Bueno pues este es mi primer tanque, espero que los maestros de tanques me puedan aconsejar y guiar para modelar bien y no meter la pata.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180357
Versión para imprimir
Bueno pues este es mi primer tanque, espero que los maestros de tanques me puedan aconsejar y guiar para modelar bien y no meter la pata.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180357
Dando la forma base a la barcaza.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167428
Qué bueno que te hayas unido al club. Ten muy en cuenta que el tanque es asimétrico. En las cajas que tiene sobre los guarda barros. Saludos y mucho ánimo.Cita:
Dando la forma base a la barcaza.
Gracias Jose, hace tiempo que tenía ganas de unirme al club, y como vi que este tanque no ha sido modelado muchas veces, pues aquí estoy trabajándolo.Lo tendré en cuenta.
Yo las haría independientes de la barcaza, como son en realidad, así te evitas estas cosas, pero sí, es un buen modelo. Los carros ingleses de la 2ª guerra mundial siempre han sido tan, tan, cuadrdados los carros crucero les llamaban. Ligeros de todo.
Te dejo un buen walkaround de el de armorama. http://www.armorama.com/modules.php¿...cle&artid=3311.
Gracias por el consejo.Cita:
Yo las haría independientes de la barcaza, como son en realidad, así te evitas estas cosas, pero sí, es un buen modelo. Los carros ingleses de la 2ª guerra mundial siempre han sido tan, tan, cuadrdados los carros crucero les llamaban. Ligeros de todo.
Te dejo un buen walkaround de el de armorama. http://www.armorama.com/modules.php¿...cle&artid=3311.
Por el momento solo estoy dando la forma base, luego voy a separar las piezas como debe ser. Gracias por el walkaround.
Me va a ser muy útil.
___________________________________.
Sigo dando la forma base: torreta, cañones y ruedas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167484
Avances de la rueda motriz y la de rodadura, aún no tengo muy claro como es la tensora, ¿alguien que me pueda ilustrar?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=169922
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=169923
Está muy bien esa malla. En el military-meshes te he dejado enlaces para la oruga.
Muchas gracias Karras ahora mismo voy a m-m a verlos.
Ahora un poco de la torreta.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=169963
Va la enseñas toda, que te la he visto en el m-m. ¿estás en 3dsmax con Mental o en que software lo estas modelando? Tiene muy buena pinta, una malla liosa, pero limpia. Yo en las torretas rectas no suelo subdividir para no llenarlo de caras y aristas que me pierden.
Bueno aquí está casi completa, si estoy en 3dsmax pero con Vray. Y lo de subdividir, es que estoy obsesionado con el TurboSmooth, pero gracias por el consejo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170024
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170025
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170026
El modelado va quedando muy limpio. Buen trabajo.Cita:
Bueno aquí está casi completa. Si estoy en 3dsmax pero con Vray. Y lo de subdividir, es que estoy obsesionado con el TurboSmooth, pero gracias por el consejo.
En el m-m no se te ven las imágenes de la torreta nuevas.
Muchas gracias José.Gracias por avisar ya lo he arreglado, (eso creo).Cita:
En el m-m no se te ven las imágenes de la torreta nuevas.
Vuelvo con actualizaciones, he agregado dos antenas, mejorado la bocacha del cañón y acabado con las ruedas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170938
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170939
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170940
Ya te va quedando menos.
Gracias Karras, espero que en verdad falte poco.
Por lo que he visto hasta ahora este proyecto tiene una pinta estupenda, y la malla de lujo. Estaré pendiente de los avances. Un saludo.
Gracias Rafa que tú lo digas es de lujo. Bueno ya he acabado con la tensora y las demás ruedas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171103
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171104
Que tranquilidad, que paz, que quietud la que se siente por aquí, por cierto, gracias por las estrellitas (a quien quiera que me las haya puesto).
Ricardo, si no me equivocó estas usando 3ds Max ¿no? Puedes contarnos un poco sobre la configuración de la iluminación para la wip. Ahora me atrevería a decir que es Scanline, una Sky y de 2 a 3 puntos de luz. Te lo pregunto porque te quedan muy limpios (vistosos) los renders sobre todo el del conjunto del sistema motriz y de paso te ánimo el hilo. Un saludo, Rafa.
