-
Iluminación
Buenas noches señores. Algo que siempre me he preguntado desde que conocí este foro es. Porque el 99.99% de las personas que aquí publican utilizan motores de renders externos, llámese Brazil, FinalRender, Vray, o lo que sea, porque simplemente no tratan de hacer sus trabajos con iluminación estándar y renderizar con el Scanline de 3ds Max, por las cosas que he visto los renders con motores suelen tardar más que con el Scanline, de paso siempre presentan los usuarios problemas con los materiales, sombras extrañas, luces fantasmas y una infinadad de inconvenientes, de paso los resultados no es que sean muy diferentes a otros trabajos que he visto con iluminación estándar, otra cosa que veo aquí es que difunden muchísimo los tutoriales, consejos, trucos y otro sin fin de información respecto a dichos motores de render y muy poca información de iluminación estándar, no es partiendo de este tipo de iluminación de dónde se sacan los conocimientos básicos sobre rebote de luz, luz principal, radiosidad y todos los demás, porque no hay algún tutorial o algún manual como el de Dideje enfocado a la iluminación estándar, creo que sería muy útil para todos los usuarios de 3ds Max, personalmente he visto muchos principiantes de max que no saben ni que es un motor de render utilizándolos, muchos otros que ni conocen las múltiples herramientas del programa usando plugins, srs, creo que deberíamos tener aquí en el foro lo básico, lo medio y lo avanzado, no solamente la medio y avanzado, saludos.
-
Iluminación
Tienes toda la razón, primero hay que saber iluminación tradicional y entender la luz y luego pasar a los motores de render. Es algo que hace mal mucha gente.
Si quieres aprender lo básico, por el foro se ha hablado del libro de técnicas de iluminación y render de Jeremy Birn. También buscar libros de iluminación en cine y fijarse mucho en las películas.
-
Iluminación
Motores como Vray, Brazil, Mental Ray, tienen un RayTrace mucho más rápido que el Scanline, así que, son mejor opción, aunque uses iluminación manual, en vez de GI, esos motores no son solo para GI.
-
Iluminación
Hola, el problema es que no se puede obligar a nadie y la GI es fácil y bonita, a mí me parecería genial un hilo sobre iluminación tradicional (independiente del motor de render), el problema es que nadie se anima a hacerlo ya sea por falta de tiempo, porque actualmente no usa iluminación tradicional o porque no logra los resultados que le da la GI, en mi caso en particular hace tiempo que me interesa el tema de la iluminación tradicional y algo he probado, pero tampoco tengo el nivel ni conocimientos como para aportar mucho o iniciar un hilo como el que propones, quizás se podría crear una actividad que se trate de iluminar una escena con iluminación estándará (ojalá con una referencia para saber a que llegar) sería muy interesante y serviría para aprender de las soluciones de los demás y aportar con las propias. Quizás sería un buen punto de partida para que se cree un hilo como el que propones (dependiendo del interés que halla).
Sobre tutoriales en internet a mí me gustan mucho los de Carles piles que, aunque son para c4d la parte de iluminación vale para cualquier software y son con iluminación tradicional. El libro que te comenta Basie también está muy bien. Saludos.
-
Iluminación
Buenos días srs. Basie, gracias por tu sugerencia sobre el libro, buscaré información respecto a eso. Cabfl, no sabía que los motores de render no eran solo para GI, tengo entendido que para cualquier motor de render necesitas el tipo de luz, material y motor de render del mismo fabricante, no sé si me explico, luces de Brazil, materiales de Vray y motor de FinalRender en una sola escena creo que no van bien, no sé si es eso lo que quisiste decir con esto (esos motores no son solo para GI).
Cesar, pana lo de la escena me parece bien, de hecho ya lo propuse una vez con un interior de Dideje, lo agarre, quite los materiales y luces Vray y coloco materiales estándar y luces estándar, pero creo que ha nadie le intereso, comprueben este enlace, saludos. https://www.foro3d.com/showthread.php?t=10902.
-
Iluminación
A mí me interesa. Acabo de verlo (se me había pasado ese hilo), voy a tratar de hacer mi prueba para ver si alguien más agancha y revivimos el hilo. Saludos.
-
Iluminación
Ami me parece bien que quieras imponer los conocimientos de iluminación estándar, pero tío, el Vray es mucho más rápido que Scanline para exteriores, para interiores no, pero los resultados son escandalosamentes aplastantes sobre Scanline, pero tanto Vray, Mental Ray, Brazil, FinalRender etc, así que kojete el Vray y le metes mano, saludos.
-
Iluminación
Hola Carcube, bienvenido al foro, veo que eres nuevo, yo no trato de imponer nada, solo planteo la situación que se está viviendo a nivel de infografía, muchos de nosotros no entendemos ni cómo viaja un fotón, ni siquiera sabemos que es un fotón, y ya estamos manejando motores de render externos, me parece que para saber que estamos haciendo deberíamos entender la filosofía básica de cómo viaja la luz, como rebota sobre los objetos, la cantidad de luz que estos absorben y la cantidad de su color que es rebotado, por eso te digo que no es simplemente que 3dtenso quiera o pretenda imponer nada, aquí todos somos lo suficientemente maduros y profesionales para decidir que hacemos y que no, saludos amigo.
-
Iluminación
Saludos, yo nunca he trabajado con motores de renders, ya que la mayoría de mis trabajos son de interiores, en este caso la iluminación estándar funciona de maravilla, pero últimamente he estado haciendo trabajos más grandes a nivel arquitectónico, y con la luz estándar c a tranformado en una pesadilla, lo que si creo que afectaría mi trabajo es el tiempo de render que dan los motores, según los comentarios del foro.