-
6 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Bueno el título oficial del hilo y propuesto por Karras es: Así se hizo y así lo tenéis que hacer (si queréis tener la mejor fragata del mundo en 3d) lo que ocurre es que no admitía tanto carácter.
Veréis este hilo iba a estar destinado a retos pero al final nos hemos decidido a colgarlo aquí. Y ya aprovecho para decir que quien quiera unirse puede hacerlo, solo tenéis que decirlo y os paso la setup. Ah, y sobre todo esto va para Infograph (¿qué? ¿cómo?) que según las malas lenguas ya te han tentado y estas al filo de caer en la tentación.
Para comenzar y para que no pongáis escusas del tipo: es que no sé, yo no sabía, esto es muy complicado, etc. Voy a hacer un breve tutorial como introducción y para orientaros en el proceso de modelado del casco, solo del casco, el resto lo dejo en la imaginación y la maña de cada uno.
Primero y sobre todo tener la setup (evidentemente) con los blueprints y las curvas de corte.
Ahora viene lo fácil, porque la paliza de la setup ya me la he pegado yo.
Primer fascículo:
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1265737958
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1265737958
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1265737958
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1265737958
Con las instrucciones que he puesto en las imágenes creo que es suficientemente comprensible y sencillo para no extenderme más.
Posdata: este proyecto se tomara con calma (yo ya aviso). Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123211
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123212
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123213
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123214
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123215
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123338
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Eh, estamos a día 9 y ya te tentaba el diablo. Decir que el setup está en 3dsmax 2010. A ver si lo intento estos días y a ver dónde llego.
Supongo que los valores de ese plano no se te han olvidado ¿verdad? Lo digo para tenerlas iguales, mira a ver. Por ejemplo, de 1000x4000 y segmentado en 6 partes. O que llegue desde la costilla tal a cual. Bueno ya lo veré en el setup.
Esta cojonuda y parece hasta fácil. Me van a pasar unos pdf iguales, pero del Juan Carlos i, por lo menos el casco es el mismo, creo que cambia la isla, por si te interesan. Saludos.
Y es cierto la mejor fragata antiaérea del occidente conocido. Hay 4 ya en el mar una en astillero, la f-105 y otra a ver si la fabrican, la f-106.
La tuya será la f-101 Álvaro de bazan, la mía será (si llego a modelar ese casco) la f-102 almirante Juan de Borbón. Si alguien se anima, la f-103 Blas de lezo y la f-104 Méndez nuñez, la f-105 se llamara Cristóbal colón.
Hala. Ya sabéis algo más de la armada española.
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Como ya te he dicho antes he tenido un rato libre y me he puesto. Y sobre las mididas como te he comentado no son necesarias ya que partimos de la misma setup y mantenemos la escala. De tal forma que podemos compartir piezas.
Bueno como veo que esto no está muy animado y ya que he sido el primero en empezar voy a subir algunas wips que tenía.
Archivo adjunto 123242
Archivo adjunto 123243
Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123242
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123243
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
¿F-100? Dios, ¿Qué teclado tienes tú? El mío sólo llega a f12. Ya.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Hola, rápido y sencillo tutorial. Me gustaría unirme a la marina, en serio, el mar y las gaviotas, y todo eso, pero tengo serios problemas para acabar cualquier cosa.
Os vigilare en la sombra para haceros crueles comentarios, más crueles que los chistes de Klópes.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
¿Y para empezarlos? Eso no es excusa. El reto es hacer el casco, luego no tienes por que seguir. Y si sabes otro método, bienvenido sean otros modos, hagamos de esto un buen lugar de:
¿Cómo harías tu el casco de un barco? Las referencias a Rafa y luego que cada palo aguante su vela, se cuentan los polígonos y a ver cuál es mejor.
No por lo pronto haré el de Rafa, pocos polys y queda de vicio, cuando lo hice yo, me salía un truño de cojones, y casi era igual, pero partiendo de una caja, ahí estaba el fallo.
Ánimo, venga.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Es difícil modelar el casco de un barco de cabeza. Por eso queda mejor con menos polígonos. Sin embargo, los mejores cascos me han salido usando Nurbs generadas con curvas con el Amapi, usando perfiles como las cuadernas de los barcos reales. Después se puede convertir en malla, si es menester.
Por lo demás, muy buen tutorial, Rafa.
A ver si lo que va a quedar aquí de mí es un chiste malo.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Rafa, hola, te quería pedir ¿si puedes subir la escena con los blueprints al foro? Voy a explicar el método de modelado del casco con surfaces en 3dsmax.
Y si eso con curvas y superficies Nurbs (aunque las Nurbs son un asco).
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Cita:
Y si eso con curvas y superficies Nurbs (aunque las Nurbs son un asco).
Sí, a no ser que las controle el programa y tú sólo muevas las curvas.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pues sí, lo primero y esencial, seria que hubieses subido el setup con los gráficos necesarios, porque mira que te mandé yo de todo y no sé que dibujos has empleado, que sólo veo unas líneas negras como opacidad en las costillas y en los planos no sé que dibujos has usado, que, por mucho que envío al max a la carpeta donde tengo todos no carga ninguno de ellos en el visor, además de haberlos renombrado tu.
Pasalos como los has puesto en el setup, por favor. Y así podremos intentarlo.
Venga.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Hay tenéis la setup, con los blueprints.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Vale, me pongo a ello, gracias Rafa.
-
8 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
-
8 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
El segundo adjunto, del mensaje anterior, es el rast, el mecanismo para sacar al helo del hangar y dejarlo en medio de la pista. Va por un carril desde el hangar. Lo ves debajo del helo, con el enganchado.
Fijaros que la cubierta de proa es inclinada, se nota en las celdas del vls o cómo se llame, es el lanzador de misiles, unos pozos en vertical. Y el ancla es muy normalita, no sé que le veías de extraño.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123373
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123374
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123375
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123376
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123377
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123378
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123379
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123380
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
El mío esta sin el bulbo, sin quilla y sin la popa aun.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123431
-
21 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
bueno, a como habíamos quedado antes, voy a colocar aquí, un espero que no muy extenso tutorial de modelado con Splines y surfaces.
No es un sistema de modelado para suplantar al de Rafa, ni mucho menos, es aprovechar el tema del hilo ya que va de barcos, para usar una herramienta que combina el potencial de mezclar 2d, curvas y rectas, con un modificador capaz de leer un entramado de Splines que explicaré a continuación, y generar una malla base, desde la que luego partir, usando modelado por subdivisión.
Es una herramienta, pero no es más rápido o sencillo que el primer método explicado por Rafa, el cual yo también vengo usando desde hace años como favorito, pero este método, puede servir, para facilitar la tarea de modelar otro tipo de objetos complejos y que nada se nos resista.
Es sin duda una herramienta que se puede antojar compleja, pero de un potencial bastante curioso para modelado semiorganico, coches, barcos, aviones, personajes, por su gran parecido con las curvas y superficies Nurbs.