Si estoy con max pero con Vray, podría explicarlo así a la ligera, pero mejor hago un mini tutorial más detallado, lo subiré en un par de horas que ahora estoy bastante ocupado.
Recuerden que el motor de render es Vray, también se puede aplicar a otros motores de render fotografía realistas como Mental Ray o Cycles usando sus respectivas luces y mapas.
Lo primero que hago es configurar la iluminación indirecta:
Uso Irradiance Map en primary bounces y Light Caché en secondary bounces.
https://foro3d.com/attachment.php?at...4&d=1345599324
Luego configuro el environment map :
Se puede colocar un color solido o un gradiente con Color Correction para que sea rápidamente configurable.
https://foro3d.com/attachment.php?at...3&d=1345599324https://foro3d.com/attachment.php?at...2&d=1345599324
Ahora llego el momento de colocar las luces y el suelo, las luces son dos Vray light con 10 de multiplier y una de un color medio naranja y la otra azulada.
https://foro3d.com/attachment.php?at...7&d=1345600714
El suelo es un Vray plane, configurado para que sea transparente en las zonas en las que no hay sombra (matte object)
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1345599324
Aplicamos el mapa Vray Edge text en el mapa difuso.
https://foro3d.com/attachment.php?at...8&d=1345601934
Finalmente damos render, deberíamos obtener un resultado parecido a este.
https://foro3d.com/attachment.php?at...0&d=1345603578
Les dejo la escena y les regalo la motriz del tanque (le falta una tuerca)
Espero no olvidarme de nada y haberles servido de ayuda.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171221
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171222
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171223
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171224
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171227
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171228
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171229
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171230
Muy detallado el tutorial, gracias por compartirlo. Fíjate que me creía que era otro tipo de configuración. Intentaré exportar esa configuración a Mental Ray pues es lo que utilizo y a ver qué sale. Me sorprende que sean dos luces ¿estilo Skyportal de mr? Como podrás ver no estoy puesto en Vray.
Una pregunta, tiempos de render? Es por mera curiosidad. Un saludo, y a ver ese tanque como avanza.
Muy bueno el modelo y el detalle, gran trabajo. Un saludo.
Bueno en realidad podría decirse que son 3 fuentes de iluminación el gradiente en el ambient y las dos Vray light, Sky portal. Sí, creo es lo más parecido, tiempues de render, el último render (de la motriz verde) tomo unos 8 minutos aproximadamente. Pero desactivando secondary bounces puede tomar 6 minutos.Cita:
Muy detallado el tutorial, gracias por compartirlo. Fíjate que me creía que era otro tipo de configuración. Intentaré exportar esa configuración a Mental Ray pues es lo que utilizo y a ver qué sale. Me sorprende que sean dos luces ¿estilo Skyportal de mr? Como podrás ver no estoy puesto en Vray.
Una pregunta, tiempos de render? Es por mera curiosidad.
Gracias Blanch. Saludos.Cita:
Muy bueno el modelo y el detalle, gran trabajo. Un saludo.
Muy buena la explicación. Voy a intentar simularla en Cycles a ver qué puedo lograr. Por lo demás impecable el render de la motriz. Saludos.
Si sería muy interesante ver ese vehículo que están modelando con una configuración de iluminación parecida a esta. Solo por simple curiosidad ¿existe algún material que permita ver el wire de esta forma en cycles? Gracias. Saludos.
Si existe varias formas de hacer los wire en Cycles y hay hasta un adds para facilitar la tarea. Solo que no quiero complicar a los chicos con los materiales aún. Saludos.Cita:
Si sería muy interesante ver ese vehículo que están modelando con una configuración de iluminación parecida a esta. Solo por simple curiosidad ¿existe algún material que permita ver el wire de esta forma en Cycles? Gracias y saludos.
Entiendo José, todo a su tiempo. Esto es lo que hay, es una de las planchas que cubren la parte trasera (motor, sistema de refrigeración.) de la barcaza.
Espero les guste.
Próximamente, más planchas tornillos y bisagras. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171368
Ozú nos lo muestras todo a cuenta gotas. Si lo vendieras a fascículos te forras. Fuera bromas, estupendo.
