- 
	
	
		2 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Con muchas ganas y poco tiempo abro este hilo colaborativo. Objetivo:partiendo de los vídeos más cortos y avanzando hasta los más largos, con un plazo de tiempo bastante holgado, se pretende poner en texto lo que dice el audio. Siempre consignando el minuto y segundo del vídeo al que corresponde el inicio del texto se traduce o se pone incomprensible. Cualquier colaborador puede coger los incomprensibles de otro e intentar traducirlos.
 
 Para asignar los vídeos creo que lo más lógico es que se ponga una lista con los nombres y duración y según la ley del más rápido, el que poste antes se pide uno de los vídeos. (ese va a ser el que ponga la lista, claro).
 
 Un plazo holgado para evitar presiones sería de un mes, si no se cumple, el vídeo se lo puede pedir otro. Si se cumple en menos tiempo, pues antes te puedes poner con otro. (tampoco creo que vaya a haber cola).
 
 Propongo un mensaje para cada vídeo, aunque haya partes sin traducir, mejor que trocear el texto y acabar en un caos.
 
 Bueno pues ya he tirado la piedra y ahora escondo la mano.
 
 Que alguien ponga la lista de vídeos y su duración y se abra la veda.
 
 O bien que los que lean este mensaje propongan otra metodología que evite que haya varias personas con el mismo vídeo, yo creo que es mejor producir material, aunque queden partes no traducidas a no presentar la traducción porque hay cuatro o cinco segundos que no entiendes.
 
 Estos son los srt de los subtítulos tal como están ahora, estarán aquí para que sean probados y discutidos hasta que se pueda decir que son definitivos, entonces se indicará claramente en la lista de abajo.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107528
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107529
 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Estado del proyecto.
 00headbody.
 01armor.
 02mouth, en traducción.
 03final.
 04enviroment_model_light.
 05rig, en traducción.
 06bake, traducido, en corrección.
 07uv, en traducción.
 09uvassign, traducido, en corrección.
 09finalize1_animation, traducido, montando.
 09finalize1_compositing.
 10finalize2_animation1.
 10finalize2_animation2.
 10finalize2_composite.
 
 Creaturefactory.
 
 Curveshortcuts, traducido, montado.
 
 Glowlines, traducido, en corrección.
 
 ModelinGtools, traducido, montando.
 
 Ontextures, traducido, en corrección.
 
 Sunbeams.traducido, en corrección.
 
 Todo lo traducido estará en corrección hasta que haya acuerdo sobre si puede considerarse definitiva. O no se proponen correcciones en un largo plazo de tiempo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		On textures. Og.
 00:00:00. Antes de poder empezar a texturizar.
 00:00:02. Hay que exportar el UV layer para crear la pieza de metal fuera de Blender. Así que creo una nueva imagen con un fondo gris como base y sitúo sobre ella el UV layer, en una capa superpuesta, a modo de guía. Después importo el Ambient Occlusion bake y esa capa la pongo en modo overlay.
 00:00:24.
 
 Después de eso, incomprensible, sobre lo anterior para simular el especto metálico envejecido de la superficie.
 00:00:38.
 
 Duplico la capa de la oclusión ambiental y aplico una detección de bordes y un desenfoque, así obtengo una máscara exacta de los bordes de la superficie metálica y la uso para mezclarla con capas de suciedad y con la textura de metal para que los bordes parezcan más desgastados.
 00:00:59.
 
 Como paso final, pinto a mano más suciedad, arañazos y agujeros. Repito el proceso para todas y cada una de las partes de la armadura.
 00:01:11.
 
 En este disco se pueden encontrar todos los archivos de Gimp, así como archivos vectoriales (no estoy seguro de esta palabra) usados para añadir detalles adicionales, incomprensible.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Sunbeams. Og.
 00:00:00. Lo primero que ves es que he dividido la escena en dos render layers. Así, hay una llamada halo y otra llamada scene. scene contiene todos los, incomprensible, elementos básicos y son las tres primeras capas.
 
 Y halo contiene a la cuarta capa.
 00:00:48.
 
 En la cuarta capa hay una malla realmente simple que obtuve al extruir algunos planos aleatoriamente.
 00:01:00.
 
 Tienen un material muy básico que usa una textura blend que es proyectada a lo largo de las normales para crear algo parecido a un efecto rayado.
 00:01:20.
 
 Usando las render layers he enmascarado las montañas y la ciudad.
 00:01:38.
 
 Así, en el compositor de nodos he tomado scene y he le aplicado un básico Vector blur, al mismo tiempo he renderizado la sencilla capa halo, he aplicado el nodo de curvas RGB básicamente para crear más contraste. Después le aplico un blur y un screen para situarla por encima de la imagen final. Después de esto he aplicado unos ajustes básicos en el nodo color, algo de Lens diestorion y por supuesto el efecto Glare.
 
 Posdata: lo llevan claro si creen que voy a ir a dos vídeos por día. Estos eran los más cortos y fácil.
 
 A partir de ahora puede que vaya más lento.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Genial iniciativa Gekonidae. Te ayudaría, pero el inglés y yo no nos llevamos muy bien. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		El siguiente, me lo pido ya, será glowlines, con el compositor de nodos. Kmk:gracias, también me sirve para dar un buen repaso. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Animo Gekonidae, yo lo mimo que kmk37 my english es very orribilososuss. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Me parece una gran iniciativa, Gekonidae. Cuenta con mi apoyo técnico desde ya mismo: yo traducir no puedo (porque más o menos entiendo lo que dice, pero me pierdo demasiados matices), pero si quieres puedo hacer unos subtítulos en formato sa para luego emplastarlos en el video, o recodificar el video a h264 con los subtítulos ya pegados, para mayor comodidad.
 
 La ventaja que tiene la primera opción es que la propia fundación Blender podrá distribuir gratuitamente los subtítulos desde su web, si bien la segunda es más práctica le puede terminar quitando ventas al DVD original y por tanto beneficios a la fundación, cosa en absoluto deseable.
 
 Te paso mi mail por mensaje privado y me comentas que te parece. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Yo también puedo colaborar montando los subtítulos en *.srt con las traducciones y los tiempos en la mano. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Malkavian y Toni logar: espero no desinflarme cuando lleguen los vídeos largos, pero por lo menos creo que llegaré seguro a sacar algunos más, de los de duración intermedia.
 
 Estas dos son tan cortas que tampoco dan para mucha revisión, creo que el vídeo se entiende con esas frases. Si queréis os las repartís para no repetir y ponéis los vídeos aquí, así el hilo será más jugoso.
 
 También podéis esperar a ver si alguien las mejora un poco.
 
 Si al final no pincho y caen todos los vídeos existe la posibilidad de hacer un doblaje real, tengo un buen micro con aplificador de válvulas. (lo que no sé es si mi voz sonara bien).
 
 Pero tiempo al tiempo yo me propongo no desfallecer antes de traducir al menos cinco vídeos. A ver si alguien se anima con otros cinco y ya serían diez.
 
 Malkavian:este mensaje también vale como respuesta a tu mp.
 
 No tengo ni idea de esos formatos de subtítulos que comentais,si lo hiciera yo tendría que usar el Windows movie Maker queda a vuestra eleción.
 
 A ver si esta noche puedo poner el tercero con ayuda de mi amiga cafeína.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		A mí me parece bien compartir la tarea: cuantos más arrimemos el hombro más eficientes seremos. Por mi parte no podré empezar hasta este sábado como pronto, ya que actualmente estoy fuera de casa.
 
 Por lo demás el único problema que veo sería el de establecer un formato común para los subtítulos. Por lo que yo sé, el formato srt es bastante antiguo, casi abandonware, así que, no conozco bien sus características técnicas. Por eso invito a Toni logar a que eche un vistazo al aegisub (freeware) que trabaja con sa/as nativamente (es muy sencillo de manejar). A ver qué le parece.
 
 Para los subtítulos creo que lo idóneo sería una fuente arial a 15 de tamaño, color blanco, contorno negro de 2 píxeles y alineamiento superior y centrado en el video (para no tapar menús).
 
 Ya me comentareis que os parece. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Glowlines. Og.
 00:00:02. Usando el compositor de nodos de podemos aprovechar, (incomprensible, point output), del renderizador de Blender. Dejadme mostrar un ejemplo de cómo usar las curvas RGB para crear el efecto Glow de la criatura.
 00:00:17.
 
 Ya he aplicado Vector blur y defocus para crear desenfoque de movimiento y profundidad de campo. Ahora selecciono el nodo defocus y con la barra espaciadora añado el nodo RGB curves.
 
 Voy a apartar los nodos composite y viewer y de paso activo backdrop para mostrar el render.
 
 Y por supuesto no olvidar conectar la salida al nodo composite.
 
 Usando el black level y el white level podemos ya obtener de forma sencilla un ajuste del rango de color. Pero normalmente los dejo en su ajuste por defecto.
 00:01:31.
 
 Ahora digamos que quiero añadir más contraste a la imagen, en este caso todos los negros están aquí y los blancos aquí. Así, más negrose obtiene moviendo la curva así y más blanco moviendo aquí. Podemos ir manipulando para obtener más contraste y más luz.
 00:02:05.
 
 De los botones de arriba, el c es el modo combinado de rojo, erde y azul. Y podemos también manipularlos por separado. Así si quiero más rojo, empujo la curva por aquí.
 00:02:21.
 
