Festival de Cine Europeo de Sevilla
El Festival de Cine Europeo de Sevilla, que celebrará su 22ª edición del 7 al 15 de noviembre, refuerza este año su apuesta por la animación con la creación de su primer premio específico al Mejor Cortometraje de Animación. Es la primera vez en su historia que se incorpora una categoría dedicada exclusivamente a este formato, marcando un hito en su reconocimiento al sector.
Dos nuevos galardones para cortometrajes en la Sección Oficial
La Sección Oficial, la más importante del certamen, sumará ahora dos premios diferenciados para cortos, uno para ficción y otro para animación. Aunque la animación ya había tenido presencia en otras secciones, el año pasado, Flow compitió y ganó tres galardones, incluido el Premio Puerta América al mejor largometraje en competición presentado a los Óscar, esta nueva categoría supone un paso más en su visibilidad.
El director del festival, Manuel Cristóbal productor de títulos como Buñuel en el laberinto de las tortugas y The Glassworker, definió la iniciativa como un primer paso emocionante y subrayó la importancia de que el festival sea un espacio tanto para profesionales consolidados como para nuevos talentos.
Compromiso creciente con la animación europea
La inclusión de este galardón refleja la voluntad de Sevilla de reconocer la animación como una voz central dentro de la narrativa europea y de reforzar su papel como plataforma para creadores emergentes. Las inscripciones para cortometrajes cierran el 22 de agosto a medianoche (5 de septiembre para largometrajes). Se espera que unas 170 producciones se proyecten en distintas sedes durante los nueve días de festival.
Un festival de referencia que amplía horizontes
Conocido por su programación de cine independiente y de autor, el Festival de Sevilla ha ido ampliando en los últimos años su propuesta con títulos más accesibles, invitados de renombre y ahora, una mayor inclusión de distintos formatos y disciplinas cinematográficas.
El nuevo premio convivirá con secciones ya consolidadas como Rampa (dedicada a nuevos realizadores), Alumbramiento (para películas sin distribución en España) o Panorama Andaluz (para producciones de la región). También seguirá presente Future Frames, un programa que conecta a recién graduados de escuelas de cine con la industria mediante proyecciones, clases magistrales y actividades de networking.
Para los animadores europeos, esta sección supone una oportunidad de mostrar su trabajo en un escenario de prestigio internacional, en un festival que combina descubrimiento, proyección internacional y el inconfundible ambiente cultural del sur de España.
Y quién sabe… quizá dentro de unos años el certamen acabe premiando también el mejor gif animado hecho con IA en cinco minutos, porque, claro, la animación es un arte… pero también hay que ir con los tiempos.