Aridditive marca el futuro de la impresión 3D en Madrid. En el evento Science for Industry 2025 celebrado en Madrid, Aridditive sorprendió con su tecnología de impresión 3D enfocada en la sostenibilidad y la digitalización. La empresa presentó piezas impresas en 3D con procesos eficientes y una plataforma innovadora llamada TRACE, que automatiza la trazabilidad de cada objeto fabricado. Gracias a esta herramienta, cada pieza lleva un “Pasaporte de Sostenibilidad” que ofrece datos en tiempo real sobre emisiones de CO?, consumo de agua y uso de materiales, todo para garantizar transparencia y responsabilidad ambiental.


Tecnología 3D que va más allá del objeto físico

No se trata solo de imprimir, sino de controlar y entender el impacto de cada proceso. La impresión 3D, combinada con un sistema de trazabilidad digital, aporta una ventaja competitiva clave para la industria, especialmente en un momento donde la sostenibilidad no es opcional sino un requisito. En el diseño y fabricación, esta integración se traduce en mejores decisiones, desde el modelado en software 3D como Fusion 360 o SolidWorks hasta la postproducción y revisión digital de las piezas.

Ventajas para el usuario y el planeta

Con TRACE, los fabricantes y clientes pueden verificar que los procesos cumplen con normas ambientales, optimizar recursos y reducir desperdicios. Además, esta trazabilidad fomenta la confianza, un valor cada vez más importante en mercados donde la transparencia y la responsabilidad social pesan tanto como la calidad técnica.

Ahora puedes imprimir tu pieza 3D… y su conciencia ambiental te la recuerda cada vez que la miras.

En definitiva, imprimir en 3D nunca fue tan responsable… aunque el pasaporte no te deja olvidar que la sostenibilidad también cuesta trabajo (y datos).