 Lo mismo con los otros. Ahora si quiero más rojo en las sombras empujo la curva aquí, y si quiero las sombras ligeramente más moradas, manipulo la curva del azul de esta manera.
 00:02:46.
 
 Ahora, si quiero destacar las zonas más brillantes manipulo la curva combinada de esta manera.
 00:03:11.
 
 Ahora se puede ver todo lo que es realmente brillante de la imagen. Ahora podemos añadir un blur, elegimos fast Gaus que es la forma más rápida de desenfocar algo. Elegimos un desenfoque de 25 píxels en x e y, y conectamos el nodo blur a los nodos composite y viewer.
 00:03:53.
 
 De esta manera ahora todo está desenfocado.
 00:04:20.
 
 Ahora se puede aplicar otro nodo RGB curves detrás del blur.
 00:04:37.
 
 Para manipular el color del desenfoque, así.
 00:04:52.
 
 Ahora tomamos la salida del nodo defocus y la mezclamos con el nodo RGB curves. Seleccionamos el defocus primero, el RGB curves segundo y pulsamos la barra espaciadora y elegimos el nodo de mezcla mix.
 00:05:17.
 
 Ahora lo conectamos a las salida. En lugar de mix, elgimos en el desplegable elmodo add. Y de momento le ponemos el factor a 1.
 00:05:32.
 
 Ahora ya tenemos ver un bonito efecto Glow, emos que las partes más oscuras no son afectadas y las más brillantes sí muestran el Glow.isch, nos gusta mucho hacer esto, aparentemente.
 00:05:52.
 
 Ahora podemos manipular las curvas un poco más, por ejemplo, si queremos que el Glow sea más azul, elegimos la curva del azul y la movemos así, y ahora estamos muy cerca del resultado final.
 00:06:16.
 
 Ahora podemos crear, usando Control + g, un grupo con esos nodos de forma que podamos usarlo con append desde otro archivo.
 
 Como aparece un poco revuelto lo podemos desplegar e ir quitando de cada nodo las salidas que no se usan, de esta manera.
 
 Ahora podemos renombrarlo como. Glow.
 00:06:59.
 
 También podemos ajustar el parámetro factor para añadir o restar efecto.
 
 Posdata: ahora me acabo de dar cuenta al reapasarlo que a los guiris les encanta la palabra now, creo que me he pasado.
 
 El que ponga los subtítulos que quite algún ahora según su criterio de tiempo o espacio.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		06bake. Og.
 00:00:02. Ahora que tenemos el UV Unwrapping vamos a bakear la oclusión ambiental para usarla como base para pintar las texturas.
 00:00:13.
 
 Para hacerlo correctamente necesitamos asignar una textura en nuestras UVS así que, creamos una.
 00:00:25.
 
 Y pulsamos el botón bake del panel bake. Pero primero nos aseguramos de que la oclusión ambiental está activada y todos los ajustes son correctos.
 
 Ahora podemos darle a. Bake.
 (Nota:en el panel bake hay que pulsar antes el botón Ambient Occlusion).
 00:01:00.
 
 Cuando termina podemos ver el mapa de oclusión ambiental en el visor 3d.
 00:01:18.
 
 Podemos gurdarlo como una imagen nueva.
 00:01:27.
 
 En este caso he elegido el formato png.
 00:01:30.
 
 Y este es el bakeado final. Nótese que para las partes que tienen. Incomprensible, sólo he usado la mitad de la malla, simplemente para, incomprensible.
 00:01:45.
 
 Porque si las UVS se solapan podrían aparecer artefactos (fallos) al bakear.
 
 And this is it.
 (Nota:creo que se refiere a que las piezas que son iguales como los hombros y que en el Unwrap están superpuestas para ahorrar espacio, pueden dar fallos en el bakeado, así que, supongo que, prepara Unwrap sencillo para que no haya solapamiento).
 
 Si me confirmáis esto lo pongo en su sitio, que es 00:01:30.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Malkavian esta noche o la del domingo mirare el software de edición de subtítulos, pero nos tendríamos que poner de acuerdo. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		08uvasign.
 00:00:01. Para mostrar cómo se han asignado los materiales a cada parte de la criatura voy a mostrar el proceso para la cabeza, ya que en el resto de partes se hará de la misma manera.
 
 Así que añado un nuevo material, lo llamo head, y asigno una nueva textura. En esta caso llamada creature head tga.
 00:00:42.
 
 Así, esta es la textura difusa (color map), pulso el botón de mapeo UV, esta misma textura se usara como Normal Map ya que está en escala de grises.
 00:00:58.
 
 Añado otra textura diferente como mapa especular, llamado creature head Spec, tga. También usara mapeado UV y por supuesto habilito el botón Spec y deshabilito el botón col.
 00:01:16.
 
 Ahora uso la ventana de previo con shift+p, por supuesto necesito una lámpara, incomprensible, uso una Hemi Light, y ahora podemos ver que el modelo tiene un mapa de color y un mapa especular.
 00:01:43.
 
 Y todo debería aparecer correctamente mapeado, ahora quito la preview y vamos con la siguiente.
 
 Timelapse:repite el proceso de cargar las texturas para la pieza del cuello.
 00:02:08.
 
 Básicamente es lo mismo para todas las piezas. Muchos de los modelos (del DVD?) tienen también un mapa de entorno.
 
 Este mapa de entorno no es una textura en modo Reflexión, como la de color o la normal, sólo que pretende dar más realismo al modelo.
 (Supongo que quiere decir que la textura del mapa de entorno no está en una de las ranuras del material como las otras. Así que se deduce que debe estar en el world y el material debe tener el Ray Mirror activado).
 
 A ver si alguien puede confirmar esa parte.
 00:02:40.
 
 Y este es el modelo terminado.
 
 Aquí hay partes que no traduzco literalmente, pongo lo que creo que es.
 
 Yo no empezaría con los subtítulos definitivos hasta que alguien corrija un poco las traducciones, pero se pueden ir haciendo pruebas.
 
 Lo que no sé es por que no los montáis directamente sobre el vídeo a modo de capa y andáis mirando formatos de subtítulos, de eso no entiendo mucho.
 ¿No es más fácil superponerlo directamente? Si se pasaran los vídeos a.avi hasta se podrían poner los subtítulos con el mismo Blender. ¿no?
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		A ver si mañana saco un momento y me pongo a traducir también. Buen trabajo. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Avisa aquí del vídeo con el que te vas a poner para no elegir el mismo los dos. Otra colaboración posible es comprobar lo que ya hay traducido para ver si hay que corregir algo o se ha traducido mal o se puede expresar mejor. Tampoco la traducción tiene que ser 100% literal.
 Ánimo, que los vídeos cortos se están agotando.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Hola, Geko. Acabo de ver el privado. Antes de nada, me preguntaba si los vídeos del DVD vienen ya con subtítulos. Imagino que no, pero para los demás proyectos no estaría de más que se pidiera que de origen viniera con subtítulos. Es muchísimo más fácil la tarea de traducir un subtítulo ya con código de tiempo y tal que montar esa mandanga.
 
 Eso la parte 1. La parte 2 es que la subtitulación estándarizada tiene una serie de normas de buen uso que es conveniente cumplir. En esta web:
 http://codexexempla.org/artículos/20...mas_subs_1.php
 Hay hacia el centro una serie de pautas lógicas a seguir.
 
 Con respecto a echar un cable con los huecos, pues me parece bien. Estoy algo liado con el máster, pero puedo dedicarle un rato a lo que esté terminado a falta de ininteligibles. Sigo pensando que una wiki es el mejor mecanismo para este tipo de cosas. Un saludo.
 
 Edito: otra interesante, con algunos consejos extra: http://www.cesya.es/octogono/normativa/buenas_practicas.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Vaya estoy bastante liado estos días, encima el sábado la quedada gallega. A ver si esta noche escojo uno y lo voy sacando a ratos.
 
 Edito, buenos consejos en esa página, Mars.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		No te agobies, si nadie está traduciéndolo no pasa nada si se tarda 3 o 4 meses en traducir y algo más en montar. Mejor eso que nada.
 
 Además, hay que esperar hasta que lo traducido se revise y se de por bueno o sea que tienes tiempo de sobra para hacer tus tests tranquilamente.
 
 Como ya dije el tema técnico y eso de la wiki no lo controlo, pero me leeré los enlaces de Mars, siempre se aprende algo.
 
 A ver si esta noche cae otro.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Yo ya estoy preparado para subtitular como un loco, sólo necesito que alguien corrija los incomprensibles para poder empezar. Un saludo y ánimo gente. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Aunque lo suyo sería tener todas las traducciones y luego empezar a subtitular tampoco somos un gran equipo y habrá que hacerlo sobre la marcha lo mejor que podamos.
 
 Ya digo que por mal que quedase siempre será mejor que nada, sobre todo para los que no entienden inglés, seguro que lo agradecen.
 
 Yo me fío de tu criterio, supongo que, los textos entran con una clave de tiempo que se puede desplazar según convenga.
 
 A ver si cae algo el fin de semana.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Para este tipo de cosas estará genial cuando saquen el Google wave. Acabo de ver el vídeo de demostración y puedes cambiar interactivamente en tiempo real documentos mientras todos los que están logueados ven los cambios y, además, quedan registrados en el tiempo para poder navegar entre versiones.
 