Vaya es cierto, lo de los fascículos no es mala idea. Continuando con el goteo, un par de planchas más.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171390
La verdad, me tienes confundido, aún no sé en qué lugar le corresponde cada parte. Me llama la atención el grosor de la chapa, es correcto? Lo digo porque lo veo muy exagerado y como no sé a qué parte del cruiser pertenece, tendré que investigarlo.
Hola, hola, hola, ya estoy por estos lares. Muy gorda, si yo también lo creo. Las chapas del motor no suelen ser muy gordas, pero bueno, puede que fuese hueca, a saber, lo normal serían de 8 a 14 mm. Pero ya te digo, que hablo, por hablar, pero muy chulas, y gracias por el seteo de las luces, ya las probaré a ver si soy capaz de sacar algo decente en Vray.
Es verdad están casi al doble de su grosor, mea culpa.Cita:
La verdad, me tienes confundido, aún no sé en qué lugar le corresponde cada parte. Me llama la atención el grosor de la chapa, es correcto? Lo digo porque lo veo muy exagerado y como no sé a qué parte del cruiser pertenece, tendré que investigarlo.
Qué bueno que hallas vuelto, como he dicho antes, por error las hice el doble de gruesas, me alegra que te pueda resultar útil, espero ver pronto un render tuyo con Vray. Saludos.Cita:
Hola, hola, hola, ya estoy por estos lares. Muy gorda, si yo también lo creo. Las chapas del motor no suelen ser muy gordas, pero bueno, puede que fuese hueca, a saber, lo normal serían de 8 a 14 mm. Pero ya te digo, que hablo, por hablar, pero muy chulas, y gracias por el seteo de las luces, ya las probaré a ver si soy capaz de sacar algo decente en Vray.
Mas avances de las planchas, ya he corregido el grosor.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171583
Había olvidado hacer el hueco de ventilación.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171608
Muy chulo el capot motor, y veo que estas emperrado en hacerlo todo por subdivisión tira un render del conjunto sin las Edges, que quitan visión de las juntas, así nos haremos una idea de cómo lo llevas. Así no sé si eso va delnate o va detrás. Un saludo y ánimo.
Posdata: todavía no he probado el seteo, pero todo andará. Ahora estoy Unwrapeado al trubia, más bien el sistema de tracción, y me está volviendo un poco loco y eso que parecía sencillo.
Edición: ¿estás en 3dsmax 2010,2011,2012 o 2013? Porque en 3dsmax 2009 no puedo abrir el archivo.
Hombre ahora que lo menciona, pues sí. Estaría interesante ver el conjunto sin la malla.
Subdivisión, subdivisión. Esto va para tras, estoy en 3dsmax 2012 y solo puedo guardar hasta 2010, y la versión de Vray es 2.00.03.
Bueno a petición del público el render normal.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171667
Ahora que se ve bien, yo haría hueco entre las juntas. Están muy ajustadas y, aunque es un modelo 3d en la vida real eso no se podría abrir y se ve raro, además ganaras en detalle pues se marcaran más las juntas, seguro que en las fotografías de referencia no están tan nanometricamente pegadas.
Max2012, me lo temía ;-) no puedo probar tu setup. Lo de las juntas es cierto, pero bueno, si lo ves fácil bien, sino, así se queda. Ahora parece otra cosa, esta de lujo.
Lo siento Karras, pero no creo que sea un problema recrearlo a partir del tutorial. Bueno tienen razón en lo de las juntas, solo he añadido un poco de espacio entre las planchas principalmente en las puertas, ya que las otras van bastante pegadas.
Update y una imagen referencial.
Saludacos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171732
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171733
Es poco, pero marca la diferencia. Ahora se ve mucho mejor.
Lo dicho por Rafa, poco, pero se nota. Veo que en la imagen y en otras que ehe visto han soldado varias tapas para que se alcen y no se abisagren, en cambio tu mantienes la original. Te podrías haber ahorrado las bisagras, eso son lecciones en el combate y si las soldaron por algo seria, se abrirían solas o vete a saber.
Cita:
Es poco, pero marca la diferencia. Ahora se ve mucho mejor.
