1 Archivos adjunto(s)
Sonic el Erizo Trailer La Película
Esta película, que incluirá tanto acción real como animación creada por ordenador, está escrita por Patrick Casey y Josh Miller. Jeff Fowler debuta como director en esta adaptación del videojuego. Gopher Broke es el responsable del corto de animación (2004). Tim Miller, director de Deadpool (2016), es productor ejecutivo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=241499
Sonic el erizo trailer la película
Mi hijo (6 años) luego de el segundo tráiler (donde arreglaron el diseño), se volvió fanático de Sonic, ya no puede esperar más para que lo lleve al cine.
Y una serie de Sonic en Netflix
Netflix acaba de anunciar que una nueva serie animada de Sonic the Hedgehog, Sonic Prime, está en desarrollo, se estrenará en todo el mundo en 2022. La aventura animada de 24 episodios, en esta ocasión Sonic y sus amigos tienen como destino un nuevo y extraño multiverso. La aventura de Sonic es más que una carrera para salvar el universo, es un camino de autodescubrimiento y redención.
4 Archivos adjunto(s)
Paramount lanza el tráiler e imágenes de Sonic the Hedgehog 2
El relámpago azul regresa a los cines el 8 de abril de 2022. Lo hace con un elenco de estrellas que incluye a James Marsden, Ben Schwartz y Jim Carrey; las nuevas incorporaciones incluyen a Idris Elba y Colleen O'Shaughnessey.
Sonic the Hedgehog 2 llegará a los cines el 8 de abril de 2022. Y, solo para abrir el apetito, Paramount ha publicado nuevas imágenes y un tráiler de la muy esperada película híbrida de acción en vivo y 3D CG con el erizo azul más famoso del mundo.
Después de establecerse en Green Hills, Sonic está ansioso por demostrar que tiene lo que se necesita para ser un verdadero héroe. Su prueba llega cuando el Dr. Robotnik regresa, esta vez con un nuevo compañero, Knuckles, en busca de una esmeralda que tiene el poder de destruir civilizaciones. Sonic se une a su propio compañero, Tails, y juntos se embarcan en un viaje de trotamundos para encontrar la esmeralda antes de que caiga en las manos equivocadas.
La producción
La película está producida por Paramount Pictures en asociación con SEGA Sammy Group, Marza Animation Planet y Blur Studio. Dirigida por Jeff Fowler, el guión es de Pat Casey, Josh Miller y John Whittington. Neal H. Moritz, Toby Ascher, Toru Nakahara y Hitoshi Okuno sirven como productores. Haruki Satomi, Yukio Sugino, Shuji Utsumi, Nan Morales y Tim Miller son los productores ejecutivos.
Los efectos visuales (VFX) de Sonic the Hedgehog 2
Ged Wright es el supervisor de VFX de producción de la película, con DNEG, Marza Animation Planet y MPC Film proporcionando toda la producción de efectos visuales.
Fuente: Paramount Pictures
https://youtu.be/G5kzUpWAusI
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=241495
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=241496
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=241497
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=241498
Sonic el erizo 3 con VFX electrizante
En Sonic el Erizo 3, los efectos visuales (VFX) juegan un papel crucial para dar vida a la acción rápida y a los personajes en un universo vibrante y cargado de energía. A cargo de Industrial Light & Magic (ILM), Fin Design + Effects, Rising Sun Pictures y Untold Studios, el trabajo de VFX en esta película promete una experiencia espectacular.
La película, dirigida por Jeff Fowler, utiliza una combinación de CGI y efectos prácticos para crear secuencias de acción rápidas y fluidas que acompañan la velocidad característica de Sonic. La animación de personajes, como Sonic, Knuckles y Tails, estará optimizada para interactuar con entornos digitales y físicos, lo que requiere un alto nivel de integración de efectos visuales para mantener la ilusión de velocidad extrema y dinamismo.
ILM, con supervisores de efectos como Hayden Landis y Rhys Claringbull, aporta su vasta experiencia en efectos visuales para grandes franquicias, asegurando que las escenas de acción, incluidos los momentos electrizantes entre los personajes, sean tan impactantes como visualmente impresionantes. Se espera que las secuencias de acción con la sombra y otros villanos utilicen innovaciones en la representación visual de la oscuridad y las sombras.
El trabajo de estos estudios de VFX se centra en cómo mostrar la velocidad y la interacción de los personajes con los efectos de luz, electricidad y partículas en tiempo real, manteniendo la energía frenética y colorida que caracteriza a Sonic, pero con un toque más maduro y oscuro que refleja la tensión en esta nueva entrega.
