Pues eso, me gustaría conocer vuestras respuestas, podéis añadir comentarios si queréis. No tiene nada que ver con algún tipo de reorganización de este foro, es simplemente curiosidad personal.
Versión para imprimir
Pues eso, me gustaría conocer vuestras respuestas, podéis añadir comentarios si queréis. No tiene nada que ver con algún tipo de reorganización de este foro, es simplemente curiosidad personal.
Por cierto, yo he votado animación.
Dentro de la infografía, lo que más interesa, es lo que menos les suele interesar a los demás, Character Setup, me parece un campo interesante, donde no se le suele sacar casi nada de jugo, y que está empezando a surgir como una de las divisiones o partes del 3d, cosa que antes no pasaba.
Yo me estoy especializando en ello, x que me encanta, y por que además ahí muy poca gente que se dedique ha ello, (si comparamos las demás divisiones claro está), en general como a todo el mundo me gusta todo, pero siempre ahí algo que te tira más.
Soy diseñador gráfico de profesión, pero lo que más me atrae y a lo que quiero dedicarme de lleno es la animación de personajes. Ddisfruto mucho además, del modelado, texturizado y el resto de las fases de la producción de películas de animación.
https://www.foro3d.com/images/upload.../2005/05/1.gif
Precisamente los animadores dependemos de gente como vosotros, de ahí un buen motivo de la encuesta, espero que haya un equilibrio setup-animación.Cita:
Dentro de la infografía, lo que más interesa, es lo que menos les suele interesar a los demás, Character Setup, me parece un campo interesante, donde no se le suele sacar casi nada de jugo, y que está empezando a surgir como una de las divisiones o partes del 3d, cosa que antes no pasaba.
Yo me estoy especializando en ello, x que me encanta, y por que además ahí muy poca gente que se dedique ha ello, (si comparamos las demás divisiones claro está), en general como a todo el mundo me gusta todo, pero siempre ahí algo que te tira más.
De igual forma debe haber un equilibro modelado-setup, un índice exagerado en uno de los campos modelado-setup-animación hace que se rompa la cadena.
Veremos que pasa de aquí a un tiempo a ver cómo queda la encuesta, no valla a ser que os valla que tener que hacer todos los rigs.
Pues para mí modelado y animación, aunque claro me interesa aprender del resto también, pero la tendencia es la especialización, bueno uno propone y la globalización dispone, por ahora solo rendimiento laboral saludos.
A mi lo que más me interesa, es la animación, por eso utilizo a:m.
Bueno a mí me está interesando muy en serio el tema del modelado y texturizado, lógicamente me gusta la animación y la practico, pero en 2d (tradicionalmente) pero quiero conseguir realismo en mis modelos y que sean perfectos, y gracias a dios todavía me queda camino por recorrer, y me encanta averiguar cosas e ir creciendo poco a poco un abrazo.
Animación en primer lugar, luego setup / rigging, que como no todos podemos echar mano de un TD pues toca saber hacerlo, y yo encantado, y luego por supuesto la postproducción. Las demás facetas también me gustan, pero menos. Saludos.
Setup, efectos (tanto de dinámicas como de pelos, telas, geometrías procedurales.) e I+D (programación de Shaders, plugins, desarrollo de pipe.
No me convence como están organizadas las respuestas, pero realmente yo he votado a todo. Es que me encanta la iluminación, texturas, pero también el Matte Painting, postproducción.
Animación no he hecho aún, pero también me interesa, así que, creo que de este mundillo de la infografía me gusta prácticamente todo.
Creo que a medida que uno va avanzando se va viendo interesado por distintas áreas, yo llevo muy poco en esto (2 o 3 años como aficionado) pero con la poca experiencia que tengo puedo decir que al menos en mi caso fue primero modelar, luego darle texturas y casi al mismo tiempo iluminar para lograr un resultado decente y como último eslabón me planteo la animación (que si bien la he ido pilliscando no pretendo apresupuestorar las cosas ni saltarme las bases), sé que no se puede ser experto en todo, pero creo que uno trata de ser completo y saber de todo un poco para poder resolver los problemas que se puedan ir presentando a la hora de hacer un proyecto. Todo esto es para decir que creo que en el fondo a todos nos interesa todo y según el nivel que tengamos vamos a estar más o menos especializados en alguna área en particular (pero sin duda eso lo haremos después de tener una base buena en las demás áreas y por ende nuestro interés en cualquier caso, serán todas las areas). Saludos.
