AMD ha lanzado Capsaicin 1.2, una nueva versión de su marco de desarrollo de código abierto destinado a la creación de tecnologías de renderizado en tiempo real. Esta actualización trae consigo mejoras significativas, ampliando las capacidades de los desarrolladores que buscan optimizar la representación visual en aplicaciones y videojuegos.

Una herramienta versátil y abierta

Capsaicin se presentó al público en 2023 como una plataforma modular para la creación y experimentación con técnicas de renderizado en tiempo real. A diferencia de herramientas que trabajan en un nivel de hardware más específico, este marco busca proporcionar una estructura flexible y eficiente sin necesidad de configuraciones complejas. Su diseño agnóstico en cuanto a GPU permite que funcione con cualquier tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y DirectX Raytracing 1.1.


Nuevas características en Capsaicin 1.2

La versión 1.2 incorpora soporte para animaciones basadas en objetivos de deformación, lo que mejora la representación de personajes con expresiones faciales más naturales. También se ha añadido la capacidad de renderizar utilizando una técnica basada en pequeños segmentos de malla, optimizando la carga y procesamiento de modelos de alta resolución de manera dinámica, similar al sistema Nanite de Unreal Engine 5.

Además, la actualización introduce compatibilidad con el formato de textura .dds, ampliamente utilizado en títulos de gran calibre como Elden Ring y GTA V. También se han integrado efectos visuales avanzados, incluyendo opciones de postprocesado como desenfoque de brillo y efectos de lente, extraídos de la tecnología FidelityFX de AMD.

Mejoras en la gestión del color

Uno de los avances más destacados es la incorporación de múltiples técnicas de mapeo de tonos, con ACES como opción predeterminada. Este sistema, utilizado en producciones cinematográficas y videojuegos modernos, permite una mejor representación del color y la iluminación. También se han añadido otros métodos como Reinhard, Uncharted2, PBR Neutral y AgX, este último presente en programas como Blender 3, Godot y Marmoset Toolbag.


Accesibilidad y requisitos técnicos

El código fuente de Capsaicin está disponible bajo licencia de código abierto MIT, permitiendo su uso y modificación sin restricciones comerciales. Para su implementación, es necesario contar con un equipo que ejecute Windows 10 o superior y disponga de una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y DXR 1.1. Asimismo, su compilación requiere el uso de Visual Studio 2019 o versiones posteriores.

Con estas nuevas mejoras, Capsaicin 1.2 se consolida como una herramienta poderosa para desarrolladores y estudios interesados en explorar el renderizado en tiempo real con una solución flexible y de alto rendimiento.