La película, que se estrenará en diciembre de 2024, promete seguir llevando la franquicia de Sonic a nuevas alturas visuales y narrativas, combinando acción, comedia y efectos visuales espectaculares.
Re: Sonic el Erizo Trailer La Película
En el mundo de la animación y los efectos visuales, el trabajo de los estudios especializados es esencial para lograr que los personajes cobren vida de manera realista y espectacular. En este contexto, Red9 jugó un papel fundamental en la creación de Sonic the Hedgehog 3, al proporcionar una solución de rigging sobresaliente que permitió que los personajes se movieran con fluidez y expresaran emociones intensas.
La rigging es una técnica clave en la animación digital que se encarga de darle movimiento a los personajes mediante estructuras internas, conocidas como rigs. En este caso, Red9 no solo creó rigs para los cuerpos de los personajes, sino también para sus expresiones faciales y para movimientos especiales, como el de la "bola" que caracteriza al propio Sonic. Estos rigs fueron esenciales para dar vida a Sonic, Shadow, Knuckles y el resto de los icónicos personajes de la saga, permitiendo animaciones dinámicas y llenas de energía.
Trabajando bajo la dirección de Jeff Fowler y con la supervisión de efectos visuales de Ged Wright, el equipo de Red9 no solo logró crear movimientos fluidos y naturales, sino que también aportó una nueva dimensión emocional a la película. Los innovadores enfoques de rigging permitieron que la acción se desarrollara de forma espectacular, capturando la esencia de la franquicia mientras mantenían una estética visual electrizante.
La implicación de Red9 en este proyecto refleja su destacada reputación en la industria de los efectos visuales, donde se reconoce su creatividad y habilidad técnica. Gracias a su trabajo, Sonic the Hedgehog 3 ofreció una experiencia visual inolvidable para los fans de todo el mundo.
Puedes ver más sobre RED9 aquí.
Los efectos visuales de Sonic the Hedgehog 3 y la evolución de sus personajes
La franquicia de Sonic the Hedgehog continúa expandiéndose con el esperado estreno de su tercera película, y en esta ocasión, el equipo de Rodeo FX ha jugado un papel clave en la evolución visual de los personajes y escenarios. Con un total de 265 tomas de efectos visuales, el estudio ha trabajado en la animación de Sonic, Tails, Knuckles y el nuevo antagonista, Shadow, mejorando su integración en el mundo real.
La animación de Shadow y su referencia a Keanu Reeves
Uno de los desafíos más interesantes para el equipo de efectos visuales fue la animación de Shadow the Hedgehog, quien en un principio fue diseñado sin conocer al actor que le daría voz. Sin embargo, al confirmarse la participación de Keanu Reeves, se incorporaron detalles en la animación inspirados en la expresión corporal del actor. Shadow es estoico, con una actitud que recuerda a Terminator, lo que llevó a Rodeo FX a refinar su movimiento y presencia en pantalla.
La evolución del estilo de animación en Sonic y sus compañeros
Desde su debut en la gran pantalla, la animación de Sonic y sus amigos ha evolucionado. En Sonic the Hedgehog 3, Rodeo FX trabajó en la estructura facial del personaje para evitar deformaciones excesivas y hacer que la expresión de los ojos y la boca se mantuviera más natural. Se establecieron reglas como mantener la boca ligeramente orientada a la cámara y hacer que el ojo que mira al frente siempre sea un poco más pequeño, logrando un equilibrio entre el diseño caricaturesco y la coherencia visual.
Efectos visuales en los escenarios y la acción
Los entornos y efectos visuales se diseñaron completamente en Houdini, permitiendo integrar de manera fluida los efectos de velocidad, destrucción y energía del Caos. Entre los desafíos más grandes estuvo la creación de un agujero negro, que en un principio tenía un diseño más estándar, pero terminó incluyendo tentáculos y distorsiones en el entorno, siguiendo la visión del director Jeff Fowler para hacerlo más aterrador.
Integración del Chaos Energy y los poderes de los personajes
Uno de los efectos visuales más característicos de la franquicia es la energía del Caos, utilizada por personajes como Shadow. Rodeo FX desarrolló una versión mejorada de este efecto, asegurándose de que la iluminación y las partículas reflejaran el estado emocional del personaje, algo clave en la narrativa del filme.
Escenas de destrucción y desafíos técnicos
Las escenas de destrucción, como el colapso de la cima de una montaña, fueron otro reto importante. Para equilibrar el realismo con el tono cómico de la película, la secuencia de la montaña derrumbándose se limitó a tres segundos, asegurando que la animación complementara el ritmo del humor en la historia.
