Publicado el 6/9/2025, 8:06:57 | Autor: 3dpoder

Rehabilitacion digital del Palacio de la Duquesa de Sueca en SketchUp

Modelado 3D en SketchUp del Palacio de la Duquesa de Sueca mostrando fachada historica, patios interiores y entorno urbano, con detalles de redistribucion para viviendas sociales.

Rescatando digitalmente un icono madrileño 🏛️

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una inversión para rescatar y rehabilitar el Palacio de la Duquesa de Sueca, famoso por ser una de las localizaciones de la serie Ministerio del Tiempo. Este proyecto busca transformar el emblemático edificio en un hogar para familias vulnerables, combinando la preservación del patrimonio histórico con el urbanismo social. En el ámbito digital, SketchUp se presenta como la herramienta ideal para modelar el palacio y su entorno, permitiendo visualizar la rehabilitación y redistribución de espacios antes de que comiencen las obras reales.

Modelado de la estructura histórica en SketchUp

El proceso comienza importando planos de referencia o dibujando directamente la fachada principal del palacio utilizando herramientas de líneas y arcos. La función Push/Pull de SketchUp permite extrusionar rápidamente volúmenes tridimensionales a partir de formas planas, reconstruyendo torres, cornisas y elementos ornamentales característicos de la arquitectura histórica madrileña. Para detalles complejos como balaustradas o ventanas arqueadas, se emplean componentes dinámicos que mantienen la proporción y estilo originales. 🏰

Distribución interior para uso social

Una vez definida la estructura exterior, se planifican las zonas interiores respetando la geometría histórica mientras se adapta al nuevo uso social. SketchUp permite:

Esta fase asegura que el diseño no solo sea estéticamente fiel, sino también práctico para sus futuros residentes.

Rehabilitar digitalmente es honrar la historia mientras se escribe un nuevo capítulo social.

Integración urbana y entorno

Para contextualizar el proyecto, se modela el entorno inmediato del palacio: calles adyacentes, plazas y zonas verdes. Añadir elementos urbanos como bancos, farolas, árboles y aceras permite evaluar cómo el edificio rehabilitado se integra en el barrio y contribuye a mejorar la habitabilidad de la zona. La herramienta de sombras dinámicas de SketchUp ayuda a estudiar la incidencia solar en patios y fachadas, crucial para garantizar confort térmico y lumínico.

Detalles narrativos y visualización

Enriquecer la escena con detalles narrativos refuerza el propósito social del proyecto:

Estos elementos transforman el modelo técnico en una narrativa visual compelling sobre transformación social.

Exportación y presentación del proyecto

SketchUp permite generar recorridos virtuales, secciones constructivas y renders básicos para comunicar el proyecto a stakeholders y ciudadanos. Estilos visuales como líneas a mano alzada o sombreado técnico facilitan la comprensión de la intervención sin perder el carácter histórico. La exportación a formatos compatibles con otros softwares asegura que el modelo pueda utilizarse en fases posteriores de diseño ejecutivo.

Mientras el Ayuntamiento planifica un hogar para familias que realmente lo necesitan, nosotros nos preocupamos de que las líneas de SketchUp no se desunan al zoom extremo. Al menos en nuestro modelo digital, el palacio nunca volverá a caer en el abandono... aunque a veces el software sí colapse. 😅

Enlaces Relacionados