Sigamos aquí con la conversación iniciada en este hilo.
Versión para imprimir
Sigamos aquí con la conversación iniciada en este hilo.
Rotundamente no, ya que en ese caso nos cerramos el mercado nosotr@s mis@s, en CGtalk, hay ofertas y mensajes en muchos idiomas, lo de los mensajes no me parece bien, pero las ofertas desde luego que hay que permitirlas en catalán, finlandés y lo que sea que hable la empresa.
Eso sigamos.Yo creo que no entienden ni esas ni las que están en castellano.Cita:
Es que no hebeis visto nunca ofertas de trabajo en alemán o en chino en la vanguardia? Y en inglés?
Las entendéis?
Pues eso.
Sr floppy no sabía que Portugal era un país, gracias por la información.
Respuesta: sí.¿mal de muchos consuelo de tontos? Una cosa es no conocer el idioma, y otra es no querer utilizar el idioma, aún sabiendo que no te van a entender. Normalmente si un alemán o un chino ponen una oferta en un periódico en su idioma, es porque buscan gente que como ellos no hablen el castellano, pero este no es el caso, porque todos los catalanes conocen el castellano.Cita:
Es que no hebeis visto nunca ofertas de trabajo en alemán o en chino en la vanguardia? Y en inglés?
Las entendéis?
Pues eso. Saludos.
Pues eso.
Edito: si el que pone la oferta no conoce castellano, vale, pero si no quiere utilizar el castellano es otra cosa completamente distinta. Como mucho que la ponga en ambos idiomas, castellano-catalán, castellano-gallego, castellano-valenciano. (aunque también lo veo algo estúpido la verdad). Saludos.
Pues no, si ponen la oferta en chino es porque quieren alguien que hable chino, y si te ponen una oferta en catalán es porque tienes que saber catalán.
¿Te recuerdo que la vanguardia es un periódico catalán? ¿y cito otra vez la constitución que todo español tiene el deber o la obligación de saber castellano?
Yo, por ejemplo, fui a Irlanda, yendo siempre con unos diez españoles siempre que había algún irlandes delante intentabamos hablar siempre en inglés. Es cuestión de educación y de respeto. Si conoces el idioma de tu interlocutor intenta hablar ese idioma.
La finalidad del lenguaje es la comunicación y esto está muy por encima de cualquier matiz político o cultural que se le quiera dar.
Falso, pero no sabes cómo, yo he flipado con algún colega cuando lo he oído hablar español, claro que la mayoría si que sabemos ambos idiomas.Cita:
Porque todos los catalanes conocen el castellano.
Pues que lo pongan en los requisitos de la oferta, aunque vale, puede valer de criba, pero sigo sin verlo bien del todo, aunque puedo equivocarme (posiblemente).
Vale, no he dicho nada entonces, no sabía que la vanguardia era catalán, tengo la mañana tonta vamos, perdón a todos.
Yo creo que pueden ponerse en al menos idiomas, uno de ellos castellano, cuando la oferta original esté escrita en un idioma distinto de éste. Así se garantiza que cualquier persona residente en España puede leerlo.
O también puede ponerse en suajili y que lo lea un senegalés (o de dónde sea, es solo un ejemplo).
Gracias Mikimoto, sólo intento ayudar en la medida de mis posibilidades. Nunca se sabe lo inculta que puede llegar a ser la gente, si hasta creen que Cataluña es un país.Cita:
Sr floppy no sabía que Portugal era un país, gracias por la información.
Miki, entonces no te parecerá mal que a partir de ahora yo escriba siempre en euskera, los valencianos en valenciano y los gallegos ídem.
Para mí es algo bastante claro. Si escribes en un foro hispano debes, en la medida de lo posible, escribir en cristiano. A no ser, claro, que quien publica la oferta no sepa ni de castellano, que no es el caso.
Para la oferta de marras bastaba con poner como requisito indispensable ser catalanoparlante. En las ofertas de empleo que salen en periódicos de aquí siempre se especifica el nivel de euskera requerido, en caso de que sea requisito. Y siempre se escriben en ambos idiomas.
Al tío que ha publicado la oferta le costaba exactamente lo mismo hacerlo en catalán que en castellano.
Sr. Floppy está bien que intentes ayudar, pero deberías estar mejor informado antes de afirmar nada.
país.
(del fr, pays).
1, m. Nación, región, provincia o territorio.
Si haces el esfuerzo de interpretar lo que dice la rae igual llegas a la conclusión de que Cataluña es un país.
Frodo una oferta de empleo no está para discutir de un tema, esta para encontrar el candidato ideal y me parece lógico que uno lo haga en el idioma que considere más adecuando.
Casi que, mejor no llevar la conversación a temas políticos porque puede acabar muy mala la cosa. Edito, que no te había leído esto último.El candidato ideal lo puede encontrar exactamente igual si escribe la oferta en cristiano y pone como requisito indispensable el catalán. Es una cuestión de respeto, nada más (y que conste que sin tener ni del idioma la he entendido perfectamente, pero creo que no procede hacerlo así pudiendo hacerlo en castellano).Cita:
Frodo una oferta de empleo no está para discutir de un tema, esta para encontrar el candidato ideal y me parece lógico que uno lo haga en el idioma que considere más adecuando.
Aquí el único país que hay es España y punto. Mientras lo diga la constitución que para eso está (da igual lo que diga la rae). Lo demás son regiones o comunidades autónomas.
Y aún no ha entrado Fiz3d.Cita:
Casi que, mejor no llevar la conversación a temas políticos porque puede acabar muy mala la cosa.
Opino exactamente igual. Esto es solo un tema de educación y de respeto.
Entonces la provincia de cuenca es también un país, el país conquense, mola.Cita:
país.
(del fr, pays).
