-
2 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Hola, amigos tresdeseros. Mi principal actividad profesional ha transcurrido en la industria de la madera, en restauración y construcción de muebles, como montador de obra y como maquínista de corte de tableros.
Aparte de ello, por mi cuenta me he dado el lujo de construir mis propios caprichos con el motivo de experimentar y disfrutar.
Nunca me he planteado montar una exposición de estos objetos, por vaguería y desinterés en el tema, pero ahora con la facilidad que nos ofrece internet para mostrar trabajos, me ánimo a exponer mi colección personal de objetos, muebles y esculturas, en exclusiva mundial para 3dpoder.
Hace unos meses, intenté encontrar un hilo que anteriormente existía: otras técnicas, para subir este tipo de trabajos de artesanía, pero al final no he sabido encontrar el apartado, aunque al preguntarlo en el foro, 3dpoder me confirmó la existencia de ese foro en concreto.
Me tomo el atrevimiento de publicarlo en todo menos infografía, y agradecería a los moderadores que lo movieran al sitio correcto si es que existe.
No tengo fotografías de todo lo que he creado en este campo, y algunos de trabajos fueron hechos para regalar y no tenía cámara fotográfica por aquel entonces, ni ordenador.
El período abarcado empieza a finales de los ochenta y acaba sobre el año 2000.
Me matriculé durante tres cursos en la escuela de artes y oficios, en el año ochenta y poco, en horario nocturno y solo para clases de taller, en ebanistería y talla de madera, pero la verdad es que no me aprovechó mucho la experiencia y el mercado no estaba pidiendo tallistas, con las cosas que se exponían en continente, y a esos precios.
Tampoco he sabido promocionarme a través de la actividad artística, pero para mí ha sido un lujo trabajar en mis propias ideas y siendo dueño de todo el proceso.
Más adelante, comprobé que no era infatigable, que la afición me salía cara.
Diseñar por ordenador me pareció algo formidable, y se obtienen satisfacciones parecidas gastando pocos materiales y gasolina camino del taller.
El caso es crear algo donde no había nada.
No pienso guardar cronologías, porque no me acuerdo del orden exacto o el año en algún caso.
Puedo empezar mostrando un potro que hice para regalar a mi sobrina cuando nació.
La idea me surgió viendo una revista de decoración, de manera que, es una reproducción, y siento no poder nombrar al autor.
Es una exageración anatómica de un potrillo, tan exagerada en la delgadez que mucho me temo que ya está roto, porque a mí se me rompió dos o tres veces mientras lo tallába.
En cierto modo es como un efímero ramo de flores, que no creo que llegue a la mayoría de edad.
El material es madera sintética mdf, o dm comercialmente.
Al no disponer de maquinarias para madera, por depender de mis medios me conformaba con este material, con el que se pueden conseguir volúmenes grandes a base de encolar unos con otros.
La técnica utilizada es prácticamente la misma que en el caso de la madera.
Las herramientas son: gubias, serruchos, limas, lijas.
El acabado es laca al agua, las manos necesarias, y pulidos entre éllas, en mi caso muchas.
Traducido al 3d, mucho tiempo de renderizado.
No me enrollo más, y esto es lo que pude conseguir sin demasiadas pretensiones, más como artesano que artista.
Acepto críticas, constructivas, e incluso las aviesas. Un abrazo de mis prensiles brazos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145483
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145484
-
A mano artesanía del siglo pasado
No sabía que con el dm se podían hacer esas virguerías, porque están muy bien. ¿Has probado a unir tus dos hobbies/pasiones?
Puedes modelar con el ordenador y materializar los diseños con una máquina CNC.
Hacerme una máquina CNC, es una de las miles de cosas que yo quiero hacer antes de morirme. (cada vez más proyectos y menos tiempo). http://r-Luis.xbot.es/cnc/taller01.html. http://www.esteca55.com.ar/.
Enseña más.
Edito: ¿por qué dejaste las tallas en el 2000?
-
A mano artesanía del siglo pasado
-
A mano artesanía del siglo pasado
Amigo, si en real se te da tan bien, no tendrás problemas haciendo cosas en 3d, pero a decir verdad, para que necesitas el 3d, si puedes hacer eso con la madera, como dice el Fiti, sube más, ahora no pares.
Muy buenas amigo. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Muy interesante la máquina de CNC, y un reto apasionante construirla y hacerla funcionar. Pero desde hace unos años, hay empresas que lo hacen con supermáquinas, el capricho de escribir tu nombre en un tablero te puede salir por treinta euros aproximadamente.
En general, estas máquinas se suelen utilizar para mecanizar los huecos donde van los herrajes, y toda clase de taladros, también se hacen puertas tipo vitrina, vaciando lo que sobra, o contornos redondeados y canteados en pvc.
Algunas cosas, todavía no se pueden hacer, por limitaciones de tamaño y porque las fresas solo trabajan perpendiculares a los ejes.
¿Qué porqué lo dejé?
El taller lo tenía a 11 km, de mi casa, y mi horario de trabajo no me permitía sesiones de más de dos horas, de las que hay que descontar labores de mantenimiento y limpieza del local, aprovechaba muchos sábados por la tarde para darle un poco de marcha al asunto, o algún rato de un domingo, o en vacaciones, el caso es que, acababa la semana laboral con los tendones estirados y una mujer esperando para irnos de marcha, ocasión que no solíamos perder.
Echando cuentas, el vicio me estaba saliendo caro, y los cuatro muebles que me encargó mi mujer ya estaban en casa.
Me robaron las pocas gubias que dejé un día en el coche, y comencé a interesarme por eso que llamaban ordenador, no por ello, sino por curiosidad, hice un curso gratuito de AutoCAD, en horario nocturno, en pleno invierno, atravesando la ciudad en bicicleta, calculé cuatrocientos kilómetros de cursillo, pero no fue más que un ligero acercamiento.
Para un cumpleaños de un amigo, se me antojó hacer una figura de Escher, de la que adjunto una fotografía, y al poco tiempo el me regaló un primitivo ordenador Mac, que le había costado mil pesetas.
Creando por ordenador, no hay que desplazarse de casa, ni transportar materiales, ni barrer virutas, ni hay que afilar los ratones, etc.
Claro que subiré más cosas, a medida que vaya seleccionando, o fotografiando y editando el material disponible, porque tampoco soy buen fotógrafo, así que, siempre utilizo maquíllje Gimp.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145520
-
A mano artesanía del siglo pasado
Vaya, que chulada. Y buena historia, también.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Las esperamos amigo. Curioso contar los cursos en kilómetros.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Da gusto Carleptos. Me encantan estos trabajos tan manuales, donde se nota lo mucho que se les ha dedicado, tanto de tiempo como de cariño.
Es una auténtica pena que no pudieras seguir con esta practica, porque se te da realmente bien.
El potrillo es una pasada, la cabeza especialmente. Dan ganas de esperar a ver cuándo de pronto le da por levantar la cabeza y relinchar.
