Con esta impresora, NREL podrá construir estructuras marinas tan grandes y sólidas… que hasta Neptuno pediría una copia para su palacio submarino.