Modelar e iluminar, sigue siendo lo más divertido para mí. Aunque coincido con Cserbuj, lo realmente divertido de nuestro trabajo es el proceso completo de creación de imágenes, uses la herrmienta que uses.
Que es el setup y/o rigging?
La preparación del esqueleto al cual se animara para darle vida a nuestro personaje. Saludos.Cita:
Que es el setup y/o rigging?
Es la preparación de un modelo para su animación, desde la colocación de huesos de geometría, asignación de los vértices a estos, su pesado (influencia ejercida por los huesos sobre los vértices) y la disposición de huesos, nulls y/o sistemas de control para la manipulación precisa del personaje o modelo animable.Cita:
Que es el setup y/o rigging?
Eso, más o menos.
Edito: vaya, por mi lentitud se me a adelantado César.
Puede que no sea del todo correcto, pero yo hago una distinción entre setup y rigging, setup es la creación del esqueleto y de todos los controles, ayudas, expresiones y estructuras que ayudan a su movimiento que viene a ser lo que te genera un auto-rig y rigging o skinning es el modo en el que ese esqueleto y controles modifican la geometría.
Podemos tener prácticamente un mismo setup para varios personajes, con lo que podremos intercambiar las animaciones, o varios skinnings para un mismo personaje, con lo que lo podremos cambiar durante la producción, uno en baja para la animación, uno en alta, uno con efectos.
Vale, como no me dedico a la animación me sonaba a chino. Gracias.
Bueno, ni a animación ni a lo referente a personajes, lo mío es la arquitectura.
Yo animación en primer lugar y modelado en segundo, el resto me gusta, pero no tanto, afortunadamente me gano la vida con ello. Un saludo.
Copypasteo la pregunta:
¿Qué campo te interesa mas del diseño 3d?
Rigging -ésta era mi respuesta, pero ahora me entero que el mensaje debe tener por lo menos 10 caracteres :b.
Yo he votado por animación ya que es lo que me gusta más, aún que va seguida muy de cerca por.
Setup.
- Postprodución (<- A pesar de que aún la desconozco demasiado, me interesa mucho).
Posdata : creo que poner modelado y textura en un mismo sitio, es un error Leander. Son 2 mundos completamente distintos.
A mi últimamente me gusta bastante el tema del Shading y texturas, por cierto, existen modeladores en Pixar? Es que nunca he visto ninguna conferencia donde inviten a un modelador o texturizador de Pixar, parecen perfiles inexistentes, sólo animadores 3d.
La animación es lo que siempre me ha interesado, y por eso sigo estudiando mucho eso por mi cuenta, aunque últimamente me he dedicado a estudiar mucho setup y/o rigging, casualmente Sergio muciño maxtd (max training Discreet) estuvo en Bogotá enseñando rigging avanzado de personajes, pero me entere tarde y no tenía el dinero suficiente así que, estoy frustrado.
Ya, son 2 sub-campos, no obstante, pertenece al mismo campo de diseño del personaje y de creación de la malla final en toda su definición estética y visual, de todas formas, allí pone claramente.Cita:
Posdata : creo que poner modelado y textura en un mismo sitio, es un error Leander. Son 2 mundos completamente distintos.
Cita:
modelado y/o texturizado.
Pues a mí, únicamente la animación de personajes. El resto ni se, ni me interesa.
Lo que digo yo, al final os tendré que hacer todos los rigs.
Lo bueno es que, siempre tendrás curro.Cita:
Lo que digo yo, al final os tendré que hacer todos los rigs.
acuérdate de mi cuando estés por ahí arriba.
Unca captura de esos rigs.
Estoy preparando unos rigs muy chulos, desde hace dos meses estoy aprendiendo Maxscript a saco, para hacerme rigs con un interfaz personalizado, algo parecido a lo que hizo aline la brasileña que hizo a Edgar, pero con un interfaz un poco más chulo y si puedo con más opciones, también conceptos de Paul Neale. http://www.d-3studio.com/aline3d/Edgar/controleng.htm.