A mí es que me causa muchísimo respeto este tipo de trabajo artesanal, me parece difícil y además, eso de no poder hacer undos y no disponer del copy/paste, madre.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Carleptos ¿has probado a trastear con ZBrush? A lo mejor el AutoCAD es demasiado técnico para modelar algo como lo que haces.
(Bueno hay otros programas menos complejos, yo es que sólo conozco ese y muy por encima).
-
A mano artesanía del siglo pasado
Hola a todos. Cryzeg, a mí no me dió mucha pena. Si hubiera tenido el taller en casa, hubiera seguido, pero solamente el gasto en gasolina encarecía demasiado el producto, la parte buena es que me introduje en las nuevas tecnologías, y disfruto tanto con los programas de diseño como con el serrucho.
Hyda, llevo seis años trasteando torpemente con la informática, conocí lo que era Blender, me empeñé en serio, o casi, y tengo que reconocer que mi coco no alcanza para tanto, de AutoCAD, ya ni me acerdo, porque de ahí me pase al sencillo SketchUp, también probé el 3dsMax, sin llegar a gran cosa.
He visto muchos ejemplos de modelados zbruch, y son fantásticos, pero creo que es un programa comercial, y no entra en mis planes pagar una licencia cuando sé que mi tiempo de ordenador es diario, pero escaso, y la mitad se me va en publicar, cosa que tampoco me desagrada.
Me adapto sin problemas a lo que me dan los programas gratuitos. Si no son los mejores, a mí me sobran para los negocios que tengo en cartera.
Ahora vuelvo.
-
5 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Un amigo mío, pintor paisajista, me propuso ir a visitar un cristo yacente que se exponía en la iglesia de s. Pablo, mi amigo me quería llevar allí movido sobre todo por un detalle sutil que a su entender había dejado el artista en su obra.
Esto era que una de sus manos tenía una ligera tensión impropia de un cadáver, y estaba haciendo dudar el hecho de la resurrección, ya que si en realidad no había muerto.
Bueno, pues me quedé prendado de la escultura y empecé a ambicionar una de esas manos para mí.
Unos meses después, me puse con el proyecto, y tomé mi mano como modelo, del sutil g esto, conseguí una caricatura, pero es un retrato de mi mano.
Por cierto, en Valladolid está el museo de escultura policromada más importante del mundo, y tienen esculturas de muy buena época y de grandes maestros, aunque confieso que tampoco he dedicado mucho tiempo a su estudio. Sólo he visitado dos veces en mi vida y siempre tengo una visita pendiente, tampoco he visitado las edades del hombre, que es un derroche de arte sacro, y es aquí al lado. ¿no es para matarme?
Reciban un fuerte Amano.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145522
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145523
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145524
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145525
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145526
-
A mano artesanía del siglo pasado
La firgen, Carleptos, eres un artístita en todo, me he quedado anonadado con esta escultura de la mano (con ríma y todo).
Además, de un verbo fácil y agradable también tienes un don artístico.
Sigue subiendo cosas ya que a mí en particular me produce una envidia sana, veras, mi padre era carpintero, no disponía de carpintería propia porque su trabajo se desarrollaba en el mantenimiento del mobiliario de las salas de cine en donde trabajaba de día y hacía funciones de acomodador y portero de noche, no sé si por eso yo jamás sentí inclinación hacia el noble arte de la ebasnistería, pero en los últimos años lleva picándome el gusanillo.
Me gusta ver el programa de bricomanía, mi mujer dice que para que lo veo si luego no hago nada de lo que se realiza en el mismo y yo le hago ver que sin herramientas, difícil se pone la cosa.
Hasta he pensado en matricularme en la escuela de arte y oficios, pero por temas laborales es poco menos que imposible, aunque ahora misma la situación laboral esta de historia pena.
Pero bueno, sigue subiendo cosas y si puedes dar una explicación de cómo lo has hecho, mejor que mejor.
Por cierto, no sé por qué me da que eres el revulsivo que necesitamos en el hilo de la quiniela, todavía estas a tiempo de participar en la de esta jornada, ya que Pit no hará la interpolación hasta por lo menos las 22.00 horas. Venga, pásate por el hilo y haz una columna.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Impresionante, que artista. El caballo me encanto. Coincido que con ZBrush o Mudbox te lo pasaras pipa. Y si no quieres pagar licencia esta sculptris.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Hola Frank:
Los oficios derivados de la carpintería son muy gratificantes, pero requieren de un sitio donde poder hacer mucho ruido y mucho polvo, eso limita mucho la elección de un sitio apropiado, si quieres trabajar la madera, nunca acabas de tener todas las máquinas, útiles, herramientas, un furgón y un local adecuando, actualmente, este tipo de negocios se ha ido a pique, y hay hermosos talleres parados.
Otra cosa es trabajar con materiales prefabricados, tipo bricolaje, se pueden comprar las piezas necesarias a medida, con los cantos rematados y encargar las mecanizaciones necesarias para montar estructuras, pagando un dinero por estas operación.
Depende mucho del tipo de objetos que quieras construír, y de todas formas, tienes que comprar unas cuantas herramientas y artefactos en general, y cuidar también de su mantenimiento, almacenaje, afilados, un vicio caro.
Sobre cómo esta modelada la mano, se han encolado tres piezas de 35x12x2,5cm, para crear un bloque de 35x12x7,5cm, se dibuja un primer bosquejo en cada una de las caras, y se quitan las primeras cuñas con serrucho, en realidad, la pieza es más larga al principio, para tener cuatro bases planas para sujetar la pieza fuertemente sin dañar la parte final, luego se quitan virutas con formones y gubias, que se golpean con mazas de cabeza redonda, o con la palma de la mano, en ciertas partes es más rentable utilizar limas o escofinas, o taladros, después de tallár esta mano me compré un minitaladro (20000 pelas) con unos cuantos cabezales desbastadores diferentes, que utilicé para otras piezas, en el número de gubias estaba limitado a ocho, (5000 pelas cada una).
La buena talla de madera, apenas se lija, porque el acabado de una buena gubia es difícil de mejorar, pero para policromia, para pintar encima es mejor alisar las superficies para que no queden hoyuelos en la pintura.
Y éso, muchas manos de lija, de más basta a más fina, con tres granos diferentes, la pintura utilizada es laca al agua, y entre mano y mano hay que dar otra pasada suave de lija muy fina, y entre las últimas capas, lana metálica superfina, no conté las manos de pintura aplicadas, pero pudieran ser una veinte, las primeras con un color base, hasta cubrir bien todo el poro y presentar una superficie continua y después de eso, variando un poco el color en ciertas zonas, capa a capa, finalmente, se puede extender un poco de cera de abrillantar muebles, aplicada con brocha, esponja, y estirada con las manos hasta que dejen de patinar, al día siguiente se frota con un paño, se podrá hacer en menos tiempo, pero yo era obsesivo con los renderizados, y nunca me metió prisa ningún cliente, porque era yo mismo.