 Pero hasta la fecha, no sé si me he perdido algo. ¿están los archivos colgados en algún lugar? Yo sugeriría un Google docs o algo similar, donde poderse apuntar la gente interesada y tocar el archivo cuando puedan. Aunque no he probado nunca a trabajar a la vez en uno con otra persona, no sé cómo se llevara con los cambios en tiempo real.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Pues en mi opinión tendríamos que montar uno de los videos cortos, para ver el resultado y intercambiar opiniones. ¿Alguno de los cortos está totalmente traducido? Si es el caso le meto mano y ya comentaremos. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		He quitado los adjuntos del primer mensaje porque no son definitivos y de todas formas, basta con copypastear el propio texto delpost en un documento de texto.
 
 Dentro de un rato subiré uno en el que he cortado más a menudo, prácticamente cada dos frases para seguir un poco lo que indican en el primer enlace que puso Mars. En este he pasado totalmente de la traducción literal y me he concentrado comunicar lo que pasa en dos frases, que es más o menos lo que entrara en cada clave de tiempo.
 
 Si quieres espera a éste que está mejor cortado y vas a tener rótulos para hartarte. Mientras lo montas yo corrijo los anteriores que son fácil y los dejo ya definitivos a menos que se sugiera otra traducción u otra forma de poner las cosas.
 
 Sobre el tema de ponerlo todo en un wiki o en Google documents podéis hacer lo que queráis con ellas. Para mí es más cómodo ir poniéndolo todo aquí y que otros las manejen.
 
 La verdad es que este se me está heciendo largo, menos mal que esta noche han puesto la historia de Jeremiah Johnson con Robert Redford, que me ha hecho compañía.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		ModelinGtools. Og.
 0:00:01. Vamos a ver algunas de las herramientas fundamentales de modelado que utilizo en los timelapse.
 0:00:06.
 
 Igual que en otros aspectos de Blender, si conoces los fundamentos puedes hacer mucho.
 00:00:11.
 
 Como ves tengo mi visor 3d y la ventana de botones en vertical, lo cual es útil si trabajas con paneles largos como el de modificadores.
 00:00:24.
 
 Los dos modificadores que más uso son mirror y Subsurf.
 00:00:31.
 
 Si entramos en modo edición, seleccionamos todos los vértices y los movemos vemos que están reflejados a lo largo del eje Y.
 00:00:41.
 
 Pulsando el botón do clipping todos los vértices de funden en este eje sin solaparse.
 00:00:52.
 
 El orden de los modificadores es importante. En primer lugar tenemos el modificador mirror y luego el Subsurf.
 00:01:09.
 
 Si lo hacemos al revés aparecerá una fea costura en el medio.
 00:01:16.
 
 Así que en prácticamente todos los modelos orgánicos se pone el mirror primero y el Subsurf después.
 00:01:28.
 
 Tenemos aquí abajo unos botones para seleccionar vértices, aristas o caras.
 00:01:37.
 
 Pero no todos saben que con shift podemos pulsar a la vez los tres botones.
 00:01:46.
 
 Y así poder seleccionar cualquiera de los tres clickando sobre ellos. Esto es muy útil.
 00:01:55.
 
 Aunque habilitar los tres puede llegar a ser embarazoso así que, suelo activar vértices y aristas.
 00:02:05.
 
 Así selecciono vértices clickando sobre ellos o aristas clickando en medio de dos vértices. Y puedo seleccionar caras fácilmente seleccionando con shift las otras aristas.
 00:02:17.
 
 Ahora seleccionamos una arista y desde la vista top la extruimos un par de veces.
 00:02:37.
 
 De esta manera estoy haciendo mucho trabajo innecesario. Otra forma más sencilla es seleccionar la arista y pulsando Control clickar en un lugar del visor 3d.
 00:02:59.
 
 Esto es igual para vértices y para caras.
 00:03:07.
 
 Aunque podéis ver que extruir así las caras puede llevar a una malla enmarañada.
 00:03:23.
 
 Podemos acceder a las herramientas para vértices con Control + v. A las de aristas con Control + e.
 00:03:38.
 
 Y por supuesto las herramientas de cara con Control+F.
 00:03:45.
 
 Y todos estos menús están reunidos en el specials menú, al que se accede con la tecla w.
 00:03:50.
 
 El specials menú es el que más utilizo. Las operación más importantes de edición están aquí.
 00:04:05.
 
 La herramienta más importante para editar una malla en detalle es el loop Cut tool.
 00:04:10.
 
 La podemos encontrar en el menú de aristas con Control + e. También con el atajo Control + r.
 00:04:22.
 
 Vemos que ahora según la posición del cursor aparece el corte posible. Al clickar se realiza el corte, que aún podemos deslizar hasta clickar de nuevo.
 00:04:45.
 
 Vemos de nuevo que al pulsar Control + r podemos elegir el loop a cortar, buscar la posición correcta y cortar.
 00:05:01.
 
 Mientras seleccionamos el lugar del corte podemos usar la rueda del ratón para aumentar el número de cortes.
 00:05:35.
 
 También confirmando el lugar de corte con el botón medio del ratón el corte se hará justo por la mitad.
 00:06:07.
 
 Lo que se ve aquí es la herramienta todo sphere en acción, se encuentra en el atajo Control + shift+s.
 00:06:31.
 
 Extruir no es la única manera de crear caras. Se pueden seleccionar dos aristas opuestas y pulsar f.
 00:06:44.
 
 Ahora podemos cortar.
 00:07:07.
 
 Podemos unir dos vértices pulsando Control + m, en este caso los uniré en su punto medio.
 00:07:25.
 
 Lo contrario a esta operación es la de separar. Se usa la tecla v. Primero se selecciona un vértice, arista o loop.
 00:07:42.
 
 Seleccionamos estas aristas, las separamos y vemos lo que ocurre.
 00:07:49.
 
 Así podemos separar fácilmente dos aristas.
 00:08:01.
 
 O en este caso un vértice.
 00:08:21.
 
 La acción de separar se realiza teniendo en cuenta la posición del cursor respecto al elemento seleccionado.
 00:08:37.
 
 Por ejemplo, si estamos en este lado y pulsamos v, se separa en esta dirección.
 00:08:46.
 
 O si estamos al otro lado, ocurre en la otra dirección.
 00:08:52.
 
 Parece simple, pero es muy importante cuando seleccionamos un sólo vértice ya que hay cuatro direcciones posibles.
 00:09:05.
 
 Ahora, atención a la posición del cursor.
 00:09:29.
 
 Puede parecer complicado acostumbrarse a esto.
 00:09:35.
 
 Como dije, la acción opuesta es la de unir. Podría unir otra vez todos estos vértices con Alt+m, uniendo al medio.
 00:09:51.
 
 Esto sería mucho trabajo. Para estas situaciones hay una herramienta que se a añadido recientemente.
 00:09:59.
 
 Funciona asociada a las opciones de Snap. Primero desactivamos proportional editing.
 00:10:14.
 
 Cuando seleccionamos algo y lo movemos manteniendo pulsado Control, se ajusta a la cuadrícula o a posiciones de valores enteros.
 00:10:28.
 
 Pero hay más opciones, aquí elegimos closest y al pulsar Control el vértice se ajusta al otro vértice.
 00:10:45.
 
 Una vez ajustada su posición elegimos remove doubles y quedan unidos, tras eliminarse dos vértices.
 00:11:01.
 
 Pero de nuevo unirlo todo así es demasiado trabajo.
 00:11:09.
 
 Así que voy a usar la nueva herramienta que comenté antes.
 00:11:11.
 
 En el menú Mesh selecciono auto merge editing.
 00:11:18.
 
 Al activarlo, seleccionamos un vértice, lo movemos hacia el punto donde queremos unirlo y pulsamos Control, si es el lugar donde queremos que se ajuste, confirmamos.
 00:11:30.
 
 Vemos cómo de esta manera los vértices se unen automáticamente. Y esto es realmente rápido, me mola un puñado.
 00:11:47.
 
 Empieza un timelapse hasta el final.
 
 Este lo considero definitivo, listo para montar.
 
 Los tiempos que indico se pueden variar según convenga para que se ajusten mejor a lo que muestra el vídeo. He quitado o acortado frases que no son imprescindibles.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Ok, pues me adjudico este último de modellinGtools. Supongo que hoy por la tarde me dará tiempo a empezar. Por los tiempos no te preocupes que ya me encargaré yo de aplicar correcciones y dividir las frases largas si fuera necesario. Un saludo. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Toni logar: voy a mejorar un poco las primeras para que puedas ponerte con alguna. Intentaré hacerlo esta tarde o esta noche.
 
 Estaría bien que os pusierais de acuerdo en cuanto a tipo de letra, tamaño, color, posición y todo eso. Para que se vea todo más homogéneo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Ok tenía que haber avisado, porque ya me había puesto con el de modellinGtools, pero si ya está puesto, ya me espero a otro.
 