1, m. Nación, región, provincia o territorio. Si haces el esfuerzo de interpretar lo que dice la rae igual llegas a la conclusión de que Cataluña es un país.
¿pero no habíamos quedado en que Portugal era un país? Drakky país no es un concepto fijo ni inmutable, país es un concepto abstracto que cada uno entiende según su imaginario colectivo. País puede ser tu aldea natal, el archipiélago en el que vives o en caso de guerra hasta otros países a los que te hayas anexionado. Otra cosa muy distinta son los estados, naciones, suponen un concepto que, aunque parezcan lo mismo no tienen nada que ver con país.
Lo siento, pero eso sí que no te lo acepto, dogmatismos los menos, por favor.Cita:
Aquí el único país que hay es España y punto.
Este hilo promete. Y es que, así no hay quien curre.
A mí me parece estupendo que cada uno defienda sus raíces y sus cosas, pero el idioma ante todo debería ser una manera de entendimiento entre las personas y entre los animales, claro, esta es una forma más de discriminación y de falta de respeto.siendo un foro en castellano en el que hay gente de muchos sitios que también posen lenguas de su propia autonomía, y otros que simplemente no tenemos, lo suyo hubiera sido hacer la oferta en castellano y luego puntualizar lo de hablar en catalán.
Me parecen unos maleducados y desde luego yo si los tacho de mi lista de empresas. Saludos.
Ya te digo. Trinity yo ya he dicho que nunca desearía entrar a una empresa en la que solo se hable catalán.
Es que fuera de temas políticos y demás tonterías. Ese es el quid de la cuestión Trinity.
Gracias a la interpretación literal de la rae, ya tenemos país malagueño, como mola, esos malaguitas.
Pero para tener país malagueño primero tienes que creértelo. ¿Nunca has oído halbar del país de nunca jamas?
Creí que bastaba con interpretar a pies juntillas lo que diga el diccionario de la rae, m.
Ole tus huevos, viva el malaguismo. Ahora sólo nos queda negociar el estatuto.Cita:
Gracias a la interpretación literal de la rae, ya tenemos país malagueño, como mola, esos malaguitas.
Para Mikimoto: eres tan gracioso que he tenido que salir fuera del estudio para reírme todo lo que tú humor merece.
Yo digo mi opinión, no le impongo nada a nadie, que cada uno crea lo que quiera.
Existen ofertas de trabajo en castellano que exigen el inglés como requisito. En los requisitos es donde debería estar el idioma o idiomas a hablar por el aspirante.
Lo demás no es serio.
Por cierto, yo estuve trabajando en Barcelona en un restaurante entre los años 1974 y 1977, o sea durante y después de Franco.
Lo que en 1974 era un cortado por favor se convirtió en un tallát Sis plau tras la muerte de nuestro último dictador de momento.
Tras tres años de cháchara con el personal aprendí catalán a la perfección, esto habiendo nacido en París y vivido en la meseta.
Me sabía hasta la misa en catalán de memoria.
Estaba incluso orgulloso de saber un idioma más.
El tiempo ha pasado y en estos casi 30 años de viajar por este ingrato mundo jamás me ha vuelto a hacer falta, ni en los países cercanos ni lejanos, ni con ninguna mujer ni en ninguna cárcel. Y desde luego no en ninguna de las más de 50 o 60 empresas para las que he trabajado hasta ahora.
Como consecuencia se me ha olvidado por completo, aunque todavía lo entiendo y puedo mantener una conversación malamente.
Que no me ha hecho falta vaya, a pesar de que me lo aprendí entero.
Si vais a Cataluña, para pedir un cortado en catalán, se dice así:
Bon día, un cortado por favor.
Si decís.
Buenos días, un tallát Sis plau.
Bueno, probarlo y luego me diréis la cara que os han puesto.
O sea que resumiendo, una empresa que exige catalán a sus operarios, no tiene obviamente.
Miras expansivas.
Visión de futuro.
Sentido de la igualdad de oportunidades.
Acceso a profesionales que no hablen el catalán.
Como dato a punto también, ya que alguien comenta por ahí que la Generalitat no tiene sus estatutos en castellano por ningún sitio, y a modo anecdótico que en una ocasión no hace mucho visite la universidad de Barcelona, esa que está en la plaza de lUniversidad para, con una amiga belga interesada en realizar la Carrera de filología española en Barcelona, que a pesar de que la Carrera se realizaba ahí dentro, se impartía en catalán e incluso los programas no existían en castellano tampoco. La decepción de la chica fue tal, por cierto, una tía superestupenda de guapa (60 90 87) y lista, que desistió de hacer tal Carrera en este país pensando que por todas partes se iba a llevar similares chascos. Eso es una cosa que yo sepa que se han perdido en Cataluña.
También quiero hacer constar que cualquiera que quiera defender la primacía de la lengua catalana en territorio catalán que sepa que esta hablando en términos políticos influenciado por los eternos intereses de la Generalitat y no por su propio pensamiento.
Espero no haber ofendido a nadie.
Yo sigo visitando Cataluña y conozco las cuatro provincias cientos de pueblos y miles de gentes que, amo mucho. Pero el idioma catalán no es traba pienso sino para los catalanes mismos. Saludos.
Undostrescuatrocincoseissieteochonuevediez. Vale ya he contado hasta diez. Sr. Floppy me pareces un cretino, te voy a poner en usuarios ignorados para no volver a tener que leer un mensaje tuyo. Saludos.
Yo insisto:los mensajes en español, las ofertas como quiera la empresa.
Menos mal que editaste, empezabas a perder puntos. Haya paz, por favor.Cita:
Udostrescuatrocincoseissieteochonuevediez.
Miki tío, relax.
