Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Sheffield encuentra que la desinformación en redes sociales, especialmente en TikTok, está provocando que muchas mujeres abandonen la píldora anticonceptiva o ni siquiera la prueben. Los mitos sobre riesgos de infertilidad, coágulos sanguíneos o efectos en la tiroides se difunden ampliamente, aunque no estén respaldados por evidencia científica. Además, el uso de la píldora vía servicios de salud pública en Inglaterra cayó de un 39 por ciento en 2020-21 a un 28 por ciento en 2023-24.


Cómo diseñar la pieza en Photoshop

Para ilustrar esta noticia en Photoshop, puedes crear una composición visual fuerte que combine retratos de mujeres preocupadas o dudosas con elementos gráficos que representen la desinformación, como burbujas de texto con mitos, redes sociales superpuestas y enemigos digitales simbólicos. Usa capas para separar fondos y elementos focales, y efectos de superposición para representar la confusión mental que puede generar la desinformación.

Detalles técnicos y efectos visuales

Se pueden usar filtros de desenfoque (Blur) para difuminar los mensajes falsos al fondo, y claridad (Sharpen) en los rostros para centrar la atención. Aplica pinceles de textura para simular ruido digital o glitch en los anuncios, y efectos de luz direccional para enfatizar tensión. Las sombras proyectadas y los reflejos sobre dispositivos móviles pueden subrayar la influencia de las redes sociales.


1. Preparación del proyecto

  • Abre Photoshop / Archivo > Nuevo. Configura el documento a 1920x1080 px o 3840x2160 px.
  • Modo de color: RGB, 16 bits.
  • Crea carpetas de capas: Fondo, Redes Sociales, Personas, Efectos, Texto informativo.
  • Guarda el proyecto como desinformacion_tiktok.psd.

2. Fondo y ambiente

  • Importa una textura neutra o un fondo urbano difuminado (puede ser un dormitorio o sala de estar para ambiente cotidiano).
  • Aplica desenfoque gaussiano para que no distraiga de los elementos principales.
  • Ajusta la tonalidad con Imagen > Ajustes > Tono/Saturación a colores fríos (azules/grises).

3. Elementos de redes sociales

  • Crea mockups de pantallas de móviles (rectángulos con bordes redondeados).
  • Inserta íconos de TikTok u otras redes sociales, pero evita usar texto en pantalla.
  • Aplica [Estilos de capa] > Resplandor exterior para simular el brillo de las pantallas.

4. Representación de la desinformación

  • Añade figuras femeninas (recortes de stock o siluetas) mirando las pantallas.
  • Crea efectos de humo digital o glitch con [Filtro > Distorsionar > Ondas] y [Filtro > Pixelar].
  • Usa capas duplicadas con opacidad reducida para transmitir confusión o duda.

5. Datos estadísticos visuales

  • En lugar de texto, representa la caída en el uso de la píldora con gráficos abstractos, como barras descendentes, círculos decrecientes.
  • Aplica colores de advertencia (rojo/naranja) frente a tonos fríos del fondo.
  • Mantén todo sin números ni palabras para cumplir con la restricción de no usar texto en la imagen final.

6. Ajustes de color y atmósfera

  • Crea una capa de ajuste de [Equilibrio de color] para dar un ambiente ligeramente sombrío.
  • Aplica viñeteado manual con un degradado radial en modo Multiplicar.
  • Usa [Filtro de cámara RAW] para dar acabado cinematográfico.

7. Exportación

  • Guarda el archivo en PSD con capas editables.
  • Exporta versión final en PNG o JPG a 1920x1080 px.
  • Verifica contraste y legibilidad visual de cada elemento.

Lo irónico es que, mientras la desinformación arruina la confianza en algo respaldado por la ciencia, en Photoshop podemos exagerar esos mitos visuales hasta lo ridículo… y al menos allí nadie pierde la salud real, solo estética digital.