Bien, partimos del archivo subido al foro por Rafa. Es una escena perfectamente preparada con el setup del barco, perfiles, y detalles de sección.
Archivo adjunto 123446
Comenzaremos por dibujar el primer corte perteneciente a la primera sección delantera (sección de proa) dibujando únicamente en simetría, solo un costado del barco, en nuestro caso el lado izquierda, del barco. (lado de babor).
Nos colocamos en la vista lateral left desde dónde trazamos la Splines.
Dibujaremos este perfil, usando la plantilla con una textura transparente del archivo (*.max) de Rafa.
Imagino que sabéis que es una Spline, un vértice, un segmento y los tipos de vértices que se pueden configurar, corner, Bézier, Bézier corner y smooth, usados para cada tipo de tramo.
Siendo más común en zonas suaves y curvadas, el vértice de tipo Bézier, que una vez generado muestra unas manecillas, para controlar la salida curva desde este vértice (handles).
Archivo adjunto 123447
Intentamos mientras dibujamos la forma, colocar los vértices donde vemos que van a ser necesarios (nota que deberán ser los mismos en todas las secciones del barco) y trazamos con nuestra Spline la forma de la sección, su curvatura y detalles medios, sin mucho esfuerzo sale rápido.
Una vez dibujada, clonamos y colocamos la segunda sección a la altura de su ref, esta será la 2 sección desde proa lado de babor.
La primera sección la giraremos 40º hasta dar con el ángulo final de esta zona, y recolocaremos los vértices hasta igualar la forma, ya que, al girar merma un poco su tamaño.
Archivo adjunto 123448
Aquí podremos ver el tipo de vértice al que pertenece cada zona del perfil, siguiendo la curva, los que muestran ambos manejadores, son Bézier, etc.
Archivo adjunto 123449
Ahora viene la parte más tediosa de este método, consiste en trazar las secciones que veamos que van a ser necesarias, no serán todas, solo aquellas que realmente tienen una importancia en la forma del casco.
No importa si hacemos de más, o de menos, este sistema lo que tiene es que todo es valido.
Archivo adjunto 123450
Una vez obtenidas las secciones tras una ardua tarea.
Os habréis dado cuenta, de que será necesario ocultar y desocultar las ref, de las secciones o los demás perfiles del barco, para ir con comodidad trazando cada sección.
Archivo adjunto 123451
Ahora, es aquí donde ahí que hacer una revisión de la continuidad de los vértices de cada tramo, deberíamos poder trazar una línea imaginaria entre los que se encuentren a la misma altura y correspondencia, por ejemplo, los vértices en la zona de la línea de flotación, así como.
Los pertenecientes al corte donde luego venga la simetría. Altura de cada tramo, etc. Y arreglar aquellos que tengan forma errónea o estén desfasados en exceso de la forma del barco, sin tocar mucho, y sin obsesionarse, esta no es una técnica perfecta desde cero, va en avances.
Ahora vamos a hacer visibles de forma continua, unas marcas que nos digan dónde están los vértices de cada sección en todo momento.
Bien, seleccionamos las secciones y las hacemos todas un solo conjunto de Splines, imagino, que sabréis cómo hacerlo, usando el botón attach Spline desde el menú subobjeto de una de estas, y uniendo a ella todas las demás.
Archivo adjunto 123452
Una vez tengamos un solo objeto Spline, clikamos en el botón derecho de nuestro ratón y accedemos al menú de propiedades del objeto, este marcado en rojo, y clikamos la casilla vertex ticks, salimos del menú, y ahora aparecerán permanentemente marcados los vértices de nuestra Spline sin entrar en modo subobjeto vértice, útil para lo que viene a continuación.
Archivo adjunto 123453
Ahora, tomando como referencia nuestra Spline de las secciones, vamos a ayudarnos de una segunda herramienta, necesaria y sencilla, para conectarlas entre ellas del siguiente modo.
Vamos al menú superior que aparece en la siguiente imagen. Corresponde al sistema de referencia a objetos de max, Snaps toggle, y lo que viene a hacer, es que, al dibujar sobre el espacio 3d de nuestra escena, imanta el objeto que tenemos seleccionado, a la referencia que activemos en este menú, en nuestro caso, a los vértices de nuestras secciones 2d. Su utilidad es idéntica a las del AutoCAD, para quien las conozca.
Archivo adjunto 123422
Una vez activada la visibilidad de vértices y el imán 3d, Snaps toggle a vértices. Podemos continuar.
Ahora colocándonos en una vista cómoda que nos deje ver las secciones, mirando desde esa línea imaginaria que las conecta, dibujamos ayudándonos de la herramienta imán 3d. Vemos que al pasar el puntero con nuestra Spline que vamos a dibujar se activa un icono azul que nos atrae hacia el vértice por dónde pasamos, si vamos haciendo click entre los que pertenecen a la misma altura, podremos ir de cierto modo cosiéndolos.
Si por lo que sea, no podéis trazar una Spline entre todas las secciones, cortar ahí, y continuar, no con otra nueva, si no con la opción que da la Spline anterior dibujada en su menú subobjeto, de este modo, será una Spline.
Dentro de la anterior, ya que de otra forma habría que conectarlas después.
Es importante que las secciones tanto transversales como las que trazamos ahora, las longitudinales, estén trazadas en una sola Spline, por comodidad y evitarnos problemas a posterior, para usar el modificador surface.
Archivo adjunto 123423
De este cómodo modo, conectaremos como en la imagen las secciones con Splines que cruzan el perfil del barco, únicamente conectamos, que no os preocupe la forma que pueda tomar ahora el costado.
Nota: al dibujar una Spline en 3ds Max, nos da opciones de dibujo de vértices antes de empezar siquiera a trazar esta, esto es para cuando arranquemos a dibujar una Spline, el primer vértice sea suavizado, o esquina, así como los consecutivos, elegid el método que más os guste, ya que podéis cambiarlo aquí, o luego más adelante, o bien dejadlo como esta, ya que no considero esto muy importante para el boceto del barco.
Archivo adjunto 123425
Una vez conectados los vértices pertenecientes a cada tramo, línea de flotación, de cubierta, tendremos una especie de grid semejante a este.
¿Qué cosa más rara ¿verdad?
Pues vamos bien encaminados. Ahora toca redefinir y reparar las nuevas Splines de costado del barco, usando las referencia de los blueprints que nos proporciono amablemente Rafa.
Y corregid aquellas que veamos se nos han salido de madre.
Ahora podremos convertir los nuevos vértices, de las nuevas Splines en Bézier y controlarlos mejor, para que sigan la forma del barco.
(Por supuesto desactivar cuando no os sean necesarias las marcas de vértice y el imán 3d, o activarlas cuando sean necesarias, continuamente).
Archivo adjunto 123426
Archivo adjunto 123427
Así, como importante es guiarse por las ref:
Float line para ajustar la línea correspondiente a la línea de flotación en su vista top y top para la evidente vista superior.