Sobre lo de la quiniela, me temo que acabaría ejerciendo como troll, porque no entiendo nada.
Si veo un partido, puedo disfrutar, pero normalmente no lo busco, creo que no encajo en la quiniela, pero a decir verdad rara vez me he pasado por ahí. Un abrazo.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Impresionante, que artista, el caballo me encanto. Coincido que con ZBrush o Mudbox te lo pasaras pipa, y si no quieres pagar licencia esta sculptris.
Tal vez más adelante eche un vistazo a esos programas, ya digo que he visto cosas hechas por otros que acojonan a un tractor, pero en un tiempo intenté dibujar orgánicos con Blender, que tiene unas herramientas buenísimas para ello y, aunque he invertido muchas horas en ello, no he llegado a dar la talla en ese campo, no tengo idea de inglés y la informática a veces se puede convertir para mí en un barrizal, hay que decir que empecé a usar un ratón con cuarenta y tantos años, y mi cerebro está hecho también a mano, supuse que me sería más fácil, pero no me pesa, también el uso del foro me ha enseñado que escribir es una ocupación interesante y curiosa, por otro lado, si me paso el tiempo libre contestando mensaje, ¿de dónde saco tiempo para el sculptris? Apunto el dato Waifa, gracias por el comentario. Un saludo.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Técnica? Sobrado andas. Mimo/buen acabado/render? Se palpa el cariño y dedicación. Yo tenía un taller artesanal (cartón piedro) y lo dejé, saludos.ero me monté uno mini en casa y, aunque ya no lo toco tanto, la satisfacción que me da a veces no tiene precio.
De artesano a artesano: no lo dejes del todo, que da gusto ver tus trabajos.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Estupendas, Carleptos, pero has de subir más.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Técnica? Sobrado andas.mimo/buen acabado/render? Se palpa el cariño y dedicación. Yo tenía un taller artesanal (cartón piedro) y lo dejé, saludos.ero me monté uno mini en casa y, aunque ya no lo toco tanto, la satisfacción que me da a veces no tiene precio.
De artesano a artesano: no lo dejes del todo, que da gusto ver tus trabajos.
Gracias, Ramón rivas por el comentario, cada vez que veo los trabajos que se hacen para las fallas valencianas, me doy cuenta del lugar que ocupo en el mundo de la escultura y admiro esos trabajos tan difíciles de realizar, desde luego, una de las sensaciones más placenteras y nutritivas que he experimentado es desarrollar uno de estos proyectos, pero trabajar con piezas pequeñas también supone un gran esfuerzo para las manos y los brazos. El mismo trabajo de lija obliga a tensar las manos durante tiempos prolongados, algunos procesos se hacen duros por éso, cosa que te obliga a utilizar la mano izquierda para trabajar, aunque con menos pericia, mientras la derecha descansa.
Hace poco, entrevistaron al guitarrista Raimundo amador en televisión, enseñó al público la bola muscular que tiene entre el nacimiento del índice y el pulgar, y a mí me pasa lo mismo.
Ahora no tengo un sitio donde golpear y manchar a gusto. Si llego a tenerlo, seguramente me anime a acabar la colección.
Por cierto, Ramón, a ver esas cosas que dices que tienes, creo que el foro se enriquece con trabajos de otras técnicas, y la escultura no deja de ser el ancestro del dibujo 3d. Un abrazo.
-
9 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Hola de nuevo:
También esculpí otro par de manos, esta vez sin excusa intelectual o ideológica, sino por el simple gusto de hacerlas, tomé las mías como modelo y para que siempre tuvieran la misma postura, me planteé que el hueco interior de las manos sería el más grande posible, el color negro, pensándolo ahora, seguramente lo tomé para no tener que imitar la piel humana, con los colores suelo ser muy dubitativo, pero no en este caso en que lo vi claro desde en principio.
La técnica, esta explicada en un mensaje anterior, en este caso, tampoco intenté hacer una mano del todo realista, sino que quise exagerar alguna proporción, tal vez por miedo a fallar en el realismo, no tengo categoría de verdadero tallista, sino que soy lo que yo llamo un rascamaderas, status que no está tan mal y me ha dado muchas satisfacciones personales. Un saludo.
Una de las fotografías es del culo de la mano, para mostrar la estructura de paneles encolados, en este caso son de 19 milímetros, de grueso.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145575
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145576
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145577
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145578
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145579
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145580
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145581
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145783
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145784
-
A mano artesanía del siglo pasado
Y tu Carleptos, que pareces un hombre culto, reflexivo, de intereses y habilidades varias, que transpiras cierto aire de afabilidad castellana (aunque no se descarta alguna manía que otra), que haces aquí? Sigue subiendo fotografías, mientras no pongas Marcos, todo ira bien.
-
1 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Y tu Carleptos, que pareces un hombre culto, reflexivo, de intereses y habilidades varias, que transpiras cierto aire de afabilidad castellana (aunque no se descarta alguna manía que otra), que haces aquí? Sigue subiendo fotografías, mientras no pongas Marcos, todo ira bien.
Hola Mesh:
No entiendo porqué te extraña que una persona con esas cualidades frecuente un foro como éste. O tal vez te refieras a que hago aquí en España, o en esta galaxia.
Si hablamos del foro, antes de tener internet, ya trasteaba con programas de diseño, con más curiosidad que pretensiones, sucedió que la primera búsqueda que hice en internet fue la de un foro de 3d, que era lo que más me interesaba en el momento, enseguida conocí este foro y me registré, lo visitaba a diario, y no sabía teclear una palabra, ni tenía intenciones de intervenir, pero un día apareció un mensaje en la página principal diciendo:
Usted lleva mucho tiempo sin intervenir, le invitamos a que haga algún comentario en algún hilo.
Me sentí obligado, y por cortesía me animé a redactar mi primer mensaje de presentación titulado: vosotros lo habéis querido, en el que algunos usuarios me daban la bienvenida, pero me hacían saber que no me entendían, no me extrañó mucho, ya que estoy habituado a que una mayoría no me coge la onda, nunca he pretendido ser el gallo principal del corral. Se bien el sitio que ocupo, y por cosas como quien la tiene más larga no me incómodo y no compito.
Lo que sí me gusta es jugar con mi amigo Manolito y con mi amigo Sebastián.
Ahora mismo, estoy un tanto alejado del 3d, pero me he acostumbrado a rodearme de artistas virtuales, y me encanta bacilar con ellos, amigablemente, sin mosca, siempre me quedará el 2d para otro tipo de elucubraciones, y los medios que nos queden por conocer.
Por lo de los Marcos, entiendo que es poco profesional y presentable rodear la fotografía con un borde, agradezco el consejo de uno de los miembros más tiesos de este foro, adjunto una pieza modesta: una llave inglesa manchada de plastilina colorada.
A mis brazos, Mesh.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145586
-
A mano artesanía del siglo pasado
La mesa de debajo de la llave. ¿también la hiciste tú?