Lo que me temo que por los menos hasta dentro de 2 meses no lo tendré acabado. Ya os los enseñare, tengo demasiado curro.
Vamos, todavia estáis invitados a esta encuesta. Gracias a los que han colaborado.
Hombre, he votado por modelado y texturizado, pero también me interesa, la iluminación y animación. (no de personajes), soy aficionado a hacer pequeños cortos, y el 3d me permite crear escenarios perfectos (su fuese capaz de hacerlos perfectos).
A mí lo que más me interesa es el campo en el que me gano la vida desde hace unos años, la postproducción, y dentro de la postproducción, me encanta la composición, aunque hago relativamente poco, mi especialidad y donde me encuentro como pez en el agua es el montaje, y más concretamente aún, el montaje de ficción. Dentro de dos semanas empiezo una película de etarras y ya se me hace la boca agua. Creo que fue ray harryhausen quien dijo, el mejor FX de mundo es aquel que mejor montado esta. Un saludo.
Yo he votado modelado y texturizado, porque de momento es lo que más estoy practicando, con iluminación aún me doy de narices y con animación solo he hecho ejercicios tontos. Así que tampoco tengo mucha elección.
A mí me gusta todo, pero voy por partes, pues he estado en el moldeado y en la texturización y me falta mucho camino por recorrer, pues es en lo que más énfasis he tenido saludos.
Me gustaría saber más sobre la animación de los personajes, que seria mi próximo paso. Saludo3.
También le hago a la iluminación y rendering, no tanto, pero estoy aprendiendo un poquitico más cada día. Saludo3.
Bueno pues a mí me atraen todas, pero he votado iluminación por que me encanta y veo harto difícil llegar a una iluminación real y me flipa como un programa puede llegar a calcular la luz como su fuese real. Saludos.
Yo he votado por moldeado y en la texturización que por ahora es lo que mejor se me da y más me divierte, pero también quiero darle caña a la animación, pero en ese campo estoy más pez.
Creo que está encuesta no es para mí. La verdad es que me siento bastante cómodo en todas y cada una de las disciplinas que conllevan la creación de una imagen. Tradicionalmente, siempre había modelado cosas, pero las abandonaba antes de la preparación y animación de las mismas.
Ahora, por motivos de trabajo, le estoy dedicando más tiempo a otros campos que nunca me habían llamado la atención: iluminación y motores de render, partículas (dios mío, estoy viciado) y simulaciones.
Mi problema es que no puedo decantarme por una u otra materia. En un trabajo en el que cada vez se busca más la especialización, es complicado tener bastante idea en cada uno de los campos. Supongo que por eso me encuentro como pez en el agua cuando doy clase: porque puedo transmitir todo aquello que sé, tenga que ver con el modelado, con la animación, con el render, con el rigging/setup.
Además, al no destacar en nada, siempre puedo aprender de los que más saben, y eso es algo que intento hacer día a día.
Posdata: yo también quiero ver esos setups, Promineo.
Yo creo que nos hemos desviado un poco de la idea de Leander. Yo entendí que la pregunta va sobre que es lo que nos gustaría hacer.
La mayoría hemos respondido sobre lo que hacemos o sobre lo que más nos divierte porque lo dominamos, en ese caso yo pondría exactamente lo mismo que IkerClon. No soy ningún gurú de la animación, pero me atrae demasiado y llevo un buen tiempo estudiando y reuniendo material, entre libros y videos como para no para de aprender durante 5 años. Por eso he elegido animar, es lo que me gustaría hacer, pero en mí trabajo es lo menos que hago.
Yo lo tengo claro, quiero ser el que se lleva la pasta.
Y yo el que se lo gasta.Cita:
Yo lo tengo claro, quiero ser el que se lleva la pasta.
He votado a:
me interesa todo, y se muy poco, lo justo de cada cosa para que mi hija se eche unas risas, mi cuñado me critique y mi mujer me haga una caricia de consolación.
Mis mayores frustraciones:
1º- Texturizar correctamente el disfraz de Spider-man.
2º- Riggear bien las inglés, glúteos y hombros.