Cuando acabemos unimos nuevamente todas las Splines en una sola.
Archivo adjunto 123428
Sé que si es vuestra primera vez, es complejo controlar las Splines y sus manecillas Bézier, así cómo hacerse una idea de cómo manejar este entramado de líneas que se curvan. Los vértices son algo traicioneros.
os daré una serie de tips para manejaros mejor con ellos.
En algunas ocasiones parece imposible seleccionar la manecilla de los vértices Bézier, o moverlo, esto es debido en la mayoría de ocasiones a que tenéis la vista demasiado alejada del visor, o a que la manecilla se mueve en un solo eje, las teclas de la f5 a la f8 sobre todo, cambiaran el eje en el que podéis mover la manecilla y ajustarla.
Los vértices deben estar siempre cosidos unos sobre otros, si la distancia es demasiada, a posteriori, el modificador surface, fallara.
Pero habéis logrado dibujar secciones con Splines y no morir en el intento.
Es la hora de aplicar el modificador surface, seleccionamos nuestra malla de alambre y buscamos surface en la lista de modificadores.
Archivo adjunto 123424Archivo adjunto 123429
Si la malla que hemos trazado, tiene los vértices cosidos correctamente, aparecerá una nueva malla envolviendo el esqueleto de Splines.
A continuación paso a explicar que pocas opciones tiene este sencillo, pero potente modificador.
Spline options:
Threshold: distancia de cosido de vértices que pertenecen a la misma Spline, pero no están unidos entre sí, solamente solapados. Depende de las unidades de la escena. Si tenemos errores de distancia en el surface, podemos aumentarlo o disminuirlo sencillamente. Yo recomiendo dejarlo así, y arreglar aquellos que por x razón no conseguimos coser, y unirlos, cuando estén a la distancia correcta, se cerrara la malla. Amén de vértices que no estén soldados entre sí, Splines abiertas claro.
(Importante es del mismo modo que cuando modelados con boxmodelling, o subdivisión surface, controlar que las caras que intentemos generar, sean de 4 lados y vértices, cuando cosemos nuestras Splines, esto ya lo veníais haciendo imagino).
Remove interior patches: elimina los artefactos generados por las secciones intermedias entre tramos, muy útil, usad.
Use only selected segs. Una opción que únicamente hace que el surface se calcule entre las secciones de las Splines seleccionadas, para pruebas.
Patch topology:
Steps: pasos en número de subdivisiones en que será generada nuestra malla, sobre el esqueleto de Splines. Probad a ver cuántas queréis o creéis necesitar. Recomiendo un número medio, ni bajo, ni alto. Siendo 1 bajo y 4 u 5 altos. Para esta ocasión.
Una vez generado el surface, continuad retocando y divirtiéndos con las Splines. Pero ahora mirando su efecto sobre la superficie que os a generado.
¿Mola ¿verdad?
Si una vez acabada la superficie, queréis continuar mejorando, colapsar el modificador, este pasara primero a patch, y luego a edit poly. O bien meted un Edit Poly como modificador en la pila. Como queráis.
Tendrá que salir un adefesio semejante a este desde dónde seguir redefiniendo.
Archivo adjunto 123439
Aquí pasamos ahora al método que explico Rafa anteriormente. Para lograr un control de la forma del barco, es necesario ordenar todos estos polígonos que ahora se muestran, si bien no todos, la mayoría algo desordenados, tenemos secciones torcidas, y demasiados polígonos desde dónde partir.
Vamos a hacer uso de las herramientas de nuestro Edit Poly, para mover vértices, unirlos o borrarlos, cortar secciones y coser con bridge aristas.
Extruir aristas, caras, y mover más vértices aún, hasta ir puliendo y dándole forma al casco.
Archivo adjunto 123440
Archivo adjunto 123441
Archivo adjunto 123442
Archivo adjunto 123443
Si bien no contaba aún con las referencias de apoyo fotográfico necesarias, para ir puliendo más y más la forma tan especial del casco de un navío, se me antoja que el trabajo desde aquí, es coser Splines y cantar. Un saludo, estaré encantado de arreglar lo que no entendáis y contestar las preguntas que surtan.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123422
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123423
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123424
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123425
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123426
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123427
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123428
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123429
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123439
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123440
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123441
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123442
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123443
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123446
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123447
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123448
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123449
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123450
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123451
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123452
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123453
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Bueno, ya sabes mi duda. Estoy haciendo un zepelín así, pero el problema de hacerlo con Splines, es que, al pasar de Mesh a poly, se queda de pena. Al final me tengo que quedar con la Mesh, que al suavizarla me queda de lujo. Pero no puedo trabajar como trabajo con poly.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Buen tutorial Infograph, ese método la verdad es que solo había usado una vez y no se me había ocurrido. Yo utilizo esa técnica (bueno parecida), para los coches, exceptuando lo de aplicarle el modificador surface. Luego con las splines las utilizo como guías para modelar encima, extruyendo un plano y utilizando el imán. De esta forma puedes mover los vértices como quieras sin perder la forma.
Karras: hombre luego hay que suavizarlo, creí que era evidente y por eso no lo dije.
Pero ya digo, que lo suavizé en 1 y luego colapsé la malla para seguir modelando la cubierta. Siempre lo puedes volver a suavizar.
Edito: -update:Archivo adjunto 123471
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123471
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Albert, el problemas de esas secciones es que son para construirlo en mader o cartoon, por eso las costillas de la proa no llegan hasta abajo, la quilla, en tus splines deberías de haberlo hecho y te hubiese quedado mejor esa parte, ya que las aristas generadas no te hubiesen subido hacia arriba de esa manera. El resto estaría genial.
Rafa, tu eres un artista con los planos del santísima o del PDA eso no pasaria, ya que son verdaderos planos de curvas y de aguas, con lo cual el casco sale a la primera casi sin suavizar siquiera.
Pero sería bueno que pusieras los pantallazos de sección por sección, otro making of para la galería. Venga, esta tarde probaré a seguir a ver si me sale bien.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Creo que no te he entendido bien con eso de que no llegan las costillas hasta abajo, en la zona de la quilla, claro que llegan hasta abajo, solo que aquí se estrecha mucho esta zona, se afila, ajustando un poco esas secciones se arregla, el las ref, viene perfectamente.
Rafa vas que te matas fiera.
Una pregunta, ¿una vez obtienes el casco, separas la cubierta y la casamata de sobrecubierta del casco? Por no meter Smooth a todo, o ¿trabajas todo en una pieza?
Hyda, necesitas un buen tutorial de Edit Poly y Mesh Smooth o turbo smooth, para entender poco más de topología con la geometría que te sacan las Splines.
Ya te digo que la malla que puedes sacar de las surface es siempre algo guarrilla, y ahí que tocar mucho. Hasta aquí puedo ayudaros.