Hemos pasado de utilizar los idomas como medio de comunicación, a usarlos como arma política. Esto me recuerda a las intervenciones en el congreso en las que se intenta hablar en cualquier idioma que no sea el español, o sin ir más lejos, al año pasado en las fiestas en ribadesella en las que unos catalanes, sabiendo hablar en español, insistían en pedirnos calimocho en catalán.
Cada región, comunidad o lo que sea, tiene derecho a tener su identidad, pero poner barreras innecesarias de esa manera me parece que es crear confrontaciones que no nos sacan de nada.
Después de todo, pertenecer a un grupo o lugar, o ser diferente no quiere decir que no podamos vivir en paz todos juntos ¿no?
A mí el simple hecho de que para este tipo de trabajo, vamos la labor que vas a desempeñar (si fuera en una editorial, vale, pero en este, no sé yo), que igual eres un infógrafo de la hostia y ya te marginen por no saber catalán, me parece bastante mal. Vale si solamente se hablase catalán, y no entendieran ni de castellano, pero la inmensa mayoría también lo bien. Me parece que en este sentido los catalanes que han puesto la oferta sacan los pies fuera de tiesto. Y vamos que en un foro donde la finalidad principal es la de comunicarse y más cuando el único medio para hacerlo es escribiendo pues peor aún. Me parece muy bien que tengas tu idioma y tu cultura y que la defiendas y quieres que todo el mundo la respete como tal. Pero estas no me parecen formas. Es más, todo lo contrario. Más que nada porque la gente es muy dada a generalizar y con que 4 catalanes tengan esta falta de educación pues entonces ya se engloba a toda Cataluña. Es como si un alemán que sabe hablar perfectamente español (aunque le sea más fácil hablar en su lengua natural) viene aquí y bien en alemán porque le sale de los cojones. No sé antes que cualquier idioma lo principal es favorecer la comunicación entre las personas en todo lo posible. Hacer lo contrario me parece que es tener una mente bastante limitada, la verdad, (hoy me habéis pillado un poco susceptible).
Tal y como han puesto el anuncio, ellos también han tachado a un buen montón de candidatos.Cita:
Desde luego yo si los tacho de mi lista de empresas.
Para Mikimoto: Yo no se lo que te he hecho para que empieces una cruzada anti-sr. Floppy. No recuerdo haberme metido contigo nunca, sin embargo, recuerdo varias veces en la que te has dirigido a mí en tono despectivo, incluso me has pedido perdonen alguna de ellas, o soltando graciastas de las tuyas.
Todo el que escribe en este foro sabe que eres un gracioso falto de gracia, y eso es lo peor que se puede ser en esta vida. Si no te gustan mis comentarios, ignoralos, como yo ignoro los tuyos.
Magnífico hilo.
Tengo la mala costumbre de pedir perdón cuando cometo un error, y eso no es pocas veces ya que tengo poco autocontrol. También lamento no tener tanta gracia como los demás, pero hago lo que puedo.
Bueno y ya lo dejo que cada día voy a peor.
Lo que te pasa es que te gusta meterte con los demás, aunque en lo escrito no se haya insultado a nadie, tu insultas y te ríes de los que no comparten tu opinión, y eso dice muy poco de ti.
Qué va tío, yo estoy empezando a cogerte el punto.
Ok lo tendré en cuenta y a ver si soy capaz de medir más mis palabras.
Si queréis abrimos un mensaje nuevo Mikimoto vs señor Floppy.
Yo creo que ya están haciendo las paces, venga chicos, que somos pocos y si encima mal avenidos.Cita:
Si queréis abrimos un mensaje nuevo Mikimoto vs señor Floppy.
Miki es unas risas cuando sabes ignorar la parte hiriente de sus mensajes, o tomartelas con humor. Aunque la verdad es que debería reducir la dosis limonera diaria.
Yo no tengo que hacer las paces con nadie porque no me he enemistado con nadie. Son mosqueos unilaterales.
Yo casi te prefiero en tu estado natural, Mikimoto, porque haces unos guantes, y luego te das la mano y aquí no ha pasado nada, si no esto es un muermo.
Vaya la que se ha liado, así a lo tonto, y encima me cambiáis de mensajes. No quería armar lio ni nada, (en serio) pero vi el mensaje en catalán y dije vaya, si aquí vienen extranjeros y se preocupan por hablar castellano, algún que otro portugués lo mismo, (si Portugal es extranjero ya lo sé) después viene este hablando catalán, que me hubiese dado totalmente igual si en la oferta hubiese puesto requisito indispensable hablar catalán, con eso lo arregla todo, pero no, tiene que dejar patente que es catalán y que sabe hablar el idioma, muy bien pues con la tontería habéis perdido a Trinity, hala.
Yo hace casi 10 años que vivo en Galicia y venía del país conquense aquí como no, se bien gallego, cosa que respeto totalmente, pero existe una educación generalizada sobre esto, un gallego parlante te bien en gallego, pero si tu le contestas en castellano el te cambia a castellano, es simple educación.
¿Esto de qué se trata? De comunicarse ¿no? Pues vaya pongamos las cosas fáciles, si yo hablo gallego y castellano y tu solo hablas castellano, vaya, hablemos los dos castellano que fijo que nos entendemos mejor, que ganas de complicarse la vida.
Miki tienes un club de fans de la ostia, el chico es un poco espíritu de contradicción, pero si quitas la mala ostia de sus mensajes, (como dice Frodo) que te queda. ¿nada? E, es broma tío. Saludos.
Y que no salga una buena discusión política de esto, cachis la mar (otra broma) y la iglesia no dice nada ¿no?
Que no, que os liáis. Que Portugal no es extranjero. Hombre ya.Cita:
Y la iglesia no dice nada ¿no?
