Hola, actualmente tengo pensado electrificar un vehículo clásico, pero para pedir subvenciones o ayudas necesito generar una memoria técnica o un proyecto para presentarme a algún concurso, y no hay mucha información al respecto del contenido de la memoria. Supongo que todo lo detallado que lo quiera hacer. De momento, para ver las limitaciones dimensionales dentro del chasis del vehículo, he decidido comprarme un escáner 3D y un ordenador que pueda manejar los archivos .stl que genera.
Como tengo todo en la cabeza, y tengo que usar Fusion de Autodesk, y seguro que para temas funcionales me toca usar algo de SolidWorks, para las guías y animación.
Tengo que modelar una carrocería (convertir a sólido) sobre una malla STL 3D.
Y el problema es que hay muchos métodos para hacer lo mismo y no sé cuál tiene mejor precisión.
Una vez el escáner 3D crea millones de caras triangulares en la superficie, puedo, con el propio software, hacer una reducción de caras para que se pueda manipular más fácilmente el archivo, hacer suavizados y muchas otras cosas que me da la oportunidad de hacer el propio software del escáner para post-procesar el archivo STL. Pero luego, lo tengo que meter en Fusion 360, que ahora no se llama así, solo Fusion. Y tengo que crear un sólido. Normalmente, sé cómo convertir a sólido un STL, pero el problema es que el STL tiene imperfecciones y tiene muchos polígonos unidimensionales en la superficie, por pequeñas que sean. Entonces, la idea es crear una malla sobre el archivo STL para crear el sólido.
Generalmente, empiezo con la carrocería. Lo único que me interesa por el momento es crear el sólido de la carrocería y darle un espesor en milímetros. Luego, el tema de las ruedas o llantas lo haría por revolución, es decir, un desarrollo circular.
¿Qué me recomendáis hacer con los STL para pasarlos a sólido?
¿Tiene alguien experiencia en este tipo de ingeniería inversa?