Gracias Rafa y Karras, pues a soldar se ha dicho, creo que lo haré bastante simple y añadiré el detalle en ZBrush. Saludos.Cita:
Lo dicho por Rafa, poco, pero se nota. Veo que en la imagen y en otras que ehe visto han soldado varias tapas para que se alcen y no se abisagren, en cambio tu mantienes la original. Te podrías haber ahorrado las bisagras, eso son lecciones en el combate y si las soldaron por algo seria, se abrirían solas o vete a saber.
Bueno ya están soldadas las planchas esas y también he agregado los cerrojos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171771
Eres un orfebre del modelado. Un trabajo fino y pulcro, y excelentemente estructurado. Lo seguiré de cerca.
Gracias tatoman, pero creo que lo de orfebre me queda algo grande, he empezado a modelar la parte delantera de la barcaza, les dejo un render general del tanque para que vean cómo va. Saludos.Cita:
Eres un orfebre del modelado. Un trabajo fino y pulcro, y excelentemente estructurado. Lo seguiré de cerca.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171822
Hola Ricardo.Cita:
Gracias tatoman, pero creo que lo de orfebre me queda algo grande. He empezado a modelar la parte delantera de la barcaza.
Les dejo un render general del tanque para que vean cómo va. Saludos.
Pues va muy adelantado y el modelado de las piezas tienen muy buena pinta. Saludos cordiales.
Así me gusta más, a partir de ahora sino es imprescindible saca todos los renders con el conjunto completo.
Gracias José.Bueno Rafa, ya que tú lo dices así será.Cita:
Así me gusta más, a partir de ahora sino es imprescindible saca todos los renders con el conjunto completo.
Estos días no he tenido mucho tiempo para tocar el tanque, recién hace un rato he podido continuarlo y esto es lo que he hecho:
He separado las planchas de la parte frontal, agregado sus respectivas tuercas y colocado un pedazo de cilindro en el lugar donde va la ametralladora. No es mucho, pero igual lo muestro para que no parezca abandonado.
¿Creen que sea buena idea ir mostrando los avances también en el grupo de Facebook de 3d poder? Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=172027
Esas tuercas deberían de sobresalir más, no creo que las pille una llave inglesa. No sabía que 3dpoder tuviese grupo en Facebook.
Si lo he notado, pero creo que no eran tuercas sino alguna especie de remache o algo por el estilo. Dejo la imagen de referencia para que me digas que piensas al respecto, si tiene un grupo de Facebook el cual estaba bastante lleno de spam.
Un poco más. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=172050
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=172051
Bueno sigo aquí dándole, a paso lento, pero seguro.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=172107
Ok, nada que objetar pues. Buen trabajo.
Gracias Karras. Quito lo de mk. Vi hasta estar seguro de qué versión del cromwell estoy modelando por que el mío no es el marque vi.
También he decidido ponerme dead-lines para que esto no se haga eterno y cansino. Saludos cromwellianos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=172118
Bueno le ha llegado el turno a la ametralladora y su soporte. Es una besa Machine Gun, estaría muy agradecido si me facilitaran referencias sobre ella. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=172226
http://www.ima-usa.com/militaria/mac...arts-sets.html.
Hay muchas imágenes csobre ella, no es tan desconocida. Te la dejo desmontada.
Muchas gracias Karras, es que mi conexión a internet anda últimamente demasiado lenta y buscar imágenes se hace algo pesado.Cita:
http://www.ima-usa.com/militaria/mac...arts-sets.html
Hay muchas imágenes csobre ella, no es tan desconocida. Te la dejo desmontada.
Buenas colegas.
Después de una larga pausa vuelvo al lío.
Este es mi tercer intento de eslabón (en Z brush), no habrá problema en rehacerlo si no lo ven correcto. Un saludo
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=178730
¿ZBrush? Y eso pasado a polígonos, ¿no te llevara a miles de ellos en un sólo eslabón? O se puede controlar la malla bien. (no uso ZBrush, se nota ¿no?)
Yo lo veo muy, pero que muy bien.
Use ZBrush por que es más rápido modelar en el sin preocuparse por los polígonos ;exactamente cada eslabón tiene 50 260 polys (optimizado).
La malla puede ser controlada bastante bien usando herramientas como Retopo, QRemesher, pero no resulta tan cómodo y exacto para objetos inorgánicos como es max.
Ahora como parece que es correcta toca hacer la retopología en 3dsmax. Saludos
Al fin acabe con la retopología de los eslabones, y he empezado a colocarlos en su lugar.