Portugal ya es parte del país ¿no? Como esta a las afueras de Bilbao.
No empecemos a chupar limones.
Castilla libre y comunera. Vive la France.
España 7000 millones, viva Suiza.
El ali todavía existe. Alcarria libre independiente. Habla cheli.
¿Uno puede ponerse a sí mismo en usuarios ignorados cuando se da cuenta de que se le está yendo la olla? ¿Esta esta circunstancia prevista por los administradores?
No lo sé, pero mis conclusiones: A) sois unos tocapelotas alimonados todos, si no entendéis la oferta, la ignorais y punto, no va para vosotros.
B) además, se os va la pinza y estáis más agresivos que de costumbre. ¿cosas de la luna llena?
Un saludo y perdón por entrar en un tema que no es de 3d. El libre albedrío, la libertad de expresión, en mi opinión es lo más preciado que tiene el ser humano, mientras no ofenda a nadie.
Con esto quiero decir que cada uno hable y haga lo que le de la gana sin hacer daño al prójimo.
Y esos que dicen lo que hay que hacer y lo que hay que hablar, que escuche sus palabras en boca de otros y ya verán que no suenan tan bien.
Los nacionalismos y el arraigo al sitio donde se vino al mundo en mi opinión, solo son un engaño político para manipular a la gente y solo nos asemeja a los animales territoriales.
Y ya lo dijo no sé quien, solo porque discrepe de tu opinión no quiere decir que intente ofendert.
La falta de sexo, más bien.Cita:
B) además, se os va la pinza y estáis más agresivos que de costumbre. ¿cosas de la luna llena?
Vaya, la que se ha liado. Primero dejo mi opinión cada cual que escriba con el idioma/dialecto/argot que le apetezca, pero, allá el con lo que se encuente. Si uno escribe en chino y nadie le responde, es su problema. Si la empresa escribe en catalán y la gente pilla cierto cabreo, es su problema. Si alguien está interesado en ser entendido, ya se las apañará en hablar lo que sea, ni que sea usando un traductor on-line.
A veces me mosquea un poco el tema de las lenguas en España. Sinceramente, si de me fuera, hablaríamos todos esperanto y a tomar por culo las demás lenguas, solo dan problemas.
Aclaración, en Catalunya, no es indispensable hablar catalán y todos los catalanes saben hablar en castellano, en Vic, es una ciudad bastante o muy acatalana. To dios bien catalán (al menos hasta estos últimos años). Yo, hasta los 23, que me fui a Madrid un mes y pico, nunca había hablado en castellano más que algunas frases sueltas en el cole. Me sorprendí al verme que entendía el castellano a la perfección, pero hablarlo me daba algunos problemas por falta de costumbre. Tarde un par de semanas en no atascarme cada 2 palabras, como un tonto, con la lengua. Sin embargo, el acento cutre a catalán, no me lo quita ni dios. Esto es lo que pasa en algunas zonas de Catalunya (no muchas). Se hablan 2 lenguas catalán y catañol o españalan, como prefieran nombrarlo.
Me voy por las ramas que esa empresa habría podido haber escrito su mensaje en castellano, pero no debería estar más obligada que por una pura razón de propia ética, educación y sentido común.
Nota : no se dice Sis plau, se dice si us plau. Que traducido viene a ser algo como si os place.
Claro, y después nos cabreamos y tenemos problemas de insomnio.Cita:
La falta de sexo, más bien.
Eso es lo que unos cuantos llevamos diciendo desde el principio.Cita:
Que esa empresa habría podido haber escrito su mensaje en castellano, pero no debería estar más obligada que por una pura razón de propia ética, educación y sentido común.
Por cosas así en el siglo 21 empiezan las guerras. Muchos nacionalismos radicales enfrentados veo yo.
Vaya, este verano fui a ver a mi hermano que vive en Barcelona, fui a una cafetería, y cuando pedí una mediana (en Madrid una mediana es un café con leche en taza mediana) me pusieron un tercio, se me puso cara de tonto, pero es que, por lo visto, a un tercio le dicen mediana.Cita:
En Catalunya, no es indispensable hablar catalán.
Por lo demás ningún problema por allí, y voy de vez en cuando.
Imagínate si pides un pitufo catalana, que en Málaga es un desayuno muy extendido.
Pues es bien fácil evitar esos problemas, pides una cerveza y punto, ellos mismos te ofreceran las variedad que tengan.
Me la cambiaron sin ningún problema.
Illo, te mete un guantazo. Por insultarle.Cita:
Imagínate si pides un pitufo catalana, que en Málaga es un desayuno muy extendido.
Yo soy extremeño, y como en cualquier otro sitio, tenemos expresiones (llamémolas castúas, que según los más letrados de la región se denominan así) que solo conocemos nosotros, y muy a menudo (mucho), tengo que pararme a pensar cómo decir algo para que todo el mundo lo entienda. Luego está el tema de la gente de Sudamérica, igualmente ellos tienen sus expresiones autóctonas, pero en mí humilde opinión, estas hemos de pasarlas por alto y en cualquier caso, pedir una explicación de que es lo que han querido decir con ella, creo que para este caso es lo correcto.
Ahora bien, un español, sea de la región que sea, en un foro en el que la lengua usada es la castellana, es la que ha de usar para dirigirse a los demás, que en una oferta de empleo quiera hacer una criba para que solo respondan candidatos que hablen su lengua/dialecto o lo que sea (que yo era muy malo en letras, no sé si el catalán es lengua o dialecto o lo que sea, perdonen mi ignorancia, ídem me pasa con el euskera, valenciano, gallego y demás) me parece correctísimo, pero eso se dice en castellano y al menos demuestra un mínimo de sensibiliad/respeto hacia las personas que conforman esa comunidad de castellano hablantes.
