Representación visual del mito del túnel de tres vías usando Shotcut
	
	
		El mito del viajero del túnel de tres vías surge a finales del siglo XIX durante la expansión ferroviaria en Europa y América del Norte. Los trabajadores de ferrocarriles compartían historias sobre túneles misteriosos que aparecían solo en condiciones climáticas específicas como la niebla densa o durante noches de luna llena. La leyenda se popularizó entre conductores de locomotoras de vapor que reportaban encuentros con bifurcaciones imposibles donde una sola vía se dividía en tres direcciones diferentes. Estos relatos coincidían con la desaparición inexplicable de algunos trenes que nunca llegaban a su destino.
Desarrollo y evolución histórica
A lo largo del siglo XX, el mito se enriqueció con detalles técnicos imposibles según la ingeniería ferroviaria convencional. Se describió que cada vía representaba una dimensión temporal diferente: la vía izquierda conducía al pasado, mostrando paisajes y estaciones de épocas anteriores; la vía central mantenía al tren en el presente normal; mientras la vía derecha llevaba a una dimensión atemporal donde no existía el concepto de horas o años. La elección incorrecta provocaba la desintegración progresiva del tren, comenzando por los vagones traseros hasta alcanzar la locomotora.
Impacto y legado cultural
Este mito ferroviario ha influenciado numerosas obras literarias y cinematográficas sobre viajes en el tiempo y dimensiones paralelas. Representa la fascinación humana con los conceptos de destino y elección, así como el miedo a lo desconocido en la era industrial. La imposibilidad física de una bifurcación triple en un túnel ferroviario real añade un elemento de misterio que perdura en la cultura popular, simbolizando los caminos que tomamos en la vida y sus consecuencias impredecibles.
Preparación del proyecto y configuración inicial
Inicia Shotcut y crea un nuevo proyecto con configuración 1920x1080 a 30 fps. Importa tres clips de video: un túnel ferroviario real, un tren en movimiento y tomas de paisajes diferentes para representar cada dimensión temporal. Organiza las pistas de video en capas superpuestas, asignando la pista inferior para el túnel base y las superiores para los efectos de bifurcación. Configura la línea de tiempo con marcadores en los puntos donde ocurrirá la división de las vías.
Modelado y estructura principal
Utiliza el filtro de máscara cuadrada para crear la ilusión de tres vías divergentes dentro del túnel. Aplica transformaciones de perspectiva a cada segmento para simular la profundidad y dirección diferente de cada vía. Para la vía del pasado, añade un filtro sepia y desenfoque de movimiento suave. La vía del presente mantiene los colores originales, mientras la vía atemporal recibe un filtro de distorsión temporal con efecto de congelamiento parcial.
Iluminación y materiales
Ajusta la iluminación usando el filtro de niveles y curvas para crear contrastes dramáticos entre las tres vías. La vía del pasado tiene iluminación tenue con tonos amarillentos, la vía del presente mantiene iluminación normal, y la vía atemporal utiliza efectos de brillo y saturación extrema con parpadeos aleatorios. Aplica el filtro de luz ambiental para unificar la escena mientras mantiene diferencias sutiles entre cada dimensión.
Efectos especiales y renderizado final
Para el efecto de desintegración, utiliza el filtro de partículas combinado con desvanecimiento de opacidad en los vagones del tren. Programa keyframes para controlar la progresión de la desintegración desde la parte trasera hacia la locomotora. Añade efectos de sonido ambiental diferentes para cada vía y mezcla con el motor de audio de Shotcut. Exporta el proyecto final en formato MP4 con codec H.264 y bitrate de 15 Mbps para máxima calidad.
El conductor que elige la vía equivocada probablemente debería haber actualizado su GPS dimensional antes del viaje.