Luego ya depende del talento de cada uno, el mío es nulo.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Bueno ya con bulbo y con la popa, iba a tirar un render de esos con el wire y las isolines, pero no sé que leches le pasa a éste max o a mí, que no soy capaz de ehacerlo, así que, como mucho uno con material de doble cara, que queda muy chulo.
Otra cosa que me he encontrado, y que no me mola una, es en el apartado de luces en el render. El render está hecho con el e-light, pero, no le afecta en lo más absoluto, algo hay en la escena que me quita las sombras. Es como sihubiese más luces en la escena y no sé dónde ni quien las genera.
Por cierto, la estoy modelando en 3dsmax 2010.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123501
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Un casco muy limpio Karras, si te agobias con las Edit Poly, ahora puedes modelar los objetos más a tu gusto, es ir rellenándolo como en un tanque, así que, no te preocupes.
Lo de max 2010, no sé que le puede pasar con las luces, también me pierdo un poco, a ver si como con Vray, han metido algo para desactivar las luces por defecto. O bien las luces del e-light que tienen algún parámetro cambiado en esta versión. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Rafa me ha conminado a quitar el domo. Ahora estoy con lo habitual, adiós al e-light en ésta fragata, no funciona bien en éste max, en cambio en el 2009 va de lujo, y siempre he usado la misma versión desde el max3.1.
Incluso creo que lo haré en Mental Ray, a ver qué pasa.
Es la misma de arrib apero con un set normal, skylight y omni.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123515
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Vaya, veo que has separado la cubierta, y eso me dice mucho del método Rafa ese. Método que se resiste a compartir.
-
3 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Cita:
Hyda, necesitas un buen tutorial de Edit Poly y Mesh Smooth o turbo smooth, para entender poco más de topología con la geometría que te sacan las Splines.
A ver, la historia está en que lo hice con Splines, porque me era más cómodo, pensé que después podría pasarlo a poly, pero la malla la retriangula de otro modo, así que, no me es posible, a no ser que haya otro método para retriangularlas de otra forma, pero ni idea. No me importa trabajar en Mesh siempre que quede bien, pero es más laborioso. Ejemplos:
La primera es la Mesh, tal cual, sin turbo ni leches. La segunda esta pasada a poly (se retriangula) y la segunda poly con turbo. Con MeshSmooth también queda de pena.
Edito: acabo de encontrar una manera de pasarlo a poly sin que se joda la malla. Me tiré el otro día un buen rato pensando cómo hacerlo, y hoy sin más, lo he hecho. Si es que me saturo y no doy pie con bola.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123521
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123522
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123523
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Modelado de la quilla, del arranque del eje motor y el eje. La quilla, al contrario que Rafa la he sacado del mismo casco, con su suavizado. El inicio del eje, ha sido un truco. Os cuento:
Primero he congelado el casco al nivel 2 del turbo, luego he seleccionado la cara desde dónde salía y la he extruido.
He movido los vértices más a proa hasta soldarlos con los otros, para que se integraran en el casco.
Le he metido turbo del 2 y he empezado a editarlo para que quedará mono.
Le he extruido la cara frontal haciéndole biseles para hacer el saliente o primera funda del eje.
Luego he borrado el casco y he importado el original, resultado: el arranque queda perfectamente pegado al casco menos caras que si lo hubiese sacado del mismo casco (que también se puede hacer, pero habría que hacer más cortes y hacer caras sobrantes).
Y por último el eje es un cilindro de 20 caras extruido en el final en forma de cono, en donde pondré 5 palas (creo que son 5).
Siguiente reto: las aletas de estabilización, esas que van hundidas en el lateral.
No sé si Rafa las ha sacado del casco, pero voy a probar el mismo sistema del arranque del eje a ver si quedan monas.
Por cierto Albert, la cubierta no está, porque solo hemos modelado el casco por fuera, sin cubierta. Ahora lo que no sé es si taparlo todo o sólo las zonas que no va a tener superestructuras, ya le pregunatré a Rafa como lo ha hecho y desde donde ha empezado la cubierta.
A la proa le falta subir la borda (típica estampa de estas fragatas) pero hasta que no esté echa la cubierta no se hace. Lo demás ya seria cuestión de ir detallando parte por parte, vamos que en los carros. Lo difícil es el casco y ya está medio hecho. Gracias.
Por cierto Albert, tengo un PDA para ti que está diciendo comeme tiene las curvas perfectas para tu método (creo) aunque el método chapista es más sensato.
El rojo, marca de la casa.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123525
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Por cierto, y se me olvidaba, Hyda, porque no nos enseñas el trasto ese tan suculento.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Al tema de las poli de Hydrax, creo que no hay nada que te las pase a poli sin estropearlas al menos un poco, pero si tienes en cuenta dos cosas las reparas en un por favor. 1º cuidado donde hay cortes, intentar que en esos sitios la Maya tenga polígonos suficientes para poder cortar y una vez cortado a retriangular en edit poli borras aristas y vértices y lo dejas ordenado.
2º muchas veces es preferible en vez de cortar con booleanos ir cortando a mano eliminar cararas y hacer geometrías aparte y unirlas haciendo puentes con las aristas o las caras.
No sé si me he liado al esplicarlo, pero si sigues esos pasos haces lo que quieras sin problemas. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Las aletas. Me acuerdo yo de un script que te pasaba todos los triángulos a quads, creo que se llamaba detriangulator o similar, muy útil para esas mallas que importamos de otros programas y que vienen trianguladas en 3ds.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123526
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Bueno a ver. A Caramecha, para pasarla a poly lo que he hecho ha sido subdividir la malla. Se sigue quedando trinagulada, pero como que no me sirve de mucho, así que, estamos en las mismas.
Karras, yo no sé modelar, me da corte subir la chumina ésta. Además, le falta mucho, apenas tengo nada. Pero bueno, sed duros, quiero aprender.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123527
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123528
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Hyda, no sé de dónde te salen esas caras con arista cruzada, en vez de quads. Con surface, si colapsas, pasa primero a patch, y luego a poly. Y quedan las caras bien, quitando estén más colocadas o menos, como lo explique arriba.
A ver si te estas liando y lo que vienes usando no son Splines surface, es que me extraña mucho que te pase eso.
Otra opción es que no estés respetando al formar las surfaces, donde el entramado de Splines forme caras de cuatro lados, formadas por cuatro vértices.
Si formas menos vértices, en caras de tres, te lo hace bien, si no le pilla en una zona de la malla conflictiva, ahí que saber dónde poder colocarlas, esto es chungo.
Y si metes más de cuatro vértices, te hace un hueco, esto ya lo sabrás.
