Rig de pelota con dos huesos y squash & stretch en 3ds Max: guía completa

El clásico rig de pelota con squash and stretch
Practicar rigging en 3ds Max suele empezar con ejercicios sencillos, y la pelota con squash y stretch es un favorito 🎾. Con un solo hueso es fácil de controlar, pero agregar un segundo hueso permite más flexibilidad. El desafío es lograr que ambos huesos trabajen juntos: cuando uno se estira, el otro debe seguir automáticamente.
Cómo configurarlo
La clave está en vincular la escala de los huesos mediante Wire Parameters o Constraints. Un flujo recomendado es:
- Crear la cadena de dos huesos dentro de la pelota
- Aplicar un modificador Skin para definir la influencia sobre la malla
- Configurar el squash en el hueso principal y usar Wire Parameters / Transform / Scale para enlazar la escala con el segundo hueso
Así, al deformar el hueso maestro, el segundo hueso sigue automáticamente, manteniendo continuidad y realismo.
Otra opción popular en animación cartoon es usar un Stretchy Bone System. Con expresiones que calculan la distancia entre controladores, se aplica un factor de escala a la cadena de huesos, logrando que ambos huesos se comporten como uno solo, con deformaciones suaves y naturales.
Consejos prácticos adicionales
- Si los huesos se deforman de forma extraña o pierden volumen, activa el Squash and Stretch Controller o centraliza los controles en un Attribute Holder.
- Para mantener la animación fluida en diferentes escenas, prueba siempre con movimientos de rebote simples antes de animar secuencias complejas. Esto ayuda a detectar problemas de escala o deformación antes de que se conviertan en un dolor de cabeza.
Beneficios de este rig
- Mayor control: No solo estira, también permite deformaciones naturales
- Animación cartoony: Rebotes expresivos y flexibles
- Rig limpio: Fácil de mantener y replicar
- Preparado para producción: Funciona bien en escenas más complejas
Conclusión
Un rig de pelota con dos huesos en 3ds Max permite explorar squash y stretch de manera realista y controlada. Con la combinación de Wire Parameters, Constraints o Stretchy Bone System, y aplicando consejos de flujo de trabajo, lograrás animaciones expresivas y consistentes. Y recuerda: un pequeño rebote extra a veces le da personalidad a tu escena 😉.