De todas formas, creo que todos tenemos que ser más respetuosos con los demás, independientemente la lengua/dialecto que usen, sobre todo entre españoles, si nosotros no estamos unidos, si empezamos a discutir o a faltar el respeto hasta por la lengua/dialecto que hablamos, entonces mal camino llevamos amigos, de cosas así se nutren muchos dirigentes políticos/politiquillos para hacer su agosto electoral, y no me parece que sus intenciones sean muy sanas y mucho menos inteligentes.
los mayores problemas internos en distintos países europeos, han venido por el camino de la confrontación y de la desintegración de los estados, véase la Italia de la época maquiavélica, o la España de la época de Enrique IV, podría citar otros ejemplos más modernos como Francia e incluso Alemania (les está costando sangre sudor y lágrimas aceptar a los alemanes del lado comunista, y eso que el muro dividió familias, cualquiera lo diría a tenor de la fragmentación ideológica/social y cultural que hoy viven).
Un poco de fraternidad hermanos, que eso no hace mal a nadie, solo a aquellos que esperan recoger frutos de los litigios, desconciertos y anarquías
saludos a todos/as sean de dónde sean.
Eso, si us plau. Perdón por mi mala memoria. Adeu.
Pienso que los distintos idiomas/dialectos que se hablan en este país se usan cada día más como arma arrojadiza y provocativa en lugar de cómo medio de comunicación y expresión.
Hay un dicho popular de los independentistas catalanes que reza qui perd la llengua, perd la identitat (quien pierde la lengua, pierde la identidad). Sólo esa frase ya define su ideología de patio de colegio.
Pues hala toda España a hablar en inglés.Cita:
Hay un dicho popular de los independentistas catalanes que reza qui perd la llengua, perd la identitat (quien pierde la lengua, pierde la identidad). Sólo esa frase ya define su ideología de patio de colegio.
Pues mira, a mí no importaría, osche. No existirían este tipo de discusiones chorras. Posdata: un mundo feliz.
Lo importarte es consevar las raíces sin usarlas para agredir a nadie. Mis abuelos eran de Albocácer, en Castellón, y apenas sabían hablar castellano, menos aún escribirlo. Yo nací en Madrid, pero iba veranos por allí, cuando era un rapaz. Se me quedó el valenciano, y como no quiero perderlo leo todo lo que cae en mis manos en valenciano.
Luego aprendí inglés y francés, y me siento más urgulloso del valenciano que conservo.
Lo que no se me ocurre es empeñarme en dirigirme en valenciano a tipos que puede que no me entiendan.
No es practico, no hay ningún beneficio en ello, y menos en una oferta de trabajo.
Simplemente, es que no lo entiendo.
Lo importante es conservar las raíces. Ale pues todos a hablar en latín.
Mikimotus, chulas huais recatorum est.
Quien quiera estar orgulloso de hablar tal o cual idioma, allá el consigo mismo, pero es algo tan chorra como estar orgulloso de tener los ojos verdes o marrones. A fín de cuentas el idioma que hables dependerá del lugar de nacimiento, en el que poco poder de decisión tenemos.
A mí me parece estupendo que cada uno hable en su vida diaria como le de la gana. Pero esto es un foro público de habla hispana, por lo que venir a publicar una oferta de trabajo sólo en catalán cuando podrían haberlo hecho perfectamente en castellano o mejor aún, me ambos idiomas, me parecen ganas de tocar lo que no se debe.
Simple cuestión de respeto por el resto de foreros.
Eso es lo que yo digo. Es como si yo me empeño en pedir una nube doble en cualquier bar de España, y vuelvo a pedirla, cuando el camarero me dice que ¿qué? Vuelvo a pedirla y otra vez.
Lo que hago es tocar los huevos a la gente.
Este foro tiene un idioma, y los mensajes que se publiquen en el, deben de estar redactados en tal idioma, sea en la sección que sea, otra cosa, es que la persona que escribe, sea inglés y no sepa escribir castellano, se acepta, porque no se debe discriminar a nadie, como el que escribe medio portugés medio castellano, se acepta y además se agradece que haga el esfuerzo de intentar escribir en el idioma del foro, sin ser hispano-parlante, ahora bien, los mensaje que estén escritos en cualquier lengua distinta a la del foro, por el simple echo de hacer una criba no me parecen en absoluto aceptables, la criba en este sentido se hace de otra forma, podían haber echo hasta una encuesta, tampoco se si el que lo público lo hizo porque no sabía expresarse en castellano, por que tiene la costumbre de escribir siempre en catalán y no callo en el detalle o simplemente cribar.
Pero si sabia y podía escribir en castellano y lo hizo en catalán a posta, esta discriminando al resto de usuarios, pero incluidos los que residen en Cataluña eh, y esto no es tolerable, sea una oferta de trabajo o el megarender del siglo, me da igual, orden, respeto, son fundamentales en cualquier familia, incluida esta.
Posdata: vivo en Cataluña, a veces hablo catalán, pero solo en determinadas circunstancias, porque si lo hablara siempre, muchas veces hablaría solo para mí, y eso es además de triste, pobre.
Borrar.
[quote=¿qué? Vuelvo a pedirla y otra vez. Lo que hago es tocar los huevos a la gente.[/quote]Tú te pides una nube doble y yo un sombra, con una pulga, por favor.
Sou todos un par de allimonats. (supongo que, tendré errores no soy catalovalemallorquin parlante).
-- Guía rápida del tío IkerClon para hablar correctamente valenciano/catalán/mallorquín -. A) tomad cualquier oración del castellano:
- Vivo en la calle fonseca.
- Vayamos a tomar un bocadillo y una cerveza.
b) eliminad la última letra de la palabra o, en alguna ocasión, la penúltima (para favorecer la correcta pronunciación):
- Viv en la call fonsec.