-
A mano artesanía del siglo pasado
Siempre supe que Carleptos no era tan sólo un simple que hace en el foro.
-
5 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
La mesa que hay debajo de la llave inglesa, también es de fabricación propia, pero hace un mes la he reformado para ganar altura, ya que solemos cenar en ella, mientras vemos la tele.
Lo que se ve en la fotografía, es en realidad un tablero de melamina, imitación de haya, añadido sin comerme mucho el coco, comprado tal cual, se desmonta fácilmente, para ver la mesa original y su nuevo uso, de almacenillo.
La mesa primitiva es estilo fumador de opio inspirada en una que vi en un escaparate, las patas y el faldón curvado son de dm, y están pintados simulando veteado de madera, y la tapa y el faldón recto, de aglomerado chapeado en haya y barnizado, para combinar con el resto de muebles que eran de este material, las patas tienen una cenefa medía caña echa con gubia.
Esta armada con herrajes de sujetar largueros de cama con sus cabeceros.
Un tiempo después de haber construido la mesa, la dibujé con SketchUp, y las patas me dieron un poco de guerra al principio, pero conseguí el objetivo, siempre he criticado la errónea disposición de las vetas en los texturizados, pero en este caso no he sabido girar la textura. En las patas, van cómo se ve en la fotografía y en el dibujo están mal. Un abrazo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145607
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145608
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145609
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145610
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145612
-
A mano artesanía del siglo pasado
A mí hay tres o cuatro personas que, con cada mensaje, me dejan con la boca abierta. Carleptos es uno de ellos, y debería llevar incrustado en la camiseta el botón ha agradecido, para agradecerle su mera existencia.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Gracias Mars, para mí eres un viejo conocido por haber leído tus mensajes desde siempre, te tengo en mí imaginación como el más erudito y con mayor preparación académica del foro, y con buena educación, en el buen sentido de la palabra, por eso es para mí un notición que me dediques ése comentario.
En eso de soltar frases ingeniosas siempre he sido rápido sin proponérmelo, en otros asuntos soy un cero a la izquierda, y envidio a las mentes matemáticas, pero ya que tengo la cualidad de poder asombrar a cualquiera, (incluso a Mars), intento cultivar ese aspecto premeditadamente, buscando escribir con un cierto estilo literario.
Realmente aquí somos personajes virtuales que, aparentamos tener un cierto aspecto virtual, igual que en el mundo real cuando nos envolvemos en un abrigo de visón, o bajamos de un gran coche, o intentamos aparentar ser más jóvenes.
El personaje siempre será un reflejo de quien esté alimentando ese nick, pero en el foro la palabra es el mejor maquillaje para conseguir aparecer más guapo de lo que se es, de paso, esto me sirve para practicar con el teclado, y si por mi culpa alguien se anima a revisar un poco el uso de los puntos y las comas por leerme, me alegraría, (excepto Pit que tiene bula).
Conozco que eres admirador de Escher, sobre el tema tengo un par de piezas que te van a sorprender. Un abrazo.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Conozco que eres admirador de Escher. Sobre el tema tengo un par de piezas que te van a sorprender. Un abrazo.
Venga esas piezas, me tienes en ascuas.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Coñe Carles, no había visto este hilo. Tanto fútbol. Sabrá ud disculparme. Me gustan tus cosas, sube más.
-
A mano artesanía del siglo pasado
A mi Carleptos, ya que hablamos del y de sus trabajos, me recuerda a un tal usuario argentino, que tenía por nick ripio suelto, en cuando a su capacidad artística gramátical, me embobaba leyendo esos párrafos, como con los de un buen libro, sin atreverme a añadir nada en ellos.
Por cierto, Carleptos, siempre me he preguntado, y hasta ahora reconozco que no encontré el momento, ¿quién es el hombre de mirada afable y sonrisa acogedora, tras las gafas de quevedo en tu avatar? Te tengo enfocado mentalmente con él, yo por eso un tiempo me subía avatares de chicas guapas, para generar revuelo entre los usuarios.
Sobre los trabajos de escultura en madera, boquiabierto me has dejado.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Enhorabuena tío. Están cojonudas. El caballito está genial. Un abrazo amigo y sube más cosas.
-
A mano artesanía del siglo pasado
No solo eres hábil con el verbo, también lo eres con las manos. Tu señora tiene que estar encantada.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Gracias a todos, la fotografía de mi avatar es de un tal marthaler, dramaturgo suizo, había leído algo de su historial, y buscando más información en internet vi la fotografía y me pareció muy adecuada para montar mi imagen ficticia en el foro, también la imagen es un guiño al espectador, pero si se desvela el misterio dejaría de ser un guiño, así que, de momento no comento más.
No sé si marthaler mantiene esa sonrisa tan humana cuando no le fotografían, pero me encantó ese instante, y las gafas redondas, dan aire un tanto extemporaneo e intelectual, puro marketing. Me parezco muy poco físicamente, es normal que al elegir un disfraz nos de por lo contrario a lo que somos.
-
7 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Algo sobre Escher. Sucedió que ha mi madre se le ocurrió convertir en trastero la antigua carbonera, al colocar un estante me sobró un trozo que por su forma me dió que pensar.
Había trabajado con piezas de marquetería, pero nunca la había practicado, me gasté una pasta en una máquina sierra de calar, con hojas tan pequeñas como de un par de milímetros, tenía la cabeza llena de imágenes de Escher, un libro con sus dibujos, y unas láminas recortables para montar dodecaedros, icosaedros, etc.
La utilidad que tiene este objeto, es estar colgado en la pared de mi dormitorio, creo recordar que calculé unas ciento cincuenta horas de trabajo para verla terminada, pero no me arrepiento.
El trabajo combina la marquetería con el grabado a buril y pintura para marcar los contornos con el color contrario, y una manita de cera.
Subo las imágenes de momento. Más adelante puedo explicar el proceso de trabajo.
Ahora vuelvo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145704
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145705
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145706
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145707
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145708
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145709
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145710
-
A mano artesanía del siglo pasado
-
A mano artesanía del siglo pasado
Dios mío, yo estuve en la exposición de Escher del canal de Isabel i, aquí en Madrid. Carleptos es Escher mon dieu.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Mequedao con la boca abierta. Que no se me olvide apuntar en la lista de lo que tengo que hacer antes de espicharla:
-Conocer personalmente a Carleptos.
-
A mano artesanía del siglo pasado
-
1 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Yo, en cambio admiro mucho más la labor de Escher como matemático, por lograr esos encadenamientos sin fin de siluetas diversas, incluso en tres dimensiones, completando un dodecaedro, por ejemplo, plantearse este enigma y resolverlo, para mí es el meollo de la cuestión, reproducirlo en el material que sea, tiene mucho mérito, pero pertenece a las divisiones inferiores.
El dibujo tampoco es mi fuerte, aunque en esta pieza si que me lucí, pues para crear los surcos a mano, hay que hacer mucha fuerza con la punta de los dedos, y muy controlada para no pasarse, por lo que una de las particularidades de esta labor es que es penosa.
