Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Problema de impresión Geetech A10/Hellbot Magna 1

  1. #1
    Usuario a moderar
    Fecha de ingreso
    Feb 2020
    Mensajes
    1
    Gracias (Dadas)
    0
    Gracias (Recibidas)
    1

    Exclamation Problema de impresión geeetech a10-hellbot magna 1

    Muy buenas a todos! Buscando respuestas en internet sobre mi problema de impresión di con este foro muy bueno. Y quería saber si alguno me puede dar una mano, soy muy principiante en el mundo 3D. Adjunto una fotografía para que se vea el problema que tengo.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: 20200215_140335.jpg 
Visitas: 925 
Tamaño: 3.06 MB 
ID: 230071

    Por qué pasa eso? Parece como si no tuviera suficiente filamento. Será tema de software o hardware?
    Espero que me puedan dar una mano. Muchas gracias y saludos!.

  2. Gracias Liebre Agradece este post
  3. #2
    Usuario a moderar
    Fecha de ingreso
    Feb 2020
    Mensajes
    3
    Gracias (Dadas)
    0
    Gracias (Recibidas)
    1

    Problema de impresión geeetech a10-hellbot magna 1

    Con respecto a los hilos o pelos en las piezas de plástico en los cambios de zona de impresión.

    Esto es debido a la exudación de plástico de la boquilla mientras el extrusor se mueve. La configuración más común que se utiliza para combatir el exceso de esos pequeños hilos de plástico es algo que se conoce como retracción. Si está activada la retracción, cuando el Hotend se desplaza de una zona a otra de la pieza, el filamento se tira hacia atrás en la boquilla para que actúe como una contramedida contra la secreción.
    Cuando es el momento de comenzar a imprimir de nuevo, el filamento es empujado de nuevo dentro de la boquilla de manera que el plástico comienza nuevamente la extrusión.

    Para asegurarse de que la retracción está habilitada, en Cura software, iremos a la pestaña de Advanced, y al segundo apartado, Retraction. A continuación, indico características para el valor de retracción, así como otros ajustes que se pueden utilizar para combatir los pelos, como los ajustes de temperatura del extrusor.

    Distancia de retracción.
    El ajuste de retracción más importante es la distancia de retracción. Determina la cantidad de plástico que se retrae. En general, cuanto más plástico se retrae de la boquilla, menos probable es que la boquilla rezume plástico dejando esos hilos. Los extrusores tipo Bowden pueden requerir una distancia de retracción de hasta 15 milímetros (en casos extremos, y según características de la máquina), debido a la distancia entre el engranaje de empuje del extrusor y la boquilla del hotend. Si vemos hilos en las impresiones, aumentaremos la distancia de retracción 0.5-1 milímetros y probaremos de nuevo para ver si el resultado mejora. No es aconsejable superar los 5 milímetros sin tener conocimientos avanzados de los componentes de la máquina. Uno de los Hotend más comunes, el E3D v6, recomienda no realizar retracciones superiores a los 3.5 milímetros para evitar atascos.

    Velocidad de retroceso.
    El ajuste que se debe comprobar también en cuanto a retracción, es la velocidad de retracción. Esto determina la rapidez con que el filamento se retira de la boquilla. Si se retrae demasiado despacio, el plástico rezumará lentamente hacia abajo a través de la boquilla y puede empezar a filtrar antes de que el Hotend alcance su destino. Si se retrae demasiado rápido, el filamento puede separarse del plástico caliente dentro de la boquilla (generando un vacío en medio del plástico o incluso llegando a atascar el barrel), o el movimiento rápido puede incluso hacer trabajar en exceso al motor de empuje según las piezas a imprimir. Por lo general hay un punto en algún lugar entre 20 y 100 milímetros por segundo, donde se desempeña mejor la retracción. Un punto de partida ronda entre los 20 y los 50 milímetros por segundo para lo que la velocidad de retracción funciona decentemente, pero el valor ideal puede variar dependiendo del material que se está utilizando y la configuración de la máquina, por lo que será necesario experimentar para ver si con diferentes velocidades disminuyen la cantidad de hilos.

    La temperatura es demasiado alta.
    Una vez revisados los ajustes de retracción, la segunda causa más común para los pelos es la excesiva temperatura del hotend. Si la temperatura es demasiado alta, el plástico dentro de la boquilla se volverá muy viscoso y goteará de la boquilla fácilmente. Sin embargo, si la temperatura es demasiado baja, el plástico todavía será algo sólido y tendrá dificultad para ser expulsado por la boquilla. Si aparentemente el valor de retracción es correcto, pero todavía se encuentran estos problemas, intentaremos disminuir la temperatura del extrusor de 5 a 10 grados. Esto puede tener un impacto significativo en la calidad de la impresión final.

    Movimientos largos sobre espacios abiertos.
    Como ya comentamos anteriormente, los hilos se producen cuando el extrusor se está moviendo entre dos puntos, y durante ese movimiento, el plástico comienza a rezumar de la boquilla. La longitud de este movimiento puede tener un gran impacto en la cantidad de exudación que se produce. Los movimientos cortos pueden ser lo suficientemente rápidos como para que el plástico no tenga tiempo a rezumar. Sin embargo, los movimientos largos son mucho más propensos a crear pelos. Para evitarlos, deberemos jugar también
    con la opción de Combing.