 Pior cierto, ¿al final que software vas a utilizar?
 A mí el aegisub me peta con el XP 64.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Pues yo lo haré con el aegisub, que es al que estoy acostumbrado. Es bastante raro que te pete al ser una aplicación tan simple ¿has probado a activar el modo de compatibilidad con versiones anteriores de Windows desde el menú propiedades del ejecutable?
 De todos modos, si no puedes con ese programa tampoco pasa nada. Para los subtítulos diría que lo idóneo es una fuente arial a 17 de tamaño, color blanco, contorno negro de 2 píxeles y alineamiento superior y centrado en el video (para no tapar menús). Supongo que el formato *srt puede con eso, ¿no?
 Bueno en principio voy a empezar ahora con el video de modelling tools con ese estilo de letra, si luego creemos que otro estilo es mejor no cuesta nada cambiarlo, así que, sin problema, a ver qué sale. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		A ver, señores, primer problema: Los videos vienen dados en dos formatos: *ogg y *flv. El *flv: carga bien, pero sin sonido, lo que hace imposible subtitular.
 
 El *ogg: carga bien, pero tras darle a reproducir cuelga la aplicación.
 
 He intentado importar el (*.ogg) al Virtual Dub y al After Effects y en ninguno de los dos me deja, con lo cual ni siquiera puedo recodificarlo a h.264.
 
 Mi gozo en un pozo. Señores de la Bf, con lo perfeccionistas que son ustedes y los productos de innegable calidad que ofrecen, ¿tanto costaba meterlo en un matroska, o en un Xvid? Porque ocuparía parecido y no daría tantos problemas con programas de edición. Un saludo.
 
 Posdata: inténtalo tu, Toni logar, a ver si tienes más suerte que yo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Hay un convertidor de flv a xvideo y además, libre, free (*.flv) converter. No lo he probado. http://www.koyotesoft.com/indexen.html. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Curveshortcuts. Og.
 00:00:01. Las curvas son objetos muy útiles para modelar cables y tuberías.
 00:00:12. Con la barra espaciadora elegimos la curva Bézier.
 00:00:18.
 
 Ahora podemos añadir puntos manteniendo pulsado Control y clickando en cualquier lugar.
 000:00:25.
 
 Y podemos mover los tiradores para controlar la curva. Pero prefiero tener más control sobre ella.
 00:00:36.
 
 En el menú curva, en las opciones de los puntos de control podemos seleccionar, por ejemplo, Vector. Y se comportaran así.
 00:00:52.
 
 Ahora selecciono todo y elijo mi opción favorita:interpolación automática.
 00:01:01.
 
 Y ahora los tiradores se ajustan a la posición de los puntos. Así podemos seguir añadiendo puntos sin preocuparnos de dónde están los tiradores.
 00:01:16.
 
 Esto es también útil, en el panel curve tools, deshabilitamos draw handles y nos olvidamos de ellos.
 00:01:44.
 
 Ahora mismo la curva no se renderiza. Para que esto ocurra hay que darle grosor, convertirla en un bevel object.
 00:01:58.
 
 El bevel object será otra curva. Elijo el Bézier circle y lo renombro bevel.
 00:02:18.
 
 Lo escalo para reducirlo un poco.
 00:02:23.
 
 Ahora escribimos el nombre en la casilla bevel ob: y pulsamos enter.
 00:02:33.
 
 Vemos que la curva tiene grosor. Y también se verá en Edit Mode.
 00:02:40.
 
 Vemos que la curva sólo se mueve en 2 dimensiones. Pulsamos el botón 3d.
 00:02:53.
 
 Y la movemos con libertad.
 00:03:24.
 
 También podemos controlar el grosor de la curva. Es la opción que está debajo de bevel object, llamada taper object.
 00:03:34.
 Éste objeto será otra curva, por ejemplo, otra curva Bézier. La renombramos como taper.
 00:04:03.
 
 E introducimos el nombre en su casilla del panel curve and surface.
 00:04:13.
 
 Para esta curva habilitamos los tiradores. Vemos cómo controla el grosor. Esto es muy útil para modelar formas orgánicas, como plantas.
 00:04:42.
 
 La resolución de la curva es la casilla Defresolu, por defecto viene definida para el visor 3d, pero no para el render, que es la casilla de debajo.
 00:04:56.
 
 Aquí podemos poner otra resolución distinta, por defecto viene a cero.
 00:05:13.
 
 Puede ser complicado si tenemos muchas curvas y cada una con su taper object. Existe una manera de dar groso a la curva sin usar un bevel object.
 00:05:47.
 
 Dejamos pulsado el botón 3d y desactivamos front y back. Ahora ajustando bevel depth vemos que también se consigue grosor.
 00:06:00.
 
 Podemos darle más resolución en la casilla bevelresol.
 00:06:08.
 
 Esta es la manera de tener una curva con grosor renderizable sin usar un bevel object.
 00:06:15.
 
 Y para obtener el taper usaremos una característica añadida recientemente que permite agrandar o estrechar cada segmento.
 00:06:29.
 
 Seleccionamos un segmento y usando Alt+s para escalar a mayor o menor también obtenemos formas interesantes.
 00:06:55.
 
 De nuevo si no queremos ver los tiradores los deshabilitamos.
 
 Este también es definitivo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Bueno, acabo de meter el DVD de Creature Factory y voy a escoger uno de los videos de la lista, a ver si a ratos voy sacando alguno.
 
 Creo que estaría bien que se fuera editando el primer mensaje, al lado de cada video, poner si ya está traducido, si le falta algo o si ya se lo pidió alguien, para no tener que andar mirando en todo el hilo cuales ya están hechos o no en un momento, cuando me decida por uno ya aviso cual es.
 
 Por cierto, creo que en un producto que están vendiendo, no debe de interesarles mucho que la peña pueda editar esos videos o vete tu a saber el qué. Seguro que cuando lo hicieron no pensaron en que alguien iba a ponerse a traducirlo.
 
 Yo para ver. Flvs utilizo el flvplayer que a mi al menos me funciona muy bien, y tiene una versión gratuita.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Bueno, he elegido el de mouth, (*.ogg) para traducir. Y le he echado un vistazo a los incomprensibles del primer video que tradujo Gekonidae:
 on textures. Og.
 00:00:00.
 
 Antes de poder empezar a texturizar.
 00:00:02.
 
 Hay que exportar el UV layer para crear la pieza de metal fuera de Blender. Así que creo una nueva imagen con un fondo gris como base y sitúo sobre ella el UV layer, en una capa superpuesta, a modo de guía. Después importo el Ambient Occlusion bake y esa capa la pongo en modo overlay.
 00:00:24.
 
 Después de eso, incomprensible, sobre lo anterior para simular el especto metálico envejecido de la superficie.
 00:00:38.
 
 Duplico la capa de la oclusión ambiental y aplico una detección de bordes y un desenfoque, así obtengo una máscara exacta de los bordes de la superficie metálica y la uso para mezclarla con capas de suciedad y con la textura de metal para que los bordes parezcan más desgastados.
 00:00:59.
 
 Como paso final, pinto a mano más suciedad, arañazos y agujeros. Repito el proceso para todas y cada una de las partes de la armadura.
 00:01:11.
 
 En este disco se pueden encontrar todos los archivos de Gimp, así como archivos vectoriales (no estoy seguro de esta palabra) usados para añadir detalles adicionales, incomprensible.
 
 Aun hay alguna cosa que o no la entiendo o tengo dudas de si dice lo que creo que dice, pero bueno, le saqué algo más.
 
 Me parece muy buena idea lo que comenta Mars de Google docs o algo así, seguro que es más cómodo. Pero bueno, si al final se hace con algún sistema como ese, avisadme y me apunto o lo que haga falta, pero ahora mismo no tengo mucho tiempo para probar esas cosas.
 
 Cuando tenga traducido todo lo que pueda del de mouth, ya lo publico.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Lo veo bien, he sustituido mi texto por el tuyo. Voy a editar la lista y a anotar la situación. Como las primeras traducciones son muy cortas creo que el montador se defenderá para meter los textos en su sitio.
 
 Ya he puesto 02mouth como en traducción.
 
 Me pongo con.
 09 finalize_animation.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Que no cunda el pánico. El formato (*.ogg) se elige precisamente porque es un contenedor libre. No es un formato de compresión (de hecho, puede ser perfectamente un (*.ogg) con compresión Xvid, lo raro es que no lo sea). Decir (*.ogg) es como decir avi. No es más que el envoltorio del audio y el vídeo que pueden estar codificados en lo que quieran estar, comprimidos o no.
 
 Creo que, por cohesión, la integración final de los subtítulos la debería hacer una sola persona. Probablemente si usa Linux y avidemux no tendrá ningún problema con su filtro para incrustar archivos srt. De hecho, yo dejaría todo en un archivo srt aparte para cada vídeo y ya está, la mayor parte de reproductores del mercado saben automáticamente reproducir los subtítulos que tienen exactamente el mismo nombre (con la extensión srt en lugar de la de vídeo, claro) que el vídeo al que acompañan. No os compliquéis.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Llevado por la euforia de conseguir meter los subtítulos en los videos, creo que cometí un fallo, publicar material que no debía.
 
