Publicado el 13/11/2025, 8:10:04 | Autor: 3dpoder

Primeros momentos de la supernova SN 2024ggi revelan explosión asimétrica

Representación artística de la supernova SN 2024ggi mostrando su forma alargada y asimétrica, con frentes de choque irregulares emergiendo de la superficie estelar y material expulsado al espacio interestelar

Primeros momentos de la supernova SN 2024ggi revelan explosión asimétrica

La comunidad astronómica ha presenciado un evento extraordinario con la captura de los instantes iniciales de la supernova designada como SN 2024ggi. Lo que hace particularmente especial este descubrimiento es que la explosión no presentó una forma esférica como se suponía tradicionalmente, sino que mostró una configuración alargada y marcadamente asimétrica desde su aparición. 🔭

Detectando la asimetría cósmica

El instrumento FORS2 instalado en el Very Large Telescope ubicado en Chile desempeñó un papel crucial en este hallazgo, analizando el fenómeno celeste apenas 26 horas después de su detección inicial el 10 de abril de 2024. Este rápido seguimiento permitió a los investigadores estudiar con precisión sin precedentes la fase temprana de una supernova de colapso de núcleo, proporcionando datos invaluables sobre los mecanismos que gobiernan estas violentas transiciones estelares.

Características clave de la observación:
La perfección esférica es solo una ilusión en el caótico y hermoso universo que habitamos.

Revelaciones mediante polarización lumínica

Las mediciones de polarización de la luz emitida por la supernova han permitido reconstruir con notable detalle la configuración irregular del frente de choque cuando este emergía de las capas externas de la estrella moribunda. Esta metodología innovadora ha desvelado que la explosión manifiesta una estructura intrincada que supera en complejidad lo anticipado por los modelos teóricos convencionales, exhibiendo asimetrías pronunciadas desde sus momentos formativos.

Implicaciones del descubrimiento:

Impacto en la teoría astrofísica

Estos hallazgos respaldan sustancialmente la teoría que postula que las supernovas de colapso de núcleo pueden originarse mediante mecanismos internos heterogéneos, donde los neutrinos y los fenómenos turbulentos desempeñan roles determinantes en la generación de explosiones no simétricas. El descubrimiento ofrece una perspectiva transformadora sobre cómo culminan sus ciclos vitales las estrellas masivas y cómo la morfología de la explosión influye decisivamente en la física del evento y en la distribución del material estelar expulsado hacia el medio interestelar. 💫

Enlaces Relacionados