Autodesk Maya 2026.1 presenta herramientas de IA para animación y VFX

Autodesk revoluciona Maya con inteligencia artificial
Autodesk ha anunciado una serie de herramientas impulsadas por inteligencia artificial para Maya, diseñadas para transformar el flujo de trabajo de animadores, artistas de VFX y estudios 🚀. Las novedades incluyen MotionMaker para animación generativa, mejoras al deformador ML, simulaciones de líquidos optimizadas, rigging modular en Bifrost, integración de OpenPBR y flujos de trabajo conectados que proporcionan mayor contexto visual. Estas innovaciones no solo aceleran los procesos técnicos, sino que liberan tiempo creativo, permitiendo a los artistas focus en la narrativa y el detalle artístico. Porque en la era digital, la IA es el nuevo asistente de producción perfecto 💡.
MotionMaker: animación generativa al alcance de todos
La característica más destacada es MotionMaker, incluida en Maya 2026.1, que permite generar movimientos naturales para personajes bípedos y cuadrúpedos usando solo unos pocos keyframes o una guía de trayectoria 🏃♂️. Ideal para layout y previs, esta herramienta reduce drásticamente el tiempo de animación, permitiendo iteraciones rápidas mientras mantiene el control artístico sobre el resultado final. Los artistas pueden ahora prototipar movimientos complejos en minutos instead de horas, facilitando la experimentación y el refinamiento creativo. Una demostración de cómo la IA puede amplificar, no reemplazar, la habilidad humana 🎨.
MotionMaker permite generar movimientos naturales para personajes bípedos y cuadrúpedos usando solo unos pocos keyframes o una guía de trayectoria.
Rigging modular y simulaciones avanzadas
Junto con MotionMaker, se introduce un nuevo marco de rigging modular dentro de Bifrost, que facilita la construcción de rigs productivos como nodos modulares conectables directamente en la escena de Maya. Esto permite mayor flexibilidad y reutilización de assets, acelerando el setup de personajes. Además, las simulaciones de líquidos reciben mejoras significativas: mejores parámetros de espuma, interacción realista con colisionadores, efectos de arrastre del aire y visualización optimizada. Los artistas de efectos pueden ahora crear simulaciones más creíbles con menos ajustes manuales 💧.
Deformaciones ML y flujos de trabajo contextuales
El deformador de aprendizaje automático (ML Deformer) experimenta mejoras radicales: los tiempos de carga son hasta 40 veces más rápidos, y su uso de espacio en disco se reduce drásticamente. Esto lo hace viable para producción real, no solo para pruebas. Simultáneamente, emerge Flow Animating in Context, que permite ver shots adyacentes dentro de la línea de tiempo para mejorar continuidad y coherencia visual al animar. Los artistas ya no trabajan en aislamiento, sino con comprensión completa de la secuencia narrativa 🕒.
Estándares abiertos y interoperabilidad
Maya fortalece su apoyo a estándares abiertos, con mejoras en OpenUSD que permiten exportar atributos de cámara animados y soportar el estándar OpenPBR para materiales. Esto facilita la interoperabilidad con otros paquetes y renderers, reduciendo fricciones en pipelines multi-software. Los estudios pueden ahora integrar Maya más seamlessmente en sus entornos existentes, aprovechando lo mejor de cada herramienta sin sacrificar coherencia visual 🌐.
La ironía de la animación asistida por IA
Con estas herramientas, los animadores podrán hacer magia con un clic... o al menos acercarse bastante antes de darse cuenta de que todavía revisan dos veces los keyframes por si la IA decidió añadir un paso de baile no planificado 😅.