Pero vamos, ya te digo, que con ese método para tu modelo, viene de perlas, da menos trabajo arreglar y definir una malla, que con las Nurbs, que eso sí que es trabajo.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
¿No sabes modelar? Pero eso lo podrías haber hecho desde Edit Poly fácilmente, haciendo sólo la mitad y luego con el famoso mirror. Pero ya que has empezado con splines.had caso a Albert. Primero subpatchs y luego editpoly y suerte.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Mira acabo de probar lo que tú me has dicho Infograph. He abierto el archivo antiguo, donde tenía la Spline, surface, luego Symmetry. Lo he colapsado todo a patch, y se queda la misma triangulación que si a la Mesh le meto un subdivide. No se deforma la malla, se humilde en poly, pero la triangulación no es manejable. Ya sé para la próxima que no voy a hacerlo así, ésta la dejo como esta, porque de todos modos, el casco ya está hecho, y no voy a tocarlo.
-
3 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Cita:
Vaya, veo que has separado la cubierta, y eso me dice mucho del método Rafa ese. Método que se resiste a compartir.
Emmí ya lo he dicho antes. La cubierta pertenece a la misma malla del casco, esta unida. Y como dije al principio, lo saqué extruyendo las aristas. No hay ninguna técnica supersecreta.
Cita:
Modelado de la quilla, del arranque del eje motor y el eje. La quilla, al contrario que Rafa la he sacado del mismo casco, con su suavizado.
Ya la has liado, a remodelar de nuevo, espero que hayas guardado el modelo antes de suavizar y colapsar. La salida, es un tubo, no un cuadrado con una cara curva (fíjate en los blueprints y en maqueta oficial de la armada) y luego para hacer la curva y la cubierta te va a resultar imposible. Vaya.
Unas piezas con texturas, puesto que se van a repetir mucho, como son las compuertas o puertas estáncas, las camras, luces y los bidones esos que no sé que son. ¿pueden ser cargas de profundidad? ¿o eso ya no se utiliza?
Archivo adjunto 123539
Archivo adjunto 123540
Archivo adjunto 123541
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123539
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123540
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123541
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pensé que la habías separado después.
Madre mía Rafa, con las security Cam también.
Tu que tomas de desayuno?
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Rafa, es que no me les o qué, colapsé la malla para hacer el empalme del eje. Ya sé que es un tubo, el mío es un tubo también, pero bien soldado al casco (hidro dinámico que digo yo), pero el casco es el mismo de antes de colapsar, lo único que esa pieza esta suelta ¿me entiendes? Uso un casco colapsado para sacar partes, pero luego vuelvo a poner el anterior, es decir es siempre el mismo casco el que veis. El otro es un donante de órganos así todas las piezas que voy modelando quedan pegados perfectamente al casco.
Cita:
Ya la has liado, a remodelar de nuevo, espero que hayas guardado el modelo antes de suavizar y colapsar. La salida, es un tubo, no un cuadrado con una cara curva (fíjate en los blueprints y en maqueta oficial de la armada) y luego para hacer la curva y la cubierta te va a resultar imposible. Vaya.
Ya me explicaras lo de la curva y la cubierta, porque no te entiendo. Ahora estoy buscando fotografías de las hélices y la sujeción del eje al casco y la fotografía esa de la maqueta como que no la tengo.
Venga explícanos como has sacado la cubierta, aunque yo ya lo tengo listo también. Yo hubiese tirado las aristas hacia la mitad y ya está, cubierta hecha. Luego extruyo hacia arriba para hacer la super estructura principal y conecto aristas para modelar las bordas. Vamos esa era la idea y detrás hacer el escalón de la cubierta del helo.
Por cierto, esos bidones son balsas salvavidas inflables.
Ahí solo se ve que la funda el eje que es tubular, pero no se ve cuando se mete en el casco si es esta la fotografía, claro.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123557
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Seguimos, faltan la hélice, que estoy en ello.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123559
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
La hélice. No sé si tiene esa pinta de revirada, pero al menos lo parece la he hecho suavizando con el turbo también. Podría haberla hecho sin suavizar, pero es que, queda tan mona así.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123562
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Karras tu hélice es demasiado grande y la dirección del trepado de la hélice es al revés, mira las palas de la maqueta. Al menos me da la sensación de que van hacia afuera y no hacia adentro por las fotografías. Va quedando bien en general la forma, los timón es y demás.
La cubierta puedes hacerla en otra pieza, y desde el casco, sacar las las barandillas.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pues es verdad. Sabía que algo raro tenía.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Otra cosa curiosa del 3ds Max 2010, si estáis con una escena abierta y se os va la luz, ese fichero a la y los últimos autoback, también. Increíble.
He tenido que hacer las hélices de nuevo por eso, al intentar cargar los autoback me ha dicho que nones.
Hoy he extruido la superestructura principal, noatreis que está separada por un bisturí, pero es para que cuando lo pegue la proa quede más curvaditade lo que queda ahora, o eso espero.
No sé cómo lo ha hecho Rafa, ya que ultimanete no cuenta nada.
Pero yo lo he tenido que suavizar metiendo más aristas para darle esa curvatura que le queda en el costado. Luego lo separaré y le daré forma a las bordas delantera del puente y trasera de la pista del helo.
Las borda de proa ira suavizada con el casco, para poder hacerle los boquetes de anclas y cabos que lleva, tres por banda, el ancla de proa y una en el de derecha, que creo que e sbabor ¿no?
Y sigo sin saber si el encastre del eje en el casco es a lo duro o extruidillo, así que, por ahora sigue así. Se puede cambiar sin problemas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123679
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pero, ¿te has quedado sin hélice? ¿dónde está esa hélice? Exijo mi render de la hélice. Ánimo Karras, recuerda como fue tu primer tanque, pues con esto igual, pero con agua.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
En el render está hecha, lo que pasa es que la otra era más elaborada, esta ha sido más rápida, pero igual de efectiva.
Luego te tiro un render de ella ahora voy a ver si empiezo la torreta del Tunguska.
Aquí están las hélices.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123699
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Bueno, he rehecho el casco de otra manera. Mejor dicho el barco entero. He borrado la cubierta (me sobraba) he quitado aristas que me sobraban y he metido más que me hacían falta. Todo para sacar la puñetera curva que tiene en el lateral, así que, después de varios intentos infructuosos, llegó la solución en 5 minutos de inspairacción.
Con la forma en Low del casco, me decidí a tirar para arriba las bordas, y oye, mano de santo a la primera me salieron solas la de proa y la central.
A la central le dupliqué la arista de la curva y ya la marca perfectamente.
En ese lateral he aplanado, como decía Rafa esas caras y ya puedo ir tirando hacia el edificio.
El espejo de popa lo he remodelado porque no me había fijado en el esaclon del helipuerto. Ahora a ver si Rafa me cuenta como ha modelado lo agujeros del ancla y de los casbos, si en Low o en high. Y las cubiertas se pueden tirar en cualquier momento, de hecho, creo que las voy a empezar a modelar a ver si funciona el asunto.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123783
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
A ver si vemos más adelantos, Karras. Tengo ganas de ver más cosas. Ahí va un adelanto del mío. Gracias a información conseguí los quads de las narices, así que, ya puedo tener mallas un poco más limpias. A ver si consigo terminarlo y texturizarlo en condiciones, pero modelo algo, no me convence, lo cambio mil veces, (los alerones esos, los voy a modificar, no me hacen mucha gracia).
