Llevamos ya unos años disfrutando de herramientas de IA accesibles sin coste, como ChatGPT o Canva. Sin embargo, las empresas ya están preparando el terreno: Amazon podría cobrar por la nueva versión de Alexa, Apple podría hacer lo mismo con Apple Intelligence, y Samsung planea mantener Galaxy AI gratis solo hasta finales de 2025. Este cambio busca evitar repetir el error de la industria mediática que subsistió años con contenido gratuito sin monetizarlo.


El impacto real en la creatividad independiente

El drama es claro: muchos creativos ya viven con márgenes reducidos. Según datos recientes, el 60 por ciento de los artistas ganan menos de 10.000 dólares al año, y un freelance suele depender de estos ingresos casi sin seguridad laboral. Añadir una suscripción mensual (por ejemplo, 30–70 dólares) podría empujarlos al borde de la inviabilidad.

Un modelo con potencial y riesgos… inversos

No todo son malas noticias. Empresas como Adobe están intentando una vía más ética, Firefly se entrena solo con contenido licenciado o público, y promueven transparencia y derechos del creador con iniciativas como C2PA. También hay proyectos que implementan micropagos o sistemas de royalties para que los creadores reciban compensación cuando su trabajo se usa como entrenamiento de IA.

Estrategias que resisten el cambio

Un estudio demuestra que, aunque el valor promedio por diseño cayó 64 por ciento, el volumen de pedidos subió un 121 por ciento, llevando los ingresos netos a un aumento del 56 por ciento. Eso indica que los creativos que incorporan IA, sin perder identidad, siguen encontrando oportunidades. Además, voces como la de Channel 4 insisten en que AI debe liberar a los creadores de tareas repetitivas, no reemplazarlos.

El escenario es este, la dependencia de IA está creciendo, y sin opciones asequibles, solo los grandes podrán permitírselo. Las pequeñas agencias o freelancers podrían verse desplazados a menos que surjan alternativas justas. Crear, innovar y expresarse podría empezar a tener el costo más alto que nunca… aunque también abre espacio para modelos económicos más equitativos y creativos.

Al final es como cualquier objetivo de marketing, al principio siempre es gratis o más económico para captar potenciales clientes.