- Vayams a tomar un bocadill y una cervez.
c) en ciertas variedades dialectales del catalán (sobre todo las orientales), las e atonas suenan como a, y las o atonas, como u.
Churro se humilde en churru (aunque gramaticalmente es incorrecto, nos da igual, que es un curso rápido).
Ya podéis pasearos por la corona de Aragón sin miedo a que la gente no os entienda.
En Madrid con decir un ejque bien dicho, ya todo el mundo se piensa que eres de aquí.
En Madrid es muy típico también la frase pero que mestajcontando, mazo de fuerte jos jos (viví unos años en Madrid).
Si señor. Lo tuyo es la cátedra de lengua catalana y no el 3d.Cita:
--- Guía rápida del tío IkerClon para hablar correctamente valenciano/catalán/mallorquín -. A) tomad cualquier oración del castellano:
- Vivo en la calle fonseca.
Vayamos a tomar un bocadillo y una cerveza.
b) eliminad la última letra de la palabra o, en alguna ocasión, la penúltima (para favorecer la correcta pronunciación):
.
Viv en la call fonsec.
Vayams a tomar un bocadill y una cervez.
c) en ciertas variedades dialectales del catalán (sobre todo las orientales), las e atonas suenan como a, y las o atonas, como u.
Churro se humilde en churru (aunque gramaticalmente es incorrecto, nos da igual, que es un curso rápido).
Ya podéis pasearos por la corona de Aragón sin miedo a que la gente no os entienda.
No se dice Madrid, se dice Madrid.Cita:
En Madrid es muy típico también la frase pero que mestajcontando, mazo de fuerte jos jos (viví unos años en Madrid).
El título del mensaje estaba en castellano y el mensaje en catalán, pero ya te digo si fuese indispensable hablar catalán para la oferta, vería correcto el mensaje en catalán, pero de esta forma, solo quería tocar los milindrines.Cita:
Tampoco se si el que lo público lo hizo porque no sabía expresarse en castellano, por que tiene la costumbre de escribir siempre en catalán y no callo en el detalle o simplemente cribar.
Lo del las cafeterias es normal, en cada sitio se piden las cosas de forma diferente, y en la panaderias es un infierno, menos mal que siempre digo barra de pan.
Lo bueno son ciertas palabras con diferente significado, donde vivía antes estar cachonda significa estar caliente salidilla pero aquí significa estar buena, no veas lo que me cocho los primeros días, cuando decían mira que tía más cachonda, y yo pensé vaya estos gallegos tienen un 6º sentido para estas cosas, al final me lo explicaron. Saludos, vaya que discusión más civilizada.
#920;ελς να δουλεβ?; στιν Καταλυνια, αλλα δεν μιλ?; καταλα.
Τι κανο πα?ακαλ?;.
:-que, y tú más, (por si acaso).Cita:
Θελς να δουλεβ?; στιν Καταλυνια, αλλα δεν μιλ?; καταλα.
Τι κανο πα?ακαλ?;.
(Es bromilla eh.
Si, sí, vente a Aragón hablando en catalán, veras la cara que te ponemos.Cita:
--- Guía rápida del tío IkerClon para hablar correctamente valenciano/catalán/mallorquín -. Ya podéis pasearos por la corona de Aragón sin miedo a que la gente no os entienda.
Si los catalanes quisieran conservar sus raíces todos hablarian griego, latín, francés, castellano, árabe y lo que quiera que hablasen los visigodos.
Pues yo simplemente opino que han copipasteado la misma oferta en muchos lugares, y si no la tenían traducida, no le han dado mayor importancia porque será para trabajar allí y el entorno será catalanoparlante. Y aquí hemos montado un pollo de tres pares.
En fin, si queréis voy y la traduzco, que tampoco cuesta nada, y dejamos estar la discusión.
Seguro que es así.
Si nadie a dicho que no se entienda la oferta Mars, la gente la entiende, solo estamos hablando de educación ética y respeto por el foro.
Y para nada pienso que se montara un pollo de mil pares.
Si yo me pongo a escribir en gallego por mucho que se entienda, fijo que me dirías algo. Saludos.
Bueno, en mi opinión, habría que mirarlo desde dos puntos de vista:
1·el de la empresa: supongo, que como dijo alguno en los primeros mensajes sobre este tema, estará en catalán ya que querrán alguien que domine dicho idioma. De este modo se aseguran de que solo les envíen currículum personas que sepan hablar catalán.
2·el de las personas que no hablamos catalán: se podría considerar una falta de respeto el que este en un idioma el cual no hablamos parte de los que participamos aquí. Creo también que puede ser un poco discriminatiorio hacia todo aquel que necesite trabajo y no sepa catalán. Entendería que estuviese en catalán si en Cataluña hubiese diglosia, pero el caso es que, al menos que yo sepa, lo que hay es isoglosia, es decir, ni el cataln ni el español están por encima. Por una parte veo razonable que una empresa catalana ponga un anuncio en cataln, pero tampoco lo veo lógico ya que le están cerrando la puerta a mucha gente.
Como dato curioso, hace unos días me entere de que en Barcelona (creo) si querías ponerle nombre a un local (ej. Bar Pepe) solo podías ponerlo en catalán o en inglés. Ponerlo en castellano está penalizado. No estoy muy seguro. Me gustaría que si hay algún catalán en este foro (que creo que si) me lo confirmase o desmintiese.
También cabe una posibilidad que no hemos considerado. Como no pone como requisito indispensable hablar o dominar el catalán, a lo mejor aceptan a todo tipo de hablantes, aunque el anuncio sea en catalán. El tema de que no admiten a ignorantes del catalán estamos suponiéndolo.