 I am lo siento.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Bueno, tengo ya los primeros minutos del mouth, (*.ogg) traducidos. 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		El curveshortcuts con los tiempos más o menos ajustados. Descomprimir el (*.zip) en la carpeta de los videos y probad a reproducir el curveshortcuts, (*.ogg) con el reproductor de Windows. Como dijo Mars, debería cargar los subtítulos automáticamente, a mí me funciona.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=105999
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Bueno la siguiente traduccioón ya me la quedo yo, que estaba con el curveshotcuts, pero ya se me han adelantado. Un saludo. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Se me ocurre que los tres que, andáis con los subtítulos podéis abrir un hilo nuevo Creature Factory en castellano:videos y allí poneros de acuerdo en que vídeo hace cada uno y demás asuntos de formatos, reproductores, tipografía, etc.
 
 Al dividir los dos apartados del proyecto será más sencillo coordinarse y localizar la información según se refiera a una cosa o a otra.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		No es mala idea. Solo aclararme una cosa, se pueden subir los videos? No están protegidos? No me gustaría volver a meter la pata, ya subí uno de prueba y lo borre por creer haberme saltado alguna ley.
 
 Aunque de hecho, como dijo Mars, no hace falta editar los videos, basta con crear un archivo.srt aparte y subirlo.
 
 El formato.srt es muy sencillo. Se pueden editar a mano, o con alguna aplicación free.
 
 Yo he usado subtitle workshop.
 
 En estos momentos, voy sincronizando los times del modelinGtools, (*.ogg).
 
 Aclarar.
 
 Que lo hago más por mi que por subirlos, si lo acabo y nadie lo ha subido, lo haré yo.
 
 Que de traducir, ni papas, me limito a editar los.srt.
 
 Posdata: (perdón si le he pisado el trabajo a alguien.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Pues sí me funcionan los subtítulos con el propio VLC. Aún hay que afinar un poco, pero hay partes que van clavadas con la imagen. También es que he dejado cosas sin traducir porque no las entendía ni decía nada (creo) imprescindible.
 
 Lo único es que las letras en blanco no contrastan demasiado, otro color estaría muy bien si lo permite el programa, igual sólo hay que insertar un comando al principio.
 
 He abierto el archivo con el Wordpad y se ve claramente cómo funciona.
 
 Muy bien povmaníaco, recuerda que la próxima se la pide Toni logar. Estoy con ella, la de 09finalize1_animation.
 
 Me ha gustado ver el vídeo subtitulado, ha sido bastante motivador. Además, se ahorra el tener que subir aquí el vídeo, con los archivos va perfecto.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Me alegra haberte alegrado. Lo del color, se configura en el mismo VLC, en herramientas/preferencias/subtítulos y osd, al menos en la última versión.
 
 Un apunte. Al menos el wmp, se me lía con las ñ y los acentos, así que, los he eliminado. Con VLC, no he probado aun. Un saludo y ánimo.
 
 El trabajo de crear los.srt es mínimo, lo tuyo sí que es curro, de verdad.
 (No hay tarea demasiado grande, si no hombres poco decididos).
 
 Of-topi, c. Inmenso tu trabajo con lo del pequeño guion.
 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		El.srt de sunbeams, og, g, montado. Si alguien se anima a afinar los times. Modelingestols va a buen ritmo, pero edite uno cortito para motivarme más. Un saludo.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=106701
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Espero este fin de semana poder terminar el que estoy haciendo ahora, y empezar uno nuevo. Si siempre tengo alguno empezado es más difícil abandonar.
 
 A ver si pudiera terminarlo esta noche.
 (Of topic).
 
 Si quieres practicar modelado puedes cogerte un modelo de atrezo de mi pequeño guión y hacerlo, tengo fotografías de referencia (no blueprints), no hace falta demasiada perfección.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Anda, pues no tenía ni idea, pensé que tendría que recurrir al típico totalconverter cutre. Gracias por tu aportación. A ver si este fin de semana me lo bajo y puedo arrimar el hombro.
 
 Por cierto, he echado un vistazo a los subtítulos, van muy bien renderizados desde el VLC. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Lo importante es no agobiarse para no dejarlo. Por eso al principio hablaba de dejar un mes por vídeo, porque cuando llegan los largos es otra historia.
 
 Pero bueno, antes de darnos cuenta esto llegara al ecuador.
 
 Ahora que sabemos que el archivo.srt se edita con el bloc de notas se puede ir perfeccionando. Otra tarea que puede asumir el que quiera.
 
 Eso sí, lo suyo es que el que lo ajuste sepa inglés para que lo cuadre mejor. Al final, cuando todos estén corregidos y bien ajustados en tiempo es cuando hay que abrir un nuevo hilo y poner solo definitivos, pidiendo chincheta para que no se pierda.
 
 En cualquier caso, cuanto mejor cortada esté la traducción más fácil será, pero es que, hay veces que no sabe uno que poner porque lógicamente el tipo hace sus pausas, tose, no bien como un robot y yo intento dejarlo todo puesto en un mínimo de palabras.
 
 Pero va bien, a ver si pruebo lo de ponerle color a las letras.
 
 Ahora me voy para casa y esta noche volveré a pulular por aquí.
 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Que gran aportación, estupendo, muchas gracias. He reditado el srt sunbeams, srt que andaba algo desincronizado y me daba error de sintaxis.
 
 De nuevo muchas gracias. Saludos.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=106978
 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Genial, de eso se trata, de aportar todo lo que se pueda. He probado tu sunbeams, srt y he corregido un fallo que tenía en el subtítulo 19.
 19.
 00:01:11,018 -> 00:01:13.018.
 
 Parecido a un efecto rayado).
 
 Un punto en lugar de una coma que hacia que el VLC me ignorase esa frase.
 
 De todos modos, mejor tu sincronizacion.
 
 Lo vuelvo a subir, con el fallo corregido y algunos puntos al principio y final de las frases cortadas, que facilitan la lectura. Gracias y un saludo.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=106979
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Como te comenté en el curvetols la primera frase no me aparece, no sé si es que tiene el inicio en cero o qué. El que pueda que lo pruebe a ver si le pasa igual.
 
 El que estoy sacando ahora, llevo ya varias sesiones y aún voy por la mitad, dura 26 minutos y voy por el 10.
 
 Eso sí lo estoy cortando a conciencia.
 
 A partir de ahora iré más lento, quiero ir quitando los más largos porque luego puede dar más pereza, de esta forma el siguiente siempre es más corto y eso anima.
 
 Ya no voy a decir a ver si esta noche, si lo término lo subo y si no igual hasta el viernes que viene no puedo seguir.
 
 Por eso al principio del hilo dije que una holgura de un mes estaría bien para trabajar sin agobios, creo que con este van ya dos semanas.
 
 Y gracias por el interés, es importante que haya gente refinando el trabajo y haciendo esas tareas que parecen menores, pero cuando ves el vídeo y los subtítulos van bien sincronizados.waw, se ve tan profesional.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Lo de las primeras frases, a mí me pasaba también, con el VLC, cuando reproducía un.flv. En.avi, ya no me pasa. Así que los estoy convirtiendo todos con free (*.flv) converter.
 
 Suelo pasarlos a avi, Xvid, 640x480, 750 kbps.
 
 A ver si sigo dándole caña al modelinGtools. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Con el VLC yo tampoco puedo ver los subtítulos del curveshortcuts, srt, (no sé porque, de momento no detecto ningún error en la sintaxis) pero si lo reproduzco con el Media Player home Cinema http://MPC-c.sourceforge.net/, me va perfecto, si necesidad de convertir el video a avi.
 
 Por cierto, ¿ya está montado el modelinGtoolsí, no lo veo en el hilo el srt. Un saludo.
 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Bueno, aquí dejo el curveshortcuts, srt mejor sincronizado, echadle un vistazo y ajustad lo que consideréis necesario. Sigo sin poder ver los 6 primeros segundos con el VLC, como decía antes con Media Player classic no pasa. Un saludo y gracias de nuevo.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107031
 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		El modelinGtools, esta al 70%, a ver si este fin de semana lo acabo y lo subo. Estaba optimizando también el curveshortcuts, srt, así que, me ha venido de perlas tu sincronizacion.
 
 Al no pillar el inglés hablado, me fijo en los times que pone Gekonidae y, en lo que hace el autor (que menús pica, etc.) para ajustar los subtítulos.
 
 Mi método es, una vez ajustados a lo que dice, me paso el video en mute e intento afinarlo a lo que hace.
 
 Además, con cada archivo, voy aprendiendo algo más, acorto las frases, pongo puntos en las frases cortadas, pillo algo más de inglés, y por descontado, aprendo Blender.
 ¿Qué más puedo pedirá.
 
 Gekonidae, sin prisas, pero sin pausas, ánimo campeón. Gracias Kaeiko por todo lo aportado.
 
 Subo otra vez el curveshortcut, srt, con tus mejoras, y las mías. Un saludo.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107038
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Hey Geko, no sé si estas online. Acabo de ver tu comentario en mí web y me dispongo a ponerme en tus manos. Asígname algún vídeo y lo traduzco. Estaba deseando de participar en una iniciativa parecida.
 
 Precisamente estaba buscando algún correo tuyo para ver cómo iba el cómic del gusano. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Saludos. En el segundo mensaje de este hilo, tienes una lista de los videos, y su estado actual, (traducido, en traducción, etc).
 
 Si vas siguiendo el hilo, tienes los textos de lo que ha traducido Geko, por si prefieres montar los subtítulos.
 Ánimo, cuantos más seamos, mejor.
 
 Edito.
 