La labor de corte también obliga a sujetar fuertemente con los dedos mientras se sigue el trazo, pues la máquina bibra un montón, cosa nada agradable y que humilde los Trazos en distorsiones vibrantes.
Un ejemplo de lo que yo llamo trabajo de presidiario. Ahora mismo me da horror sólo pensar en repetir algo así.
Se cortan los dos colores a la vez, para lo cual utilicé cinta adhesiva por las dos caras, y lo mismo entre la cara que queda arriba y el papel con el dibujo, la mitad de las piezas de momento sobran por no corresponderse con su color.
El buril de grabar también tuve que fabricarmelo con una lima de sección triangular, con las caras pulidas y un bisel en la punta para que la incisión sea un surco triangular, si consigo encontrarlo, subo una fotografía.
El hombrecillo blanco mide 42 milímetros, de altura. Gracias por los comentarios. (están a punto de abrumarme, tampoco se pasen.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145727
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Gracias a todos. La fotografía de mi avatar es de un tal marthaler, dramaturgo suizo. Había leído algo de su historial, y buscando más información en internet vi la fotografía y me pareció muy adecuada para montar mi imagen ficticia en el foro.
También la imagen es un guiño al espectador, pero si se desvela el misterio dejaría de ser un guiño, así que, de momento no comento más.
No sé si marthaler mantiene esa sonrisa tan humana cuando no le fotografían, pero me encantó ese instante.
Y las gafas redondas, dan aire un tanto extemporaneo e intelectual.
Puro marketing. Me parezco muy poco físicamente, es normal que al elegir un disfraz nos de por lo contrario a lo que somos.
A mí también me tenía intrigado, es como un cruce entre savater, arrabal y Rajoy.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Es realmente impresionante el trabajo de maquetería que te has curraste.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Lo dicho, que cojones hará un tipo como tú en un sitio como éste, casi que había perdido la esperanza. Pit, quieras que no, se me queda corto como referencia cultural, voy a empezar a usarte a tí.nabrazo, unsalúo.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Gracias Mesh, ahora capto mejor el sentido de tus palabras, ambiguas en el mensaje anterior, los foros son entidades diferentes cada día, pero la dichosa crisis nos a afectado, la esperanza me lleva al siglo xvll, en el que según dicen se realizaron grandes creaciones artísticas por un poco de comida.
Tampoco pretendo crear una burbuja con mi personaje que pueda estallarme en la cara, porque ustedes me alcen por encima de lo que me corresponde y llevarme a la crisis de los cincuenta.
De la de los cuarenta me libré y prefiero seguir sin grandes vaivenes personales, en lo que los avances tecnológicos me lo permitan, porque en los años que me quedan me dará tiempo a conocer grandes cambios que amenazan con no dejar títere con cabeza, incluso para bien en algún caso, el espectáculo del mundo es incomparable, pero apunten el cañón hacia el escenario, me conformo con la penumbra de las butacas de atrás, y nunca he tenido dotes de actor.
Uno de los creadores de la wiquipedía aparentaba ser catedrático y con veintipocos años pudo convencer al mundo de su sólida preparación, es lo que tienen los internet, que todo es virtual, pero el efecto que se genera a distancia funciona como si fuera real, o tal vez las mentiras de internet cobran un aire de realidad.
No mentir por internet se me antoja una especie de lujo, pues seguramente muchos ricos no pueden hacerlo, pero un poco de maquillaje tampoco está mal, porque así te atienden mejor en los comercios. Un abrazo.
-
5 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Me propuse fabricar una caja, pero no llegue a acabarla del todo, aparte de las bisagras de la tapa, que no las puse, faltan repasos de pintura, disimular pifias de herramienta, y lija fina y lija más fina, y el marco de la tapa estaba pensado para sugerir vetas de madera, y fui muy temerario eligiendo color azul para una parte, aun así, creo que se puede mostrar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145847
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145848
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145849
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145850
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145851
-
1 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Con algunas piezas que me sobraron hice el montaje en un rectángulo de 24x6 centímetros, que he podido escanear, así que, subo un render de alta definición, aunque como les digo falta mucho para estar rematado, todavía se notan los surcos de la lija.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145852
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Fui muy temerario eligiendo color azul para una parte.
La verdad es que sí ¿de qué material es la caja?
-
A mano artesanía del siglo pasado
A mi en dos años más en la escuela de bellas artes me pasan Xilografía, cuando me toque hablamos.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
La verdad es que sí ¿de qué material es la caja?
Un armazón de dm, cubierto con láminas de metacrilato de 3 milímetros, de grueso.
No siempre se sale uno con la suya, desde el principio quise abreviar la labor y se nota en el resultado.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
A mi en dos años más en la escuela de bellas artes me pasan Xilografía, cuando me toque hablamos.
He tenido que ir a la Wikipedia para saber de que hablabas, aunque la palabra me es conocida, las primeras letras se escribieron de esta manera, yo me pasé del buril al ordenador, y tu quieres conocer los orígenes con tus propias manos, aquí me tienes para lo que pueda ayudarte. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Preparando un carnaval, quise hacerme una máscara, y una cosa llevó a la otra y salió un híbrido entre máscara y gafas, permite fumar con toda comodidad, así como exhibir la lengua lascivamente, y si hay que beber, se desengancha la parte de la boca y ¡andando.
Conservo una fotografía del día que la lucí, el atuendo de color rosa es un abrigo que había utilizado una niña de tres años, el año, seguramente 1992. Abrazos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145873
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145874
-
4 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Esto es un trabajo de ensamble a colas de Miláno, en este caso se pretende un efecto visual, aparte del utilitario, y los lazos se han sofisticado.
El objeto no tenía más razón de ser que realizar el ensamble y de incrustar un par de trabajos de talla, hoy me está sirviendo para centralizar los cables de la lámpara y la tele.
Los lazos se trazan a lapicero y se dan los primeros cortes con serrucho, el resto se acaba de vaciar con formón, en este caso especial también hay que perfilar las curvas con lima, buen pulso y buena vista. El serrucho en teoría debe ir por el centro del trazo para que acople perfectamente.
También está hecho de dm, pintado con laca al agua, con brocha y esponja, (mucha lija), varias capas de tapa poros y una o dos de barniz satinado.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145910
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145911
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145912
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=145913
-
A mano artesanía del siglo pasado
Vaya detalle el pantalón vaquero. Supongo que la cola de Miláno la has hecho curva por tema de decoración porque yo recuerdo que ese esamblaje mi padre lo hacía digamos de forma trapezoidal, o sea más ancho por un lado, más estrecho por el opuestos y en el otro tablero de idéntica forma, pero invirtiendo los lados para que así esamblaran a la perfección.
Estupendos curros, Carleptos, que pena no haber hecho un paso a paso fotográfico de todos tus trabajos porque merecería la pena poder verlo.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Demasiado tu curro, sí señor, me ha encantado lo de Escher (está en mí lista).