3º- Animar los personajes sin que parezcan robots.
Todo esto lo hago en 3ds Max, pero con las vueltas que ya le he dado, está claro que no consigo adaptarme totalmente.
Por eso estoy intentando aprender Animation Master y adaptarme o adaptarlo a mí. La información en tutoriales y recursos del cole3d, hash, Anzovin, es la mejor que he visto en cuanto a calidad, sencillez y rapidez para el aprendizaje. Además, la máxima de este programa lo dice claro:
un hombre, una máquina, un software. ¿sera ¿verdad? .
Según parece, am nos permitiría dominar todos los campos lo suficiente, como para contar nuestras propias historias animadas, desde la preproducción hasta la postproducción, o sea, de principio a fin sin que nos tenga que riggear Promineo .
Por tanto y repito: me interesa todo.
Buenas a todos, respondo un poco tarde, espero que no le importe,maesse Leander. He votado animación porque creo que es lo que más me gustaría saber hacer, por dos razones 1- Porque no tengo ni idea de animar (sólo he trasteado un poco y leído bastante sin llevar nada a la practica) y 2- Porque es el cúlmen de la creación de un personaje, tras modelar (que me gusta bastante modelar cuando las cosas salen), y demás, es la forma de darle vida, de ver cómo tu personaje comienza a ser creíble y puede ser usado para contar o hacer algo.
También es cierto que me gustaría saber un poco de todo, pero no tengo ni idea de nada. Saludos.
En que opción entra la de concept artú diseño de los personajes con lápiz y papel de toda la vida?
Eso pertenece al 2d de toda la vida, la pregunta era: ¿Qué campo te interesa más del diseño 3d?Cita:
En que opción entra la de concept artú diseño de los personajes con lápiz y papel de toda la vida?
Pero que os ponéis a diseñar en 3d a pelo? No hacéis antes bocetos y eso para luego darle vida en el ordenador?Cita:
Eso pertenece al 2d de toda la vida, la pregunta era: ¿Qué campo te interesa más del diseño 3d?
Nadie ha dicho eso, aunque muchos lo hacen así, cosa que no recomiendo. En la animación tradicional el dominar el dibujo es un requisito indispensable, en el 3d mucha gente no lo considera así. Yo pienso que ayuda y marca una gran diferencia. La pregunta de Leander, por lo menos como la entiendo, se refiere a los procesos que involucran el objeto 3d directamente. Si yo prefiriera dibujar y diseñar sketch (bocetos) o Concept Art, nunca tocaría el software 3d, digamos, si fuese un especialista en una gran empresa del sector. Entonces ¡nunca haría 3d.Cita:
Pero que os ponéis a diseñar en 3d a pelo? No hacéis antes bocetos y eso para luego darle vida en el ordenador?
Por eso yo excluyo esa opción, pero son solo opiniones y distintos puntos de vista, mucha gente pensara diferente, supongo.
Es complicado el tema. Por un lado, estoy de acuerdo con el lema que reza al `pie de los mensajes de Shazam, pero, en mí experiencia particular voy perdiendo la mano al lápiz (mi primer medio de expresión en imágenes) para suplirlo por el PC. No sé si será mejor o peor, pero siento que ya no necesito en la inmensa mayoría de las ocasiones el lápiz y el papel para representar mis ideas o inquietudes. Y me jode, porque se va perdiendo facultades tradicionales pero el fin devora los medios, y no creo necesario tamizar por el papel ideas que puedo representar directamente.
Si vale la comparación, sería como escribir antes a mano y en buena caligrafía un texto que tienes que pasar a Word. Aquellos pasos sirven para llegar a estos nuevos, pero nadie los utiliza ya. Sería duplicar la tarea.
Aunque, insisto, constato la situación, no es que sea de ley. Supongo que las prisas y todo eso tan de actualidad genera todas estas cosas. Saludos.
Depende del área a la que te quieras dedicar del 3d necesitarás una u otra base que, si no la tienes la vas a tener que suplir con muchas más horas, si pretendes dedicarte a modelado, una buena base de dibujo y modelado tradicional ayuda mucho, para texturas base en pintura, para iluminación pintura y fotografía, para efectos matemáticas y física.