    Con respecto a la falta de capas, la forma más fiable para probar si la impresora está extruyendo lo suficiente, es imprimir un simple cubo de 20 milímetros de altura, con al menos 3perímetros (en Cura, Shell thickness. Si la boquilla es de 0.4 milímetros, pondremos 1.2mm). Al terminar, en la parte superior del cubo, comprobaremos si los perímetros están fuertemente unidos entre ellos o no. Si hay espacios entre ellos, tenemos falta de extrusión. Si los 3 perímetros se tocan y no tienen ningún hueco, entonces es probable encontrarse con un problema diferente.

    Si se determina que falta extrusión, hay varias causas posibles para esto:

    Diámetro del filamento incorrecto.
    La primera cosa que hay que verificar es que el software sabe el diámetro del filamento que se está utilizando. En Cura software se puede encontrar esta configuración en la pestaña de Basic en el apartado de Filament (opción Diameter). Hay que asegurarse de que este valor coincide con el filamento utilizado. Los valores más comunes para el diámetro del
    filamento son 1,75 milímetros y de 2,85. Muchos carretes de plástico también incluyen el diámetro correcto en el envase. También es recomendable medir con calibre
    varios puntos del filamento para detectar posibles variaciones de diámetro a lo largo del mismo.

    Aumentar el multiplicador de extrusión.
    Si el diámetro del filamento es correcto, pero todavía se están viendo problemas de extrusión, entonces será necesario ajustar el multiplicador de extrusión. Se trata de modificar la cantidad de plástico que se extruye (también conocida como flow). A modo de ejemplo, si el multiplicador de extrusión era de 1.0 y se cambia a 1.05, significa que la extrusión de plástico es de un 5% más. Es típico del PLA imprimir con un multiplicador de extrusión de 1 a 0,9, mientras que el ABS tiende a tener multiplicadores de extrusión más cercano a 1,0. Intentaremos entonces aumentar el multiplicador de extrusión en un 5%, y luego volver a imprimir el cubo de prueba para ver si todavía tiene huecos entre sus perímetros.

    Aunque no es lo recomendable, en Cura software podemos incrementar el flujo en el apartado Flow de la pastaña Basic. Decimos que no es recomendable, porque si la falta de extrusión se produce por un atasco y no porque el multiplicador de pasos del motor de extrusión está desajustado, provocaremos que el atasco empeore.

    Respetar los límites de la impresora.
    La causa más simple y probablemente una de las más comunes cuando falta extrusión es simplemente que se está pidiendo a la impresora hacer más de lo que es capaz.

    La medida de velocidad con que una impresora puede imprimir en el volumen de plástico por segundo es mm3/s. En condiciones ideales una Ultimaker 2 es capaz de imprimir aproximadamente 10 mm3/s. Un límite más realista es de 8 mm3/s, pero hay que señalar que en este tipo de velocidades la calidad de la impresión no será buena y en función del tamaño del objeto que se va a imprimir podría incluso no soportar tales velocidades debido al tiempo mínimo de enfriamiento de la capa.

    Para averiguar qué tan rápido se está tratando de imprimir sólo se tiene que multiplicar el diámetro de la boquilla con la altura de la capa y la velocidad. Así, por ejemplo, si se va a imprimir con boquilla de 0.4mm y 0.2mm de capa a 60 milímetros por segundo puede hacer: 0,4 * 0,2 * 60 = 4,8 mm3/s.
    Esta es una velocidad que una impresora estándar debe ser capaz de manejar sin ningún problema.

    Las temperaturas.
    Cuanto más rápido se imprime, menos tiempo tiene el plástico para alcanzar la temperatura de impresión adecuada antes de ser forzado a salir por la boquilla. El plástico a baja temperatura es más denso y requiere presiones más altas para empujarlo a través de la boquilla y, finalmente, si la presión es demasiado alta provocará la falta de extrusión. Por lo tanto, ¿se puede aumentar la temperatura para evitar este problema? Sí, se puede, pero dentro de lo razonable. Una temperatura muy elevada puede dilatar el plástico hasta generar un atasco difícil de solventar. Si se tiene que elevar la temperatura más de lo habitual a velocidades normales, es que hay algo más en juego. También es probable que la calidad de impresión se degrade a altas temperaturas, tales como filamento suelto en las paredes o peores voladizos.

  4. Gracias Liebre Agradece este post

Temas similares

  1. Hellbot Magna Dual se puede modificar el extrusor?
    Por arielryser en el foro Quien eres tu - Aqui puedes presentarte
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28-12-2021, 05:23
  2. Hellbot magna 1 no lee los archivos de la SD
    Por HeraclesFnx en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 23-09-2021, 11:46
  3. Hellbot Magna 1 solo imprime la mitad de la pieza
    Por Spektrale en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 02-04-2021, 19:03
  4. Capas Rayadas por Hotend Hellbot Magna 1 y Geetech A10
    Por snakepit en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01-09-2020, 09:13
  5. Nuevo en la impresión 3D con una Hellbot Magna dual
    Por Fllopez1970 en el foro Quien eres tu - Aqui puedes presentarte
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19-08-2020, 11:17