Recreación de la pole position de Verstappen en Bakú 2025 con Houdini

Verstappen arrebata la pole a Sainz en una clasificación caótica en Bakú
En la sesión clasificatoria del Gran Premio de Azerbaiyán en Bakú 2025, Max Verstappen consiguió la pole position después de una sesión caótica con seis banderas rojas, condiciones cambiantes y fuertes vientos 🏁. Carlos Sainz sorprendió con un segundo puesto para Williams, haciendo un esfuerzo notable que casi le da la pole, hasta que Verstappen mejoró en su último intento. Una demostración de cómo la experiencia y la frialdad bajo presión deciden en la F1, incluso cuando el caos reina en la pista. Porque en Bakú, hasta el viento juega en contra ⚡.
Recreando el caos y la gloria en Houdini
Houdini ofrece las herramientas para capturar la intensidad de esta sesión única, simulando desde las condiciones atmosféricas variables hasta el momento exacto en que Verstappen supera a Sainz 🌬️. Mediante dinámicas de fluidos, partículas y animación procedural, podemos recrear la pista mojándose intermitentemente, las banderas rojas ondeando con fuerza, y los monoplazas deslizándose al límite. El resultado es una escena cinematográfica que no solo documenta el hecho deportivo, sino que también transmite la adrenalina de una clasificación donde todo puede cambiar en un segundo.
Verstappen consiguió la pole después de una sesión con seis banderas rojas, condiciones cambiantes y fuertes vientos.

Configuración del proyecto y modelado del circuito
Iniciar un nuevo archivo en Houdini con unidades métricas asegura la precisión escalar del circuito de Bakú 🏗️. El trazado se modela usando curvas Bézier basadas en planos reales, añadiendo detalles como muros de contención, escapatorias y edificios icónicos como fondo. La organización en nodos—Circuito, Coches, Efectos—permite trabajar de manera no destructiva y ajustar parámetros sobre la marcha. La clave está en capturar la esencia urbana y estrecha de Bakú, donde cada error se paga caro.
Simulación de condiciones atmosféricas y efectos
Las condiciones cambiantes se simulan usando dinámicas de fluidos para lluvia intermitente y viento fuerte 💨. Gotas de agua se generan con partículas emitidas desde arriba, colisionando con el asfalto y creando salpicaduras visibles. El viento se define mediante campos de fuerza que afectan banderas, partículas en aire y even la estabilidad de los coches en rectas. Seis banderas rojas se animan con telas simuladas (Vellum), ondeando agresivamente en zonas de incidente. Cada efecto debe sentir orgánico e impredecible—como la sesión real.
Animación de monoplazas y la lucha por la pole
Los coches de Verstappen (Red Bull) y Sainz (Williams) se modelan con geometría simplificada pero reconocible, texturizados con libreas accurate 🚗. Se animan siguiendo trayectorias de spline que replican las líneas de vuelta reales, con keyframes ajustados para mostrar el improvement de Verstappen en su último intento. La diferencia de tiempos se exagera ligeramente en la animación para clarity visual—Sainz cerca, pero Verstappen cruzando la línea con agresividad. Movimientos de cámaras shake y follow añaden dramatismo al momento decisivo.
Render y postproducción para impacto cinematográfico
El render con Redshift o Mantra se configura a 1920x1080 px, 30 fps, con motion blur activo para wheels y movement rápido 🎥. Luces de estadio y focos se colocan para highlights en carrocerías y asfalto mojado. En postproducción, se ajustan colores hacia tonos fríos (azules para noche, grises para lluvia), se realzan reflejos en charcos, y se añade grain sutil para textura fílmica. El resultado debe evocar la tensión y el alivio de Verstappen—y la agonía de Sainz—en un frame.
La ironía del dominio en el caos
Lo irónico es que mientras los ingenieros se vuelven locos afinando motores y aerodinámica, Verstappen lo decide todo en ese último segundo en que todos pensamos “ya está Sainz”… pero aparece el campeón para recordarnos quién manda. Aunque, para ser justos, hasta el viento en Bakú parece tener preferencias 😅.