No hay un único perfil valido en 3d, puedes acabar en el sin tener que ser desde dibujo, pero cuanto más conocimiento tengas de otras áreas más te va a ayudar.
Hacer 3d sin tener base en alguno de etos campos se puede, pero si quieres llevar solo un proyecto va a quedar cojo en algún área.
Por cierto, está la opción: ninguna de estas opciones o más de una (especificar). Ahí cabe perfectamente la del Concept Art.
Pues yo he votado que me interesa todo, porque prácticamente no sé nada. Hace poco que he retomado el diseño en 3d después de tres años sin tocarlo, cuando empecé hace unos cuatro años, me encanto, era a lo que me quería dedicar, pero por el tema de las pelas, deje de estudiar ilustración y me puse a trabajar de diseñador gráfico (recadero, telefonista, carretillero.) y así tres años, haciendo cosas horribles, rápido, mal y sin tiempo para nada más.
Hasta que me harté hace cosa de 6 meses.
He aprendido mucho de esto y una de esas cosas es que, ahora sé, seguro, a lo que me quiero dedicar, y es al 3d.
Lo que más me gusta es el modelado de personajes, después el texturizado.
Al final os he contado mi vida. Saludos.
Hola un saludo señores foristas. Entre al mundo 3d por hola al ver lo espectacular de los trabajos realizados. Diseñando sitios web entre al mundo del 3d y hay vamos poco a poco aprendiendo.
Hola amigos. En verdad me interesa todo. Aquí en la república independiente de Mordor uno tiene que ser un utility y jugar todas las posiciones, porque en verdad no se sabe por dónde va a saltar la liebre en el próximo curro. Fuera de eso, he terminado de trabajar en 4 cortometrajes animados en plastilina y es increíble las posibilidades de expresión que ofrece la plastilina. Digamos que ahora estoy colado con eso del Stop Motion en plastilina. Fuera de esas cosas, el arte en general, la cf, el terror, la fantacía, el cómic, el manga, el video y el cine. La literatura, y un largo etcétera. Disculpad si me he salido del hilo. Gracias.
Jessie Rivers.
A mí lo que más me gusta es diseñar lo personajes (ya sea dibujarlos o modelar en 3d), pero luego también me encanta darles vida y verlos moverse, animarlos vaya, a la hora de texturizar ya ando más pegado pero bueno. Vamos que en realidad quiero tocarlo todo (acabo de empezar en esto con más razón aún) y cuanto más pueda aprender mejor, pero ya se sabe siempre una cosa te gusta más que otra o se te da mejor.
Es curioso, siempre pensé que saldría como clara favorita la animación, es la parte de una producción que siempre se lleva más atenciónes.
Vaya, este hilo tiene ya 2 años y medio. Yo creo que las preferencias ya han podido cambiar en este tiempo.
No creo.Cita:
Vaya, este hilo tiene ya 2 años y medio. Yo creo que las preferencias ya han podido cambiar en este tiempo.
Modelar justo, sobre todo uso topmod y moi. Lo que me flipa es el proceso de iluminación y cámaras. Saludos a todos.
Iluminación, cámaras y/o renders.
Modelar y texturizar, las figuras cobran así un realce perfecto.
Hay dos cosas que disfruto del 3d, la animación y cuando me pagan por esta.
Pues yo con lo que más disfruto del 3d es cuando los ordenadores. Están renderizando, y yo estoy en el bareto con los colegas.
Yo este fin de semana estoy con Moe aúpa Sevilla.Cita:
Pues yo con lo que más disfruto del 3d es cuando los ordenadores. Están renderizando, y yo estoy en el bareto con los colegas.
Pit, una curiosidad, ¿Qué haces si tu jefe no te permite tener más tiempo de descanso para ir al bar de lo que pide el render y no hay otro ordenador disponible para seguir trabajando?
No creo que Pit tenga ese tipo de problemas con su jefe.
Aprovecho y trabajo en mí tesis doctoral sobre la gestión de la creatividad en los pronósticos de los juegos de azar.Cita:
Pit, una curiosidad, ¿Qué haces si tu jefe no te permite tener más tiempo de descanso para ir al bar de lo que pide el render y no hay otro ordenador disponible para seguir trabajando?