 Menudo curro tu creature, está genial.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Hey Chotio, haya caña le estas dando al CF. Si has modelado hasta el escenario y todo. Me acordé de que tenías el DVD y supuse que también lo entendías así que, puedes coger cualquier vídeo que no esté en proceso.
 
 Como ya hay varios metiendo mano a los subtítulos creo que lo que hace falta es que haya más traductores. Pero vaya, puedes ponerte con lo que quieras. Los.srt de los subtítulos también tienen su trabajo para refinar los tiempos.
 
 Por fin estoy acabando el 09finalize1_animation, hoy por el minuto 20 de 26.
 
 Anoche me venció el muy, estaba convencido de que lo iba a acabar.
 
 Pues eso, elige el que quieras, pero avisa para que nadie se ponga con el mismo. Saludos y gracias por pasarte.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Arf, por fin. Ahí va el tochazo.
 09finalize1_animation.
 00:00:03. Antes de animar el plano desactivamos el Subsurf para todas las mallas, sólo en la vista 3d, para que la reproducción sea fluida.
 00:00:24.
 
 En el menú object elijo copiar los atributos al resto de los Subsurf de las otras mallas. Y compruebo que se ha desactivado en todas las partes del modelo.
 00:00:38.
 
 Voy a seleccionar la armadura y a añadirle una acción.
 00:00:54.
 
 Para animar es aconsejable preparar la interfaz. Ahora tengo la ventana de botones horizontal y un editor de acciones en el que creo una acción vacía.
 00:01:11.
 
 Pruebo todas las configuraciones de ventanas, pero.
 00:01:20.
 
 Creo que será más fácil usar esta vista y partirla en horizontal, poniendo arriba un editor de acciones de forma que tenga todas las claves posibles desde el visor 3d.
 00:01:41.
 
 Ahora introduzco claves a todos los huesos que voy a animar. Es importante porque luego usaré auto recording.
 00:01:54.
 
 Ya que solo animaré los huesos a los que les he puesto claves.
 00:02:02.
 
 En las preferencias de usuario, en edit methods activo ellos botones avaible y neded.
 00:02:07.
 
 Ahora me abro una ventana timeline y pulso el botón récord. Como todos los elementos tiene ya una clave no tengo que ir poniéndolas por separado a cámaras, luces, etc.
 00:02:29.
 
 Ahora estoy probando las deformaciones. Se ve que el pintado de pesos no es del todo correcto.
 00:02:37.
 
 Pero es fácil arreglarlo.
 00:02:50.
 
 Entro en modo de pintado de pesos, selecciono el hueso y pinto donde hace falta.
 00:03:01.
 
 Incomprensible.
 00:03:13.
 
 Ahora parece que todo funciona bien así que, voy a empezar con la primera pose. Me he basado en referencias de documentales de la bc. Puedes encontrar tigres moviéndose a cámara lenta.
 00:03:39.
 
 También he tomado referencias de mí mismo andando a gatas. Esta va a ser la postura inicial.
 00:03:51.
 
 He empezado por el frame 1. Voy poniendo claves cada 10 frames, así con los cursores arriba/abajo puedo avanzar/retroceder 10 frames para ajustar las poses.
 00:04:18.
 
 Sigo manupulando un poco la primera postura clave.
 00:04:31.
 
 Uso clear rotation y clear location para situar las manos exactamente sobre el suelo. Habrá que refinar mucho después, por ahora voy a buscar la postura aproximada.
 00:04:52.
 
 Ya tengo mis primeras tres posturas clave listas. Están en los frames 1,11 y 20, debería ser la 21 pero he cometido un error.
 00:05:10.
 
 De todas formas, la idea es avanzar cada 10 frames usando los cursores.
 00:05:18.
 
 También uso mucho el scroll para refinar la postura a este nivel.
 00:05:31.
 
 El scroll es la combinación Alt+rueda del ratón, que permite girar el hueso.
 00:05:42.
 
 Es lo que uso aquí. Es muy útil.
 00:05:51.
 
 Así consigo posturas fluidas rápidamente, aunque sean solo la base.
 00:06:15.
 
 No me preocupo del timing en esta fase, sólo de definir las posturas claves.
 00:06:23.
 
 El timing lo ajustaré al final, cuando ya tenga el control de las posturas clave.
 00:06:47.
 
 Como veis, también uso mucho el manipulador para las rotaciones.
 00:06:47.
 
 No me gusta demasiado hacerlo para manipular otros objetos en el visor 3d.
 00:07:03.
 
 Pero en los huesos sí es útil ya que si elegimos normal orientation siempre sabemos hacia dónde está orientado el hueso.
 00:07:53.
 
 Como veis voy adelante/ atrás constantemente para controlar la fluidez de las posturas y ver cómo funcionan los arcos.
 00:08:04.
 
 Cuando tenemos definidas la posturas clave podemos refinar los arcos de los movimientos simplemente moviendo o añadiendo poses.
 00:08:17.
 
 De esta forma nos centramos en lo que vemos en el visor y no tanto en el timing.
 00:08:25.
 
 En este plano el timing tampoco es demasiado importante ya que se verá a cámara lenta y eso me permite mostrar mejor el proceso.
 00:09:05.
 
 Ajusto las manos y los pies. Los dedos los dejo para el final ya que su ajuste por separado es difícil.
 00:09:23.
 
 Es mejor ajustarlos para que sigan los movimientos ya creados para las manos.
 00:09:27.
 
 Ahora usaré una herramienta muy útil.
 00:09:34.
 
 Voy a hacer visibles las luces y la cámara.
 00:09:53.
 
 También tengo que animar la cámara porque la acción va dirigida a ella.
 00:10:02.
 
 Así que después del blocking de la acción empezamos a animar la cámara porque ya tenemos una idea de cómo va a ser el plano.
 00:10:29.
 
 Aquí he descubierto algunas claves sobrantes, estoy un poco desentrenado en esto.
 00:10:43.
 
 Realmente hay que pasar tiempo con las poses, claves, cambiándolo todo, probando, etc.
 00:10:57.
 
 Este es el plano más dinámico del corto, la criatura intenta golpear la cámara.
 00:11:27.
 
 En este tipo de movimiento es muy importante saber cómo se mueve la columna del animal.
 00:11:36.
 
 Los hombros son también muy importantes también.
 00:11:41.
 
 Para dar la sensación del peso.
 00:11:44.
 
 Cuando los hombros bajan los codos reaccionan si las manos están en contacto con el suelo.
 00:12:05.
 
 El salto queda un poco raro así que, lo ajustaré más tarde, tiene algún fallo.
 00:12:18.
 
 Llegados a este punto voy a dejar de lado el movimiento de la criatura.
 00:12:27.
 
 Basta con que quede creíble desde el punto de vista de la cámara, ya que es un plano rápido.
 00:12:58.
 
 Ahora va un poco mejor. Voy a darle más sensación de peso a la cabeza.
 00:13:08.
 
 Sobre todo cuando sube.
 00:13:27.
 
 Como siempre, repitiendo el movimiento sólo con la armadura o con la malla para tener una idea del movimiento.
 00:13:33.
 
 A veces la reproducción en la vista 3d sólo con la armadura es demasiado rápida.
 00:13:48.
 
 Suelo poner la armadura en la capa que esta debajo de la que ocupa el personaje.
 00:14:02.
 
 Así es fácil recordar dónde está. Sobre todo, si tenemos más de un personaje además del escenario.
 00:14:31.
 
 Ahora voy a refinar el movimiento de la cámara. De su peso y vibración depende que el plano sea más creíble.
 00:15:05.
 
 En este plano se simula una cámara dolly subjetiva.
 00:15:19.
 
 Así que voy a añadir claves a la rotación en z y en x, con Control + click, agitando el movimiento.
 00:15:46.
 
 Sólo quiero un poco de vibración así que, borro algunas claves.
 00:15:49.
 
 En esta parte es también importante avanzar y retroceder para ver cómo va quedando.
 00:16:00.
 
 Teniendo en cuenta que simulamos una cámara dolly montada sobre una grúa, el movimiento a cámara lenta no debería ser tan agitado.
 00:16:49.
 
 También es útil reproducir la animación sin el personaje, para apreciar el movimiento de la cámara.
 00:16:57.
 
 De nuevo avanzo y retrocedo en la animación para comprobar que el movimiento del personaje se ajusta al encuadre y tiene peso.
 00:17:27.
 
 No quiero esperar demasiado para empezar a abrir la boca, quiero que quede abierta en los últimos frames.
 00:17:39.
 
 Para terminar la animación me centro en las manos, busco un movimiento fluido para los dedos.
 00:17:53.
 
 Sobre todo, cuando las manos tocan el suelo.
 00:18:00.
 
 O cuando el peso cambia de brazo.
 00:18:20.
 
 Hay que trabajar mucho los dedos, es difícil devolverlos a la posición original.
 00:18:48.
 
 Esta es una característica muy útil. En view properties usamos view locking y la vista seguirá al objeto elegido. En este caso elijo el control de la mano.
 00:19:12.
 
 Esto es muy útil para ciclos de andar ya que no hay que estar constantemente cuadrando el hueso en la vista.
 00:19:45.
 
 Ahora lo deshabilito.
 00:19:50.
 
 Visualizo la animación como un bucle sin fin, para ver cómo se comporta el peso.
 