Todos los comentario son bienvenidos. Saludos
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=179395
Pues que os escalas la motriz o reduces los eslabones, te entra mal.
Gracias por hacerlo notar, ya está corregido y creo que acabado. Un saludo.wave:
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=179464
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=179465
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=179466
¿Has Unwrapeado antes el eslabón?
No, se me había olvidado, pero como todas son instancias no hay problema en hacerlo ahora o luego.
Por cierto ¿Cómo harías tu las uvs del eslabón?
Posdata: Perdón por demorar en contestar, pero por motivos de trabajo ya casi no tengo tiempo libre
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=179507
Esta chulísimo. Me mola.
Yo los hago de varias maneras, pero últimamente los Unwrapeo en tres zonas distintas, la banda de las ruedas, la parte externa o banda exterior y los laterales. Pero si le metes también un buen Noise con pinta de oxidado y algo de bump, no te creas que te iba a quedar muy mal, pero ya qué se mapea.
Pues eso, por ahora tienes el visto bueno je
Gracias a ambos por los consejos y los ánimos.
Mapeo terminado, texturas, próximamente.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=179653
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=179654
Buen mapeo, tienes pensado ya el acabado que le vas a dará
La verdad no estoy seguro, creo que lo quiero colocar en algún escenario del D-day, bien cubierto de lodo y maltratadillo.
Ya lo veré cuando acabe de modelar
Bueno hoy he tenido un rato y al fin he acabado la ametralladora (no hagan caso a la figura poligonada de la izquierda) y el "revolver port", ¿alguien sabe exactamente para qué sirve?
Un saludo y perdón por lo súper lento que esto va.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180266
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180267
Va genial, no te preocupes por la velocidad siempre que esté bien y lo acabes no hay problema. Yo he tardado incluso años en terminar algún modelo.
Sobre el revolver port pues casi tú mismo te has respondido. Servía para sacar el arma de mano y disparar, prácticamente solo hay espacio para sacar la punta del cañón del arma y suele ir en los laterales y la parte trasera de la torreta para cubrir dichas partes de infantería enemiga. Un ejemplo sería para evitar que el enemigo llegara a subirse al tanque con objetivo de sabotearlo con una mina, granada, etc lanzandola, por ejemplo, en las aperturas del radiador. Cubrir la retaguardia nunca viene mal. Un saludo.
Buen detalle, debes de llevar una cantidad de polígonos.brutal. Lo dicho por Rafa, es una aspillera para disparar con lo que tengas desde dentro.
Gracias por las palabras de ánimo colegas.Pues veo que mucho misterio no tenía.
Gracias Karras, tiene exactamente 2 572 158 polys sin subdividir.
He agregado este pequeño detalle, no sé qué función tenga, también dejo un render bonico del conjunto. Saludos
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180354
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180360
Todo genial excepto por el hecho de que el tanque pueda levitar.
Posdata: Ni idea de que puede ser, si no fuera por los tornillos te hubiera dicho que es una toma de aire como los que llevaban los tigers y solo como mera especulación.
Levita. Es cierto :-)
Hola, excelente trabajo, la verdad que estaba atento al avance, ojalá que le montes un escenario como habías dicho hace 3 weks. Saludos.
Estoy seguro de que no es una toma de aire, creo que tengo que darle un repaso al manual ese que tengo sobre el cromwell por si dice algo al respecto.Cita:
Todo genial excepto por el hecho de que el tanque pueda levitar. Posdata: ni idea de que puede ser, si no fuera por los tornillos te hubiera dicho que es una toma de aire como los que llevaban los tigers y solo como mera especulación.
Archivo adjunto 180452
toma de aire.Cita:
Todo genial excepto por el hecho de que el tanque pueda levitar.
Es cierto me di cuenta de ello hasta que término el render, pero volver a sacar otro para una wip.Cita:
Levita. Es cierto.
Gracias por pasarte David, tenlo por seguro no hoy ni mañana, pero cuando acabe de modelar a este pequeño será lo primero que haga.Cita:
Hola, excelente trabajo, la verdad que estaba atento al avance, ojalá que le montes un escenario como habías dicho hace 3 weks, saludos.