Edito: a lo mejor peco de inocente, pero puede a ver sido un despiste, y copio/pegó el texto en catalán, sin darle mucha importancia.
Esta misma semana he leído por internet que hay (o van a abrir) una especie de oficinas en las que denunciar a las empresas y comercios que no cumplan norma de la Generalitat, que debe consistir en algo asó como lo que comenta el cuervo.
Con lo fácil que es hacerlo como en Euskadi (y supongo que, en alguna otra comundiad), todos los rótulos tanto en euskera como en castellano, y a tomar por culo. Cada uno que lea el que le da la gana.
Θελς να δουλεβ?; στιν Καταλυνια, αλλα δεν μιλ?; καταλα.Cita:
:-que, y tú más, (por si acaso). (Es bromilla eh).
Τι κανο πα?ακαλ?
Pues esto era para miquelangel el que abrió el hilo.
Le cuento que me gustaría trabajar en Cataluña, pero que no hablo el catalán y no sé qué hacer.
Por cierto, que cuanto más griego sabe un@ más catalán y más castellano e inglés sabe también.
Aragón, también tiene sed.
Cita:
No lo sé, pero mis conclusiones:
A) sois unos tocapelotas alimonados todos, si no entendéis la oferta, la ignorais y punto, no va para vosotros, b) además, se os va la pinza y estáis más agresivos que de costumbre. ¿cosas de la luna llena?
Vaya, con razón siempre me pierdo estas discusiones.Cita:
La falta de sexo, más bien.
Como empiece a hablar en canario se van a cagar. Machangos hediondos, rebenques.
Borrar.
Vaya. Rebenques?
Cita:
Como empiece a hablar en canario se van a cagar, machangos hediondos, rebenques.
Y ahora lo traduces ¿no? O tenemos que pensar mal.Cita:
Como empiece a hablar en canario se van a cagar. Machangos hediondos, rebenques.
Yo siempre me sorprendí de cómo en un país tan pequeño como España hubieran tantos dialectos distintos, luego aprendí sobre historia medieval y comprendí que al ser peligrosos los caminos con la caída del imperio carolingio los idiomas se fueron transformando en los distintos dialectos, claro está que en América no tenemos cierto dialema, lo que cambian son los acentos y la juerga, pero todos nos entendemos perfectamente y podemos hablar castellano neutro.
Luego de estudiar historia de España llegue a entender como fue que los distintos pueblos generaron su propia identidad y, aunque todos formaran parte de un mismo país, mantuvieron sus dialectos en la mayor parte de los casos intactos.
Por mi parte, como americano, me resulta muy pintoresco ver cómo ciertos pueblos hablan sus dialectos, lo que les da una identidad infinitamente mayor de la que tenemos nosotros.
Nosotros en Argentina no somos capaces de aceptar ninguna oferta de trabajo que se de en España, por lo consiguiente, a nosotros no nos afecta el hecho que este en catalán (por mi parte he visto videos de Gaudí en catalán) y medianamente se entiende, también he visto el canal gallego por cable y lo he llegado a comprender medianamente, otros dialectos ni siquiera los entiendo.
En conclusión, me parece muy interesante que la propuesta este en catalán, muestra la diversidad que hay en España, pero por algún motivo se dio el español como idioma del país, sino sería una torre de babel, es necesario mantener un solo idioma para poder comunicarnos, he visto que comparan con el inglés, pero todos sabemos que es el idioma universal (nos guste o no) y que, si no sabes inglés te pierdes de muchas cosas interesantes por lo menos en nuestro campo. Saludos.
En Galicia también se hace eso, y creo que es la mejor opción, eso sí, aquí es requisito indispensable hablar gallego para trabajar en la admistracción.Cita:
Con lo fácil que es hacerlo como en Euskadi (y supongo que, en alguna otra comundiad), todos los rótulos tanto en euskera como en castellano, y a tomar por culo. Cada uno que lea el que le da la gana.
Slime, te faltó mauro, hediondo siempre me ha gustado, es que la palabra ya dice su significado, significa guarro, mal oliente. Saludos, que cada uno hable lo que le de la real gana eso sí, si quiere que lo entiendan ya sabe.
Los que dicen en que idioma hay que escribir, que me hagan el favor de pasarnos un manual de cómo hay que escribir en el foro. Lo digo por las abreviaturas y las palabras típicas de diferentes partes del mundo. ¿porque ha saltado la alarma cuando ha escrito alguien en catalán? Y no ¿cuándo alguien escribe tan rematadamente mal que no se le entiende?
Hay estos políticos que nos engañan cada día más.
No son dialectos, son lenguas. :col.Cita:
Yo siempre me sorprendí de cómo en un país tan pequeño como España hubieran tantos dialectos distintos.
¿la juerga? Hombre, la juerga es nuestro pan de cada día.Cita:
Claro esta que en América no tenemos cierto dialema, lo que cambian son los acentos y la juerga, pero.
A mi, a Mars y a unos cuantos compañeros más si nos repatea que se utilicen aquí las jergas (seguro fue un lapsus, hernanjl) de los chat y teléfonos móviles, y punkarradas: que toda c sea k, como koma Kaká, por ejemplo, que en lugar de que, en fin, el más grande de los irrespetos contra el idioma cuando en un foro no tiene por qué escribirse con prisa (cuando la tengo, dejo las respuestas para otro momento) sino intentar que se nos entienda, lo más claro y castizo posible.Cita:
¿Porque ha saltado la alarma cuando ha escrito alguien en catalán? Y no ¿cuándo alguien escribe tan rematadamente mal que no se le entiende?
En fin.
Aquí también, se suele pedir tener un título oficial de euskera.Cita:
En Galicia también se hace eso, y creo que es la mejor opción, eso sí, aquí es requisito indispensable hablar gallego para trabajar en la admistracción.