 Intrascendente.
 00:20:56.
 
 Las manos son muy espesas de manejar.
 00:21:07.
 
 Ahora tengo todas las posturas claves y sólo necesito algunos Inbetwens para terminar así que, manipulo las claves, cambio cosas.
 00:21:20.
 
 Eston son los últimos pasos del proceso, pueden tomar días, semanas o incluso meses.
 00:22:10.
 
 Los codos se meten en las rodillas en este punto.
 00:22:17.
 
 Pero en la vista de cámara no se aprecia así que, no me preocupo demasiado.
 00:22:25.
 
 Como dije, la columna es muy importante.
 00:22:29.
 
 Para animar este tipo de cosas en la galería de la bc podemos encontrar referencias de movimientos de animales.
 00:23:19.
 
 Ahora intento aumentar la sensación de peso en el punto más bajo del movimiento, cuando toca el suelo.
 00:23:28.
 
 La cabeza no sube inmediatamente, debe parecer pesada.
 00:23:34.
 
 Y en los hombros debe apreciarse la carga del peso.
 00:23:46.
 
 En este punto voy a hacer que el codo sobresalga un poco.
 00:23:53.
 
 Manipulo las claves y boro alguna para que el movimiento quede más fluido.
 00:24:28.
 
 De nuevo, al mover los codos hacia afuera enfatizo el peso que cargan.
 00:24:49.
 
 Ahora vuelvo a la cámara. Los puntos de la curva de movimiento son tipo Vector.
 00:25:00.
 
 Por lo que el movimiento de la cámara es una línea recta excepto para la rotación, con más claves e interpolación automática para hacerlo más fluido.
 00:25:24.
 
 Aquí de nuevo es útil salir de la vista de cámara para ver desde otra perspectiva cómo funcionan los últimos cambios.
 00:25:43.
 
 Todavía no está ajustado del todo.
 00:25:56.
 
 También es una labor de composición.
 00:26:09.
 
 Ahora está mejor.
 00:26:32.
 
 Y eso es todo.
 
 Sobre el término cámara dolly: http://wikicine, elseptimoarte.net/dolly.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		De momento me pillo el 07- UV. Según cómo se me de cojo otro más largo. Saludos y gracias por los piropos. Adié. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Ahora mismo edito la lista y lo pongo, en traducción. Ese es de los largos. Yo voy a coger 05 rig.. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Entonces el 09finalize1_animation. ¿Lo comienzo a montar? 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Vaya, pues yo creo que sí. Lo poco que no está traducido creo que es intrascendente. Se entiende lo que se tiene que entender, así que, tírale.
 
 De todas formas, si alguien propone una corrección más adelante basta con editar el (*.srt) en el bloc de notas.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Toni logar si quieres yo me encargo a partir del minuto 19:12 (incluido), y después juntamos las partes. En cuanto me confirmes me pongo manos a la obra. Un saludo. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Kaeiko, si te apetece, pilla el 06bake, que es cortito, y esta al 99,9% traducido. En el hilo está el texto. A ver si esta noche me acabo el modelinGtools de una vez. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Llevo 7 minutos del vídeo 07 UV. Ya casi está acabado porque hay mucho que se lo salta repitiendo el mismo proceso. Saludos y ánimo a todos los participantes. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Ok Kaeiko me parece bien. 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Sigo con el modelinGtools, y ahí subo el ontextures, srt, echadle un ojo. En un mensaje anterior, dije que el wmp se liaba con los acentos y las ñ`s, pues estaba equivocado, no se lía.
 
 Veo que esto se anima, que bien.
 
 Posdata: ¿sería posible juntar todos los.srt en el primer mensajes? Al menos las versiones finales.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107237
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Pues sí, mételos todos en un (*.rar) y los meto al principio del hilo. Yo sólo he descargado y visto el de las curvas. De momento me centro en traducir, pero cuando estén todos me gustaría darles una segunda vuelta y verlos todos subtitudados a ver si se pueden mejorar o entiendo algo que antes no entendía.
 
 Y si alguno hacéis lo mismo y hay que añadir algo pues se añade. Así hasta que no se les pueda sacar nada más.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Para la traducción de las series hay grupos muy buenos (lost, héroes, house). Yo de hecho veo las series en inglés con subtítulos en español, bajado de http://www.subdivx.com/.
 
 Lo suyo sería que algún máquina de estos se pusiera en contacto, o incluso que nosotros lo avisaramos. Lo digo por si alguien conoce a alguien que subtitule las series. También nos podría decir pautas sobre el formato del srt. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		El formato srt es muy simple, sólo el código de tiempo de entrada y salida y el texto que ha de mostrar. Avisadme cuando esté la primera ronda toda en un (*.zip) o (*.rar) y le echaré un ojo a los incomprensibles y a la ortografía general. 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Bueno aquí subo el srt 09finalize1_animation, srt, montado a partir del minuto 19:10. Esta la traducción completa, pero sólo sincronizado a partir de dónde dice más arriba. Un saludo.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107294
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Kaeiko eres un máquina, ahora me pongo a mi trozo, que, si no me dejas mal. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Bueno la verdad es que he tenido bastante tiempo libre, incluso en el trabajo, si quieres me pongo a partir del minuto 13 en adelante, tampoco hay que correr con esto, sólo aprovecho el tiempo extra. Un saludo. 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Ahí va el ontextures, srt, cortito cortito, menos de 2 minutos, estaría bien que alguien mirase lo que no se entiende, para finiquitarlo.
 
 Regards.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107350
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Por mi vale, si tienes tiempo, eso es lo que me falta a mirr. Por cierto, alguien sabe, ¿porque si reproduzco el video en avi, con el VLC se ven todos los subtítulos y si lo reproduzco en (*.flv), se ven a partir del segundo 11 y si lo reproduzco en (*.ogg) desde el segundo 6?
 ¿Con que formato lo visualizais? Flv ogg.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Yo los veo en formato (*.flv), pero con el flv player siempre tengo problemas, no sé qué es lo que pasa, así que, uso el medía player classic home Cinema, aunque cualquier otra versión seguro que vale, pero para que pueda reproducir flv con él, necesitas instalar unos códecs extras, que no afectan al típico K-Lite o al codeck pack Elisoft, al menos en mí experiencia personal.
 
 Te los subo para que te los descarges.
 
 Mañana los borro para no ocupar espacio en el servidor, son todos gratis, creo que no estoy incumpliendo ninguna norma.
 
 Adjuntos borrados.
 
 Importante, si decides usarlos, le el orden de instalación del txt.
 
 Saludss.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
- 
	
	
		2 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Bueno. Aquí está el modelinGtools, srt montado, y yo diría, 99,9% sincronizado. Subo también un (*.zip) con todos los srt montados hasta ahora, así no hay que andar buscando en el hilo, para tenerlos todos.
 Ánimo chicos, que esto va a toda máquina.
 (Edicion).
 
 Añado el 06bake, srt montado, al.zip. Con este, son ya.
 
 Ontextures.
 
 Sunbeams.
 
 Curveshortcuts.
 
 ModelinGtools.
 06bake.
 
 No está mal, ¿eh?
 Posdata: ¿alguien monta el uvassing o el glowlines? Creo que le voy a meter mano a uno de esos dos.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107357
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107366
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		He revisado tu ontextures, srt, Kaeiko, y he observado esto. Tu srt.
 (1.
 00:00:00,000 -> 00:00:02,000. Antes de poder empezar a texturizar.
 2.
 00:00:02,000 -> 00:00:05,000.
 
 Hay que exportar el UV layer para:
 3.
 00:00:05,000 -> 00:00:08,000.
 
 Crear la pieza de metal, fuera de Blender.
 4.
 00:00:09,000 -> 00:00:12,600.
 
 Entonces que creo una nueva imagen.
 
 Con un fondo gris como base).
 
 El mío.
 (1.
 00:00:00,000 -> 00:00:02,000.
 
 Antes de poder empezar a texturizar.
 2.
 00:00:02,001 -> 00:00:05,001.
 
 Hay que exportar el UV layer para:
 3.
 00:00:05,002 -> 00:00:08,002.
 
 Crear la pieza de metal fuera de Blender.
 4.
 00:00:08,003 -> 00:00:11,003.
 
 Así que creo una nueva imagen.
 
 Con un fondo gris como base).
 
 Si observas los tres últimos digitos, son correlativos, en cada frase; 001.002.
 
 Esto se hace, para que no se superpongan, en el mismo segundo, dos subtítulos, y se vea un cambio fluido, entre una frase y otra.
 
 Haz la prueba.
 
 He pasado tu srt y casi me salta una frase casi encima de la otra.
 
 Venga, ánimo, que entre todos lo acabamos seguro. Un saludo.
 (Edito).
 
 Esta es la manera que yo lo hago. Aunque también podría ser, añadir un valor x, de una frase a otra, y solo ser correlativos, en el caso de las frases cortadas en varias líneas. O en los párrafos que van muy seguidos, muy juntos.
 (Vaya, como me enrollo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Pues a mí no me pasa eso, los tres últimos digitos son las milésimas de segundo ¿no? No debería superponerse, porque uno a acaba y el otro seguidamente empieza, igualmente supongo que, dependerá, no sé, del reproductor de cada uno y vete a saber que más.
 