Cita:
Por cierto, Ramón, a ver esas cosas que dices que tienes.
Creo que el foro se enriquece con trabajos de otras técnicas, y la escultura no deja de ser el ancestro del dibujo 3d.
Abajo tienes una pequeña web, en el apartado de escultura y decoración puedes ver alguna cosa.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Vaya detalle el pantalón vaquero. Supongo que la cola de Miláno la has hecho curva por tema de decoración porque yo recuerdo que ese esamblaje mi padre lo hacía digamos de forma trapezoidal, o sea más ancho por un lado, más estrecho por el opuestos y en el otro tablero de idéntica forma, pero invirtiendo los lados para que así esamblaran a la perfección.
Estupendos curros, Carleptos, que pena no haber hecho un paso a paso fotográfico de todos tus trabajos porque merecería la pena poder verlo.
El efecto es estético, no refuerza más el ensamble, no he tenido cámara fotográfica hasta hace relativamente poco y tengo pocas fotografías del proceso.
Zenquiu.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Demasiado tu curro, sí señor, me ha encantado lo de Escher (está en mí lista).
.abajo tienes una pequeña web, en el apartado de escultura y decoración puedes ver alguna cosa.
Acabo de dar un repaso entero a tu web, y veo que la inspiración te pilló trabajando y que dominas muchos campos artísticos, algunas de las obras 3d, en particular la del hombre desnudo de cara al 3d, que me parece genial, como cuando le colocas en la piedra mojada, frente al mundo.
Siempre me han gustado los reclamos que se colocan a la puerta de los negocios, aquí has vuelto a dar en el clavo, en el único que veo un desliz es en el que se apoya en el bastón, que está desequilibrado, se va a caer. Y no creo que este sea el efecto pretendido.
Por otra parte, los veo muy bien acabados modelados y con vida propia, el logotipo de la brasería, también me ha convencido del todo. Gracias y hasta pronto.
-
7 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
-
A mano artesanía del siglo pasado
¿Cuánto tardas en hacer una de éstas?
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Le llegó el turno a la rana.
-
A mano artesanía del siglo pasado
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
¿Cuánto tardas en hacer una de éstas?
En carpintería, aparte de eficaz hay que ser rápido para ser rentable, particularmente, si trabajas para un jefe, no está bien visto recrearse en las partes más agradables, sino que se busca poder cobrar el trabajo cumpliendo unos mínimos, al igual que pasara en la infografía.
No está bien que el anillo que luce un personaje lleve tanto tiempo como el resto del modelado, y el cliente espera, sentado, pero inquieto.
A mí me gusta recrearme en el trabajo, pero sólo puedo hacerlo en piezas como estas, que son puro capricho, sin más objetivo que trabajar, pero a mi antojo, mi afición contable es muy flaca, y me cuesta un gran esfuerzo Mental estar pendiente de apuntar los tiempos, o de llevarlos en la memoria, pero puedo aventurarme a calcular unas treinta horas, el trabajo de Escher, de los humanoides blancos y negros lo contabilicé, y resultaron ciento cincuenta horas, (hay quien puede aprender animación 3d en ese tiempo).
Lo mismo pasa con los trabajos personales de 3d. Si el trabajo es para ti, puedes pulirlo y renderizarlo a tu entero gusto, aunque no a cambio de rentabilidad inmediata.
En total hice tres ranas diferentes. A ver si puedo adjuntar las otras.
Estos productos también tienen un cariz de rebeldía ante los trabajos mal cobrados que me ofrecía el mercado, es una pena fabricar un objeto y que se lo lleven por tres duros, así que, por lo menos alguno de esos objetos, mis objetos me los quedaría yo, si no a estas alturas no tendría ni dinero ni objetos, unos abrazos.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Este hilo debería obligar a algún moderador a crear una sección de otras técnicas. Muy bonita la rana Carleptos.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Yo lo que quiero es un la vida de un Carleptos. Qué misterio e intriga (y talento) emanas por los poros. ¿Cuál es tu historia?
-
1 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
El caballito me ha recordado que este año me tocó investigar el arte etrusco. Sus caballos, símbolos de masculinidad, en su cultura, son preciosos.
Ni madera, ni arcilla, bronce.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146199
-
A mano artesanía del siglo pasado
Desde luego el arte etrusco conquistó grandes cotas artísticas, gracias por la colaboración en mí hilo, pero sigo esperando esas cosas de Escher que ibas a seguir, si es posible claro. Un abrazo transoceánico.
-
2 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
-
1 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
A mi en primer año de arquitectura me volvieron loco con los icosaedros, los teníamos que hacer de alambre tensado con triángulos de 30 y 45 centímetros con una especie de rejilla a cada 1 centímetros, eran trabajos abstractos y cuando se entendían eran hermosos. Te muestro algunos Carleptos tratando siempre de no ensuciar tu hilo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146317
-
A mano artesanía del siglo pasado
Gracias Edian. Ningún problema. Si quieres puedes traer un saco de dormir y una tienda de campaña, y nada de basura. En mi hilo cabe todo lo que sea creación artística y espíritu colaborativo.
Además, me viene bien en el tiempo, porque necesito fotografiar otras cosas para añadirlas al hilo, y tengo que estar inspirado. No siempre me apetece hacer fotografías.
Tengo unas ilustraciones de Escher muy guapas, pero por el tema de los derechos de autor prefiero subir sólo cosas propias, permanezco atento a la pantalla. Considérese besuqueado, señor Edian.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Vaya, el icosaedro de Edian me ha recordado al omnipoliedro (una figura compuesta por los sólidos platónicos) que hice hace unos diez años con mi novia por aquél entonces. Varas de madera cortadas a medida y pintadas con esmero, unas cuantas argollas y bridas, y voilá.
https://www.foro3d.com/images/upload.../2011/05/3.jpg
-
A mano artesanía del siglo pasado
Pues están chulos esos poliedros ahora venden uno juguetes magnéticos para hacer figurines, pero me temo que no son tan versátiles (todos los enlaces atómicos son de la misma longitud).
Aprovecharé que se a abierto la veda para subir algo de mi creasión.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Si señor, encantado de que acampen en mí hilo. Siempre hay lugar para uno más.
-
8 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Feliz año. Secuestro unos minutos más de mi vorágine lectora para cumplir con lo prometido. Hace unos años me aficioné a la pesca de agua dulce (mayormente de salmónidos y en aguas de montaña). Entre las artes de pesca se encuentran las llamadas moscas artificiales, dentro de las cuales hay varios tipos: ninfa, mosca ahogada, tricóptero, emergente y Ephemera (mosca seca), atendiendo a las distintas fases y especies de estos insectos. Se pueden usar con boya (buldó) o con la técnica llamada cola de rata (látigo).
