Cuando hablamos de impresión 3D, solemos pensar en piezas de diseño, prototipos artísticos o elementos mecánicos hechos en casa. Pero la fabricación aditiva también está revolucionando la industria a gran escala. El Centro Tecnológico AIMEN, ubicado en O Porriño (Pontevedra), está al frente del consorcio nacional Ecosistema GO!, una iniciativa del CDTI que busca acelerar esa transformación.


Un mapa nacional para entender quién hace qué y cómo lo hace

Una de las claves del proyecto es la creación de un mapa de capacidades en fabricación aditiva en España. ¿Qué significa esto? Básicamente, identificar qué empresas, centros tecnológicos y profesionales están utilizando impresión 3D, qué tipo de tecnologías emplean (FDM, SLS, SLA, etc.) y en qué sectores aplican sus soluciones. Este mapeo será crucial para conectar necesidades con capacidades, fomentar la colaboración y hacer crecer una red sólida de talento e innovación.

Talleres con software y flujo de trabajo compartido

AIMEN también organizará talleres sectoriales, donde grandes empresas y pymes compartirán experiencias y necesidades. Aquí es donde entra la parte que nos gusta: visualizar estos procesos con herramientas como Blender, Fusion 360, Rhino o SolidWorks para demostrar que los flujos de trabajo 3D no son solo para diseñadores, sino para ingenieros, técnicos y fabricantes.

La interoperabilidad de software y la exportación de archivos compatibles con impresoras industriales, como G-code optimizado para equipos SLS o Multi Jet Fusion, será parte esencial de estas sesiones, permitiendo que lo que empieza en un viewport se convierta en metal, polímero o compuesto real.

O Porriño, conocido por su pan… ahora también cocina impresoras 3D industriales al vapor de colaboración europea.

Galicia no solo imprime, sino que lidera. Y si alguna vez dudaste que desde un rincón del noroeste español se pudiera impulsar toda una red nacional de fabricación avanzada… pues aquí está la prueba, capa a capa.