Coleguita, te acabas de columpiar a base de bien. Deberías leer más a menudo el foro, igual te llevabas una sorpresa y tendrías que rectificar todo esto que dices.Cita:
Los que dicen en que idioma hay que escribir, que me hagan el favor de pasarnos un manual de cómo hay que escribir en el foro. Lo digo por las abreviaturas y las palabras típicas de diferentes partes del mundo. ¿porque ha saltado la alarma cuando ha escrito alguien en catalán? Y no ¿cuándo alguien escribe tan rematadamente mal que no se le entiende?
Hay estos políticos que nos engañan cada día más.
¿ves? En eso estoy de acuerdo. Te pediría que lo tradujeras para los que no entiendan gallego, no lanzaría el grito al cielo sobre tu mala educación, solemos hacer las cosas de la forma más difícil posible.Cita:
Si yo me pongo a escribir en gallego por mucho que se entienda, fijo que me dirías algo.
Incluso si siendo patente que pueda escribir en castellano, me pongo a escribir en gallego, eso sería mala educación en un foro donde se bien castellano. Saludos.
Aquí también se le ha dicho que no es muy correcto ponerlo únicamente en catalán, lo que pasa es que luego ha derivado un poco el asunto.
Vuelve al tema original y dime dónde ves una petición de traducción cortés y sin ir a la yugular. No existe, y es lo primero -y único- Que se tendría que haber hecho si a alguien le desagradaba. Eso es educación, mantener el tipo cuando los demás infringen el protocolo.
Mi par de limones.
Eliminado la despedía, esta fue mi contestación a ese mensaje, creo que no voy a la yugular por lo menos no era esa mi intención, como es normal no le pido una traducción ya que supuse que una persona que no se molesta en escribir en un idioma que entendamos todos menos se molestará en contestar a nuestros mensajes, además, en ese mismo mensaje pongo que la oferta se entiende bien, además todo el mundo la entiende, si piden una traducción sí sería por tocar los cuernos y no por educación.Cita:
Hombre en este foro hay gente de muchos sitios, no todos entienden el catalán, sé que se entiende bien lo que dices, pero si todos hiciésemos como tú, yo escribo en gallego, Frodo en euskera, Mars en valenciano, y bueno, esto sería un poco lío, ten en cuenta que no todos los usuarios del foro son españoles.
Además, por que pones el asunto en castellano y el resto en catalán?
Otra cosa el asunto del mensaje estaba escrito aparte de en castellano, en mayúsculas, por eso la primera letra de cada palabra se ve mayúsculas, (vbulletin hace esa conversión).
Mars creo nos estamos confundiendo, Frodo no creó este mensaje para discutir sobre esa oferta, creo que lo creó para discutir si en las ofertas se tiene que hablar en castellano o no, mi postura ante esto es simple, si es un requisitio indispensable para el puesto de trabajo, y no tiene nada que ver con patriotismos ni nacionalismos, ok, que se ponga en el idioma que corresponda si no, son simples ganas de tocar los cuernos, y no importa nada si las traduce después o no.
Mi lima. Saludos.
Me remito al mensaje de la oferta. Es que la situación es tan simple como ser suficientemente flexibles para admitir ofertas en otros idiomas y, si alguien lo requiere, pedir la traducción de buenas maneras. Y si no la ofrecen, pues peor para ellos, se ignora y punto, y que le saque partido quien pueda.
Es el camino más rápido, simple, eficaz y relajado.
Claro lo mejor es pasar de todo, tienes razón.
Vaya, noto una cierta cantidad de ironía.Cita:
Claro lo mejor es pasar de todo, tienes razón.
Perdona Frodo, pero, ¿por qué dices que me he columpiado? Supongo que será porque si que os quejáis cuando la gente utiliza abreviaturas, ¿no?
Digo que te has columpiado porque uno de los temas más recurrentes en el foro es el de la correcta escritura de los mensajes para una mejor comprensión por parte de todos los usuarios.
Mars te podrá decir la de veces que ha tenido que recriminar a alguien por escribir en sms.
Otra cosa, abrí este mensaje a raíz de la discusión que se desencadenó en la oferta de trabajo. Hace tiempo que se está considerando la posibilidad de moderar duramente esa sección para evitar que las ofertas de trabajo se conviertan en patios de colegio con riñas sobre si lo que ofrecen es justo o no. Por eso, cuando vi que el tema en cuestión se iba a desbordar abrí este mensaje intentado que la gente dejase de opinar en la propia oferta.Ahí está el problema Mars, que en las normas del foro se deja bien claro que se hablara en un castellano lo más neutro posible para que nos podamos entender todos. Y el autor, pudiendo hacerlo, no le ha dado la gana.Cita:
Me remito al mensaje de la oferta. Es que la situación es tan simple como ser suficientemente flexibles para admitir ofertas en otros idiomas y, si alguien lo requiere, pedir la traducción de buenas maneras. Y si no la ofrecen, pues peor para ellos, se ignora y punto, y que le saque partido quien pueda.
Es el camino más rápido, simple, eficaz y relajado.
Nunca he estado ni estaré de acuerdo con esa postura inmóvilista de si no va conmigo lo dejo pasar. Tengo más que comprobado que cuando no se dicen las cosas por miedo a discutir los problemas se enquistan y van a peor. Aquí no nos ha parecido correcto que escribiera en catalán y lo hemos comentado, lo que pasa es que la conversación ha derivado en plan más general y han salido algunos comentarios que, la verdad, no venían a cuento.
Ale, toma tocho.
De acuerdo Frodo. Y perdón si mi intervención a incómodado a alguien, pero cuando leo algunos comentarios tan radicales me pongo malo.