En cualquiera de estos casos, el éxito depende (en buena medida) de la calidad en la falsificación del bicho. Para la fabricación de los mismos, los materiales básicos son: hilo de seda, plumas de gallo y pegamento instantáneo, además del propio anzuelo. En algunos tipos de mosca se emplea pelo de ciervo, el cual es hueco y añade flotabilidad. En lugar de intentar explicar el proceso de fabricación, pongo el link a un video del yutúf.
Hace ya bastante que dejé esta afición, de la cual mi parte favorita era comerme un bocadillo en un pedrusco en medio de un río.
Pongo unos ejemplos de moscas secas (salvo la ninfa de la 5º fotografía).
Hala.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146677
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146678
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146679
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146680
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146681
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146682
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146683
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146684
-
A mano artesanía del siglo pasado
Pero que bichos tan bonitos Fiti, me gustaron mucho.
-
1 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Feliz año. Secuestro unos minutos más de mi vorágine lectora para cumplir con lo prometido. Hace unos años me aficioné a la pesca de agua dulce (mayormente de salmónidos y en aguas de montaña). Entre las artes de pesca se encuentran las llamadas moscas artificiales, dentro de las cuales hay varios tipos: ninfa, mosca ahogada, tricóptero, emergente y Ephemera (mosca seca), atendiendo a las distintas fases y especies de estos insectos. Se pueden usar con boya (buldó) o con la técnica llamada cola de rata (látigo).
En cualquiera de estos casos, el éxito depende (en buena medida) de la calidad en la falsificación del bicho. Para la fabricación de los mismos, los materiales básicos son: hilo de seda, plumas de gallo y pegamento instantáneo, además del propio anzuelo. En algunos tipos de mosca se emplea pelo de ciervo, el cual es hueco y añade flotabilidad. En lugar de intentar explicar el proceso de fabricación, pongo el
link a un video del yutúf.
Hace ya bastante que dejé esta afición, de la cual mi parte favorita era comerme un bocadillo en un pedrusco en medio de un río.
Pongo unos ejemplos de moscas secas (salvo la ninfa de la 5º fotografía).
Hala.
Si yo fuera un salmónido no dudaría un segundo en beneficiarme de esas moscas, yo viví durante tree años al lado del mar, y un colega me enseñó a pescar, de fondo, con un botellín de cerveza para enroyar el sedal, y un plomo cerca del anzuelo, se lanza el sedal, y luego se va tirando poco a poco de el, aunque nunca llegué a pescar nada me aficioné un poco, me compré una caña y una caja con accesorios, y después de un par de días se me pasó toda la afición, lo bueno que tenía es que o estabas tranquilo y relajado, o los aparejos se enredaban endiabladamente, por suerte, me relajo por mí mismo sin tener que recurrir a esos totems de gentes primitivas, (ahora si que lo he acabado de arreglar, con lo bien que iba).
Besos y gracias por sus aportaciones. El día menos pensado subiré más material, pero estoy un poco desbordado con las nuevas y variadas tecnologías, hasta el punto que me planteo pedir una excedencia para revisar con calma los correos y mensajes varios que me surgen por doquier.
Doquier, que nombre más bonito para un perro.
Dignado de verles por aquí.
Posdata: encontré una fotografía que adjuntar. Un ombligo y alrededores talládo en madera de haya y teñido, (la superficie no llega a taparse de color), de albiceleste.
Hasta más ver.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146729
-
6 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Carleptos, el caballo me encanta, las manos negras entrelazadas me asombran por su gran acabado, pero con las figuras de Escher te has ganado un fan (y no me refiero a un ventilador).
Como veo que la gente se anima a colaborar con sus cosas, voy a mostrar algo mío que considero bastante personal, ya que es algo que nunca me había planteado mostrar:
Normalmente suelo ver películas en la pantalla del ordenador, y a veces lo hago mientras ceno, bueno, más bien mientras tomo el postre (generalmente fruta). Cuando toca manzana, me entretengo cortando con formas variadas antes de comerla. Nunca sé lo que va a salir o si va a quedar bien (ya que intento variar las formas cada vez) pero tampoco importa la verdad, dado lo efímero de este tipo de trabajo manual, todas las fotografías son de la misma manzana, pero mostrando distintas zonas.
La verdad es que es una chorrada, pero a mí me entretiene bastante (a veces más que la película).
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146734
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146735
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146736
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146737
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146738
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146739
-
A mano artesanía del siglo pasado
Me encanta lo singular, y en este caso has rizado el rizo, espero que tengas la cámara fotográfica junto al mando a distancia, porque merece la pena archivar todo éso.
Hay personas que dibujan maravillas en la espuma de un café, durante unos segundos.
No tiene mucho que ver con el arte en sí, tal vez lejanamente con un arte marcial lo que hacía cuando joven volvía a casa de amanecida, con un remolino de inspiración en la cabeza, y muchas ganas de seguir jugando.
Mi madre siempre me dejaba un plato con lechuga y tomate, más un huevo frito y unas patatas ya resecos, que yo me comía por hambre y por no despreciar el detalle de mi madre que tendría que tirar esa comida, yo sabía también que mientras comiera mucho, (siempre he sido flaco), tenía un margen de confianza de mis padres hacia mis frecuentes salidas nocturnas.
El caso es que, a veces me planteaba el reto de comer los trozos de lechuga realizando las operación de pinchado, ingesta, y masticacción, a un ritmo sostenido, ininterrumpido y sostenible, no es que lo hiciera a menudo, sino sólo cuando me daba la real gana, no es algo compulsivo, con el tabaco ya tengo suficiente.
Me alegro de estar suscitando la aparición de otros tipos de arte poco común. De chorradas, nada, Biofix. Veo esculturas.
Besos.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Espero que tengas la cámara fotográfica junto al mando a distancia, porque merece la pena archivar todo éso.
Pues la verdad es que es la primera vez que fotografío esta afición mía, y todo gracias a este hilo (yo nunca habría creado uno propio para mostrar esto). Pero quizás ahora me anime a hacerlo más a menudo.
-
2 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Otra talla en dm, intercalada con una lámina de metacrilato transparente, obviamente, hace referencia a la muerte, siempre esperando al final del pasillo.
El marco es reciclado de un palet, frotado con cepillo de alambre para resaltar las vetas más duras, y pintado.
Dimensiones aproximadas: 24x18 cm.
Precio: 1300 euros, (es broma).
Espero que sigáis vivos para comentar y complementar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146745
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146746
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Si yo fuera un salmónido no dudaría un segundo en beneficiarme de esas moscas.
Ojalá hubiera habido más salmónidos como tú.
Cita:
A mí me entretiene bastante (a veces más que la película).
Lo que no entiendo es cómo puedes enterarte de la película.
Otro día subo un par de fotografías de mi segundo (y último) intento de hacer algo con madera.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Ojalá hubiera habido más salmónidos como tú. Lo que no entiendo es cómo puedes enterarte de la película. Otro día subo un par de fotografías de mi segundo (y último) intento de hacer algo con madera.
Ok mackey, me has picado la curiosidad y ya no puedes volver atrás. A ver esa derrota, seguro que tiene su cosa.