Ya sea por la inexperiencia, modelado y texturizado, también la postproducción, aunque es la menos 3d de las opciones.
Hola a mí la animación y diseno.
Bueno yo estoy empezando, pero para mí quizás lo más importante sería la texturización y ilimunación. Aunque este aprendiendo a modelar en estos momentos, pero he visto trabajos con un modelado muy simple (simple me refiero que no tiene mucha poligoniacción) pero que llevan un gran trabajo de las texturas y condiciones de iluminación.
No sé si estoy equivocado espero que los que lleváis mucho en esto me ayudéis a clarar esta idea que tengo.
Hola. Me gusta el modelado. De acuerdo con jaqdrako: uno ve trabajos en donde hay modelos geométricamente simples, pero que llevan un gran trabajo de iluminación, por ejemplo.
Colocar una cámara bien puesta es a veces más difícil que modelar una malla compleja.
Acabo de votar por el modelado y el texturizado, pero no por que sea lo que más me gusta ya que el mundo del 3d es como una mini-realidad apasionante.
Me explico:
Es posible que sea deformación, pero comencé en este mundo por mi profesión, ya que, como arquitecto me dada cuenta de que muchas veces los clientes no era capaces de ver realmente un proyecto, por eso empecé a hacer 3d y sus caras era diferentes cuando veían su proyecto de esta manera porque realmente lo veían.
El hecho de que me centre en el modelado y texturizado es porque creo que es lo más inmediato para poder ver especialmente en el mundo de la arquitectura ya que, cuando levantas los tabiques y les aplicas una textura, ya está construyendo tu proyecto.
Pero realmente es fascinante ver lo que hacéis dentro de este mundo, lo que puede salir de un ordenador, no distingiendo muchas veces si es real o fruto de una gran mente creativa.
No estoy segura de haberme explicado bien, pero de todas maneras perdón por el .
Se puede tener una preferencia, pero por lo general tienes que saber de todo y mucho, para poder hacer alguna cosa, por poco que sea.
He votado modelado. En el trabajo, toca hacerlo todo, pero con lo que realmente disfruto es con el modelado de la escena (infoarki).
Vaya, en la encuesta falta el prototipado y el cálculo por elementos finitos.
Setup y/o rigging.
He respondido modelado y texturizado, pero también me interesa la iluminación o fotografía, por eso aprendo a mejorar los detalles del 3d o video con otro programa, saludos compañeros.
Pues a mí me interesa casi todo:
-Modelado.
Iluminación.
Texturizado.
Animación.
Render.
A mí me interesa el campo de los efectos visuales, disfruto mucho con las dinámicas, las partículas, simular fluidos, el 2d/3d tracking, simuladores de masas, también me apasiona la composición, Matte Painting, efectos con layers 2d, todo eso. Vaya, y por supuesto iluminar. Saludos.
Buenas. Pues a mí el modelado no me gusta mucho (el arquitectónico algo más) el rigging y el set up tampoco. El resto me gusta mucho.
La iluminación, render, el texturizado (no debería ir en un apartado distinto del modelado? En las empresas grandes no son 2 trabajadores y departamentos distintos?)
La animación también me gusta y quizá lo que más los efectos especiales, una duda, los efectos especiales donde los metes? En postproducción? Yo considero postproducción lo que son programas del tipo After Effects, y los efectos especiales a los que me refiero son tipo fuego, lluvia explosiones todo en 3d nada de postproducción.
Hola si si.
Yo vote por todas :p, aunque soy nuevo en esto del 3d, tengo un gran nivel en ilustración y arte conceptual, y me gustaría llevar mis ideas al campo del 3d.
Si hacemos un paralelismo obvio, un pintor, por ejemplo, tiene que saber de perspectiva, color, materiales, anatomía, composición, iluminación, no se supone que tenga que haber una persona para cada cosa, aunque esto sí que ocurre en el cine, pero bajo la dirección de alguien.
El 3d es una herramienta tan versátil, que tiene hueco en mil actividades, lo que, desde luego, obliga a conocer un sinfín de herramientas y procedimientos para poder hacer cualquier cosa, lo que si tiene es que los resultados son espectaculares, creo que eso es lo que atrae a más gente.