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123784
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Yo es que hasta que no salga el casco que quiero sigo haciendo pruebas y pruebas. Ahora ese es el definitivo, y ya estoy con las cubiertas. Cosas de primerizos.
También estoy con la torreta del Tunguska, así que, voy despacio.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Bueno, pues vais enfilando modelos ¿no? Karras para sacar detalles hacia la cubierta del barco, no queda más tu tía, que cortar el casco, y sacar aristas hacia arriba, por eso era buena opción, encajar el resto de piezas en cubierta aparte, para no meter más geometría abajo. Está quedando chulo, que paciencia. Y muy logrado el recorte de la superestructura, de curva a recta.
Hyda me da que la pieza de perfil que sube el casco de tu modelo esta baja de polígonos, por las sombras que da. Venga que te está quedando impresionante.
No diréis que no doy ánimos.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Esa es para quitar, que la hice sacando una línea del casco. Es el casco el que está sin suavizar. Tengo que rehacer algunas piezas. El techo tampoco está bien.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Qué bueno el engendro ese, Hyda yo también quiero no saber modelar así.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Hasta que no esté perfecto y haga lo que yo quiero, no puedo decir que sé modelar. Lo único que hago es juntar piezas, y lo único que he modelado ha sido el casco (lo demás también, pero son piezas muy fáciles), y no estaba bien, pero ahora al menos ya sé cómo se hace, y porque me salvó Infograph, que seguro que más de uno ya sabía cómo evitar la triangulación y se ha callado como una pilingui.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Hyda pon una visión del bicho que vas a modelar, porque si eso es un Zeppelin, yo soy cura en tolosa. Y para ser incluso la barquilla, es rara de narices.
Y ahí van las cubiertas de la Juan de Borbón, a ver si ahora ya es más fácil todo cuestión de ir añadiendo Gadget. Esto tiene más armamento que los tanques.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123824
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pues sólo tengo un boceto muy básico de la forma. El resto es de cabeza, voy cambiando cosas, es que, así no dice mucho. Como dice Klópes, es un engendro salido de mi cabeza trastorna.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
O sea que modelas a ojo lo que tienes en tu mente. Te vendría bien bocetearlo en papel, pues. Así siempre tienes una referencia fija y no cambiante.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Oye Karras a mi lo de los autobaque cuando se va la luz no me pasa me funciona igual que en otras versiones como mucho pierdo el último y no siempre.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Como no he hecho nada nuevo os cuelgo una wire y así veis que todo está en la misma malla y sin suavizar.
Archivo adjunto 123863
Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123863
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Rafa que se te ve la unregistered versión de max 2010, un poco por favor. Está muy guapo, veo que ya tienes muy trabajada la malla del casco y has subdividido y ajustado esta mucho más, engañando a Karras en cuál desorientado, casi le pone ruedas al barco y un solo cañón.
Molan las barandillitas que ya le vas colocando, este en nada ya lo tienes acabado. Un saludo.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Y que te crees que lleva esto ahí delante del todo. Pues un pedazo de pepino más grande que el de los tanques, un 127 que quita el hipo, encima automático full total equipé detrás van 48 celdas para misiles a standard sm-2, detrás de la chimenea 8 tubos lanzadores de misiles antibuque harpon, a los costados dos lanzadores dobles de torpedos, 2 cañones de 20 (eso si más viejos que la tos) y 8 ametralladoras de 12,7 por ahí arriba distribuidas.
Lo dicho, sólo le faltan las orugas.
Ya casi te pillo.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Infograph3d: tu no has visto nada. Karras: es verdad, ya te queda poco para pillarme. No he tocado nada, porque entre el making of, los estudios, y otra cosa que estoy haciendo pues no tenía tiempo, y no voy a tener, así te doy un poco de cuartelillo aprovecha.
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Bueno seguimos haciendo cosas raras, yo y mis planos inclinados la torre del aegis, ya sacaremos de ahí el puente y lo demás. No hay ni un bisel por ahora, eso más adelante, que conste.
Podéis ver en el wire que la cubierta del helo con tiene nada que ver con el resto del casco, pero es que, toda la superestructura es distinta del resto. Esta dividida en tres partes, la del helo, la de proa y la del medio con sus torres. Lo que pasa que la de proa y la central la saqué del casco congelado a level 2 y por eso coinciden las aristas, son exactamente las mismas.
Digamos que el casco llega hasta la arista que hace la curva característica del lateral. No es sólo una malla como la de Rafa. De ahí que ahora tenga algunos problema de continuidad al ir elevando la cosa, pero nada que no se pueda arreglar con tesón.
La jodida pirámide del aegis creía que era perfectamente simétrica en todo, y vaya una, es totalmente rara vista desde arriba, vamos muy asimétrica. Por más que pones los vértices donde dice el blueprint, las caras salen trianguladas y hacerlas planas sin el Smooth es un verdadero toma y daca (no puedo dejar caras trianguladas es mi sino) vale, que con el Smooth desaparecen, pero es que, eso no me mola.
Las quiero planas de verdad.
Ahora sacaremos el puente de mando con sus ventanas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123915
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123916
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Esto en principio es el boceto de dónde iba a sacar el zepelin, pero del dicho al hecho, he cambiado ya bastantes cosas sobre la marcha. Sólo es un boceto rápido.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123939
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
El concepto es molón, se supone que donde va el moñako es la barquilla o el globo y lo otro una especie de vela con el timón.
Yo lo dejaría en barquilla y lo colgaría todo, tal y como lo tienes ahora, con cuerdas y tirantes de una especie de globo apepinado (dirigible), pero que se note que está apretado mucho por los tirante sy cuerdas. Hace poco que vi una película para los hijos con uno de esa guisa, a ver si lo encuentro y te lo publico, para que te hagas una idea de lo que digo.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Mira algo así, fíjate sólo en el globo, y de ahí, a erv que te parece. Es liarlo un poco más, pero ya que estas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123940
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Sí Karras, si aún tengo que hacerle el globo, pero no va muy desencaminado. Va sujeto a él, a ver si saco tiempo y le sigo dando, que es ley de Murphy, en cuanto me pongo, me surgen cosas.
Posdata: el moñaco está en la barquita. El globo no lo he diseñado, pero vamos, como todos los globos, apepinado.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Suerte y a ver esos avances. Volviendo al de la f-100 he visto un video por ahí en el que la explican y la enseñan. http://vodpod.com/watch/1236413-frag...od=academiamgh.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Más superestructura, y creo que ya no hay mucha más.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=123958
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Ya sólo queda el mástil de la antena con su celosía. Eso para otro día. Ahora iremos atacando por partes, desde delante hacia detrás o viceversa. Éste render con el e-light, que hoy sí ha funcionado normalmente.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124195
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Yo lo que estoy deseando es verte definir detalles. Entre que me gustan los barcos más que ha un tonto un lápiz, y que me flipan tus niveles de detalle, esto promete.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pues ya está a punto de caramelo, empezaré por el castillo de proa, los boquetes de los pasanclas y pasacabos se lo haré lo último, ya que van en el casco y me lo tengo que pensar el como. Pero lo primero, las sujeciones del castillo, el cañón, y los silos lanzamisiles.
