INICIO
ARTICULOS
COMUNIDAD
TUTORIALES
GALERIAS
DESCARGAS
ENLACES
CONTACTA
Click para actualizar esta página
 Equipo de NicoDigital
- - - PRIVADOS AL EQUIPO - - -
ADMINISTRACION
CARONTE
MODERADOR-JEFE
ANEXUS
MODERADOR
KOEX
SECCION TUTORIALES
NOTXOR

 Bloque personal
No hay mensajes nuevos
Mensajes Totales: 2

Nivel de BlenderExperto:
44%

Creditos:
Disponibles: 215
Ofrecidos:0
Acumulados: 424
Información sobre
el sistema de créditos

 Buscar en NicoDigital

 Descarga Blender
Versiones oficiales


Últimas compilaciones
(no oficiales)
BF-Blender Windows (undo global)(02/09/2004) gabio
BlenderPack Linux(10/08/2004) ebrain
Bf-Blender Windows (INTEL) (optimizado)(07/08/2004) Antares
Bf-Blender Mac OSX(02/08/2004) Lukep
Bf-Blender Linux-ppc(23/04/2004) J_Belanche

 Sitios Recomendados
 







Mapear Blueprints en sus proporciones correctas

El sistema que voy a describir aquí no lo aprendí sino que más o menos es de mi invención. Se trata de conseguir los tres planos 3D con las 3 vistas mapeadas que hacen falta para modelar por rotoscospia y en sus proporciones correctas. Es un poco complicado pero el resultado y la comodidad a la hora de trabajar merecen la pena

1. En primer lugar, abrimos el “blueprint” con El Gimp y con la herramienta de selección rectángulo seleccionamos el límite exterior total de la vista de planta. Aqui puedes usar linias guia que se arrastran con el ratón desde las reglas graduadas. Al hacer la selección con la herramienta rectágulo, se ceñirá por atracción a las lineas guia que hayas colocado. Copiamos y pegamos en una imagen nueva (Paste as a New)


2. Una vez que estamos en una imagen concentrada solo en esa vista, averiguamos en pixeles el ancho (entre alas) y el largo (morro-cola) del avion. Menú Image>Scale Image.


3. Estas dos medidas nos servirán para compararlas con las de un alzado lateral y asi sacar la tercera proporción que nos servirá para crear nuestra caja mapeada en Blender. Para ello, abrimos el “blueprint” que contenga la vista lateral y realizamos los pasos 1 y 2 con dicha vista. En condiciones normales, en imagen recortada de dicha vista el largo del avión debería mas o menos coincidir con la primera vista que hemos recortado. Si no es así, bien porque la vista de planta y el alzado lateral están sacados de dos blueprints con distintas resoluciones o por algún otro motivo, el procedimiento a seguir es muy sencillo: en el alzado lateral abres Menú Image>Scale Image y en el valor “Width” tomas el valor correspondiente de la vista de planta. Como que “Ratio” está bloqueado en uno para las dos dimensiones, el valor se trasladará automática y proporcionalmente a la otra dimensión. Esta última dimensión nos proporcionará, si no me equivoco, la altura total del aparato en píxeles y en concordacia con los datos obtenidos en la vista de planta. Una observación: he buscado un alzado lateral que incluya el tren de aterrizaje desplegado.


4. Ya tenemos en pixeles el largo, ancho y alto del avión, que en mi caso son 495x 578x 213 respectivamente, que convertiré en 4,95x 5,78x 2,13 unidades Blender respectivamente. Comienzo una sesión de Blender y , en la vista de planta, selecciono el plano que hay por defecto. En modo objeto, pulsa la tecla G para desplazarlo y activa el modo precisión con la tecla Ctrol. Se trata de colocarlo de manera que la esquina inferior derecha quede en el punto 0,0 (donde se cruzan los ejes coloreados) que es donde se encuentra el cursor. A continuación, en la ventana de Edición (F9), pulsamos el botón “Centre Cursor”. Esto hace que los puntos del plano se referencien al Centro del objeto en coordenadas positivas. Tambien puedes realizar dicha operación entrando en modo edición, seleccionando el vértice inferior izquierda, tecla S>Cursor a Selección, Modo Objeto (tecla TAB), Centre cursor (ventana de Edición F9).


5. Entramos en modo edición (TAB) y seleccionamos el vertice superior izquierda, pulsamos la tecla N y le damos un valor de Y igual al largo del avión (4,95). La misma operación has de repetir con el vértice superior derecha, dandole la componente Y correspondiente al largo, pero además editando la componente X correspondiente al ancho (5,78). En el vértice inferior derecha solo editaremos la componente X para darle el valor correspondiente al ancho (5,78).


6. Una vez que tenemos el plano correspondiente a la vista de planta correctamente dimensiónado, en una vista oblícua seleccionamos tres vértices del cuadrado, pulsamos la tecla E para extruir, tecleamos ESC para cancelar el movimiento, pulsamos la tecla N y editamos solo la coordenada Z otorgándole el valor correspondiente al alto del alzado lateral (2,13).


7. Este es el último paso, pero me referiré a otro tutorial para completarlo. Se trata de mapear las caja con las imágenes obtenidas anteriormente. Acuerdate que tambien te hace falta una imagen recortada de la vista frontal con tren de aterrizaje. El tutorial en cuestion es el siguiente:
Mapeado UV
Espero que te sirva de ayuda. Happy Blending !



[ Volver a Blender | Volver al indice | Print]
Todo el material enviado a NicoDigital es propiedad de sus respectivos dueños, el resto es © Nicolás Morenas (Caronte) 2002-2004