Personalmente, prefiero la iluminación, pero, para eso, hace falta buena geometría.
Yo llevo poco en esto, pero últimamente estoy muy interesado en el rigging y setup, creía que era un aspecto bastante pesado, pero me estoy llevando una grata sorpresa.
La verdad es que me interesa todo. Estoy empezando en este mundillo del 3d y resulta enorme y basto, hay tanto por aprender.
Modelado hoy por hoy.
Definitivamente el modelado, texturizado e iluminación, aunque ahora estoy comenzando un poco con la animación.
Me gusta todo, pero por encima de todo, modelado y texturas. Estoy pez en animación. Un saludo.
Modelado texturizado, me interesa que las imágenes que doy a mis clientes queden similares al producto en físico, aunque en la encuesta escogí todo para no poner trabas me gusta aprender.
a mí me interesa todo de verdad.
Del diseño 3d? Hablemos con propiedad por favor. Del 3d.
A mí me interesa todo.
Cuéntaselo a los de Autodesk han rebautizado al max.Cita:
Del diseño 3d? Hablemos con propiedad por favor. Del 3d.
Del diseño 3d claro, si a ti te gusta solo modelado pues sigue con el modelado a mí me gusta todo que tiene que ver con el 3d.Cita:
Del diseño 3d? Hablemos con propiedad por favor. Del 3d.
Jack, Jor Dreams tiene razón. Hablemos con propiedad.
ok ok a mí me gusta todo del 3d, modelado, texturización, iluminación y rendering =d.
Creo que el modelado, por ser la parte más tangible de la creación, sin embargo, a lo que más tiempo término dedicándole es ajustando materiales y la iluminación.
Cambiaría mi conocimiento por el 1% de lo que desconozco.
Por favor perrillos. Ahora por que una empresa pase a poner 3d design a unos de sus productos, cambiamos el nombre de una disciplina.
En fin, que el diseño es una cosa, y el 3d es otra.
Hamburguesas dirás Wopper Hamburguer.
A mí el modelado, siempre me gustó la plastilina y es la manera más rápida para mí de sacar algo de la nada.
Perro boxer, bienvenido esperamos ver esos trabajos.
Que interesante hilo, no me había fijado en él, pero veo que impera la confusión entre diseñar y usar herramientas. Saludos.
Me gusta el modelado 3d, y el texturizado 3d, en parte porque me atrae la escultura tradicional, el dibujo y la pintura.
Me voy a explayar:
El modelado, no sólo por mover vértices, la idea de romperme la cabeza para encontrar la topología más adecuada en cada modelo, estudiar las formas y anatomía, es algo que realmente me engancha. Luego ver cómo otros consiguen darle vida debe de ser algo muy gratificante.
Otra cosa que me atrae mucho es el mapeado, preparar las UVS, para algunos el trabajo sucio.
Dentro del texturizado me llama la atención muchas cosas, como pintar con la tableta, sacar las Normal Maps, bakes, mezclar capas para los Shaders, disciplina es un mundo, como para pensar en hacerlo todo.
Ahora mismo estoy en pañales, pero es lo que me gusta. Saludos.
Espero no molestar con mi opinión. Bueno, sinceramente me gusta todo lo que tenga que ver con el mundo 3d, esto no quiere decir que sepa hacer todo, pero me gustaría aprenderlo, es un camino que seguramente estará plagado de muchas dificultades, pero creo yo que con el estudio y paciencia todo se puede. Saludos y gracias por todo el apoyo que ofrece este foro.
Qué curioso, setup/rigging es el menos popular.
Postpro, que curiosamente también es de lo menos querido, que raro, lo demás también me gustas, pero últimamente con lo que más disfruto es con la mensajes.
En una entrevista a Jimmy hayward, durante la promoción de Horton, decía que en EU había una enorme demanda de riggers.
También decía que habían muchos animadores.
Vaya un poco exagerado votar por me gusta todo, pero es la verdad.
La mensaje producción, a eso me dedico aunque el modelado y esas cosas me interesan.
Mejor, mejor.Cita:
Qué curioso, setup/rigging es el menos popular.
