Publicado el 6/9/2025, 8:09:34 | Autor: 3dpoder

Recreacion del robo del Museo de Limoges en ZBrush con modo malla

Vista en modo wireframe de ZBrush mostrando el modelo del Museo Dubouche con una ventana rota, vitrinas quebradas y las piezas de porcelana robadas en baja poligonizacion.

Escrutiñando digitalmente el robo de Limoges con ZBrush 🏛️

Durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025, el Museo Nacional Adrien Dubouché en Limoges sufrió un robo donde se sustrajeron tres valiosas piezas de porcelana china valoradas en 9,5 millones de euros. Este suceso no solo conmocionó al mundo del patrimonio cultural, sino que se presta para un ejercicio de modelado en ZBrush donde recrearemos la escena del crimen en modo malla, highlighting la precisión geométrica que tanto el arte como la investigación policial requieren.

Modelado de la estructura del museo en DynaMesh

El proceso inicia con un cubo base al que se aplica DynaMesh para esculpir volúmenes libres. Utilizando pinceles como Move y TrimDynamic, se define la fachada principal del museo, prestando especial atención a la ventana violada que sirvió de acceso a los ladrones. La geometría se mantiene en baja poligonización intencionalmente, conservando claridad en el flujo de polígonos y permitiendo que el modo wireframe revele la estructura subyacente del edificio. 🪟

Esculpiendo las piezas de porcelana robadas

Cada una de las tres piezas—dos platos del siglo XIV-XV y un vaso del siglo XVIII—se modela como SubTool independiente. Con pinceles ZAdd y DamStandard, se tallan las curvas delicadas y bordes característicos de la porcelana china, evitando texturas o colores para enfatizar la pureza de las formas. El uso de ZRemesher garantiza una topología limpia y eficiente, crucial para apreciar el valor histórico y la fragilidad de estas obras maestras.

Modelar patrimonio robado en wireframe es recordar que lo que perdura es la forma, incluso cuando el objeto físico desaparece.

Ambientación de la escena del crimen

Para transmitir el caos del robo, se añaden elementos narrativos como:

Todos estos elementos se modelan en baja poligonización y se integran como SubTools adicionales, manteniendo la coherencia visual del modo malla.

Composición y vista PolyFrame

Organizando los SubTools en capas lógicas y activando el modo PolyFrame, se revelan las aristas y vértices de toda la escena, creando una visualización técnica que evoca tanto planos arquitectónicos como informes forenses. La cámara se ajusta para encuadrar la ventana rota como punto focal, con líneas de polígonos guiando la mirada hacia el interior donde yacen las vitrinas vacías. Esta composición no solo documenta el robo, sino que simboliza la vulnerabilidad del patrimonio cultural.

Renderizado y significado conceptual

Aunque ZBrush permite renders avanzados, para este ejercicio se opta por capturas directas del viewport en modo wireframe, resaltando la naturaleza geométrica del modelado 3D. La ausencia de color y textura subraya la pérdida física de las piezas, mientras que la precisión de la malla rinde homenaje al trabajo de restauradores e investigadores que buscan devolver lo robado a su lugar.

Mientras la Interpol busca pistas reales, nosotros buscamos que el DynaMesh no colapse al esculpir los fragmentos de vitrina. Al final, la única recompensa es un archivo de ZBrush que, a diferencia de las porcelanas, nunca será robado... aunque a veces desearías que alguien se llevara tus primeros intentos de modelado. 😅

Y por cierto... ¡agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido! 🙏

Enlaces Relacionados