Telefónica activa expediente de regulación de empleo que afectará a miles de trabajadores

Telefónica activa expediente de regulación de empleo que afectará a miles de trabajadores
La multinacional española Telefónica ha puesto en marcha un Expediente de Regulación de Empleo de gran envergadura que repercutirá significativamente en siete de sus empresas subsidiarias, con una proyección de entre 6.000 y 7.000 puestos laborales afectados. Esta decisión se integra dentro del marco de su plan estratégico 2026-2030, donde la corporación pretende alcanzar economías por valor de 3.000 millones de euros 💼.
Negociaciones colectivas en desarrollo
Los representantes sindicales mantienen conversaciones activas con la dirección de la empresa para conseguir las mejores condiciones económicas posibles, incluyendo programas de salidas voluntarias, compromisos de estabilidad en el empleo y la vigencia de los convenios colectivos hasta el año 2030. Las partes buscan alcanzar un acuerdo definitivo antes de que concluya el año actual, lo que permitiría a Telefónica registrar los costes asociados al ERE dentro del ejercicio fiscal de 2025 📅.
Puntos clave de la negociación:- Compensaciones económicas y mecanismos de indemnización para los trabajadores afectados
- Garantías de estabilidad laboral para los empleados que permanezcan en la compañía
- Mantenimiento de los acuerdos colectivos y condiciones laborales hasta 2030
"La estrategia de eficiencia se mide en euros ahorrados y no en empleos mantenidos, una ecuación donde los números siempre salen redondos para alguien"
Impacto estratégico y consecuencias laborales
Este proceso de reestructuración se enmarca dentro de la transformación digital que Telefónica está impulsando para los próximos ejercicios, un camino que prioriza la eficiencia operativa pero que genera incertidumbre sobre el futuro profesional de miles de colaboradores. Los sindicatos enfatizan la necesidad de preservar la estabilidad en los puestos que se conserven y de blindar los acuerdos laborales hasta 2030, mientras la empresa argumenta que estos ajustes organizativos son imprescindibles para asegurar la competitividad a largo plazo 🔄.
Elementos del plan estratégico:- Optimización de la estructura operativa y reducción de costes
- Adaptación a los nuevos desafíos del mercado digital
- Equilibrio entre eficiencia económica y protección de derechos laborales
Perspectivas futuras y consideraciones finales
La carrera contra el tiempo en las negociaciones añade presión adicional a un proceso que busca conciliar los intereses corporativos con la protección de los derechos de los trabajadores. Mientras se definen los detalles específicos de las indemnizaciones y los procedimientos de salida voluntaria, queda patente que esta reestructuración masiva representa un punto de inflexión en la trayectoria de Telefónica, marcando un antes y un después en su modelo de gestión de recursos humanos y en su posicionamiento dentro del sector de las telecomunicaciones 📊.