A mi por lo general me interesa todo lo que tenga que ver con la ilustración, puse modelado y texturizado que por lo que veo es la más popular, entre otras cosas al igual que varios de los comentarios lo divertido está en el proceso de creación sea cual sea el resultado final, y por supuesto después de la planeación y el trabajo también resulta divertido ver el sin número de resultados posibles para un mismo problema de diseño.
Saludos a todos, bueno por mi parte la que más me interesa en el campo de 3d es todo el ciclo de un personaje, el modelo, su carácter setud y la animación del mismo, he ido practicando y sacando algunos videos, y bueno espero convertirme un buen creador y animación de personaje, lo que si me ladilla es crear texturas, pero eso no es impedimento ya que soy diseñador gráfico y me desenvuelvo bien en Adobe Photoshop.
Yo hasta ahora no lo tenía muy claro, pero creo que el campo que más me gusta es la animación de personajes. Y en términos más generales decir que me tira más el 3d para tiempo real, como, por ejemplo, videojuegos.
Yo me inclino por la programación, usando Unity, UDK, pero lo más fácil para acelerar la productividad Blitz3d agregando funcionalidades con librerías externas.
Modelar, es la más fascinante para mí, aunque Mesh y Cserbuj, tienen razón, pero es bueno ser profundizar en una Area.
ninguna de estas opciones o más de una (especificar): 3dfx y postproducción. Sin más.
Setuppppppppp.1.
Setuppppppppp.
Me interesan a mi los efectos, fluidos, dinámicas, partículas, con buenas bases en animación. Pero si alguien me confirma lo que dice Larryvm voy a tener que pensarlo una vez más.Cita:
Depende del área a la que te quieras dedicar del 3d necesitarás una u otra base que, si no la tienes la vas a tener que suplir con muchas más horas, si pretendes dedicarte a modelado, una buena base de dibujo y modelado tradicional ayuda mucho, para texturas base en pintura, para iluminación pintura y fotografía, para efectos matemáticas y física..
No hay un único perfil valido en 3d, puedes acabar en el sin tener que ser desde dibujo, pero cuanto más conocimiento tengas de otras áreas más te va a ayudar.
Hacer 3d sin tener base en alguno de etos campos se puede, pero si quieres llevar solo un proyecto va a quedar cojo en algún área.
Ustedes amigos, que han votado aquí, me pudieran ayudar y decirme todas las áreas o campos que existen en este mundo del 3d.
Para ver con cual inicio.
Espero su respuesta, gracias amigos.
Como soy nuevo en esto, por ahora me gusta mucho modelar characters.
Yo me inclino por el modelado. Es lo que disfruto más, aunque también votaría por iluminación y render, pero bueno, creo que el modelado es la parte que más me interesa, por que es donde le puedo poner mi toque personal a cada modelo, y maximizar el nivel de detalles en todos y cada uno de ellos. Saludos.
Yo sin ninguna duda me quedo con la animación, me parece un mundo increíble, aunque muy complicado de aprender todo lo que trae con sigo.
Pero me apasiona. Saludos.
El área con el que me siento más cómodo es en la iluminación y con el botón de render XP. Aunque ahora decidí enfocarme a los vfxs (per esto todavía está crudo), y a la composición digital.
Definitivamente en la composición.
Iluminación, cámaras y/o render, lo mejor. Saludos.
Hola, bueno a ver quién me puede responder esto, cuando me metí en el tema de 3d siempre estuve interesado en el modelado y el hiperrealismo también, pero siempre hubo algo que me encanto y estaba relacionado con el cine, como hacina los efectos especiales de las películas, también para poner un ejemplo, es que vi hace unas semanas de pura hola la película de avatar en la tele y bueno como estaban creadas las naves, el escenario, personajes, etc, (eso no sé si es postproducción o modelado 3d max), y bueno como soy muy nuevo en todo esto, quería ver si alguno me dice bien en que campo entra esto del cine en el mundo del 3d, supongo que, en el de postproducción, pero que programas abarca este y como sería la mejor manera de entrar en él.
Me interesa todo, pero vote modelado porque es en lo que quiero enfocarme sino no siempre cuelgo con todo y no término de aprender nada.
Donde entra el tracking 3d, en esas categorías, setup?