Luego la fachada del puente de mando, subiendo, abriendo las ventanas y las puertecitas, y así hasta llegar al helipuerto, como lo tiene Rafa ahora mismo, pero yo tardaré más, ya que entre esté y el Tunguska y que solo curro seguido en ellos los fines de semana, pero seguro que los acabo los dos. Porque ya tengo los dos modelos siguientes a estos. Un tanque francés y un portaeronaves español a ver si sale también.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Aquí el cañón, aquí unos amigos. Algo esquemático, pero más o menos pillada la forma, faltan unas puertas en los laterales y en el frente una especie de cajoncillo, encima del cañón la salida de las vainas y la base, por supuesto.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124448
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Ahora desde atrás y de lado. Es un americano mque 45 de 5 pulgadas o lo que es lo mismo, un 127mm automático. Me falta la salida de las vainas, aún.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124488
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124489
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Ya he vuelto después de una semanilla sin internet, y no he podido publicar nada. Bueno os pongo unas wips de lo que he hecho. Por cierto, el casco lo he rehecho, pero no se lo he puesto aún, así que, no le hagáis caso a este, sobre todo la proa.
Archivo adjunto 124490
Archivo adjunto 124491
Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124490
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124491
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Venga, ya he retocado el cañón, pero así se queda el mío. Le haré las puertas mañana.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124492
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Otra vez lo he rehecho, esta vez se acabó, le haré las puertas y punto. Sigue sin parecerse al tuyo Rafa, pero el mío es más chulo. Tiene ya la salida de las vainas echa (esa especie de vieira encima del tubo del cañón) y está preparado para girar todo al compás.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124496
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Foto nueva del cañón y a retocar un poco, y creo que Rafa también, si quiere claro.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124501
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124502
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Me dices que epara que le hago la puerta y vas y le sacas de la malla la tapa y la tapita trasera. La parte frontal me mola más la tuya, ya que yo sólo la he añadido, y la puerta es añadida, no sacada de la malla, que conste.
Estoy con la grúa de las narices, las fotografías son de muy lejos y casi me la voy a inventar, pero tiene mogollón de cosas en el final del brazo. No sabía que era tan complicado fabricar una grúa para bajar una txalupa al agua.
Acabo de encontrar los ficheros de las armas que me dejaron, a ver si los destriángulo y les hecho un vistazo. Aunque no parecen muy complicados, está el cañón.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Creo que el mío era más rechoncho por abajo y ancho por arriba, lo he estrechado y ya se le parece más. Pero sigo pensando que el tuyo la parte trasera debe de ser más curva por arriba, no acabar en vertical sino meterse un pelo para dentro, el resto genial, por supuesto.
Aquí con el Silo lanzamisiles, piede disparar tanto standard mk2 como nasam, todos antiaéreos, también puede lanzar los famosos Tomahawk, cuando los compren claro.
Prepararé también los lanzaharpons, que parecen que molan también, van de dos en dos y no de cuatro en cuatro, pero por lo que veo en las fotografías hay de todo. Depende de cómo se levanten ponen uno o quitan otro. Incluso en alguna fotografía que llevan la tapa rota se pueden ver que van vacíos. Vamos que son para asustar, quizás no tenga ni misiles que tirar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=124544
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Bueno un poco de grúa, algo esquemática, ya que aparte de eno tener fotografías detallas, tampoco nos pasemos, así que, aunque parezca algo, no son más formas geométricas colocadas aquí y allí para dar el pego. Faltan piezas, eso sí, así como el cable y las cuerdas de las que pende la barquichuela, una semirigida que te cagas. Van dos una por cada costado.
Todo en rojo, del Liverpool, esta hundida, ya que debode retocar la cubierta con respecto al plano, así que, o la subo o bajo la cubierta, ya que no sé si he movido el trozo que dejé de refenrecia, pero la grúa esta según el plano y en posición correcta. Como se ve también he modelado una puerta, va con su marco incluido, así la iré distribuyendo por el barco, las manetas es lo que cambia, así que, no se la he hecho aún.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=125105
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Con veinte cañones por banda. No queda tela de detalles ni nada, la grúa Karras la veo bien, pero en rojo no aprecio las piezas.
El cañón estupendo, pero ¿Qué son esas manchas que tiene en el frente de todos modos? ¿textura?
Ahora para deleite de los fans tenéis que modelar las argollas del casco. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
El material que tenía mucho brillo, aquí en rojo y l agrua está en rojo para que no se vea que solo son bloques, así da el pego, ya iré detallando un poco con pasadores cables, y demás.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=125128
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
¿A qué te refieres con que son bloques? ¿a qué son entidades simples puestas a modo de grúa? En todo caso yo lo veo muy bien. Lo que pasa es que modelas de forma tan realista que a cualquier cosa lo llamas bloques.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pues un bloque le llamo yo, a una puñetera caja biselada y nada más, a la polea un cilindro y se acabó. De lejos da el pego, pero si te acercas es una como un caballo. No es que sea lo que en CAD llaman bloques. Vamos que ahora la grúa es más simple que un botijo, un conjunto de bloques perfilados encima de la pluma rectangular. Os dejo una fotografía de lo que tendrá que ser, pero más o menos, que tampoco lo voy a modelar tal cual, sino para medías distancias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=125255
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Ya puestos le he modelado en 5 minutos esas, tipo barreras, para cuando salga el toro. Sobr etodo ahora que los quieren prohibir por las cataluñas. Falta añadirle un volante a las columnitas que están en medio. No sé para que sirve, pero algo de las anclas fijo que es.
Ah. Y el cañón es el definitivo, le falta las puertas y el buzón (una ranura que tiene en el frontis).
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=125257
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Vaya Karras, a ver si te curras un poco más los renders.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
¿No te gusta rojilla del Liverpool? Si tiene tiempo de ser gris. Es el setup del 3ds Max 2010, se me quedó muy claro, pero me mola. Si cojo la escena y la meto en otra por defecto, el rojo sale más rojo y no mola tanto.
Total son wips, no voy a meter un clayrender de esos, tontería para nada.
Cuando haya algo más que masticar ya le cambiaré la cosa al estilo de siempre, aunque también probaré con el Mental a ver qué hace.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
En todo caso, lo que yo veo me parece fantástico. Sois unos expertos. Os está quedando fenomenal. Un poco más y Navantia os va a contratar.
Ánimo.
