Simulación de explosión de camión cisterna con Houdini paso a paso

Simulación de explosión de camión cisterna con Houdini paso a paso
Crear una explosión realista en Houdini es como domar el caos con matemáticas y arte 💥. Para simular la detonación de un camión cisterna que transporta gas, el proceso comienza con la preparación meticulosa de la geometría básica del vehículo y su entorno urbano, utilizando modelos 3D de referencia que mantengan la escala real en metros. Una vez definida la estructura, se emplean los poderosos sistemas de Pyro FX para simular la bola de fuego inicial y la expansión de gases, creando esa característica nube en forma de hongo que define las explosiones de gran magnitud. La secuencia se enriquece aplicando sistemas de partículas para escombros, fragmentos metálicos y cristales, combinados con simulaciones de RBD (Rigid Body Dynamics) que recrean cómo las piezas del camión se desprenden y colisionan con el entorno de manera físicamente precisa.
Cuando conviertes el caos en algoritmos y el fuego en parámetros ajustables.
Preparación de geometría y sistemas de fractura
El primer paso crucial es modelar o importar el camión cisterna y su entorno urbano con precisión métrica. Agrupa las geometrías con Geometry nodes y organízalas en LOPs/USD si trabajas con Solaris. Para la fractura realista del tanque, aplica Voronoi Fracture y utiliza Glue Constraints para mantener las piezas unidas inicialmente, ajustando masas, centro de gravedad y damping para que la destrucción se comporte físicamente de manera creíble. La cámara debe colocarse a nivel de calle, ligeramente angular, para capturar el impacto visual de la explosión con dramatismo cinematográfico. 🎬
Simulación Pyro FX para fuego y humo
La estrella del show es sin duda el sistema Pyro FX de Houdini para simular la detonación. Crea un Pyro Source dentro del tanque y configura un Pyro Solver para gestionar el fireball inicial con alta temperatura y densidad, duración corta y gran expansión. Para el humo, añade densidad, turbulencia y vorticity, ajustando substeps para resolver interacciones rápidas y turbulencias intensas. Para recrear la onda de choque, utiliza un SDF radial field o un velocity field que empuje los RBD y partículas, creando esa propagación concéntrica característica de las explosiones reales.
Sistemas de partículas e integración
Los detalles que sellan el realismo vienen de los sistemas de partículas secundarias para debris, sparks y embers. Crea un POP Network que emita partículas desde las piezas fracturadas, añadiendo fuerzas de gravedad, wind y turbulencia. Para fragmentos incandescentes, añade color y emission controls. Opcionalmente, puedes simular combustible derramado con FLIP particles emitidas desde el contenedor fracturado, aplicando collision con la calle y vehículos, con viscosidad y advection para mayor realismo. La conexión entre el vector field del pyro y el solver RBD permite que la presión de la explosión impulse físicamente las piezas, ajustando drag y bounce para cada tipo de material.
Iluminación, renderizado y composición
Un paso clave es el control de la iluminación para realismo cinematográfico. Añade luces puntuales con gran intensidad en el instante inicial de la explosión para el fogonazo, luego permite que el humo se densifique progresivamente con volumétricos que capten la luz ambiental. Para el renderizado, utiliza Karma, Redshift o Arnold, exportando AOVs para un compositing preciso en Nuke o After Effects, donde añadirás lens distortion, bloom, chromatic aberration y grain. El color grading final enfatiza el dramatismo sin sensacionalismo, recordando que la mejor forma de evitar estas catástrofes es aprendiendo de ellas through simulation… porque a veces recrear el desastre es la mejor manera de prevenirlo. 😉