Se puede vivir perfectamente sin rascar maderas.
Un abrazo.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Hola Carleptos que buenos trabajos, cuando tenía 13 más o menos me interesó la escultura en piedra, tomé una roca que encontré en la calle, un martillo y un destornillador de pala que andaba por ahí, y me puse a tallár una esfera, la cual terminó rompiéndose cuando iba por la mitad (tardé como 10 días en eso). Eso me desanimó tanto que no volví a tocar una roca con fines de tallárla en mi vida, pero me quedaron las ganas por ahí en algún lado. Quizá algún día lo retome y espero que este hilo me sirva de inspiración.
Sigue así.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
A ver esa derrota, seguro que tiene su cosa.
Ojo, que fuera el último intento no quiere decir que fuera fracaso. El fracaso vino más bien con el primero, que, bueno, ya os contaré.
De momento te puedes apuntar un éxito si slash retoma su chispa. A lo mejor no has plantado nunca un árbol, pero esto tampoco es moco de pavo.
-
1 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Ojo, que fuera el último intento no quiere decir que fuera fracaso. El fracaso vino más bien con el primero, que, bueno, ya os contaré.
De momento te puedes apuntar un éxito si slash retoma su chispa. A lo mejor no has plantado nunca un árbol, pero esto tampoco es moco de pavo.
Lo del fracaso, lo mencioné para empujarte a demostrar lo contrario.
A slash, le sugiero que pruebe tallándo piezas en jabón. Conocí una persona que lo hacía y tenía un montón de piezas hechas, y si ves que te mueve la pata, más adelante puedes probar con otros materiales.
Pero la piedra no se talla con un destornillador. Cada oficio requiere de sus herramientas.
Adjunto una obra que tiene como protagonista una seta de chopo, lo más destacable es que la seta esta barnizada a tope. Hasta tapar el poro, chupó mucho material, y posiblemente tenga treinta o cuarenta manos de barniz.
Las figurillas que viven en ella, son dos cholos peruanos, y un zapatista, y la flor, de madera pintada, un extra con el que embellecía el paquete una tienda de regalos, el marco, de roble barnizado, por decirlo todo, medidas: 55x13 cm. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=146826
-
A mano artesanía del siglo pasado
Si, bueno tienes razón, hoy no lo haría con un destornillador, pero para esa época fue lo primero que encontré, y dicho sea de paso, no sé si era por el tipo de roca, que no tengo idea cuál era, pero el destornillador se portó muy bien.
Lo que me gusta de la roca es que es dura, si aplicas algo de fuerza quizá no lo estropees todo, en cambio, me parece que sería muy sencillo arruinar una escultura en jabón, si accidentalmente mueves el brazo y tienes la herramienta en la mano y, en frente de ti esta tu escultura y, u, no quiero imaginar. Lo bueno es que de seguro te ayudará a ser más delicado y cuidadoso, y si puedes controlar eso con jabón ya lo harás con cualquier material.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Pues fíjate que, sin tener ni idea de escultura, intuitivamente pienso que un patinazo en una talla en jabón lo puedes arreglar. Aunque igual no.
Hala.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Increíble, no había visto este hilo, es impresionante lo que se puede llegar a hacer con paciencia y arte, solo te voy a poner una pega, esas fotografías hay que enfocarlas.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Increíble, no había visto este hilo, es impresionante lo que se puede llegar a hacer con paciencia y arte, solo te voy a poner una pega, esas fotografías hay que enfocarlas.
Hola Kiko. Bienvenido a este imprevisible hilo. (eso me agrada).
No soy un buen fotógrafo, y mi cámara es digital, normalucha y no muy moderna, retoco todas las fotografías en Gimp para quitarles defectos y llevarlas por dónde me apetece, principalmente juego con los niveles, o nivel automático y luego hacer más o menos transparente el efecto, suelo aplicar una máscara de desenfoque, para enfocar más la imagen, hago lo que puedo, y hacer fotografías y publicarlas me cuesta bastante trabajo, aunque también disfruto editando imágenes.
Visité tus relatillos, y he leído el primero de éllos.
Escribes muy bien, por lo que veo, y como habrás visto también me gusta ir combinando palabras de supuestas maneras, (esto último no significa nada, pero lo dejo porque me gusta cómo quedó mi pseudoverdad).
Además, casualmente tengo una sobrina de cinco años que se llama.mei, al principio de llegar a España, tenía la costumbre de guardar la comida entre las piernas para defenderla mejor. Ahora es feliz y cautivadora y asegura que es una chica moderna.
Sobre lo de tallár pastillas de jabón se comprueba tallándo la primera. Con un cuter como inversión inicial sobra. Y por mal que salga, siempre podrás lavarte con ella, si no lo intentas, será más por miedo al fracaso que por falta de medios o un ámbito adecuando.
Nos vemos en pantalla.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Gracias por mentir sobre lo de la escritura. La historia me vino después de ver el famoso documental de documentos televisión las habitaciones de la muerte.triste de lo que puede ser capaz el ser humano.
Pues no te digo yo que no pruebe algún día con una pastilla de jabón, andando se hace el camino que diría aquel. ¿no? Solo espero no tajarme la mano en medio del trayecto. Gracias por los consejos y, como bien dices, nos vemos en la pantalla.
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Lo que no entiendo es cómo puedes enterarte de la película.
Tengo mucha practica, llevo bastantes años haciéndolo. Si te digo que la manzana de la fotografía la hice mientras veía origen (inception) y creo que me enteré bastante bien del argumento (digo creo, porque con esa película nunca estas seguro del todo) quizás te hagas una idea. Además, si no estoy tallándo una manzana suelo hacer garabatos y dibujos en un papel. Debe ser mi lado femenino (lo digo por lo de hacer dos cosas a la vez).
-
A mano artesanía del siglo pasado
Hola Carleptos yo sabía que bajo esa gran umildad había un gran artista, que grozo. Yo cuando era chiquito también me gustaba eso de modelar un bleque de madera, nunca tuve oportunidad. Pero gracias a dios llego Blender a mi vida.
Por cierto, umildad sin h o, humildad con h =?
-
A mano artesanía del siglo pasado
Cita:
Hola Carleptos yo sabía que bajo esa gran umildad había un gran artista, que grozo. Yo cuando era chiquito también me gustaba eso de modelar un bleque de madera, nunca tuve oportunidad. Pero gracias a dios llego Blender a mi vida.
Por cierto, umildad sin h o, humildad con h =?
Hola pulgacho, que bueno que viniste, humildad es con hache, pero podrías haber utilizado modestia, que es algo similar, pero sin haches ni acentos. Un abrazo, a ver si me quito la pereza y subo nuevas fotografías.
-
3 Archivos adjunto(s)
A mano artesanía del siglo pasado
Reflotando hilo. Ingredientes: un tronco de boj, un taladro con plato de lija media, una lija fija, un taladro de columna, una broca de pala y aceite. Palillero al canto.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=174470
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=174471
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=174472