Ya quisiera yo modelar así. Bueno, espero conseguirlo con paciencia, no soy más que un simple principainte. Un saludo y gracias por publicarlo con tanto detalle.
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Una prueba para darle grosor a las bordas, al principio ponía Shell antes del turbo y me salía un churro, y ayer de hola me equivoqué y lo puse después del turbo, y me quedó de narices. Así se queda, con los boquetes de los cabos.
Y una aportación para los que se atrevan a modelarla, un croquis del ancla tipo ac-14 que lleva. Dos unidades uno en la proa a mitad del morro y la otra a la derecha, a la izquierda no lleva, estoy con los molinetes de izar las anclas, que irán en esos rectángulos del centro.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=125519
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=125520
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Madre mía, menos mal que la grúa está echa a base de bloques, que si llega a estar modelada con detalles nos pones hasta el trenzado de los cables.
Queremos más.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Cita:
Madre mía, menos mal que la grúa está echa a base de bloques, que si llega a estar modelada con detalles nos pones hasta el trenzado de los cables.
No le des ideas.
Estupenda esa grúa Karras, la visión en conjunto del barco a ese nivel tiene que ser espectacular. Aprovecha y adelanta a Rafa, que estará de exámenes.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pues que queréis que os diga, para mí está fatal, porque no hay referencias buenas, podría haber metido un verdadero motor eléctrico y no eso los tornillos son un poco inventados y los dos cbales laterales deben de ser cuerdas trenzadas, y creo que son cuatro y no sólo dos. En fin, ya la iremos afinando más aún, ya que falta la parte que de taras que no se ve desde ahí.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Hola chicos. Bueno hoy me he puesto un rato con el barco, vamos solo he modelado una cosa, el ancla. Os subo una wip para que le echéis un vistazo.
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1268843090
Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=128646
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Si esta vivo. Yo la he es quematizado más que tú.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=128657
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Las anclas son de juguete? Creo que te has pasdo de pequeñas, fíjate en el blueprint, que para eso esta. Y aquí otra update, casco nuevo, mayormente la proa y la cubierta (sino lo notais, es que no prestais atención), tapas, unas piezas y el Silo que me pasó Karras que a su vez es de castracane (sino he entendido mal).
https://www.foro3d.com/images/upload...2010/03/65.jpg
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Madre, que nivel, que nivel, esta de lujo Rafa. ¿por qué has tenido que modelar de nuevo el casco? ¿algún fallo estructural que no dejaba seguir metiendo mano?
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
O sea que el cacharro que va en frente del barco es un ancla, y a mí que cada vez que lo veía me parecía un megáfono.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Si tenía la gran duda, pero están posicionadas sólo. Lo que sí que veo es que te has cargado la proa macho, pero que le has hecho? Te la noto muy esquinada, al menos en esa vista, el resto genial, en esa parte estoy yo, con las cadenas hechas y a ver si me decido a modelar las casetas en la que entran. No sé qué le pasaba a la otra proa, pero te la noto que en la punta esta como trapezoidal.
Ánimo Rafa y suerte con los estudios.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Cita:
Vaya o sea que el cacharro que va en frente del barco es un ancla, y a mí que cada vez que lo veía me parecía un megáfono.
Ve a que te revise un oftalmologo.
Cita:
Si tenía la gran duda, pero están posicionadas sólo. Lo que sí que veo es que te has cargado la proa macho, pero que le has hecho? Te la noto muy esquinada, al menos en esa vista, el resto genial, en esa parte estoy yo, con las cadenas hechas y a ver si me decido a modelar las casetas en la que entran. No sé qué le pasaba a la otra proa, pero te la noto que en la punta esta como trapezoidal.
Ánimo Rafa y suerte con los estudios.
No te preocupes pequeño saltamontes, luego suavizaré la proa, pero solo la proa para optimizar.
-
2 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Update: las grúas.
Archivo adjunto 128995Archivo adjunto 128996
Ya le va faltando menos. Karras pásame la grúa que yo me hago la sodiak. No se cuando me voy a poner con ella, pero yo me encargo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=128995
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=128996
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Que chula. Para que serán esos peadazos de trastos ¿para recargar los misiles? Ah. La tengo sin acabar aún, pero tú ve haciendo la semirigida esa, luego te la pido, tus pasacabos están más reales que los de un servidor. Pero va bien la historia.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Supongo que será para eso, porque ahí no hay ninguna bodega, a no ser que guarden los ibericos en los tubos del Silo. Me espero, de todas formas, voy a ver si puedo averiguar la forma exacta de los alrededores del puente, el interior de los laterales. (creo que no me he explicado bien, pero da igual).
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Te he entendido, las bordas del puente de mando, los pasillos interiores me refería al cambio o recraga de los misiles, ya que se hace por arriba.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Eso rafa120 tiene que ser impresionante flotando, veo que ya le has metido las grúas del helipuerto, están chulas. Tiene que ha ver sido difícil hacer los agujeros pasa cadenas de la proa en una pieza así. Un saludo.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
No son del helipuerto, esas van detrás, pero parecidas.
-
12 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Por las fotografías pareciera que el bulbo de proa está más achatado de lo que lo tenéis, ¿no?
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pequeña la señora hélice si señor, compara a tamaño de persona, le queda a uno claro sus dimensiones. Estupendas fotografías por cierto.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Pues si ha retocar se dice, sobre todo los ejes de las hélices, que están más adelantado uno que otro al estar los motores en tándem y no paralelos.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Bueno, como este mensaje está más parado que un caracol en el polo, me he decidido a dar un pasito. He empezado el helipuerto, a ver si esta noche acabo esa zona, las barandas y piezas que hay por ahí sueltas, así como la puerta del hangar.
La verdad es que, a ver si me meto con ella y la acabamos en un mes más o menos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=131563
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Venga tu puedes. Yo por ahora lo he dejado aparcado que no quiere decir olvidado, y mientras seré un mero espectador.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Ya te he visto con tu vaporetta ya. Pero me gustaría saber que más cosas tienes en el baul. Ahora cabo de modelar la otra puerta con el ojo de buey. Poco a poco, que quien mucho abarca poco aprieta. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Las puertas de atrás, en algunas va un ojo de buey que se lo pondré encima y así aprovecho para colocarlo en más zonas de esa pared. Ya he rectificado los pasacabos de la proa.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=131968
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
No crees que te has pasado con la altura de las barandillas? Como no midan 2,5m.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Supongo que te refieres a las de arriba si, son grandes, pero hasta que llegue ahí arriba.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Por cierto, mil perdones a mi colega, es el autor de las buenísimas fotografías de la f-100, no sé cómo he podido cometer ese error, espero que no me vuelva a pasar. Rectifico el mensaje de las fotografías.
-
F-100 así se hizo y así lo tenéis que hacer
Buenas Rafa. Soy nuevo por aquí y te quería comentar si cabría la posibilidad de que me pudieras pasar el archivo del cañón de la fragata f100. Gracias de antemano.