Hoy por la tarde seguro tendré tiempo para modelar algún buen cacho de tanque. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180452
Cada vez lo veo más chulo, me encanta el detalle que le estas dando al modelo, espero seguir viendo avances. Un saludo.
Gracias Tranqu.
Pequeñísimo avance, una de las antenas ahora si bien hecha. Un saludo
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180590
Nuevo avance, terminada la portezuela qué va al lado de la ametralladora. Un saludo
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180653
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180654
Sí que sois detallistas. A éste paso le haces el interior.
Gracias Karras, créeme he pensado más de una ocasión en hacer el interior, pero he desistido de hacerlo porque me tomaría demasiado tiempo
Qué tal colegas, después de unas semanas que no vemos.
Casi he terminado de modelar el periscopio, solo falta ponerle unos remaches alrededor de la base y estaría listo. Un saludo.
El trabajo ya casi no me deja tiempo para nada.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=181089
Perfecto, sin objeciones.
Pues como dice Rafa120 esta quedado muy bien el periscopio.
Mucho ánimo, saludos.
Perfecto, como siempre. Me gusta tu cristal, a mí no me sale nunca hacer uno así con el Scanline, por eso Rafa se metía conmigo en los VECs, los visores azulitos, solo me salen bien en Mental Ray, y porque ya vienen hechos.
Gracias por pasarse a comentar.
Hacer el cristal ha costado lo suyo, pero al final di con la configuración más adecuada, solo falta un buen HDRI para que no se vea negro el reflejo (si alguien me proporcionara uno estaría muy agradecido). Nunca he intentado hacer un material parecido en Scanline, eso es lo que más me gusta del mental los presets.
Este modelo me está dando problemas a la hora de moverlo en los visores, necesito una Quadro con urgencia. Un saludo.
Mete en los visores lo que te haga falta, el resto fuera, si haces un visor en la torre, quita el resto. No sé si me entiendes, luego lo juntas todo cuando vayas a tirar el render. O pasarlo a bloques en el visor, pero así no tienes referencia.
Para qué veáis que soy bueno voy a compartir un truco que acabo de descubrir fruto de trastear con los materiales para qué los visores se vean bien. A parte de lo obvio aplicar un material de tipo cristal sobre lo que se supone que es cristal, hay que pensar cómo físicamente está formado un periscopio. Normalmente en su interior lleva o bien prismas o un juego de espejos (depende de para lo que sirva), con esto quiero decir que desde el exterior aparte de reflejar el entorno también se refleja lo que hay en su interior, por ende hay un flujo de luz que en nuestros modelos no existe porque simplemente le hacemos un hueco y le colocamos el cristal. Otras veces ni eso.
¿Cómo solucionamos esto? ¿Modelando el interior? La respuesta es no. Lo que yo hago para imitar esto y que he visto que da buenos resultados (a parte de agregarle un HDRI) es aplicar un material de es quejo o cromo, a la cavidad del visor y bingo ya tienes una reflexión/refracción chula, ya no se ven oscuros los cristales.
Rafa120, muy buena la idea y así sin inventar mucho se tiene una cristal creíble y a la vez simple de hacer. Saludos.
Pero el material por defecto de cristal que trae el mental ya te hace eso, yo se lo aplico a los renders en Mental y ya te refleja todo y adopta perfectamente el fondo del visor y lo mejor parece cristal tintado verdoso. Mi problema va con el Scanline, que, por mucho reflejo que le meta del lakerem ese, el cristal sale azulito, ni refleja ni el lakerem ni siquiera lo que tiene cerca de él. Y mira qué eme fijo en los materiales, pero como ya todo el mundo o curra en Vray o lo hace en Mental y si e sBlender con el Cycles ese ;-) Nadie curra ya en Scanline, no sé porque leches lo siguie llevando el 3DS Max si no lo mejoran nunca.
En fin, fuera of Topic, y.bonito carro.
Claro, es lo que he venido haciendo hasta el momento.
Buen truco rafa, trataré de aplicarlo.
Salvo por algunos tornillos y la textura corrugada del tubo gris ese, ya está terminado el faro de la torreta.
Por cierto, tengo que rehacer el eslabón, porque he obviado (sin querer) una cavidad que tiene en el interior. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=181478
Lástima qué todo ese detalle luego no se vea. En cuanto lo pintes Kaputt.