 Lo tendré en cuenta para más adelante. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Para asegurarse, se puede forzar que el primero empiece en 001 y termine en 000. No hace falta ir incrementando el número. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Ya tengo el vídeo completo traspasado al inglés. Ahora toca traducir. Me es más fácil viendo lo que hace y sabiendo lo que dice.
 
 Depués toca ponerle los tiempos y os lo adjunto en cuanto esté. Saludos.
 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Buenas. Os adjunto los archivos, en inglés y en español. El de inglés está un poco mezclado con español. Y el de español le faltan algunas frases que no he conseguido traducir.
 
 Espero haber colaborado de forma satisfactoria en el proyecto. Saludos.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107503
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Está todo subido al primer mensaje para tenerlo a mano e ir probándolos. Sólo he podido ver un poco del modelinGtools, las primeras frases salen, pero dejan de salir a la cuarta o quinta, cuando dice.
 
 Los modificadores que más uso son mirror y Subsurf.
 
 Luego avanzo en el tiempo y parece que ya funciona bien, aunque no lo he visto entero.
 
 Espero poder terminar pronto el de rig, pensaba que era más corto, pero resulta que son 30 minutos.
 
 Sagradece la colaboración Chotio, poco a poco irán cayendo todos, lo importante es no abandonar ni agobiarse. Y si de vez en cuando alguien se pasa y saca uno pues ya es uno menos para mí.
 
 A ver si para septiembre esta todo ok, que aparte de traducir también es entretenido sincronizar.
 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Hola, subo el 09finalize1_animation, srt sincronizado a partir del minuto 13, aunque pediría que alguien revisase desde el minuto 18 al 19, ya que falta mucho texto por poner, supongo que, texto irrelevante, pero no sabía cómo cuadra la parte que si estaba escrita. Saludos a tothom.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=107678
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Ya, lo siento, a veces es que bien y se auto corrige o se para a pensar y lo dice de otra forma, hay momentos que he preferido pasar de ellos si veo que en general se entiende el proceso. Se puede perder mucho tiempo con dos frases si no se entienden bien y quieres que se entiendan en español.
 
 De todas formas, el gran Mars se ha ofrecido a revisarlos cuando estén acabados y proponer las mejoras finales, si hay que añadir algo, se puede añadir.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Y de paso los veo, que tengo el DVD muriéndose de risa. Si el texto es irrelevante y bien durante algún tiempo, quizá no está de más indicarlo de forma escrita de algún modo, precisamente para que no parezca que ha quedado algo por traducir. Quizá añadiendo algo como [comentarios irrelevantes omitidos] o similar. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		[omisión por ida de olla]. Genial iniciativa la que ha tenido Gekonidae, ojalá pudiera ayudar, pero mi inglés es bastante malo y lo de montar subtítulos no tengo ni idea. Así que ánimo a todos. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Pues entonces se puede decir que todo esto, va por ti. (Y por todos los blenderos que no saben inglés, y por la Bf, a ver si así se difunde más ese estupendo DVD). 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Más vale tarde que nunca. Aquí del 09finalize1_animation. Con el montaje de Krateos y el mío. Bueno cuando alguno más este traducido, me lo pido.
 
 Eso sí, me comprometo a montarlo, pero no pongo fecha.
 
 Como comenta Krateos, algún políglota se tendría que mirara los incomprensibles para darlo por terminado. Un saludo a todos.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=108346
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		No hay que agobiarse, yo no he podido hacer casi nada en las dos últimas semanas. Ahora con las vacaciones se le puede dar el tirón definitivo. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Vaya. Ya le había metido mano yo, con la impaciencia de verlo todo entero, pues estoy liado con una animación.
	Cita: 
		 
 Más vale tarde que nunca.
 
 Aquí del 09finalize1_animation.
 
 Con el montaje de Krateos y el mío.
 
 Quisiste decir Kaeiko.
 
 A partir de ahora, firmo mis files.
 
 Nada, es broma.
 
 Si os quedan ganas de curro, por ahí anda el 08uvassign por sincronizar.
 
 También está el 07uv, que ya llevo por la mitad.
 
 Creo que nos iría bien mirar el enlace de Mars, sobre las normas a seguir en los subtítulos, sobre todo en las frases largas, y como cortarlas sin romper la sintaxis. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Eso Kaeiko, ¿en qué estaría yo pensando? 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Bueno, yo también llevo unas semanas bastante liadas, pero he traducido un poco más del que estaba haciendo. A ver si poco a poco lo saco.
 
 Geko, me mola tu avatar. Lo pusiste a partir de la discusión con Ballo del cursor 3do qué?
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Yes, a ver si se pone de moda y todo blendero pro-cursor se pone uno. Yo he estado también liado, y modelando un poco. Después de último necesitaba un descanso, los vídeos que quedan son largos. El de Rig es media hora y llevo unos cinco minutos.
 
 Pero el arranque ya está hecho, supongo que, durante el verano sacaré tiempo para seguir.
 
 A ver si pasado el verano quedan sólo uno o dos por traducir, con el final cerca es más fácil dar el tirón final.
 
 También es que he estado liado escribiendo un proyecto, pero ya está casi finiquitado.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Yo sigo dándole al glowlines, (*.ogg). Esto no está muerto, aunque si adormecido. Saludos, vacacionales. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Por supuesto. Yo también ando con otras cosas, pero este verano quiero sacar uno o dos más. Por eso empecé por los vídeos cortos, para que al llegar a los largos me diera cosa abandonar viendo el final cerca. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Yo estoy esperando como agua de mayo el resto de la traducción. Soy de esos que aprovechando que no saben ni de inglés se aprovechan de las almas caritativas que ayudan a los demás.
 
 Retomareis el proyecto?
 De todas formas, y si no fuera así gracias por lo que ya habéis hecho.
 
 Y si tenéis pensado seguir, pues más gracias por que el esfuerzo las merece, eso y más.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		A ver si nos recupéramos del trauma post-vacacional y no nos pilla la h1n1. Saludos. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Me gustaría seguir con esto cuando acabe un proyecto personal con el que estoy desde marzo. Una buena forma de terminarlos sería que alguien que esté en contacto con los autores les pidiera que, sólo en los capítulos que faltan, nos pudiera transcribir en inglés lo que dicen.
 
 Sobre esa base ya seguiría yo cuadrándolo con el vídeo y podríamos seguri sacando los archivos de subtítulos.
 
 Yo supongo que, de completarse se ampliaría el espectro de venta del DVD a los hispanohablantes, sobre todo si los archivos de subtítulos se ponen en descarga gratuita junto al DVD en venta.
 
 Con una transcripción sería mucho más rápido y para otro DVD, por ejemplo,Mancandy, el tiempo ahorrado en traducir de oído se puede intentar usar en doblaje.
 
 Yo tengo un buen micrófono con amplificador de válvulas.
 
 Lo que no sé es si mi voz sonaría bien.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Geko le comentas a Venom por privado, a ver si te pueden pasar los textos en inglés los de la Blender fundatión. 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Me he animado a acabar uno que tenía a medias, aún me quedan 2 más por acabar y 1 más por revisar. Con esos, serían 9 en total. Ánimo.
 
 Os subo uno, por si alguien se anima a afinarlo, si no, lo daremos por bueno. Saludos.
 
 Posdata: yo lo tengo como 08uvassign y en la lista del 2 mensaje, esta como 09uvassign. Recordad que debe llamarse igual al archivo.ogg o.flv para que funcionen los subtítulos.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=115422
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Así lo haré en breve. Gracias por el apoyo, a ver si entre todos los colaboradores nos ventilamos ya el CF. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Ya puse un mensaje privado a Venom, pero esta peña debe estar superliada. Poniendo los subtítulos en descarga gratuita igual vendían más DVD, sobre todo al mercado hispano.
 
 Pero que sepáis que ya me he acostumbrado a dormir 5 horas así que, aprovechad e intentad conseguir las transcripciones, que aquí hay mano de obra.
 
 Como ya comenté, de conseguir las transcripciones escritas se podría doblar el audio directamente. Yo tengo un buen micrófono amplificado. Supongo que sería menos laborioso y se podría pensar en hacerlo para Mancandy.
 
 Pues eso, que sigo vivo.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		No sé cómo expresar mi gratitud por la labor que estáis desempeñando con este proyecto (sobre todo tú Gekonidae por iniciarlo) así que, allá va un moticon bonito y herboso. 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Creature factory en castellano 
		Subo todos los archivos de subtítulos.srt que están montados, en un (*.zip). Están.: sunbeams, ontextures, curveshortcuts, modelinGtools.
 06bake, 08uvassing y 09finalize1_animation.
 
 Solo algunos necesitarian un retoque por alguien que pille mejor que yo, el inglés hablado. De todas maneras, esto no es una película, tampoco es cosa de sincronizar al milímetro, los subtítulos. Con que se entienda lo que hace y lo que explica, a mí me basta. Saludos.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=118615
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Mil gracias de parte de uno que se ve los tutoriales en inglés y pilla las cosas por los movimiento y por machacar a probar hasta que sale igual.
 
 De nuevo muchas gracias a todos.
 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Muchas gracias muchachos me es de gran ayuda. Sigan así. 
 
- 
	
	
	
		Creature factory en castellano 
		Ya me apunto en esto también.