Cita:
Hola cómo estás? Aquí lo que me solicitaste Mariano. Te adelanto que por más que sean pruebas, creo te serán útiles.
En rasgos generales, en cuánto a diseño e idea, está buena.
Ya sé que te están observando y elaborando tema iluminación, así que, me voy al resto de los detalles.
Le veo mucho ruido a todas las imágenes, se nota mucho en los vidrios, el mueble sobre el que apoya esa escultura.cómo así también no se distingue la textura del mueble y la de los sillones negros, muy lisas, no las veo realistas y eso que se ven bien de cerca.
Si, sé que tiene mucho ruido porque las subdivisiones y los samples están muy bajos para acelerar los tiempos del render, y la calidad esta very Low.
Cita:
- Lo que se aprecia en el techo, son claraboyas /lucarnasí, pues, éstas deberían dejar pasar la luz solar ¿no? Si es así, aparecen opacas, y da toda la impresión que te faltaría entonces colocarle de textura el vidrio y que proyecte esa luz solar en el interior hacía el piso de la escena.
Te digo esto, porque se están proyectando en los otros vidrios con luz blanca, y en su interior, están opacas.
Gracias estuve trabajando justamente en eso entre otras cosas.
Cita:
-también noto una línea verde resplandeciente contra el lado derecho del marco de puerta ventana.
Puede que ahí, te esté quedando sin alinear, algún objeto y eso te traiga una mínima fuga de luz.
Si, estaba mal diseñado el modelo, un poco separado de la pared, porque yo no modelo en 3ds Max, y el bloque paso mal al parecer.
Cita:
Y honestamente, yo, lo primero que te sugiero, es finalizar toda la escena con las texturas bien trabajadas y recién al final, trabajar con las luces, AO etc.
Es más, así, debe ser la secuencia, si no tardarás mucho más en poder lograr el realismo necesario y tan deseado.
(Mi humilde sugerencia). Un abrazo.
Modelado, texturizado ilu? Gracias por el dato, aunque lo había leído por ahí que así se trabaja, de todas formas, no viene mal recordarlo. Gracias Susi.
Es casi así, el material Vray Dirt se lo vas a agregar a un Vraylight MTL, y sale el AO.
Cita:
Sepe: tutorial AO en Vray.
Las imágenes están buenas, para el tema de las sombras puedes tocar los valores del Color Mapping (Dark y bright), en esos casos lo que podrías hacer es subir el bright para que todo lo que está iluminado se despegue de las sombras.
Gracias actualmente mirando.
Cita:
Hola amigos, a lo mejor me meto en lo que no me llaman, pero no es mejor aplicarle a toda la escena un material Vray Dirt, tengo entendido que se utiliza para el propósito de oscurecer y acentuar las juntas de las esquinas e intersecciones entre cada objeto en la escena.
Aquí dejo una muestra de un material Vray Dirt un saludo.
Gracias Iván.
Cita:
Yo no le metería Occlusion a tu escena de por sí, esta algo oscura.
Y si le metes Occlusion + la iluminación oscura.
+ el granulado que te salió del brut force (no brut forge como escribiste).
Se vería demasiado cargado y oscuro.
Solo le metes más subdivisiones al brut force para quitarle un poco más ese ruido o mejor usa Light Cache. Saludos.
Ligth cache? Podría probarlo, aunque pensaba en realidad subir un poco la iluminación, gracias Luke por el consejo y por la corrección de brut force.
Cita:
Yo soy un incondicional del brute force.
En mi opinión sube la luz todo lo que puedas, esto ya te elimina parte del ruido y, además le hace falta a tu imagen, si te pasas un poco con la luz mejor tener que oscurecer en postproducción a tener que subirle la luz, porque entonces te puede aparecer ruido también.
Luego sube las subdivisiones de cada luz.
Observa si es necesario subir las interpolaciones u otros parámetros del setup de Vray.
Por último, para el render final ve probando con los valores de dmc sampler, ahí también puedes eliminar mucho ruido de la imagen, aunque este debería ser el último paso, cuando hayas hecho todo lo demás.
Me guio por tu comentario, pero empezaré a buscar sobrel os motores GI de Vray, porque soy un ignorante del tema, pero lo que vi es que Evermotion utiliza para todos sus interiores brut force.
Para sacar ruido yo tocaba hsph subdi, y las interp, smp, que valores consideran que son razonable para poder trabajar, y luego de ahí se vuelve improductivo. Gracias josev.