En 1981 Ed y Lorraine Warren deberán afrontar un nuevo caso que se presenta con Arne Cheyne Johnson, que es acusado de asesinato tras haber sido poseído por un demonio.
Esta nueva entrega de los Warren supone la trama más oscura hasta la fecha, más que cualquier predecesora, así lo afirma el propio director. Se adentra en materia muy oscura.
Hay que recordar que es un caso real del que hubo victimas reales.
La película es una secuela de El Conjuro de 2013 y de la segunda parte emitida en el 2016, y como la octava entrega en general en la franquicia.
El desarrollo inicial de la película comenzó en 2016, aunque Wan declaró que no dirigiría otra película en la serie debido a conflictos de programación con otros proyectos.
Safran confirmó que la próxima película no sería una película de la casa embrujada.
En junio de 2017, se anunció oficialmente que una tercera entrega estaba en desarrollo, con David Leslie Johnson contratado para escribir el guión.
Michael Chaves fue anunciado como director de la película, después de dirigir previamente La maldición de La Llorona.
La escala ampliada de la nueva película y su tono más ominoso se reduce a una decisión del productor y administrador de franquicias Warren de abandonar la configuración de la casa embrujada de las dos primeras películas.
Este cambio de rumbo pivota hacia uno de los casos más famosos de los Warren en Estados Unidos, el juicio por asesinato de Arne Johnson.
En 1981, Johnson mató a su casero y, en el juicio, se convirtió en la primera persona en la historia de Estados Unidos en reclamar la posesión demoníaca como defensa.
La participación de los Warren en ese caso se produjo después de sus investigaciones de los inquietantes de Amityville y Enfield, y proporcionaron a los cineastas la oportunidad de abrir la narración de una manera que el alcance más limitado de las películas anteriores no permitía.
Esto realmente lleva a los Warren a lugares desconocidos, comenta el director, que siendo un fan de la franquicia, estaba nervioso rompiendo con la convención, rompiendo con un montón de cosas que son tradición en la saga.
Otra tradición de la saga El Conjuro es la introducción de llamativos enemigos sobrenaturales que se convertirán en sus propias franquicias.
El director describe su enfoque inicial de "El Diablo me obligó a hacerlo" como si fuera desde la perspectiva de un fan.
Y desde el principio, James y el estudio querían hacer algo muy diferente, básicamente tratar esto como una nueva década para los Warren, un nuevo capítulo donde estamos introduciendo nuevos temas, nuevas ideas, y llevando a estos personajes a lugares que nunca han ido antes.
El conjuro sigue siendo una de las franquicias de terror con más éxito de todos los tiempos, en gran parte gracias a los archivos de casos extraños de los Warren.
Chaves confía en que seguirán inspirando y expandiendo la mitología a medida que la historia avanza hacia una nueva década de la vida de los Warren.
Hay algunos expedientes realmente interesantes en los años 80 y, sin regalar ninguno de ellos, creo que también es interesante ver a los Warren una vez más como figuras públicas bajo escrutinio.
Lo que "El Conjuro 3" espera es abrir este nuevo capítulo para los Warren. Se estrena en HBO Max y en cines el 4 de junio de 2021.
El matrimonio formado por Ed y Lorraine Warren tiene una carrera más larga que la mayoría de las bandas de rock. Su última parada llegará en El conjuro de los últimos ritos, una nueva historia que los lleva directo a un caso final que, como siempre, no es precisamente una sesión de espiritismo de domingo por la tarde. La película, que se estrena en septiembre de 2025, marca el cierre oficial de una saga que lleva ya nueve entregas y más sustos que reuniones familiares.
Viejos conocidos regresan al tablero
Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a ponerse sus trajes de investigador paranormal y médium clarividente (respectivamente). En esta ocasión estarán acompañados por Mia Tomlinson y Ben Hardy, quienes interpretan a Judy Warren, hija de la pareja, y Tony Spera, su yerno. Al parecer, la actividad paranormal no solo se hereda, también se comparte en las cenas navideñas.
Un caso más espeluznante que el anterior
Aunque aún no se conocen muchos detalles del argumento, se sabe que la historia está basada en hechos reales. Lo cual, como siempre, sirve para que más de uno revise si cerró bien la puerta por la noche. Dirigida por Michael Chaves, un habitual del universo Conjuring, la cinta promete un broche de oro o, al menos, una razón válida para no dormir con la luz apagada durante un mes.
Los pesos pesados detrás de las cámaras
La producción corre a cargo de James Wan y Peter Safran, nombres que no son ajenos a poner el alma (y varios efectos especiales) en estas historias. El guion ha sido elaborado por Ian Goldberg, Richard Naing y David Leslie Johnson-McGoldrick, quienes basan la historia en los personajes originales de Chad y Carey Hayes. O sea, el equipo detrás del guion también tiene experiencia con cosas que dan miedo, como las fechas de entrega.
¿Qué esperar de esta despedida?
Se anticipa una combinación entre el terror sobrenatural característico de la saga y un enfoque más emocional que refleje la vida personal de los Warren, quienes han sido el corazón de toda la serie. Aunque los sobresaltos seguirán estando presentes, también habrá momentos más íntimos que cierren el ciclo del matrimonio más perseguido por fantasmas de la historia del cine moderno.
Fin del expediente Warren… por ahora
La historia de los Warren parece concluir con esta entrega, pero ya sabemos cómo funciona el cine: si alguien encuentra una caja antigua en un desván, es probable que tengamos más sustos en el futuro. Mientras tanto, The Conjuring: Last Rites servirá como el capítulo final de una saga que ha hecho saltar del asiento a más de uno… y revisar su armario antes de dormir.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
Cartel de terror con espacio negativo perfecto para el Conjuro
El cartel de la película The Conjuring: Last Rites ha llamado la atención porque usa el espacio negativo de una forma magistral. La imagen muestra un conjunto de rostros aterrados que, al unirse, forman la silueta de un demonio. Es un recurso visual que mezcla ingenio con inquietud, y que funciona porque sugiere más de lo que enseña.
El poder de lo que no se ve
En diseño, el espacio negativo no es un vacío inútil, sino un área cargada de significado. Aquí no se limita a separar elementos, sino que se convierte en la clave de la composición. La figura demoníaca surge precisamente de lo que falta, y esa ausencia provoca tensión. Es un buen recordatorio de que a veces lo invisible es más fuerte que lo visible.
Cómo llevar esto al 3D
Si lo trasladas a software 3D como Blender o Cinema 4D, puedes usar máscaras de recorte, siluetas generadas por geometrías ocultas o incluso booleanos negativos para crear figuras a partir de vacíos. Otra técnica es trabajar con luces y sombras proyectadas: una sombra puede revelar una forma que la geometría no muestra directamente. Es un recurso muy útil si buscas un estilo visual para pósters, cinemáticas o secuencias que juegan con lo psicológico.
El truco está en la tensión visual
En el horror, mostrar demasiado mata el misterio. Por eso el espacio negativo funciona tan bien: insinúa sin mostrar, deja huecos que la imaginación del espectador completa. Y en el 3D, aprovechar esa tensión entre lleno y vacío puede convertir una escena normal en algo perturbador.
Mientras tanto, el diseñador de este póster juega con el vacío como un maestro… y tú aún peleas para que tu render no quede con ese negro puro que parece bug más que terror.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|