Exportar animación con texturas en Blender
Exportar una animación desde Blender 3.6 puede parecer sencillo, pero es común que las texturas no se incluyan y el resultado quede en gris, como si todo el trabajo de texturizado fuera invisible. Esto sucede porque muchos formatos de exportación no guardan los materiales o porque la configuración no está completa. La clave está en entender cómo funciona la exportación y qué debes ajustar para conservar las texturas correctamente.
Formas y consejos para exportar con texturas correctamente
- Elige un formato compatible con texturas y animaciones, como FBX o GLTF/GLB, que permiten llevar tanto la geometría, animación y materiales.
- Al exportar en FBX, en las opciones de exportación asegúrate de activar Include > Textures y Embed Textures para que las imágenes se incluyan dentro del archivo.
- Para GLTF/GLB, Blender ya maneja muy bien las texturas PBR, solo verifica que tus materiales estén configurados con Principled BSDF y que las texturas estén vinculadas correctamente.
- Recuerda que algunos motores o programas externos pueden requerir que las texturas estén en una carpeta junto al archivo exportado, no solo embebidas.
- Si usas formatos como OBJ o Alembic, suelen no soportar animación y texturas juntas, así que evita esos para animaciones.
Extras para Blender y flujo profesional
Si usas Cycles o Eevee, verifica que las texturas usadas sean compatibles y que no estén usando nodos que no se puedan exportar. También puedes usar addons específicos para exportar animaciones con materiales más complejos.
Porque todos hemos pasado por ese momento glorioso donde el render queda gris y pensamos: ¿y ahora qué, el arte desapareció como magia negra?. Tranquilo, no eres el único brujo perdido en el bosque de Blender.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|