Publicado el 15/11/2025, 17:18:14 | Autor: 3dpoder

Por qué dormir demasiado te deja más cansado

Persona despertando con expresión de cansancio extremo junto a un reloj despertador mostrando hora avanzada, con iconos de neurotransmisores y ritmo circadiano superpuestos

Por qué dormir demasiado te deja más cansado

Cuando prolongamos nuestras horas de descanso más allá de lo habitual, desencadenamos una serie de desajustes fisiológicos que paradójicamente nos hacen sentir más agotados que si hubiéramos dormido menos ⏰

El reloj biológico fuera de sincronía

Nuestro ciclo circadiano, ese mecanismo interno que regula los períodos de sueño y vigilia, sufre una alteración significativa cuando excedemos el tiempo de reposo. Esta desincronización genera una sensación de aturdimiento y pesadez porque el cerebro lucha por reajustar sus patrones naturales a la nueva duración del descanso.

Efectos principales de la alteración circadiana:
"El cuerpo humano funciona con precisión cronométrica, y cuando alteramos su ritmo natural, nos pasa factura en forma de fatiga persistente"

Neurotransmisores en desequilibrio

La adenosina, sustancia que se acumula durante el día para inducir el sueño naturalmente, no logra ajustar sus niveles correctamente cuando dormimos en exceso. Simultáneamente, la melatonina, hormona reguladora del ciclo sueño-vigilia, puede secretarse en momentos inapropiados, contribuyendo a esa sensación de fatiga constante que persiste durante el día.

Consecuencias de la desregulación neuroquímica:

Impacto sistémico del exceso de sueño

La desregulación circadiana afecta múltiples procesos corporales esenciales. El pico matutino de cortisol, que normalmente nos ayuda a despertar con energía, se retrasa significativamente, resultando en una transición lenta y pesada hacia la vigilia. Este fenómeno se intensifica cuando el sueño adicional ocurre en horarios irregulares, creando un efecto similar al jet lag sin haber realizado ningún viaje 🕒

La ironía del descanso excesivo

Resulta particularmente paradójico que intentar compensar la falta de sueño durmiendo más horas de lo necesario termine generando el efecto contrario: despertarnos más agotados que si hubiéramos tenido un descanso moderado. Es como si nuestro organismo nos jugara una mala pasada por querer compensar en exceso, demostrando que en el sueño, como en muchas cosas, el equilibrio es fundamental ⚖️

Enlaces Relacionados