La escena del reflejo y el trabajo con Jim Carrey
En una de las secuencias más técnicas, Jim Carrey interpreta dos personajes, el Dr. Robotnik y su versión más joven, lo que requirió el uso de pantalla dividida con efectos visuales para alinear el terreno y la iluminación. Además, una escena en la que Shadow rompe un cristal implicó un trabajo complejo de renderizado para simular un reflejo distorsionado, respetando las reglas físicas del cristal pero con ajustes para la claridad de la imagen.
Una evolución visual para la saga de Sonic
Gracias al trabajo de Rodeo FX, Sonic the Hedgehog 3 ha refinado su estilo visual, mejorando la integración de los personajes animados en un mundo realista sin perder la esencia del videojuego. Con innovaciones en animación facial, iluminación y efectos de destrucción, la película promete ser un espectáculo visual que expandirá aún más el universo cinematográfico de Sonic.
Sonic el Erizo desglose VFX por Untold Studios
Untold Studios ha lanzado un breakdown electrizante de los efectos visuales para Sonic el Erizo 3, donde la velocidad no solo se siente, sino que se ve con una precisión técnica impresionante. En esta tercera entrega, los desafíos visuales se multiplican: más personajes, más acción y más entornos digitales que deben convivir sin perder el toque caricaturesco del erizo azul.
Detrás del pelaje y las explosiones
Para lograr el característico pelaje de Sonic y sus compañeros, Untold utiliza Houdini para simulaciones dinámicas de pelo y partículas, especialmente durante las secuencias de alta velocidad. Maya se encarga del rigging y la animación de los personajes, que deben moverse a ritmos extremos sin perder expresividad. Nuke es el encargado de ensamblar todo en composiciones finales que combinan acción real, escenarios 3D y efectos energéticos.
Escenarios animados con energía pura
Unreal Engine se utiliza para previsualizar escenas y secuencias completas en tiempo real, algo vital cuando tienes que coordinar persecuciones, explosiones y portales interdimensionales. Todo esto sin perder el estilo visual que mezcla lo realista con lo cartoon. El resultado son entornos coloridos y dinámicos, donde los personajes CGI se integran con actores y escenarios físicos sin que se note la costura digital.
Este breakdown es una joya para los que trabajamos en VFX y animación. Ver cómo logran simular velocidades extremas sin sacrificar detalle, cómo cada pelo de Sonic responde al viento, o cómo un anillo abre portales en pleno centro urbano, es una clase magistral disfrazada de blockbuster. Y sí, quizás Sonic corre rápido, pero no más rápido que un render mal configurado con motion blur activado en 12 capas.
Sonic el Erizo desglose VFX por Fin Design + Effects
Fin Design + Effects ha presentado su breakdown de efectos visuales para Sonic, la película 3, aportando una nueva capa de acción frenética y colorido al universo del erizo más rápido del cine. Desde su estudio en Australia, el equipo se encargó de algunas de las secuencias más dinámicas y detalladas de la película, donde el reto no es solo seguirle el ritmo a Sonic, sino lograr que todo se vea fluido, creíble y divertido a la vez.
Sonic a toda velocidad y en 3D impecable
En este trabajo, Fin Design + Effects usó Houdini para las simulaciones de energía, distorsiones de velocidad y destrucción de entorno, mientras que Maya se encargó del modelado y animación de personajes secundarios como Shadow o Robotnik. Las escenas se integraron con Nuke, que permitió mantener la cohesión entre los entornos reales y los elementos CGI con efectos de luz, partículas y sombras que respetan el estilo cartoon sin perder calidad cinematográfica.
Estilo visual con la sensación de más velocidad y más pulido, más loco
La tercera entrega no se guarda nada: portales interdimensionales, peleas entre supervelocistas, rayos de energía y entornos urbanos hechos trizas por la velocidad de los personajes. Fin Design + Effects mantuvo una dirección artística consistente con entregas anteriores, pero elevando el detalle de los materiales y los efectos, haciendo que cada escena sea una tormenta visual perfectamente orquestada.
Para quienes vivimos entre keyframes y render farms, este breakdown es una clase magistral sobre cómo combinar acción extrema con claridad visual. Porque hacer correr a Sonic es fácil… lo difícil es que no atraviese el suelo por error en el fotograma 187. Y si lo hace, ya sabes, seguro fue culpa de un nodo de blur mal animado… o del propio Sonic tocando el setup.